Está en la página 1de 48

FACULTAD DE CIENCIAS

GRADO EN FÍSICA

TRABAJO FIN DE GRADO

CURSO ACADÉMICO [2021-2022]

TÍTULO:

GRAVEDAD CUÁNTICA EUCLÍDEA: FUNDAMENTOS Y


APLICACIONES

AUTOR:

RAÚL CARPIO FERNÁNDEZ


2 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

Resumen
Desde que se descubrieron las teorías de la relatividad general y la mecánica cuántica,
uno de los grandes retos de la física ha sido conseguir una teoría cuántica de la gravedad, lo
cual continúa siendo objeto de estudio a día de hoy. Una teoría de gravedad cuántica debe
generalizar la teoría cuántica de campos y la relatividad general, las cuales son teorías de
naturaleza totalmente distinta.
La teoría de Gravedad Cuántica Euclídea pretende realizar una primera aproximación
a la cuantización de la gravedad utilizando la formulación de integral de camino. Esta se
trata de una formulación de la mecánica cuántica alternativa a la formulación ondulatoria
que, además de describir los sistemas cuánticos, se puede aplicar a una teoría cuántica
de campos. También se puede utilizar para estudiar un campo gravitatorio y permite
obtener lo que se conoce como integral de camino gravitacional, a partir de la cual es
posible obtener algunas propiedades del espacio-tiempo.
Este trabajo consta de tres partes. En primer lugar, se introducirá la Formulación de
Integral de Camino de la Mecánica Cuántica. La segunda parte consta de la aplicación
de la integral de camino a la teoría cuántica de campos y de la definición de la función
de partición térmica. En tercer lugar, se utilizará la integral de camino para describir el
campo gravitatorio en una región del espacio-tiempo y se obtendrá la función de parti-
ción correspondiente. En esta parte se estudiarán las propiedades termodinámicas de dos
soluciones diferentes: la métrica de Schwarzschild y la métrica de de Sitter.
En definitiva, este trabajo consiste en una introducción al estudio de una teoría cuán-
tica de la gravedad. La teoría que se va a estudiar puede ser de gran utilidad para describir
propiedades termodinámicas del espacio-tiempo. Por tanto, también puede ayudar a com-
probar algunas características de los agujeros negros. Además, esta teoría pretende apoyar
la teoría de la relatividad general y demostrar su capacidad para describir el universo.
Palabras clave: integral de camino, termodinámica, espacio-tiempo, agujero negro,
gravedad cuántica.
Raúl Carpio Fernández 3

Abstract
Since the theories of general relativity and quantum mechanics were discovered, one
of the great challenges in physics has been to obtain a quantum theory of gravity, which
continues to be studied today. A theory of quantum gravity must must generalize quantum
field theory and general relativity, which are theories with entirely different nature.
The Euclidean Quantum Gravity theory aims to make a first approximation to the
quantization of gravity using the path integral formulation. This is an alternative for-
mulation of quantum mechanics to the wave formulation that, in addition to describing
quantum systems, can be applied to a quantum field theory. It can also be used to study a
gravitational field and allows one to obtain what is known as a gravitational path integral,
from which it is possible to obtain some properties of space-time.
This work consists of three parts. First, the path integral formulation of quantum
mechanics will be introduced. The second part consists of the application of the path
integral to quantum field theory and the definition of the thermal partition function.
Third, the path integral will be used to describe the gravitational field in a region of
space-time and the corresponding partition function will be obtained. In this part we will
study the thermodynamic properties of two different solutions: the Schwarzschild metric
and the de Sitter metric.
In short, this work consists of an introduction to the study of a quantum theory
of gravity. The theory to be studied can be very useful in describing thermodynamic
properties of space-time. Therefore, it can also help check some characteristics of black
holes. Furthermore, this theory is intended to support the general theory of relativity and
demonstrate its ability to describe the universe.
Key words: path integral, thermodynamics, space-time, black hole, quantum gravity.
4 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

Índice
1. Introducción 5

2. Formulación de Integral de Camino de la Mecánica Cuántica 7


2.1. El propagador en Mecánica Cuántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. Propagador para una partícula libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3. La integral de camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4. Problemas de la integral de camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.5. Aproximación semiclásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3. Integral de camino en Teoría Cuántica de Campos 16


3.1. Integral de camino Euclídea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.2. Integrales de camino y estados cuánticos en QFT . . . . . . . . . . . . . . 17
3.3. El estado de vacío cuántico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.4. Matriz de densidad y función de partición térmica . . . . . . . . . . . . . . 21

4. Integral de Camino Gravitacional 23


4.1. Conceptos sobre gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.2. Acción Euclídea en el espacio-tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.3. Termodinámica a partir de la integral de camino gravitacional . . . . . . . 28
4.3.1. Métrica de Schwarzschild . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.3.2. Métrica de de Sitter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.3.3. Comentarios sobre el agujero negro de Schwarzschild-de Sitter . . . 41

5. Conclusiones 42

A. Expresión alternativa del propagador 43

B. Cálculo por ordenador del tensor de Ricci 43

Referencias 47
Raúl Carpio Fernández 5

1. Introducción
Hasta principios del siglo XX existían tres representaciones de la mecánica cuántica,
la de Schrödinger, Heisenberg y Dirac. Dichas representaciones basan la interpretación
de los fenómenos cuánticos de las partículas en la dualidad onda-partícula propuesta
por de Broglie. Estas representaciones constituyen lo que se conoce como la Formulación
Ondulatoria de la Mecánica Cuántica. En el año 1942, Richard Feynman introdujo una
nueva forma de describir a estos fenómenos, conocida como la Formulación de Integral
de Camino de la Mecánica Cuántica [2]. Esta formulación se basa en un objeto llamado
propagador que surge de los postulados de Feynman:

Postulado I: La probabilidad de que una partícula sea encontrada en un punto dentro


de una región del espacio-tiempo es el cuadrado de la suma de las contribuciones
dadas por cada camino en dicha región.

Postulado II: Todos los caminos contribuyen con igual magnitud, pero la fase de su
contribución es la acción clásica (en unidades de ℏ), es decir, la integral temporal
de la Lagrangiana tomada a lo largo del camino.

