Está en la página 1de 5

ORIGINALES

120.902

Genotipos de virus del papiloma humano


más frecuentes en mujeres con citología
cervicovaginal alterada utilizando técnicas
de captura de híbridos y reacción en cadena
de la polimerasa
J. Chacóna, M.L. Mateosa, I. Sanzb, M.D. Rubioc y F. Baqueroa
a
Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España. bServicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario
Ramón y Cajal. Madrid. España. cServicio de Ginecología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España.

ABSTRACT ge of identifying an exact genotype and mixed infec-


tions and is also useful for epidemiologic purposes.
Introduction. Infection with high-risk genotypes of The most prevalent genotype in women with abnor-
human papillomavirus (HPV) is the main cause of mal cytology was type 16 but the second most fre-
cervical cancer. The HPV tests currently used to de- quent genotype, type 53, was not found in women
tect high-risk HPV in cervical scrapings are hybrid with cervical cancer and was therefore classified as
capture (HC) and polymerase chain reaction (PCR). «probably carcinogenic». The epidemiological impor-
However, because of their cost and the need for tech- tance of this genotype should be investigated with a
nical resources and experienced personnel, none of view to including it in future vaccines.
these techniques is appropriate for screening.
Objective. To study the prevalence of high-risk
HPV in women with abnormal cytology using two
commercially available tests: HC and PCR.
INTRODUCCIÓN
Material and methods. A total of 342 cervical sam-
ples from 171 patients with abnormal cytology were El virus del papiloma humano (VPH) se asocia sin
studied to detect the presence of high-risk HPV using ninguna duda a carcinoma de cérvix y también a otros
HC (Hybrid CaptureTM, Digene Corporation, Gai- procesos malignos del aparato genital masculino y fe-
thersburg, USA) and PCR (PVHfastTM, Genomica menino. Es un virus pequeño con doble cadena de
SA) following the manufacturers’ instructions. ácido desoxirribonucleico (ADN) que pertenece a la
Results. There were 69 positive samples and 58 ne- familia Papovaviridae. El genoma es muy complejo,
gative samples with both assays (kappa: 0.65). In 17 y se distinguen dos regiones distintas de lectura abier-
samples, no results were obtained by PCR because of tas (open reading frames), regiones de expresión tem-
assay inhibition. Of these, 9 were positive and 8 were prana y regiones de expresión tardía. Entre estas últi-
negative using HC. Analysis of the prevalence of mas, las más importantes son las secuencias que
HPV types showed that the most common was ge- codifican las proteínas E6 y E7, ya que se ha compro-
notype 16/82 (the PCR technique used does not dis- bado que son proteínas oncogénicas que controlan la
criminate genotypes 16-82) in 20 samples followed proliferación y transformación y se expresan en la
by genotype 53 in 8 samples. mayoría de los procesos malignos asociados al VPH.
Discussion. Both assays are useful for the detection Los VPH con capacidad para infectar las mucosas
of high-risk HPV in cervical scrapings. Unlike other del aparato genital se han clasificado en dos grupos,
authors, we found that the HC assay was more sensi- según el riesgo de producir cáncer de cérvix. Según
tive in detecting high-risk HPV. PCR has the advanta- Muñoz et al1, los genotipos incluidos en los VPH de
alto riesgo son los siguientes: 16, 18, 31, 33, 35, 39,
45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73 y 82. Los genotipos con
Aceptado para su publicación el 24 de octubre de 2005. bajo riesgo son: 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 70, 72 y

Clin Invest Gin Obst. 2006;33(3):97-101 97


Chacón J et al. Genotipos de virus del papiloma humano más frecuentes en mujeres con citología cervicovaginal alterada
utilizando técnicas de captura de híbridos y reacción en cadena de la polimerasa

