Está en la página 1de 2

Estudio de caso 2: aprendizaje crítico en la carrera de comunicación social.

¿Cómo contribuye el aprendizaje critico al desarrollo del pensamiento crítico


y analítico de los estudiantes en el ámbito de la comunicación?

Ser un comunicador social requiere de un proceso de trasmitir información a

un público, por ende, el objetivo es persuadir, informar, educar a la sociedad. Por

ello el implemento de un enfoque de aprendizaje critico en los estudiantes de la

facultad de comunicación social contribuye en que el estudiante pueda ser un

agente activo de la información, es decir el estudiante deja de ser un receptor

pasivo de la información que recibe o investiga y se vuelve una persona analítica,

teniendo la capacidad de hacer una nueva estructura de la información recibida

para trasmitir una información coherente y apegado a la realidad, a la sociedad.

Asimismo, contribuye en desarrollar en el estudiante una autonomía en

pensar críticamente, en realizar un juicio razonable, de igual manera fomenta la

interpretación, análisis, evaluación en el estudiante. Y la capacidad de poseer un

juicio explícito, justificado a partir de conceptos, de su contexto y de los criterios en

que se fundamenta.

¿De qué manera el análisis de los mensajes mediáticos permite a los


estudiantes comprender el poder de la comunicación y su impacto en la
sociedad?

El análisis de los mensajes permite que los estudiantes tengan la habilidad

de identificar y evaluar la importancia de trasmitir una información veraz para el

beneficio de la sociedad. Asimismo, tomaran en cuenta que la comunicación

influye en la sociedad, por ello les obliga a comparar diferentes fuentes, posiciones
sobre la información que desean trasmitir, por cual se tomaran el tiempo en

analizar detalladamente cada información que deseen trasmitir a la sociedad.

El medio de comunicación social se enfoca en transmitir información, ideas

y mensajes entre individuos o grupos con el objetivo de influir en la opinión pública

y las actitudes sociales. A través de diversos canales, como la televisión, la radio,

la prensa escrita, las redes sociales y otras plataformas digitales. Por ello hay que

hacerlo de una manera responsable, profesional y justa.

También podría gustarte