El primer postulado introduce la idea de considerar que todos los caminos son posibles.
La probabilidad de cada uno es el resultado de calcular la norma de una amplitud de
probabilidad ψ, que será la suma de las amplitudes de probabilidad independientes. En
este contexto, la función de onda se denota por ψ(x, t) y se define como la amplitud de
probabilidad que se obtiene al considerar la contribución de todos los caminos que llegan
al estado (x, t) desde un estado inicial (x0 , 0). De este postulado surge el famoso concepto
de suma sobre historias.
El segundo postulado nos dice cómo se cuantifica la aportación de cada camino. A partir
de este postulado, se construye un objeto llamado propagador, que se puede expresar en
función de la acción, Z
K(xf , t; x0 , 0) = Dx eiS[x] (1)

Esta expresión es lo que se conoce como integral de camino y es la base de la formulación


introducida por Feynman.
Además de la mecánica cuántica, otra de las grandes teorías de la física del sigo XX es
la Relatividad General, introducida por Albert Einstein en 1915. A partir del momento en
que surgieron estas dos teorías, una parte importante de los estudios en física teórica están
relacionados con la cuantización de la gravedad, puesto que sigue presentando problemas
6 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

y controversia hoy en día. En efecto, en poco más de 50 años se ha desarrollado una


gran cantidad de teorías y formulaciones que pretenden servir de aproximaciones a una
teoría cuántica de la gravedad. Estas teorías abordan el problema de maneras totalmente
distintas, lo cual nos permite tener muchas perspectivas diferentes .
En la primera parte del trabajo vamos a desarrollar la formulación introducida por
Feynman, la cual se basa en un objeto llamado propagador. Obtendremos la expresión
del propagador para una partícula libre, así como su expresión general en función de la
acción. Después, discutiremos sobre algunas de las propiedades de dicho objeto, así como
de su interpretación y de algunos problemas que puede plantear. También estudiaremos
la aproximación semiclásica en esta formulación, para lo cual usaremos la aproximación
de fase estacionaria.
A continuación, hablaremos de cómo surge la integral de camino Euclídea, para lo cual
es necesario introducir un tiempo imaginario. También veremos cómo se puede definir la
integral de camino en una Teoría Cuántica de Campos. Esto nos va a permitir obtener
una expresión para la función de partición térmica en función de la acción. Además,
discutiremos sobre la interpretación del concepto de tiempo imaginario.
Después, veremos cómo podemos utilizar la Formulación de Integral de Camino para
cuantizar la gravedad. Esta es la base de la teoría conocida como Gravedad Cuántica
Euclídea, que se trata de una teoría cuántica de la gravedad introducida por Stephen
Hawking y James Hartle en 1983 [7]. Vamos a estudiar cómo la Gravedad Cuántica Euclí-
dea consigue describir la Teoría de la Relatividad General mediante integrales de camino.
Con esta teoría se puede obtener lo que se conoce como integral de camino gravitacional,
que tiene la forma Z
K(gf , ϕf , t; g0 , ϕ0 , 0) = DgDϕ eiS[g,ϕ] (2)

De esta manera, dada la métrica g y el campo de materia ϕ de una región del espacio-
tiempo, podemos conocer cuál es el propagador. Además, aplicaremos estos conceptos
a varios tipos de espacio-tiempo diferentes, y con ello obtendremos algunas cantidades
termodinámicas como la energía, la presión y la entropía. Realizaremos los cálculos para la
métrica de Schwarzschild y se confirmará la fórmula de la entropía de Bekenstein-Hawking
para un agujero negro, así como la expresión de la temperatura de Hawking. También
comprobaremos que se cumplen tres de los cuatro principios de la termodinámica aplicados
a los agujeros negros. Por último, usaremos esta teoría con la métrica de de Sitter, para la
cual también vamos a obtener algunas propiedades termodinámicas y estudiaremos si se
cumplen los principios correspondientes; y haremos algunos comentarios sobre la métrica
de Schwarzschild-de Sitter.
Raúl Carpio Fernández 7

Cabe destacar que a lo largo de este trabajo utilizaremos el sistema de unidades


naturales, en el cual las constantes c, G, ℏ y kB toman e1 valor 1.

2. Formulación de Integral de Camino de la Mecánica


Cuántica
A lo largo de esta sección veremos detalladamente cómo podemos obtener la expre-
sión de la integral de camino que surge de los postulados de Feynman, partiendo de los
resultados de la Formulación Ondulatoria de la Mecánica Cuántica ya establecidos por
Heisenberg, Schrödinger y Dirac.

2.1. El propagador en Mecánica Cuántica


En el cuadro de Schrödinger, el estado final de un sistema cuántico se puede obtener
aplicando el operador de evolución temporal unitario U (t) al estado inicial. Si trabajamos
en una dimensión, podemos expresar el estado final como

ψ(xf , t) = U (t)ψ(x0 , 0) (3)

Para Hamiltonianos conservativos que no dependen explícitamente del tiempo se cumple


que U (t) = e−iHt . Por tanto, el estado final es

ψ(xf , t) = e−iHt ψ(x0 , 0) (4)

La proyección de la autofunción |ψ(t)⟩ sobre el estado de la posición |xf ⟩ es


Z
⟨xf |ψ(t)⟩ = dx0 ⟨xf |e−iHt |x0 ⟩⟨x0 |ψ(0)⟩ (5)

Entonces podemos escribir la función de onda ψ(xf , t) como


Z
ψ(xf , t) = dx0 K(xf , t; x0 , 0)ψ(x0 , 0) (6)

donde K(xf , t; x0 , 0) es conocido como el propagador, ya que nos da información de como


se propaga la partícula. En la notación de Dirac, se expresa como

K(xf , t; x0 , 0) ≡ ⟨xf , t|x0 , 0⟩ (7)

El propagador se trata de un operador que se puede entender como la amplitud de proba-


bilidad de que una partícula que inicialmente se encuentra en la posición x0 , se encuentre
8 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

en la posición xf después de un tiempo t. Por tanto, define una amplitud de transición


cuya probabilidad es P (xf , tf ) = |K(xf , t; x0 , 0)|2 . Teniendo en cuenta el operador de
evolución temporal, el propagador se puede expresar de manera que

K(xf , t; x0 , 0) = ⟨xf |U (t)|x0 ⟩ = ⟨xf |e−iHt |x0 ⟩ (8)

Este proceso lo estamos realizando en un paso, ya que pasamos de ψ(x0 , 0) a ψ(xf , t).
Pero también podríamos realizarlo en dos pasos, propagando el primer estado a otro
intermedio de posición x1 y tiempo arbitrario t1 , y después considerando este como nuevo
estado inicial y propagando al estado final en un tiempo t − t1 ,

ψ(xf , t) = e−iH(tf −t1 ) e−iHt1 ψ(x0 , 0) (9)