81. Hay tres genotipos, 26, 53 y 66, que se han clasi- La técnica de PCR (PVHfast®, Genomica, SA) se
ficado como de probable alto riesgo. basa en la amplificación de un fragmento de ADN de
Hay numerosos estudios que relacionan el cáncer 450 pares de bases de la región L1 del VPH que pos-
de cérvix con la infección persistente de VPH de alto teriormente se digiere con dos enzimas de restricción,
riesgo e incluso algunos autores han demostrado que RSA1 y RSA2 según protocolo. La visualización del
las pruebas de biología molecular para detectar geno- producto amplificado se realizó por electroforesis en
tipos de alto riesgo en muestras cervicales tienen ma- gel de azarosa, según las instrucciones del fabricante.
yor sensibilidad que la prueba de Papanicolaou2 para Los resultados se interpretaron utilizando plantillas
el diagnóstico de una CIN III (neoplasia cervical in- para ambas enzimas. La técnica determina el genotipo
traepitelial de grado 3) y cáncer de cérvix. También el concreto que produce la infección, y a veces se en-
valor predictivo negativo (VPN) de las pruebas de cuentran infecciones mixtas. Sin embargo, en algunos
biología molecular (la proporción de mujeres que te- casos los genotipos presentes en la muestra no están
niendo estas pruebas negativas no tienen riesgo de ex- todavía identificados convenientemente y se han seña-
perimentar carcinoma de cérvix) es mayor que el de lado como «no tipables».
la citología clásica, puesto que el VPN está cercano al La prueba de HC (Hybrid Capture®, Digene Corpo-
100%. Por esto, la detección de VPH de alto riesgo ration, Gaithersburg, Estados Unidos) es un ensayo de
con pruebas de biología molecular en muestras de captura de anticuerpos con hibridación y amplifica-
cérvix es una técnica indispensable que debe incluirse ción de la señal, en la que el VPH se detecta por qui-
de rutina junto a la citología cervicovaginal en la pre- mioluminiscencia en microplaca. Los resultados se
vención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de expresan como presencia de VPH-bajo riesgo (inclu-
cérvix en mujeres mayores de 30 años3. ye los genotipos 6, 11, 42, 43 y 44) o presencia de
El diagnóstico de infección por VPH, desde el pun- VPH-alto riesgo (genotipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45,
to de vista virológico, se hace mediante técnicas de 51, 52, 56, 58, 59 y 68). En nuestro estudio sólo se
biología molecular. Las más utilizadas son la captura han considerado las muestras con resultado positivo a
de híbridos (HC) y la reacción en cadena de la polime- la sonda que contenía genotipos de alto riesgo. En la
rasa (PCR). La primera es la única que, hasta ahora, la realización de la prueba se siguieron las instrucciones
Food and Drug Administration de Estados Unidos ha del fabricante. La concordancia entre las dos técnicas
aprobado. Ambas técnicas son laboriosas, caras, re- se midió con el índice kappa.5
quieren medios técnicos adecuados y experiencia por
parte del personal para su realización e interpretación.
RESULTADOS
El objetivo del presente estudio es valorar las técni-
cas de detección de VPH disponibles en este momen- Los resultados de la detección de VPH de las 171
to (HC y PCR) en mujeres que presentan resultados pacientes estudiadas se muestran en la tabla I. En to-
anormales en la citología cervicovaginal y estudiar la tal, 70 (40,94%) muestras resultaron positivas por la
prevalencia de los genotipos de VPH presentes en las PCR. Diecisiete muestras se inhibieron y no se pudo
muestras cervicales. obtener ningún resultado, probablemente debido a
que la toma de la muestra no era adecuada (presencia
de sangre u otras sustancias inhibidoras de la reacción
MATERIAL Y MÉTODOS
de la PCR). De estas 17 muestras, 9 (52,94%) resulta-
Desde octubre de 2003 hasta junio de 2004 se han ron positivas en la HC y 8 (47,06%) resultaron negati-
estudiado 342 muestras cervicales pertenecientes a vas. Cincuenta y ocho (69,05%) muestras resultaron
171 mujeres, atendidas en la consulta de Ginecología negativas con las dos técnicas y hubo discordancia en
del Hospital Ramón y Cajal, que tenían resultados ci- los resultados en 27 pacientes (26 muestras positivas
tológicos anormales según la clasificación de Bethes- por HC resultaron negativas por PCR y sólo una fue
da4. En el servicio de microbiología se recibieron dos positiva por PCR, con resultado negativo en la HC).
muestras de cada paciente tomadas el mismo día, una Los genotipos más frecuentemente encontrados en
en torunda seca (Genomica, SA, Madrid, España) para 63 infecciones únicas se muestran en la tabla II. El
detección de VPH por PCR, y otra en cepillo cervical genotipo prevalente fue el 16/82 y se encuentra en 20
(Digene Cervical Sampler®, Digene Corporation, Gai- (31,75%) de las 70 muestras positivas, seguido por el
thersburg, Estados Unidos) para detección de VPH por genotipo 53 presente en 6 (9,52%) muestras. En 17
HC. Ambas muestras se conservaron según las instruc- muestras no se pudo genotipar el VPH debido al esca-
ciones de los fabricantes hasta el momento de realizar so ADN que se obtuvo o que el amplificado mostraba
las pruebas en el servicio de microbiología. patrones distintos a los indicados en el esquema de

