Está en la página 1de 6

La historia de Rokugan empieza en los cielos, que en aquel tiempo eran uno

con el mundo mortal. Allí, la dama Sol (Amaterasu) y el señor Luna


(Onnotangu) nacieron de la nada. Después de mucho perseguirla, el Señor
Luna Onnotangu alcanzó a Amaterasu, y la unión de la pareja produjo diez
hijos divinos, conocidos como los kami (o grandes espíritus).

Estos hijos se llamaron: Hida, Doji, Togashi, Akodo, Shiba, Bayushi, Shinjo, Fu
Leng, Ryoshun y Hiantei. Debido a la constante corriente de dudas y temores
susurrados en su oído por La Nada, el señor Luna, celoso de sus hijos (pues no
deseaba compartir el amor de su madre con ellos), intentó destruirlos
comiéndoselos.

Onnotangu devoró a todos sus hijos, pero con cada uno de los niños que se
comía, su esposa Amaterasu le dio de beber una taza de sake envenenado.
Cuando llegó el momento de que Onnotangu comiera a su décimo hijo, Hantei,
estaba tan borracho que se comió en su lugar una piedra, que la dama sol
había disfrazado de niño, sin darse cuenta de que no era su hijo.

Amaterasu escondió a Hantei, a quien le enseñó la verdad del honor, el camino


del guerrero y el noble hombre que Onnotangu había sido antes. De ser
envenenado por la Nada. Hantei entrenó con los Dragones Celestiales para
derrotar a su padre y le dieron una poderosa espada con la que luchar contra
el dios de la luna. Con el tiempo, Hantei se levantó y desafió el lugar de su
padre en los Cielos Celestiales.

En el combate a través de los cielos, Hantei cortó el vientre de Onnotangu y


uno a uno, todos sus hermanos divinos cayeron al mundo, excepto Ryoshun,
que había sido el primero de los Kami en ser devorado y estaba realmente
muerto y se marchó a custodiar Jigoku, el reino de los muertos. Pero en su ira
por la grave herida, Onnotangu logró agarrar al último de sus hijos en caer: Fu
Leng antes de que escapara, pues estaba decidido a evitar que todos sus hijos
escaparan de su ira.
Pero Hantei volvió a golpear y cortó el brazo de su padre, permitiendo que Fu
Leng cayera finalmente a través del Agujero en el Cielo. En su pánico, Fu Leng
buscó cualquier cosa que pudiera detener su aterradora caída y agarró a
Hantei, tirando del vengador divino detrás de él.

La sangre del señor Luna y las lágrimas de la dama Sol también cayeron del
cielo, lloviendo sobre la tierra, y de la mezcla de sangre y lágrimas nació la
humanidad. Los kami también cayeron a la tierra, aunque Fu Leng atravesó el
reino mortal y finalmente se detuvo en el reino infernal de Jigoku, aterrizando
en un profundo pozo que se convertiría en la fuente de las Tierras sombrías,
cuando la mancha de Jigoku se extendió desde el Pozo hacia el mundo mortal.
Mientras, los otros ocho Kamis acabaron entre la nueva raza de los humanos.
Pero cuando nació la humanidad no estaba sola en la tierra, pues Nezumi,
nagas, kenkus y kitsus ya vivían sobre la tierra antes de que esta surgiera.

Cuando los kami cayeron a la tierra, celebraron un torneo para determinar


quién debía gobernar. Hantei ganó, y se convirtió en el primer emperador.
Después del torneo, cada uno de los Kami reunió a sus seguidores entre la
gente de Rokugan y formó su propio clan para pacificar su nuevo Imperio en
nombre de Hantei I. Así es como se formó la dinastía de emperadores Hantei, y
sus siete hermanos divinos se convirtieron en los fundadores de los siete
Grandes Clanes de Rokugan.

Pero Fu Leng, solo en el Pozo supurante, fue convencido por los oscuros y
demoníacos susurros de ese lugar de que sus hermanos lo habían
abandonado intencionalmente después de su caída de los Cielos. Reunió sus
propias hondas de oni y ogros, y se lanzó a la guerra contra sus odiados
hermanos y hermanas, con intención de reclamar las tierras de Rokugan para
si mismo.