Z Z
= dx0 dx1 K(xf , t; x1 , t1 )K(x1 , t1 ; x0 , 0)ψ(x0 , 0) (10)

Como esta expresión debe ser igual a (6), el propagador debe cumplir que
Z
K(xf , t; x0 , 0) = dx1 K(xf , t; x1 , t1 )K(x1 , t1 ; x0 , 0) (11)
Z
= dx1 ⟨xf , t|x1 , t1 ⟩⟨x1 , t1 |x0 , 0⟩
Z
= dx1 ⟨xf |Û (t − t1 )|x1 ⟩⟨x1 |Û (t1 )|x0 ⟩

Esta se trata de una propiedad del propagador, que indica que la partícula en x0 puede
llegar a xf en tiempo t pasando por cualquiera de los puntos x1 en el tiempo intermedio
t1 , y lo hace con mayor o menor amplitud de probabilidad dependiendo del propagador.
Dicho de otra forma, el propagador tiene la propiedad de que se puede subdividir en
varios propagadores para los diferentes subintervalos de tiempo entre dos puntos, como
se muestra en la figura 1.
Por otro lado, para un conjunto discreto de autovalores de energías En correspondientes
a los autoestados ψn , el propagador se puede expresar como
X
K(xf , t; x0 , 0) = e−iEn t ψn (xf )ψn∗ (x0 ) (12)
n

2.2. Propagador para una partícula libre


A continuación, vamos a calcular la expresión del propagador para el ejemplo más
sencillo, que se trata del caso de una partícula libre de masa m, cuyo Hamiltoniano viene
dado por
p2
H= (13)
2m
Raúl Carpio Fernández 9

Figura 1: Descomposición del propagador en dos pasos [11].

Las autofunciones del operador momento se pueden obtener como

1 d
pψp (x) = ψp (x) =⇒ ψp (x) = Ceipx (14)
i dx

Pero esta función no tiende a cero en el infinito, lo cual quiere decir que no es normalizable.
En efecto, la integral en todo el espacio es
Z ∞
⟨ψp′ |ψp ⟩ = dx (15)
−∞

que no es convergente, lo cual implica que la función no se puede normalizar de esta


manera. Para solucionar esto, se debe utilizar una forma diferente de normalización a
partir de la función delta de Dirac. El producto de dos funciones ψ con valores de p
distintos se puede escribir en función de la delta de Dirac como
Z ∞

⟨ψp′ |ψp ⟩ = |C|2
ei(p−p )x dx = 2π|C|2 δ(p − p′ ) (16)
−∞

Para que esto concuerde con la solución que hemos obtenido en (14), los autoestados del
momento deben ser
1
ψp (x) = √ eipx (17)

Entonces, el propagador para una partícula libre lo podemos calcular a partir de la


ecuación (12), suponiendo que ahora tenemos un espectro continuo de autovalores del
10 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

1
momento
Z
2
K(xf , t; x0 , 0) = e−ip t/2m ψp (xf )ψp∗ (x0 )dp (19)
Z r
1 −ip2 t/2m ip(xf −x0 ) m i(xf −x0 )2 m/2t
= e e dp = e
2π 2πit
Por otro lado, en el caso de una partícula libre la acción clásica es
m t m (xf − x2 )2
Z
Scl (xf , t; x0 , 0) = ds ẋ2cl = (20)
2 0 2 t
De manera que el propagador se puede expresar como
s  2 
1 ∂ Scl (xf , t; x0 , 0) iScl (xf ,t;x0 ,0)
K(xf , t; x0 , 0) = − e (21)
2πi ∂xf ∂x0
A partir de los resultados obtenidos, podemos observar que en mecánica cuántica el propa-
gador de una partícula libre está directamente relacionado con propiedades clásicas de la
partícula, como la posición. Además, hemos conseguido escribir el propagador en función
de la acción clásica.

2.3. La integral de camino


En la sección 2.1 hemos obtenido una expresión para el propagador en el caso de
una partícula que va desde el punto x0 a xf en un tiempo t, pasando por una posición
intermedia cualquiera x1 a tiempo t1 . A continuación extenderemos este concepto para el
caso de infinitos puntos intermedios. Para ello, dividimos el intervalo de tiempo t en N
segmentos de igual longitud ∆t = t/N . Utilizando la propiedad vista en la ecuación (11),
el propagador se puede escribir de manera general como
−1
Z NY
K(xf , t; x0 , 0) = dxj ⟨xf |Û (∆t)|xN −1 ⟩ · · · ⟨x1 |Û (∆t)|x0 ⟩ (22)
j=1

Como queremos calcular la integral sobre todos los posibles estados intermedios debemos
tomar el límite N → ∞, o equivalentemente ∆t → 0, de manera que
−1
Z NY
K(xf , t; x0 , 0) = lim dxj ⟨xf |Û (∆t)|xN −1 ⟩ · · · ⟨x1 |Û (∆t)|x0 ⟩ (23)
∆t→0
j=1

1
Para resolver la integral se ha utilizado el siguiente resultado:
Z ∞ r
2 π b2 /4a+c
e−ax +bx+c dx = e (18)
−∞ a
Raúl Carpio Fernández 11

Para simplificar la expresión general del propagador, el primer paso es calcular el


propagador para un intervalo de tiempo cualquiera [tj , tj+1 ]. Para ello, vamos a utilizar el
desarrollo en serie de Maclaurin de la función exponencial2 ,

⟨xj+1 |Û (∆t)|xj ⟩ = ⟨xj+1 |e−iĤ∆t |xj ⟩ = ⟨xj+1 |1 − iĤ∆t + O(∆t2 )|xj ⟩ (25)
= ⟨xj+1 |xj ⟩ − i∆t⟨xj+1 |Ĥ|xj ⟩ + O(∆t2 )

Esta última igualdad se debe a la propiedad de la linealidad. Vamos a desarrollar cada


término por separado. Por una parte, si consideramos que los autoestados de las posiciones
forman un conjunto ortonormal, se cumple que
Z
1
⟨xj+1 |xj ⟩ = δ(xj+1 − xj ) = dpj eipj (xj+1 −xj ) (26)

donde se ha utilizado la expresión de la delta de Dirac como una transformada de Fourier,
de forma análoga a como hemos expresado la ecuación (16).
Por otro lado, para obtener en el segundo término de la ecuación (25) usamos de nuevo
la transformada de la delta de Dirac,
Z
1
⟨xj+1 |Ĥ|xj ⟩ = dpj eipj (xj+1 −xj ) H(xj+1 , pj ) (27)