98 Clin Invest Gin Obst. 2006;33(3):97-101


Chacón J et al. Genotipos de virus del papiloma humano más frecuentes en mujeres con citología cervicovaginal alterada
utilizando técnicas de captura de híbridos y reacción en cadena de la polimerasa

TABLA I. Comparación de la HC y la PCR para TABLA III. Genotipos de VPH en infecciones mixtas
la detección de VPH GENOTIPO N.O DE MUESTRAS
HC POSITIVO HC NEGATIVO HC TOTAL
53,16/82 2
PCR positivo (%) 69 (98,57) 1 (1,43) 70 (40,94) 66,59 1
PCR negativo (%) 26 (30,95) 58 (69,05) 84 (49,12) 52,91 1
PCR inhibida (%) 9 (52,94) 8 (47,06) 17 (9,94) 18,56 1
PCR total (%) 104 (60,82) 67 (39,18) 171 58,83 1
58,6,53 1
Índice kappa: 0,65.
HC: captura de híbridos; PCR: reacción en cadena de la VPH: virus del papiloma humano.
polimerasa; VPH: virus del papiloma humano.

TABLA II. Prevalencia de los genotipos por PCR


dos7. Un dato muy importante a tener en cuenta es
en infecciones con un solo tipo de VPH que el 50% de los carcinomas de cérvix se presentan
en mujeres que no han participado en programas de
GENOTIPO N.O DE MUESTRAS (%)
cribado8. Por lo tanto, es importante que cada país
16/82 20 (31,75) tenga un plan de prevención de cáncer de cérvix con
No tipificablesa 17 (26,98) un calendario de cribados que incluya al mayor núme-
53 6 (9,52)
33 3 (4,76) ro de mujeres posible en edad de riesgo.
31/85 3 (4,76) Numerosos estudios confirman que la infección
58 2 (3,17) persistente del cérvix con algún genotipo de VPH cla-
51/87 2 (3,17) sificado como de alto riesgo es necesaria para el desa-
83 2 (3,17)
31 1 (1,59) rrollo del cáncer cervical, aunque también intervienen
23 1 (1,59) otros factores considerados de riesgo como la conduc-
85 1 (1,59) ta sexual de la mujer, uso de tabaco, contraceptivos,
84 1 (1,59) etc. Por otra parte, también hay que considerar que en
11 1 (1,59)
62/69 1 (1,59) mujeres sexualmente activas de todas las edades son
18 1 (1,59) muy frecuentes las infecciones por VPH, que la gran
No tipificadob 1 (1,59) mayoría de las veces producen infecciones benignas.
PCR: reacción en cadena de la polimerasa; VPH: virus del Según estudios de prevalencia realizados reciente-
papiloma humano; ADN: ácido desoxirribonucleico. mente, muchas mujeres están infectadas por algún ge-
a
Muestras con ADN insuficiente para ser tipificadas con enzimas notipo o varios de VPH-alto riesgo (aproximadamente
de restricción o que presentaban patrones distintos a los entre un 5-15%)3 pero afortunadamente sólo en un
indicados en el esquema de identificación debido a la presencia
de un VPH al que todavía no se le ha asignado un tipo número bajo de ellas, la infección por VPH será per-
determinado o del que no se ha publicado su secuencia. sistente y algunas de éstas desarrollarán lesiones pre-
b
Muestra que no se pudo tipificar con enzimas de restricción por cancerosas en cérvix. Es imprescindible identificar a
degradación o pérdida del ADN por deficiente conservación. este «grupo de riesgo» entre las mujeres infectadas
para que reciban un tratamiento adecuado y evitar el
desarrollo del cáncer cervical.
identificación suministrado por el fabricante. También Hasta ahora la citología cervicovaginal tradicional o
se encontraron 7 infecciones mixtas (tabla III), que re- prueba de Papanicolaou se consideraba como la prue-
presentan el 10% de las pacientes con resultado posi- ba de laboratorio principal para detectar lesiones que
tivo para la presencia del VPH, causadas por los geno- pueden derivar en carcinoma (ASCUS, LSIL y HSIL
tipos 66 más 59, 53 más 16/82 en dos casos, 58 más 6 según la clasificación de Bethesda4). Recientemente se
y 53, 58 más 83, 52 más 91 y 18 más 56. El índice ha añadido la detección de VPH en muestras cervica-
kappa obtenido, en el que se excluyen las 17 muestras les por su alto valor predictivo negativo, cerca del
inhibidas en la reacción de PCR, fue de 0,65, el cual 100% y superior al de la citología clásica, aunque una
se considera un grado de acuerdo sustancial6. desventaja importante es el bajo valor predictivo posi-
tivo. Incluso algunos autores consideran la detección
de un VPH-alto riesgo como una prueba más sensible
DISCUSIÓN
que la citología clásica para detectar lesiones precan-
El carcinoma de cérvix ocupa el segundo lugar en cerosas, y se propone que se utilice para el cribado pri-
frecuencia entre los procesos neoplásicos que afectan mario y la citología se reserva para las mujeres en las
a mujeres y el primero en los países subdesarrolla- que se ha detectado infección por un VPH-alto riesgo2.

