Está en la página 1de 4

MARCAS DE LITERALIDAD ACTIVIDAD 2

EVER ISAAC RODRIGUEZ LUEVANO


La situación campesina que Rulfo refleja en su obra , delata el hambre de
los campesinos y las injusticias, así que podemos recrear un lugar árido
donde casi no hay vegetación los animales flacos, no tienen que comer,
hay pobreza y desigualdad.

En la obra de Juan Rulfo "El llano en llamas" se encuentra el


relato Diles que no me maten.

Este relato posee elementos de la época de la Revolución Mexicana, se


centra en la vida rural de México enmarcada en la guerra y la paz.

Es un relato que se identifica con el realismo mágico, narrada en


tercera persona, donde se puede apreciar la crueldad de la lucha
revolucionaria y las ganas de seguir viviendo a pesar del contexto social
que se atraviesa.

Otra característica predominante es el miedo, la desesperanza y la


falta de sentimientos de una hijo hacia su padre.

“Hacía tanto que no alzaba la cara, que me olvidé del cielo.” (Pedro
Páramo)

“Por cualquier lado que se le mire, Luvina es un lugar muy triste. Usted
que va para allá se dará cuenta. Yo diría que es el lugar donde anida la
tristeza”. (Luvina)
"-Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí también, ¿quién cuidará
de mi mujer y de los hijos?

-La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos. Ocúpate de ir allá y


ver qué cosas haces por mí. Eso es lo que urge”. (Diles que no me
maten)

Las relaciones entre la literatura y las demás artes se pueden contemplar


desde diversos puntos de vista. Desde la óptica del creador, muchos son
los puentes tendidos entre la literatura y las artes plásticas o la música.
Así, encontraremos en la historia de la literatura abundantes muestras de
textos inspirados en obras pictóricas o en piezas musicales e, incluso, en
obras escultóricas. Por el contrario, a veces los propios textos literarios
han servido como punto de partida para bellas esculturas, composiciones
musicales o cuadros realmente memorables.

Libros y obras de arte son, en uno u otro grado, constructores de


historias, imágenes de nuestra realidad y meta de las inclinaciones de
nuestra fantasía. Podemos considerar cada obra de arte como un libro,
sólo que está escrito con signos completamente distintos a las palabras.

También podría gustarte