Por tanto, la expresión (25) se puede escribir como
Z
1
dpj eipj (xj+1 −xj ) 1 − i∆tH(xj+1 , pj ) + O(∆t2 )

⟨xj+1 |Û (∆t)|xj ⟩ = (28)

Z
1
= dpj eipj (xj+1 −xj )−i∆tH(xj+1 ,pj )

donde se ha utilizado el desarrollo de Mclaurin de la exponencial, pero en sentido inverso.
Sacando como factor común i∆t, el propagador sobre un segmento diferencial del camino
queda  
Z (x −xj )
1 i pj j+1
∆t
−H(x j+1 ,p j ) ∆t
⟨xj+1 |Û (∆t)|xj ⟩ = dpj e (29)

Para obtener el propagador total, debemos tener en cuenta el producto de todos los
propagadores, de manera que
Z NY−1 N −1
 
P −1 (x −xj )
1 Y i N
j=0 pj j+1
∆t
−H(x j+1 ,p j ) ∆t
K(xf , t; x0 , 0) = lim dxj dpj e (30)
∆t→0 2π
j=1 j=0

2
La serie de Maclaurin de la función exponencial es

X xk
ex = , ∀x ∈ C (24)
k!
k=0
12 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

Como estamos considerando el límite ∆t → 0 (equivalente a N → ∞), podemos obtener


la expresión de la velocidad como
(xj+1 − xj )
lim = ẋ (31)
∆t→0 ∆t
Además, con estos límites podemos cambiar el sumatorio por una integral y ∆t por un
diferencial, de manera que
Z
1 Rt
K(xf , t; x0 , 0) = DxDp ei 0 (pẋ−H(x,p))dt (32)

Para simplificar la notación, hemos definido los productos de los diferenciales como
N
Y −1 N
Y −1
Dx = lim dxj , Dp = lim dpj (33)
N →∞ N →∞
j=1 j=0

La expresión (32) es lo que se conoce como la integral de camino para la amplitud de tran-
sición de (x0 , 0) a (xf , t). Se ha obtenido que el propagador es el resultado de considerar
como posibles todos los caminos que unen el estado inicial con el final, y la aportación de
cada camino viene dada por la integral que aparece en la exponencial.
Para simplificar esta notación y conseguir la expresión de la integral de camino como se
muestra en los postulados de Feynman, debemos tener en cuenta que en mecánica clásica
la función Lagrangiana se define como
m m 
L(x, ẋ, t) = ẋ2 − V (x) = mẋ2 − ẋ2 + V (x) = mẋ2 − H(x, ẋ) (34)
2 2
Además, la acción S se define como la integral temporal del Lagrangiano tomada a lo
largo largo del camino,
Z t Z t
mẋ2 − H(x, ẋ) dt

S[x, ẋ] = L(x, ẋ, t)dt = (35)
0 0

Entonces, el propagador de la ecuación (32) se puede escribir en función de la acción como


Z
1
K(xf , t; x0 , 0) = DxDp eiS[x,ẋ] (36)

Si la acción no depende de ẋ, en la integral del propagador solamente aparecería el término
Dx (apéndice A), Z
K(xf , t; x0 , 0) = Dx eiS[x] (37)

Finalmente, esta es la representación de integral de camino del propagador como aparece


en los postulados de Feynman. Esta expresión permite conocer la relación que hay entre el
Raúl Carpio Fernández 13

propagador, que es un objeto de la mecánica cuántica, y la acción de la mecánica clásica.


Según esta representación, la acción nos dice cuánto aporta cada camino a la amplitud
de probabilidad total de la transición. Esta acción es un funcional que depende de la
trayectoria x(t) de la partícula, y que también puede depender de la velocidad ẋ(t), las
cuales son propiedades clásicas.

2.4. Problemas de la integral de camino


La integral de camino es un objeto que presenta algunos problemas de definición. En
el caso en el que la acción solo depende de la posición, se tiene una especie de diferencial
Dx, que se trata de un producto infinito de diferenciales dxj . Para poder resolver esta
integral, primero necesitaríamos establecer unos límites de integración. Se debe tener en
cuenta que esta integral se realiza sobre todos los posibles valores del espacio de fases, que
en este caso sería equivalente a integrar sobre todas las posiciones posibles. Si se tratase
de la integral de una función y tuviéramos el diferencial de posición usual dx, tendríamos
que integrar sobre todo el dominio de la función, dado que todos los caminos son posibles.
Sin embargo, la acción es un funcional y su dominio es un conjunto de funciones, por lo
que el propagador se trata de una integral funcional y no podemos definir los límites de
integración de manera general. Además, para calcular la integral necesitaríamos tomar
una medida, es decir, tendríamos que conocer qué es Dx. Pero cada caso tiene un espacio
de fases diferente, lo cual significa que la medida no es siempre la misma. Por tanto, para
cada caso particular tendremos que tomar una medida y unos límites de integración que
concuerden con el problema, pero no podemos establecer un caso general. Por esta razón
se dice que la integral de camino es un objeto que, en general, no está bien definido.
Estos problemas se pueden ver claramente en el ejemplo de un oscilador armónico, que
está descrito por el Hamiltoniano
p2 1
H(x, p) = + mω 2 x2 = E (38)
2m 2
Si dibujamos las coordenadas en el espacio de fases (p, x), para cada valor de la energía
tenemos una elipse, como se muestra en la figura 2. La energía de un oscilador armónico
toma los siguientes valores:
 
1
E = n+ ν, n = 0, 1, 2, ... (39)
2

Para calcular la integral de camino en este caso, como tendríamos que integrar sobre
todo el espacio de fases, los límites de integración serían desde E = 1/2 hasta ∞. Además,
14 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

Figura 2: Espacio de fases de un oscilador armónico. Cada trayectoria corresponde con un valor
de energía total del oscilador.

deberíamos estudiar cómo podemos construir una medida para este problema concreto.
Como podemos ver, para poder calcular la integral de camino, en cada caso es necesario
estudiar primero el espacio de fases para poder establecer unos límites de integración y
una medida. Por esta razón, no podemos definir la integral de camino de manera general.