Clin Invest Gin Obst. 2006;33(3):97-101 99


Chacón J et al. Genotipos de virus del papiloma humano más frecuentes en mujeres con citología cervicovaginal alterada
utilizando técnicas de captura de híbridos y reacción en cadena de la polimerasa

Sin embargo, actualmente las pruebas para la de- cluidos en las sondas7. Sería importante conocer con
tección del VPH en cérvix tienen varios problemas y exactitud la relación del genotipo 53 con el cáncer de
no se pueden utilizar como cribado. Son laboriosas, cérvix por la conveniencia de detectarlo y, por tanto,
caras, requieren medios técnicos especiales y necesi- incluirlo en las sondas de alto riesgo en la HC y por la
tan personal con experiencia en su realización e inter- posibilidad de introducirlo en las futuras vacunas de
pretación. Las más utilizadas son la HC y la PCR. Las VPH. Cabe destacar que 17 (9,94%) muestras resulta-
sensibilidades de ambas técnicas son diferentes. Aun- ron positivas por PCR, pero fueron no tipables, es de-
que según algunos autores9 la sensibilidad de la PCR cir, no fue posible identificar el genotipo infectante,
es superior a la de la HC, esta sensibilidad depende quizá debido a la escasa cantidad de ADN o a la pre-
en parte de varios factores relacionados con la realiza- sencia de algún VPH aún no clasificado.
ción de la técnica, como los cebadores utilizados, la En conclusión, las técnicas de biología molecular
eficacia en recuperar todo el ADN de la muestra, la utilizadas en nuestro estudio para la detección de VPH
longitud del fragmento de ADN amplificado, la sensi- en muestras cervicales, PCR y HC, tienen un alto gra-
bilidad del método de detección, etc. También depen- do de coherencia según el índice kappa obtenido
de de la calidad de la muestra cervical. Ésta no debe (0,65). Sin embargo cada una de las técnicas tiene sus
contener sangre ni otras sustancias que puedan inhibir ventajas e inconvenientes. La HC detecta la presencia
las polimerasas y debe haber suficientes células para de genotipos de alto riesgo sin permitir conocer el ge-
que el ADN esté en cantidad suficiente y en buenas notipo infectante. Esta información es suficiente en la
condiciones. En nuestro estudio, la HC se mostró más mayoría de los casos para el cribado de las mujeres en
sensible que la PCR, 104 muestras resultaron positi- riesgo de presentar cáncer de cérvix. La PCR identifi-
vas por la técnica de HC frente a 70 por la PCR. Hay ca el genotipo exacto y detecta las infecciones mixtas,
que considerar que un alto número de estas (17, lo que permite realizar estudios epidemiológicos y de
9,94%), se inhibieron y no fue posible obtener ningún prevalencia, aspecto importante en la inclusión de de-
resultado, quizá por presencia de hemoglobina o mala terminados genotipos en las futuras vacunas. En cuan-