Los otros siete kami reunieron a grandes héroes humanos a su alrededor,


formando los siete grandes clanes del Imperio. Este joven imperio no pudo
hacer frente al poder de la horda de las Tierras sombrías de Fu Leng, hasta
que apareció desde el oeste un hombrecillo, que se llamaba a sí mismo
Shinsei. Shinsei habló con Hantei durante largo tiempo, impartiendo su
filosofia, que fue anotada por Shiba y se convirtió en el tao de Shinsei. Luego,
Shinsei se llevó consigo a un humano de cada clan (Hida Atarasi, Doji
Konishiko, la dama Matsu, la dama Utaku, el señor Isawa, el señor Mirumoto, y
la dama Shosuro) a las Tierras sombrías para luchar contra Fu Leng. Shinsei y
sus Siete truenos derrotaron a Fu Leng, encerrando su poder en doce
Pergaminos negros que Shosuro (la única superviviente de los Siete truenos)
llevó de vuelta consigo al imperio.

Han pasado un millar de años no pacíficos, porque los clanes luchaban entre sí
virtualmente sin descanso, como hacen hoy en día. Aun así, esta época ha sido
llamada los "Mil años de paz", porque durante mil años el poder de Fu Leng ha
permanecido contenido en los Pergaminos negros.
Rokugan es una tierra rocosa y montañosa, rodeada por tres lados de
montañas (norte, oeste y sur) y por el océano al este. Hay casi doscientos
volcanes, aproximadamente cincuenta de ellos activos, y cientos de
manantiales termales que atraviesan las regiones montañosas. Solo cerca de
un quinto del territorio es plano; la mayoría son laderas de colinas empinadas,
estrechas gargantas, valles angostos, barrancos y montañas. Cuanto más se
aproxima uno al océano más llana es la tierra. Es allí donde se encuentran las
granjas. La nobleza ha utilizado las regiones montañosas en su provecho,
construyendo castillos en pasos estrechos o inaccesibles. Las tierras llanas se
utilizan para las granjas, puertos y ciudades.
Hay muchos ríos que atraviesan Rokugan, fluyendo de las montañas y
cruzando el paisaje para morir en el océano. Las ciudades y las granjas de
arroz se construyen en llanuras cerca de los ríos, con diques que las protejan
de las riadas primaverales.
El clima es variado. El invierno es corto pero frío. El verano es largo y
sofocante. El otoño es fresco y la primavera húmeda. Un vistazo a los edificios
puede explicar a un extranjero que los rokuganeses encuentran mucho más
desagradable el calor del verano que el frío del invierno. Rokugan
experimenta grandes nevadas en esa época, tan serias que los viajes casi se
paralizan en esa época.

En el imperio viven unos 30 millones de personas, de los que apenas poco más
del 5% son nobles.

En la filosofía social de Rokugan, el universo es un lugar ordenado. Desde las


alturas de los cielos (la región más elevada del mundo espiritual) a las
profundidades de Cakido (las regiones infernales del mundo espiritual), con el
reino mortal en ángulo recto entre ellos, todas las criaturas y espíritus están
ordenados por una jerarquía, de mayor a menor. El orden social humano
refleja este orden cósmico, desde el Emperador en la cima a los eta en la base.
Este concepto del orden celestial es la clave de la cultura de Rokugan, puesto
que establece una sociedad basada en la ley y el orden, en la que todo y todo
el mundo tienen su lugar.

En el pináculo del orden social humano está el Emperador, el gobernante


absoluto de Rokugan. El Emperador posee todas las tierras del imperio; los
clanes pagan impuestos al Emperador como pago por el derecho a vivir y
trabajar la tierra- Justo por debajo del Emperador en posición están los kuge,
la nobleza hereditaria de mayor rango. Los kuge consisten en la familia
imperial (donen), las familias Otomo y Seppun, y el Campeón de cada clan con
sus familiares inmediatos.
Los buke (la clase militar hereditaria) son el grueso de la casta noble en
Rokugan, y todos los personajes samurai y shugenja se consideran parte de
esta clase social. Por debajo de los buke están los ji-samurai (= "medio-
samurai"), guerreros menores de las familias vasallas y ronin. Los miembros
de la clase noble se definen mejor por el concepto de lealtad. Cada noble debe
lealtad a otro, desde el samurai más insignificante hasta los grandes daimyo
(gobernadores/generales) y los campeones de clan de los kuge. Un noble
pertenece literalmente a su señor un samurai no tiene permiso para perder la
vida (en batalla, en un duelo o en suicidio -seppuku) sin permiso de su señor.
No obstante, incluso la clase noble menor tiene derechos que las clases
inferiores nunca podrán adquirir, incluyendo el derecho a portar armas
(particularmente la katamy el wakizashi). Los jóvenes nobles son educados en
escuelas, de samurai o de shugenja, donde aprenden historia, filosofia y
lengua además de las habilidades de su clase de personaje. Pasan nueve años
en esas escuelas, viendo rara vez. a sus padres. En algún momento entre los
13 y los 21, normalmente alrededor de los 16, un joven noble realiza un ritual
de iniciación llamado gempukku y es considerado adulto por primera vez
Pronto se negocia un matrimonio para el joven noble (el amor no tiene lugar
en un corazón que debe pertenecer por completo a su señor). El amor y la
pasión entran en conflicto con la devoción sin cuestión al señor, minando la
lealtad debida a éste. A la edad de 40, es adecuado que un noble se retire y se
convierta en monje, aunque muchos nobles famosos no lo hacen.