2.5. Aproximación semiclásica


Un camino cualquiera se puede expresar como la suma del camino clásico xcl (t) y una
perturbación ξ(t) alrededor de este camino,

x(t) = xcl (t) + ξ(t) (40)

El camino clásico satisface las condiciones de contorno xcl (0) = x0 , xcl (t) = xf . A su
vez, el término de la perturbación debe satisfacer las condiciones de contorno de Dirichlet
ξ(0) = ξ(t) = 0, es decir, que las perturbaciones se tienen que anular en los extremos.
La acción asociada a la trayectoria de una partícula de masa m es
m t ′ 2 ′ m t ′
Z Z
S[x(t)] = dt ẋ (t ) = ˙ ′ ))2
dt (ẋcl (t′ ) + ξ(t (41)
2 0 2 0
m t ′ 2 ′
Z
= ˙ ′ ) + ξ˙2 (t′ ))
dt (ẋcl (t ) + 2ẋcl (t′ )ξ(t
2 0
Podemos ver que la acción se puede expresar como la acción clásica más otros términos
en los que aparece la perturbación.
Por otro lado, realizamos una expansión en serie de la acción alrededor del camino clásico
y nos quedamos a segundo orden,
1
S[xcl (t) + ξ(t)] ≈ S[xcl (t)] + δS[xcl (t)]ξ(t) + δ 2 S[xcl (t)]ξ 2 (t) (42)
2
Raúl Carpio Fernández 15

Figura 3: Fluctuaciones cuánticas (líneas discontinuas) alrededor del camino clásico (línea con-
tinua) [11].

Por el principio de mínima acción, sabemos que la acción asociada al camino clásico
cumple que δScl = 0, lo cual implica que el segundo término se anula. Entonces, el último
término es el que va a determinar la magnitud de las fluctuaciones cuánticas. Como en todo
momento hablamos de la acción en unidades de ℏ, para que el último término contribuya
a la acción total se debe cumplir que ξ 2 /ℏ ∼ 1, es decir, que las fluctuaciones deben ser

al menos del orden de ℏ. Como este valor es muy pequeño, es válida la aproximación
que hemos hecho al quedarnos a segundo orden en las perturbaciones. En el límite clásico
podemos considerar que ℏ → 0, de manera que las fluctuaciones son despreciables y
solamente nos queda el camino clásico. En la figura 3 se representan los infinitos caminos
que satisfacen las condiciones de contorno. La línea sólida describe el camino clásico y
las líneas discontinuas hacen referencia a las fluctuaciones cuánticas alrededor de dicho
camino. Siguiendo esta figura, conforme “apagamos” las fluctuaciones todos los caminos
posibles convergen al camino clásico, o dicho de otra forma, conforme nos alejamos de la
trayectoria clásica se activan correcciones de ℏ.
Por otro lado, si denotamos la acción clásica por S[xcl (t)] ≡ Scl y comparamos los
desarrollos (41) y (42) podemos relacionar los siguientes términos:
m t ′ 2 ′
Z
Scl = dt ẋcl (t ) (43)
2 0
Z t
δScl ξ(t) = m ˙ ′) = 0
dt′ ẋcl (t′ )ξ(t (44)
0
Z t
2 2
δ Scl ξ (t) = m dt′ ξ˙2 (t′ ) (45)
0

Entonces nos queda las siguiente expresión para la acción total


m t ′ 2 ′ m t
Z Z
S[x(t)] = dt ẋcl (t ) + ds ξ˙2 (t′ ) = Scl + Sf l (46)
2 0 2 0
Rt
donde Sf l = m2 0 dt′ ξ˙2 (t′ ). Por tanto, la acción total se puede expresar como la acción
clásica más el término Sf l que representa la acción asociada a la perturbación. De esta
16 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

manera, el propagador se puede escribir como


Z
K(xf , t; x0 , 0) = Dx ei(Scl +Sf l ) = eiScl F (t) (47)

donde F (t) es un factor que solo depende de t, porque en los extremos el factor se anula
(condiciones de contorno de Dirichlet). En general, usando un desarrollo conocido como
aproximación de fase estacionaria se puede probar que la fórmula de F (t) viene dada por
s  2 
1 ∂ Scl (xf , t; x0 , 0)
F (t) = − (48)
2πi ∂xf ∂x0

Por tanto, el propagador en la aproximación semiclásica se puede expresar en función de


la acción clásica,
s  2 
1 ∂ Scl (xf , t; x0 , 0) iScl (xf ,t;x0 ,0)
K(xf , t; x0 , 0) = − e (49)
2πi ∂xf ∂x0

que es el mismo resultado que se obtuvo para el caso de una partícula libre en la sección
2.2.

3. Integral de camino en Teoría Cuántica de Campos


Para poder entender cómo se pueden aplicar los conceptos que hemos visto sobre
integrales de camino al estudio de la gravedad, primero necesitamos saber cómo se utiliza
la integral de camino en Teoría Cuántica de Campos (QFT). En primer lugar, vamos a
introducir la integral de camino en tiempo imaginario, también conocida como integral
de camino Euclídea.

3.1. Integral de camino Euclídea


Para describir tanto el estado de equilibrio como la dinámica de un sistema, es conve-
niente expresar las matrices de densidad como integrales de camino. El operador densidad
se puede representar como
1
ρβ (x, x′ ) = ⟨x|e−βH |x′ ⟩ (50)
Z
siendo Z la función de partición del sistema, que viene dada por
Z
Z = dx⟨x|e−βH |x⟩ (51)
Raúl Carpio Fernández 17

Si comparamos estas expresiones con el propagador ⟨xf |e−iHt |x0 ⟩, vemos que la matriz de
densidad es equivalente a un propagador con tiempo imaginario t = −iβ.
Si realizamos el cambio de variable τ = it′ , la acción en el tiempo imaginario −iβ viene
dada por
"   # Z β "  2 #
Z −iβ 2
m dx m dx
S[x] = dt′ − V (x) = −i dτ + V (x) (52)
0 2 dt′ 0 2 dτ

A la variable τ también se le conoce como tiempo Euclídeo. De esta manera, se puede


definir la acción Euclídea como
Z β h
m 2 i
SE [x] ≡ −iS[x] = dτ ẋ + V (x) (53)
0 2

Puede parecer que esta acción es poco intuitiva, dado que está asociada a un movimiento
con tiempo imaginario. Sin embargo, se puede entender como un movimiento con un
potencial invertido en un tiempo real. Con esta acción, podemos expresar la matriz de
densidad como una integral de camino de la forma
Z x(τ =β)=xf
−βH
⟨xf |e |x0 ⟩ = Dx e−SE [x] (54)
x(τ =0)=x0

Esta expresión se conoce como integral de camino Euclídea. A partir de ahora, nos refe-
riremos a esta expresión cuando hablemos de integral de camino, puesto que es la que se
utiliza en todo momento.