conservación de la muestra por retraso en llegar al la- to a prevalencia, el genotipo predominante en las mu-
boratorio. De estas, 9 resultaron positivas por HC. So- jeres con resultados citológicos alterados es el 16/82,
lamente una muestra negativa por HC resultó positiva y el segundo lugar lo ocupa el genotipo 53.
por PCR, pero no fue posible genotipar el VPH, ya Es necesario realizar más estudios para establecer
que las bandas obtenidas con las enzimas de restric- definitivamente el papel que tiene la detección del
ción no correspondían a ningún genotipo identificado VPH en la prevención del cáncer de cérvix y conside-
hasta el momento. rar la existencia de otros factores que pudieran influir,
En cuanto a la prevalencia, según nuestros datos, el como la presencia de infecciones mixtas o la carga vi-
genotipo más frecuentemente encontrado en las muje- ral. También es muy importante encontrar la prueba
res con citología cervicovaginal alterada fue el 16/82 de laboratorio adecuada que identifique a las mujeres
(20 muestras). La técnica que hemos utilizado no per- con riesgo de desarrollar lesiones precancerosas te-
mite distinguir cuál de los dos genotipos es el que está niendo en cuenta el coste económico, la facilidad y la
presente. Muñoz et al1 también reconocen al genotipo rapidez en su realización y, sobre todo, con el valor
16 como el primero en prevalencia en mujeres que predictivo positivo y negativo adecuado para identifi-
presentan cáncer cervical de células escamosas. Sin car solamente a las mujeres en riesgo entre todas las
embargo, la presencia del genotipo 53 puede plantear que están infectadas transitoriamente por el VPH.
algunas dudas. En nuestro estudio es el segundo en
prevalencia y está presente en 6 pacientes como geno-
tipo único y en 2 infecciones mixtas, pero en el estu- RESUMEN
dio realizado por Muñoz et al1 solamente aparece en
un caso asociado a cáncer cervical y en ninguna mu- Introducción. Se considera que la infección con los
jer del grupo control. Por esto, los autores proponen genotipos de virus de papiloma humano (VPH) clasi-
que este genotipo se clasifique como «probablemente ficados como de alto riesgo es la principal causa de
de alto riesgo». No está incluido en ninguna de las cáncer cervical. Para detectar la presencia del virus en
sondas de hibridación de la técnica HC, pero curiosa- muestras cervicales se utilizan principalmente la cap-
mente todas las muestras que presentaban el genotipo tura de híbridos (HC) y la reacción en cadena de la
53 por la técnica de PCR resultaron positivas por HC polimerasa (PCR), pero ninguna de ellas es un méto-
para la sonda de alto riesgo. Está descrito que puede do de cribado adecuado por su coste y porque requie-
haber reacciones cruzadas con tipos de VPH no in- ren medios técnicos y personal con experiencia.

