Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRADO:1001 JM
ACTIVIADAD
1) Lee atentamente el siguiente texto y subraya las ideas más importantes. Luego, escribe la
información que consideres clave en el cuadro que aparece después del texto. Esto te dará ideas
para plantear tu búsqueda de información y postura crítica.
RTA: i
En lo basado del texto puedo ver las ideas más importantes que colabora que nuestra educación
como, por ejemplo:
. las influencias que se les asignan, y las repercusiones en los estudiantes y las familias, hace
necesario que reflexionemos sobre qué relaciones se pueden establecer entre ellos, y qué
podemos hacer para realizar un uso más crítico,
Desde hace ya tiempo, y últimamente a pasos agigantados, la influencia que los medios de
comunicación social están alcanzando, como instituciones socializadoras, es cada vez mayor.
Lo que pude determinar en el video es hay algunas ideas que están en proceso para los
estudiantes las que más me gusto es la que está afiliada a un convenio con china y la llamaron
aula innovadora de piloto (aula del futuro) que es la única del país y se desarrolla más en la
microelectrónica
3) Analiza las diez estrategias (escritas por el lingüista Noam Chomsky) que utilizan los medios de
comunicación masiva para manipular y persuadir a las personas en el siguiente video. Luego,
explica los 10 preceptos y escribe tu punto de vista en cada uno.
RTA:
Estas son las 10 estrategias lo que me dio a conocer que cada una de ellas son muy importantes
entonces acabo comienza con La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control
social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los
problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la
técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad La mayoría de la publicidad
dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación
particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el
espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más
se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono
infantilizaste.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión Hacer uso del
aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el
análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos.
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad Hacer que el público
sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su
control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales
inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia
de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales
superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad Promover al
público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad Hacer creer al individuo que es solamente él el
culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia,
de sus capacidades, o de sus esfuerzos
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen En el
transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han
generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos
poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la
neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un
conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como
psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común
de lo que él se conoce a sí mismo.
ACTIVIDAD 2
Consulta en algunas fuentes de información, los riesgos y ventajas de utilizar las nuevas
tecnologías en el aula. Luego, escribe dos citas textuales extraídas de las fuentes
consultadas, que te servirían para apoyar tu posición frente al tema.
RTA:
Por consiguiente, no podemos negar que los medios de comunicación tienen influencia en
el proceso de aprendizaje del niño y en su forma de aprender. Sin embargo, la postura de
la escuela ha sido siempre reticente, ofreciendo una perspectiva en la que se consideraba
que estos influían, pero negativamente en la educación y formación cultural, sin ser
conscientes de la posible aportación pedagógica que pueden ofrecer.
Sin percatarse, los niños aprenden de los medios: conocimientos, prácticas sociales y
entran en contacto con aquellas realidades en las que no podrían interactuar si no fuera
por medio de ellos. Esto hace que puedan reflexionar sobre su persona, familia, amigos
Hoy por hoy, nadie discute la importancia de los medios de comunicación en la sociedad
actual. Nos encontramos inmersos en una sociedad mediática y nuestro estilo de vida
convive con los mensajes que nos transmiten los medios de comunicación. De la misma
forma, hablar de medios de comunicación implica abarcar un abanico de posibilidades
muy amplio: muchos
1. Escribe dos citas textuales extraídas de las fuentes de información consultadas, frente al uso de
las nuevas tecnologías en el aula.
En este sentido, la escuela debe plantearse los siguientes objetivos con respecto a los medios de
comunicación:
.
FUENTE: LO MEDIOS DE COMUNIDAD Y EDUCACION
CITA: (1) Cita extraída de la entrevista a Francesc-Josep Deó para el monográfico de Educa
web número 96
ACTIVIDAD 3
1. Observa el siguiente video de un debate sobre la prohibición sobre el uso de celulares en las
aulas de clase RCN Radio https://www.youtube.com/watch?v=8LA6KUG4AgU
PRESENTACION DEL ´PUES LO QUE ME HIZO ENTENDER ES QUE LOS JOVENES LA TENCNOLOGIA NO
TEMA DE DISCUSION DE ALGUNAS UNIVERESIDADES ESTAN, MUY APEGADOS A ES TODO EN ESTE
LA TENCNOLOGIA Y POR ESO DAN UN PORCETANTE DE MUNDO
ACUERDO Y DESACUERDO Y NS/NC
CONOCIMIENTO DE EL CONOCIMIENTO DEL TEMA ES QUE PUEDE ENTEDER ES QUE GRACIAS A ESA
TEMA QUE LA TENCNOLOGIA NO ES TODO EN ESTA VIDA YA QUE IFORMACION YA
ESO TAMBIEN DAÑA ALGO DE PORCEINTO EN NUESTRO SABES LO QUE PUEDE
CELEBRO LO QUE PUEDE ENTENDER FUE ESO HACER LA
TECNOGILOA APARTIR
DE UN TIEMPO
DETERMINADO
PRESNSETACION La investigación, que incluyó a 462 estudiantes, QUE GRAN
CLARA DE LOS PUNTOS PORCENTAJE DE TODO
dejó en evidencia que un 62,1 % de los jóvenes
DE VISTA DE LOS SERES
revisa siempre su teléfono móvil antes de ir a HUMANOS LA MITAD
dormir. Además, un 42,6 % lo hace mientras DE LA VIDA ESTAN
estudia o realiza los trabajos. Y finalmente el PEGADO A CUALQUIER
61,3 % ignora a otras personas para APARATO
TECNOLOGICO
concentrarse en el celular.
CUMPLIMIENTO DE LAS No obstante, para la psicóloga Juana Morales es QUE CADA NORMA SE
NORMAS TENDRIA QUE
cuestionable el tener que entregarle una
ESTABLECIDAS CUMPLIR YA QUE ES
responsabilidad a los colegios para que regulen UN BENEFICIO A LA
algo, cuando en últimas debería ir acompañado SALUD DE LOS SERES
por los padres de familia. HUMANOS
VERACIDAD EN LOS QUE ESA ENCUENTA
ARUMENTOS NOS DICE DESDE QUE
RECOGIDOS TIEMPO O EDAD LA
TECNOLOGIA ESTA AL
LADO DE NOSOTROS