3.2. Integrales de camino y estados cuánticos en QFT

A continuación, vamos a aplicar la integral de camino a una Teoría Cuántica de Cam-


pos. Para ello, consideramos que cada punto del espacio tiene asociado un campo ϕ(x).
De esta manera, para realizar la integral de camino tenemos que integrar sobre todos los
campos posibles. Si el campo ϕ1 representa el estado inicial y ϕ2 el estado final, la integral
de camino Euclídea viene dada por
Z ϕ(τ =β)=ϕ2
−βH
⟨ϕ2 |e |ϕ1 ⟩ = Dϕ e−SE [ϕ] (55)
ϕ(τ =0)=ϕ1

donde Dϕ hace referencia a la medida en el espacio de todos los campos. Por analogía
con lo que hemos visto en la sección 2, este objeto define la amplitud de transición de un
campo que evoluciona en un tiempo imaginario, siendo e−βH el operador de evolución.
18 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

Según [8], las integrales de camino Euclídeas se pueden ilustrar desde una perspectiva
topológica. Por ejemplo, para un espacio plano sería

⟨ϕ2 |e−βH |ϕ2 ⟩ = (56)

Esto representa una integral de camino Euclídea sobre una banda Rd−1 × R. El espacio
Rd−1 hace referencia a las hipersuperficies dadas por las condiciones de contorno, cuyos
cortes se indican con las líneas discontinuas. Por otro lado, R es el intervalo de integración,
que tiene longitud β.
Si nuestro espacio fuera una esfera, tendríamos

⟨ϕ2 |e−βH |ϕ2 ⟩ = (57)

que representa la integral de camino Euclídea sobre un cilindro S d−1 × R.


Por otro lado, una amplitud de transición define una función de onda, ya que

⟨ϕ2 |e−βH |ϕ1 ⟩ = ⟨ϕ2 |Ψ⟩ (58)

donde |Ψ⟩ = e−βH |ϕ1 ⟩. El estado |Ψ⟩ representa un corte espacial de la variedad Euclídea,
es decir, se trata de una integral de camino en la que no están definidas las condiciones de
contorno en τ = β. Por tanto, en un espacio plano este estado se puede representar como

Z ϕ(τ =β)=??
|Ψ⟩ = Dϕ e−SE [ϕ] = (59)
ϕ(τ =0)=ϕ1

La línea discontínua superior la hemos dibujado sin ninguna etiqueta, lo cual indica que se
trata de un corte abierto de la hipersuperficie de las condiciones de contorno, que es Rd−1 .
En general, toda integral de camino con un corte abierto Σ define un estado cuántico en
Raúl Carpio Fernández 19

Σ. En efecto, en 2D la integral de camino Euclídea define un cierto estado en un círculo


Σ = S 1,

|X⟩ = (60)

Por lo que la función de onda de este estado es la integral de camino

⟨ϕ2 |X⟩ = (61)

El estado |X⟩ de la ecuación (60) viene dado por una integral de camino Euclídea y está
definido para un tiempo Lorentziano determinado, que tomaremos como t = 0. Por tanto,
denotaremos este estado como |X⟩ ≡ |X(0)⟩. Podemos hacer evolucionar este estado en
el tiempo Lorentizano si le aplicamos el operador de evolución temporal e−iHt , lo cual es
equivalente a realizar una integral de camino Lorentziana. Entonces, el estado |X(t)⟩ es
una integral de camino que tiene una parte Euclídea y una parte Lorentziana:

|X(t)⟩ = e−iHt |X⟩ = (62)

3.3. El estado de vacío cuántico


Supongamos un estado cualquiera |Y ⟩, que expresamos como una combinación lineal
de los autoestados de la energía,
X
|Y ⟩ = yn |n⟩, H|n⟩ = En |n⟩ (63)
n
20 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

Para realizar la evolución en un tiempo Euclídeo de un estado, se aplica el operador de


evolución temporal e−τ H . Si evolucionamos el estado |Y ⟩ en un tiempo τ → ∞,

e−τ H |Y ⟩ ≈ e−τ E0 y0 |0⟩, τ → ∞ (64)

Es decir, que nos queda solamente el estado de menor energía. Entonces, podemos definir
el estado fundamental o de vacío a partir de una integral de camino Euclídea que se
extiende hasta el infinito en una dirección. De esta manera, el estado fundamental en
una línea vendría dado por la integral de camino en un plano semi-infinito con un corte
abierto,

|0⟩línea = (65)

En un círculo, el estado fundamental se obtendría a partir de la integral de camino sobre


un cilindro semi-infinito,

|0⟩círculo = (66)

Hay que tener en cuenta que los estados fundamentales que hemos definido no están
normalizados.
Por otro lado, para construir una amplitud de transición podemos calcular la proyec-
ción de un estado de vacío sobre sí mismo, lo cual se puede realizar juntando dos integrales
de camino con cortes abiertos. Por ejemplo, la amplitud de transición entre dos estados
Raúl Carpio Fernández 21

de vacío en una línea es

Z
⟨0|0⟩ = Dϕe−SE [ϕ] = (67)

que es la integral de camino en un plano infinito. Una forma de entender cómo se pueden
juntar estos estados es expresando la amplitud de transición entre dos estados de vacío
como
X
⟨0|0⟩ = ⟨0|ϕ1 ⟩⟨ϕ1 |0⟩ (68)
ϕ1

El término ⟨0|ϕ1 ⟩ es una integral de camino en a la mitad superior del plano, y ⟨ϕ1 |0⟩ es
una integral de camino en la mitad inferior. Sumando en la mitad sobre todas las posibles
condiciones de contorno ϕ1 , se consigue que los campos sean continuos a lo largo de los
cortes en τ = 0. De esta manera, se pueden juntar las dos integrales de camino y se obtiene
una amplitud de transición.

