Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN


"2023. Conmemoración de los 195 Años de la Fundación del Instituto Literario del Estado de México"

Inducción y Deducción

Actividad:
26
Unidad de Aprendizaje:
Habilidades de Pensamiento Crítico
Profesora:
Daniela Martínez Matus
Alumna:
María Luisa Olivares Conrado
Semestre:

Grupo:
D4
Licenciatura:
Administración

Fecha:05/05/2024
1. ELABORA EJEMPLOS SOBRE LA INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN, AL
MISMO TIEMPO DEFINE LA ABDUCCIÓN, PARA ELLO APÓYATE EN
LOS SIGUIENTES TRABAJOS:
Inducción:

El término de la inducción aparentemente nos lleva a una simplicidad que no


guarda ninguna problemática, sin embargo, cuando se hace un análisis más
detenido sobre el significado de esta y no de una manera superficial nos
encontramos incluso en que las podemos clasificar haciendo hincapié en sus
diferentes naturalezas.

La inducción completa:
En este tipo de razonamiento todos los elementos de un conjunto determinado son
citados y en ellos se hace la enunciación de alguna característica común, para
luego proceder afirmar de la totalidad lo que se dice de cada una de las partes, es
decir, lo que se afirma de las especies se afirma también del género, por ejemplo.

Antonio, José, Pedro y Josefina X1, X2, X3 Y X4 SON A

Son hijos de Juan y María.

Antonio es de tez morena X1 es A

José es de tez morena X2 es A

Pedro es de tez morena X3 es A

Josefina es de tez morena X4 es a

Todos los hijos de Juan y María son de tez morena

Todo X es A

Esta forma como podemos discurrir no es de capital importancia para ciencia


natural puesto que no hay extensión alguna del conocimiento, no hay ningún
enriquecimiento en el pensar, simple y sencillamente se afirma de la totalidad lo
que ocurre en las partes.

2.- La inducción incompleta.

En este razonamiento que también se ele denominan imperfecto, trae


enriquecimiento del conocer y la forma siguiente lo ilustra:
El plomo es un metal y se dilata con el calor

El fierro es un metal y se dilata con el calor

El oro es un metal y se dilata con el calor

El zinc es un metal y se dilata con el calor

Todos los metales se dilatan con el calor

La forma del razonamiento anterior sería:

X1 es A

X2 es A

X3 es A

X4 es A

Todo X es A

Aquí es fácil darse cuenta de que con el hecho de percatarnos de que solamente
cuatro elementos se dilatan con el calor siendo estos metales, se induce que todos
los demás metales también lo harás, puesto que poseen la misma naturaleza, la
de ser metal. Comparando ambos tipos de razonamiento, puede ser que se haga
el experimento de calentar todos los metales para ver se dilatan con el calor, sin
embargo, la validez del razonamiento inductivo no descansa en el hecho de la
posibilidad de convertirlo en completo, siendo antes incompleto, sino que tiene una
serie de fundamentos que serán objeto de análisis más delante.

Lo anterior es una forma de clasificar los razonamientos inductivos, haciendo


alusión a la completud o incompletud, sin embargo, existe otra forma en la cual no
se hace referencia propiamente a estas características, sino que más bien vamos
a considerar los rasgos de coexistencia y de causalidad.

DEDUCCION
Una deducción también llamada derivación es el procedimiento mental de
identificar, extraer o separar una parte de un todo, es decir, un elemento singular
de una categoría más amplia. Se trata de un término derivado del verbo deducir,
proveniente del latín deducere, a su vez conformado por las voces de prefijo de
separación y/o movimiento descendente y ducere “guiar” o “conducir”, de modo
que podría entenderse, figuradamente, como “guiar algo de arriba hacia abajo”, es
decir, de lo más general a lo más específico.

2. DEFINE EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO CON AYUDA


DE LAS SIGUIENTES PÁGINAS:

El razonamiento inductivo es un tipo de razonamiento que va ligado a un


argumento en el que existe una premisa capaz de identificar patrones de los que
se extrae una conclusión general. Por tanto, consiste en considerar varias
experiencias individuales para extraer de ellas un principio más amplio y genérico.
Es cierto que, hay que tener en cuenta, que, aunque se parta de unas premisas
verdaderas la conclusión puede resultar falsa.

Se puede afirmar que el razonamiento inductivo es lo contrario al razonamiento


deductivo ya que este último parte de una premisa general para llegar a una
conclusión particular.

CARACTERÍSTICAS DE LOS RAZONAMIENTOS INDUCTIVOS

Los razonamientos inductivos tienen estas características:

 Falibles: esto significa que las conclusiones de un argumento inductivo no


son definitivas.
 Ampliativos: es decir, en este tipo de razonamiento, la conclusión aporta
más información que la premisa.
 No son validables: debido a que las conclusiones no son probables, no son
definitivas, los argumentos inductivos no se pueden validar.
 Aportan información nueva: los argumentos inductivos son muy utilizados
en la investigación científica.
 En general todos los razonamientos inductivos parten de una estructura
formada por una premisa y una conclusión. La premisa es una información
que se presenta como cierta y funciona como base de un argumento. La
conclusión se formula a través de los elementos de la premisa.

QUÉ ES EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

Cuando hablamos de razonamiento deductivo, hacemos referencia a un tipo de


argumento en el cual una premisa general conduce a una conclusión específica.
La premisa es aquel argumento deductivo que, por ser una ley, una regla o un
principio general se acepta como verdad. En definitiva, el razonamiento deductivo
es aquel que parte de unas premisas que necesariamente llevan a una conclusión.

Las conclusiones de los razonamientos deductivos no aportan información nueva,


sino que exclusivamente confirman la premisa. Además, este es uno de los
principales tipos de razonamiento junto al inductivo y al abductivo.

QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE

Aquí te mostramos algunas las principales características del razonamiento


deductivo:

 Premisas y conclusión: está formado por una premisa mayor y una menor,
para posteriormente, llegar a la conclusión.
 La verdad de las premisas: una de las características del razonamiento
deductivo es que las premisas son siempre ciertas.
 Las conclusiones son válidas: como hemos explicado antes, al ser las
premisas verdaderas, las conclusiones, por lo tanto, también lo serán.
 No proporciona información nueva: la conclusión es la corroboración de las
premisas.
 Puede originar conclusiones falsas: si la premisa es falsa, la conclusión
también lo será.
 Se utiliza principalmente como método científico para comprobar hipótesis y
teorías.
Diferencia entre razonamiento deductivo e inductivo
La principal diferencia entre razonamiento deductivo e inductivo es que el
razonamiento deductivo se enfoca en llegar a una conclusión específica y
concluyente a partir de una premisa general, mientras que el razonamiento
inductivo utiliza observaciones y patrones concretos para llegar a una conclusión
más generalizada o probables, pero menos concluyente que en el razonamiento
deductivo.

También podría gustarte