La vasta base del orden social rokuganés son los bonge, los plebeyos de las
clases inferiores. Los bonge incluyen a los heimin (= "semi-personas") osea, la
gente ordinaria, incluyendo campesinos y mercaderes, y a los hinin (= "no-
personas"). La clase hinin la componen criminales, gente del mundo del
espectáculo (incluyendo actores, músicos y geishas), jugadores y eta (los que
heredan los empleos "sucios" que implican tratar con gente o animales
muertos). A pesar de la aparentemente rígida estructura de clases, es posible
para los heimin promocionarse hasta las filas de los buke, normalmente
distinguiéndose en la batalla o mediante el matrimonio. A los miembros de los
bonge no se les permite acercarse al Emperador o a los miembros de los kuge
bajo ninguna circunstancia, y siempre deben tratar a los miembros de los buke
con humildad y respeto. Un heimin que comprometa el honor de un samurai
siendo rudo o insubordinado puede esperar la muerte al momento, y el
samurai no se enfrenta a ninguna consecuencia legal por preservar su honor
de tal modo.
Clan del Cangrejo
Uno de los clanes más guerreros y brutales, son los defensores del imperio y
viven al sur, encargados de defender la gran muralla que separa el resto de
Rokugan de las Tierras Sombrías. Considerados a veces bárbaros por los otros
clanes, no dudan en cuál es su cometido en el mundo y qué es lo importante,
pues sin ellos el imperio caería bajo los poderes oscuros. Son probablemente
los más duros y resistentes de todos los samurai.
Clan del León
Conocidos como la Mano Derecha del Emperador, el defensor de sus tierras y
su persona. El clan es extremadamente militarista y posee el mayor ejército
de Rokugan. Son temidos por su habilidad y respetados por su alto nivel de
honor.
Clan de la Grulla
Si el clan del León es la mano Derecha, los Grulla son la mano Izquierda. Son
los encargados de mantener el equilibrio en las cortes del Imperio y de las
relaciones políticas del mismo. Por este motivo el clan de la grulla destaca en
los campos de la diplomacia y la política. Sus cortesanos son conocidos en
todo el Imperio como los maestros de las cortes, y son respetados por eso
mismo.
Clan del Escorpión
Son la mano negra, la oscuridad que toda luz necesita para existir. Su trabajo
en el Imperio es ser aquellos que tienen que ser los malos. La cabeza de turco
a la cual los demás clanes tienen que enfrentarse para que nunca se pongan
en contra del Emperador. Sus leales vasallos, la lealtad al clan y el emperador
es lo que prevalece.
Clan del Dragón
Enigmáticos y misteriosos, los samurái dragón siguen su propio camino. Con
muchas cosas en común con la hermandad de Shinsei, son samuráis muy poco
apegados a los temas materiales. No obstante, entre ellos la variedad es una
de sus características, nunca se sabe qué puede querer un dragón o cómo es
realmente.
Clan del Fénix
Es el clan con el mayor número de shungejas de todo tipo, tanto en calidad
como cantidad. Los descendientes del Kami Isawa heredan generación tras
generación los conocimientos de sus antecesores, mientras la familia Shiba se
encarga de protegerlos de todo mal.
Clan del Unicornio
En otro tiempo conocido como el Clan del Ki-Rin, estuvo ausente del Imperio
durante ocho siglos hasta que volvieron al mismo por el lado opuesto por el
que se fueron, con la intención de descubrir y explorar sobre los posibles
peligros que hubiera fuera para el Emperador. Debido a esto, muchos clanes
los ven como extranjeros y bárbaros por sus costumbres algo diferentes. No
obstante, si en algo destacan y son respetados, es por su caballería sin igual.
Clan de la Mantis
El clan de la Mantis es adaptable e impredecible y muchos ven a los Mantis
como el mismo mar que surcan. No es un Gran Clan, pero es el más claro
aspirante a la grandeza de entre todos los clanes menores. Es la unión de
muchas familias y su dominio del mar (ya sea el comercio, la pesca o la
piratería) es indiscutible. Es uno de los clanes más diversos e individualistas.

También podría gustarte