3.4. Matriz de densidad y función de partición térmica


La matriz de densidad aplicada a campos es un operador que toma un bra ⟨ϕ2 | y un ket
|ϕ1 ⟩ y devuelve un número complejo. Entonces, los elementos de matriz son ⟨ϕ2 |e−βH |ϕ1 ⟩,
es decir, que vienen dados por integrales de camino con condiciones de contorno ϕ1 y ϕ2
en los cortes. Por tanto, cualquier integral de camino con dos cortes abiertos define una
matriz de densidad. En un círculo, se podría representar como

ρ ≡ e−βH = (69)

Esta matriz de densidad está definida en una colectividad térmica con temperatura T =
1/β. La función de partición térmica Z de esta colectividad se puede definir como la
22 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

traza de la matriz de densidad. En un círculo, se podría representar como una integral de


camino Euclídea de la siguiente manera:

X X
Z(β) = tr e−βH = ⟨ϕ|e−βH |ϕ⟩ = (70)
ϕ ϕ

Si nos fijamos en la representación de la función de partición, vemos que las condiciones de


contorno en los dos extremos coinciden, es decir, que el estado inicial y el estado final son
iguales. Esto significa que se trata de condiciones de contorno periódicas en un cilindro,
por lo que tendríamos que “pegar” los dos extremos. Esto se puede conseguir suponiendo
que el tiempo es cíclico, además de imaginario, siendo β su periodo. En 2 dimensiones, la
función de partición térmica en el círculo es una integral de camino en un toro,

Z(β) = (71)

que se obtiene juntando los dos estremos del cilindro. Para una teoría 2D en una línea,
Z(β) viene dada por una integral de camino en un cilindro infinitamente largo,

Z(β) = (72)

Este mecanismo se puede entender como que la traza junta diferentes partes de la variedad
Euclídea dada por la matriz de densidad. Este mismo razonamiento también funciona para
una Teoría Cuántica de Campos con dimensiones superiores. En general, si se tiene una
Raúl Carpio Fernández 23

teoría en un plano Rd−1 , la función de partición térmica es una integral de camino en


Rd−1 × S 1 ; y para una teoría en S d−1 es una integral de camino en S d−1 × S 1 .
El concepto de tiempo imaginario puede parecer confuso, y de hecho lo es. Que el
tiempo sea imaginario significa que se encuentra en una dirección diferente al tiempo
real, es decir, al tiempo que experimentamos. A efectos prácticos, el tiempo imaginario es
una manera de ver la dimensión temporal igual que una dimensión espacial. Por tanto,
en el tiempo imaginario es posible moverse hacia atrás y hacia delante, tal y como nos
moveríamos en el espacio. Sin embargo, un problema de esta teoría es que no se consigue
explicar cómo el tiempo real y el movimiento surgen a partir del tiempo imaginario.

4. Integral de Camino Gravitacional


Una vez que sabemos cómo se puede definir la integral de camino para un campo,
vamos a aplicarlo a un campo gravitatorio. Con esto, veremos cómo se pueden estudiar
algunas propiedades termodinámicas de una región del espacio-tiempo.

4.1. Conceptos sobre gravedad

La teoría de gravedad más famosa es la Relatividad General, que se trata de una teoría
que estudia la estructura geométrica del espacio-tiempo. En esta teoría, el espacio-tiempo
se describe mediante un tensor métrico, que en un sistema de coordenadas arbitrario se
representa por
˜ α ⊗ dx
ĝ = gαβ dx ˜ β (73)

donde gαβ son las componentes del tensor. Otra forma de representar la métrica es a partir
del elemento de línea
ds2 = gαβ dxα dxβ (74)
!
1
A partir de las componentes de la métrica, se construye un tensor conocido como
3
tensor de curvatura de Riemann, cuyas componentes son:
1
Rαβγδ = (gαδ,βγ − gαγ,βδ + gβγ,αδ − gβδ,αγ ) (75)
2
y tiene las siguientes propiedades:

Rαβγδ = −Rβαγδ = −Rαβδγ = Rγδαβ


24 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

µ
gαµ Rβγδ = Rαβγδ

Además, el tensor de Riemann cumple las siguientes ecuaciones:

Rαβγδ + Rαδβγ + Rαγδβ = 0

Rαβγδ;λ + Rαβλγ,δ;λ + Rαβδλ;γ = 0

Estas son ecuaciones tensoriales y se conocen como identidades de Bianchi.


A partir del tensor de Riemann, podemos contraer dos índices y obtendríamos el tensor
de Ricci
α
Rβαδ = Rβδ (76)
que es simétrico. Utilizando el tensor de Ricci podemos obtener el escalar de Ricci como

R ≡ Rαα = g αβ Rαβ (77)

que también se conoce como curvatura escalar. A partir de estos elementos y de las
identidades de Bianchi, se obtiene el tensor de Einstein:
1
Gαβ = Rαβ − Rgαβ (78)
2
que cumple que su divergencia siempre es 0. Con este tensor, se construyen las ecuaciones
de Einstein, también conocidas como ecuaciones de campo, que vienen dadas por

Gαβ = 8πTαβ (79)

donde Tαβ es el tensor energía-impulso, que es 0 en vacío.


Las ecuaciones de campo en vacío también se pueden obtener a partir de un principio
variacional considerando la acción de Einstein-Hilbert, que viene dada por

Z
1
S[g] = −gR (80)
16π M
donde g es el determinante de la métrica, y resolviendo las respectivas ecuaciones de
Euler-Lagrange. Si tenemos en cuenta la constante cosmológica, la acción es

Z
1
S[g] = −g(R − 2Λ) (81)
16π M
En este caso las ecuaciones de campo tendrían la forma

Gαβ + Λgαβ = 8πTαβ (82)


Raúl Carpio Fernández 25

Cuando Einstein encontró la expresión de las ecuaciones de campo, no era muy opti-
mista de que en poco tiempo se encontrases soluciones con significado físico, puesto que
se trataba de un sistema de 10 ecuaciones diferenciales en derivadas parciales no lineales
y de segundo orden. Sin embargo, poco después Karl Schwarzschild encontró una solución
física, que se trata de una solución estática y esféricamente simétrica en un espacio-tiempo
asintóticamente plano. La métrica de este espacio-tiempo se conoce como métrica de Sch-
warzschild y viene dada por
   −1
2 2M 2 2M
ds = − 1 − dt + 1 − dr2 + r2 dΩ2 (83)
r r
donde dΩ = dθ2 + sin2 θdϕ2 es el diferencial de ángulo sólido. Esta métrica es una solución
de las ecuaciones de Einstein en vacío en todo r. Sin embargo, vemos que esta métrica
presenta una singularidad verdadera en r = 0 y una singularidad coordenada en r = 2M .
Por tanto, esta solución da un lugar al agujero negro de Schwarzschild, que presenta un
horizonte de sucesos en r = 2M .
En general, la métrica de cualquier solución estática y esféricamente simétrica se puede
expresar como
ds2 = −f (r)dτ 2 + f (r)−1 dr2 + r2 dΩ2 (84)
Para que sea solución de las ecuaciones de Einstein en vacío, la métrica debe tener una
de las siguientes formas:
2M
f (r) = 1 −
r
Λ
f (r) = 1 − r2
3
2M Λ
f (r) = 1 − − r2
r 3
siendo Λ > 0 la constante cosmológica. La primera forma se trata de la métrica de Sch-
warzschild. La segunda forma describe un espacio-tiempo de tipo de Sitter con constante
cosmológica positiva. Por último, la tercera forma es la combinación de las dos anterio-
res, que describe una solución en vacío esféricamente simétrica y tipo Schwarzschild con
constante cosmológica positiva. Esta última se conoce como métrica de Schwarzschild-de
Sitter o SdS.
Para poder obtener la acción Euclídea en cada caso, necesitamos calcular el escalar de
Ricci de cada métrica. Para este tipo de soluciones de Einstein, el escalar de Ricci tiene
la forma
2 − 2f (r) − 4f ′ (r) − r2 f ′′ (r)
R= (85)
r2
26 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

Para el caso de Schwarzschild toma el valor R = 0 y para los otros dos es R = 4Λ. Esto
se ha desarrollado en el apéndice B.