100 Clin Invest Gin Obst. 2006;33(3):97-101


Chacón J et al. Genotipos de virus del papiloma humano más frecuentes en mujeres con citología cervicovaginal alterada
utilizando técnicas de captura de híbridos y reacción en cadena de la polimerasa

Objetivos. Estudiar la prevalencia de genotipos del los prevalentes en mujeres con cáncer de cérvix y está
VPH en muestras con resultados citológicos alterados clasificado como probablemente de alto riesgo. Es ne-
utilizando dos técnicas comerciales, una de HC y otra cesario estudiar la importancia epidemiológica de este
de PCR. genotipo para su posible repercusión en la elabora-
Materiales y métodos. Se han estudiado 342 mues- ción de las futuras vacunas.
tras cervicales pertenecientes a 171 mujeres con re-
sultados citológicos alterados. La presencia del VPH
se detectó mediante captura de híbridos (Hybrid
Capture®, Digene Corporation, Gaithersburg, Esta-
dos Unidos) y PCR (PVHfast®, Genomica, SA, Ma- BIBLIOGRAFÍA
drid, España) siguiendo las instrucciones de los fa- 1. Muñoz N, Bosch X, Sanjose S, Herrero R, Castellsague X,
bricantes. Keerti V, et al, for the International Agency for Research on
Resultados. Sesenta y nueve muestras resultaron Cancer Multicenter Cervical Cancer Study Group. Epidemio-
positivas y 58 negativas con ambas técnicas (índice logic classification of human papillomavirus types associated
with cervical cancer. N Engl J Med. 2003;348:518-27.
kappa: 0,65). Por PCR, en 17 muestras no se pudo 2. Cuzick J, Szarewski A, Cubie H, Hulman G, Kitchener H,
obtener ningún resultado por inhibición de la reac- Luesley D, et al. Management of women who test positive
ción. De estas 17, 9 resultaron positivas y 8 negativas for high-risk types of human papillomavirus: the Hart Study.
con la HC. En cuanto a prevalencia de genotipos, el Lancet. 2003;362:1871-6.
3. Wright T, Schiffman M, Solomon D, Cox J, García F, Goldie
16/82 ocupa el primer lugar (la técnica de PCR utili- S, et al. Interim guidance for the use of human papillomavi-
zada no discrimina entre 16 y 82) y se encuentran en rus DNA testing as an adjunct to cervical cytology for scree-
20 muestras, seguido del genotipo 53 presente en 8 ning. Obstet Gynecol. 2004;103:304-9.
muestras cervicales. 4. Solomon D, Davey D, Kurman R, Moriarty A, O’Connor D,
Prey M, et al, for the Forum Group Members and the Bethes-
Discusión. Cualquiera de las dos técnicas estudia- da 2001 Workshop. The 2001 Bethesda System. Termino-
das se puede utilizar para detectar la presencia de logy for reporting results of cervical cytology. JAMA. 2002;
VPH-alto riesgo en muestras cervicales. En nuestro 287:2114-9.
estudio, la HC se mostró más sensible en desacuerdo 5. Cohen J. A coefficient of agreement for nominal scales. Educ
Psychol Meas. 1960;20:37-46.
con los datos publicados por otros autores; según 6. Landis JR, Koch GC. The measurement of observer agree-
nuestros datos, el genotipo 16 también es el prevalen- ment for categorical data. Biometrics. 1977;33:159-74.
te en las pacientes estudiadas con alteraciones citoló- 7. Ferlay J, Bray F, Pisani P, Parkin DM. Globocan 2000: can-
gicas. La PCR tiene la ventaja de permitir diferenciar cer incidence, mortality and prevalence worldwide, version
1.0. IARC Cancerbase n. 5. Lyon, France: IARC Press; 2001.
el genotipo infectante, detectar infecciones mixtas y 8. Kinney W, Sung HK, Kearney KA, Miller M, Sawaya G,
hacer estudios de prevalencia. En nuestro estudio, el Hiatt RA. Missed oportunities for cervical cancer screening
genotipo prevalente encontrado en pacientes con alte- of HMO members developing invasive cervical cancer
raciones citológicas es el genotipo 16. También, es in- (ICC). Gynecol Oncol. 1998;71:428-30.
9. Snijders P, Van der Brule A, Meijer C. The clinical relevance
teresante resaltar que el genotipo 53, segundo en fre- of human papillomavirus testing: relationship between analy-
cuencia según nuestros datos, no se encuentra entre tical and clinical sensitivity. J Pathol. 2003;201:1-6.

Clin Invest Gin Obst. 2006;33(3):97-101 101

También podría gustarte