4.2. Acción Euclídea en el espacio-tiempo

En este apartado vamos a tratar de describir la Teoría de la Relatividad General


mediante integrales de camino. Con esto nos referimos a escribir una expresión de la
acción Euclídea para el espacio-tiempo y, a partir de esta, construir la integral de camino
asociada.
Como hemos visto, en la Formulación de Integral de Camino de la Mecánica Cuántica
hay que sumar sobre todas las trayectorias posibles para tener la integral de camino.
También hemos visto que en Teoría Cuántica de Campos la integral de camino se obtiene
integrando sobre todos los campos posibles definidos en una variedad. Ahora, vamos a
introducir la integral de camino gravitacional. Esto significa que vamos a empezar a
trabajar en gravedad cuántica, puesto que la integral de camino se trata de un objeto
de la mecánica cuántica y lo vamos a aplicar a un campo gravitatorio. Para obtener esta
integral de camino vamos a tener que integrar sobre todas las geometrías o configuraciones
posibles del espacio-tiempo.
En primer lugar, la acción Euclídea de Einstein-Hilbert en unidades naturales viene
dada por

Z
1
SE [g] = − g(R − 2Λ) + términos de frontera (86)
16π M
donde g es el determinante de la métrica y R es la curvatura escalar de Ricci. En una
variedad M del espacio-tiempo, los campos dinámicos según la relatividad general son la
métrica g y los campos de materia ϕ. Por tanto, la integral de camino gravitacional en
la notación Euclídea, escribiendo de manera explícita el tiempo, se puede expresar como
una integral de camino sobre todas las posibles configuraciones del campo gravitatorio en
un tiempo t Z
⟨g2 , ϕ2 , t|g1 , ϕ1 , 0⟩ = DgDϕ e−SE [g,ϕ] (87)

donde Dg es la medida en el espacio de todas las métricas y Dϕ es la medida en el


espacio de todos los campos de materia. Esta integral de camino representa la amplitud
de probabilidad de empezar en un estado con métrica g1 y un campo de materia ϕ1 , y
después de un tiempo t acabar en un estado con métrica g2 y un campo de materia ϕ2 .
En la expresión (87), los estados inicial y final son las respectivas condiciones de contorno
en la variedad.
Raúl Carpio Fernández 27

De manera análoga a lo que hemos visto para una Teoría Cuántica de Campos, en
gravedad cuántica podemos definir la función de partición Z(β) como la integral de camino
sobre todas las métricas y campos de materia con condiciones de contorno periódicas en
el tiempo Euclídeo
τ ∼τ +β (88)
donde el tiempo está definido en una circunferencia de tamaño β. Con esta definición, el
propagador de la ecuación (87) se puede expresar como

⟨g2 , ϕ2 , t|g1 , ϕ1 , 0⟩ = ⟨g, ϕ|e−βH |g, ϕ⟩ (89)

donde el factor e−βH aparece debido a que la acción es Euclídea y los estados evolucionan
bajo este operador. De esta manera, la función de partición térmica de un sistema que
tiene temperatura T = 1/β y que está formado por un campo gravitacional y un campo
de materia es Z
Z(β) = DgDϕ e−SE [g,ϕ] (90)

Para el caso de campos, un estado |Ψ⟩ se obtiene como el corte espacial de la variedad
Euclídea. De manera análoga, en [7] se define la función de onda asociada a un campo
gravitatorio como una integral de camino gravitacional donde solamente están definidas
las condiciones de contorno iniciales,
Z
Ψ[hij , ϕ] = DgDϕ e−SE [g,ϕ] (91)
C

donde C hace referencia a todas las posibles configuraciones del espacio-tiempo en cuya
frontera la métrica inducida es hij y el campo de materia coincide con ϕ.
Como comentamos anteriormente, la integral de camino es un objeto que no está bien
definido. Además, no es una integral que podamos resolver analíticamente de manera ge-
neral, pero la podemos calcular si realizamos alguna aproximación. Por ejemplo, podemos
realizar una expansión en serie de Taylor alrededor de un punto estacionario clásico, co-
mo puede ser la solución de las ecuaciones de movimiento clásicas. Entonces, podemos
aproximar la función de partición por

Z(β) ≈ exp(−SE [ḡ, ϕ̄] + S (1) + ...) (92)

donde SE [ḡ, ϕ̄] representa la acción asociada a las soluciones de las ecuaciones de movi-
miento clásicas. El término S (1) representa la corrección cuántica de primer orden de la
acción, y el resto de términos se corresponden con correcciones de órdenes superiores. Por
tanto, la aproximación semiclásica de la función de partición sería

Z(β) ≈ e−SE [ḡ,ϕ̄] (93)


28 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

En este tipo de integrales de camino, solamente podemos imponer las condiciones de


contorno de la geometría en r → ∞. Para evaluar la acción Euclídea consideramos un
corte en el espacio-tiempo para un r = r0 fijo lo suficientemente grande.
Cuando se quiere calcular la acción sobre una región M con frontera ∂M, a la acción de
Einstein-Hilbert Euclídea se debe añadir un término de la forma
Z √
hB (94)
∂M

donde h es el determinante de la métrica inducida en la frontera ∂M de la variedad. El


término B se debe elegir de manera la acción sea extremal bajo variaciones de la métrica y
que solamente dependa derivadas primeras de la métrica g. Esto se cumple si B = aK +C,
donde a es una constante, K es la traza de la curvatura extrínseca (también conocida como
segunda forma fundamental) en la frontera y C es un término que depende de la métrica
inducida h en la frontera. Para tener en cuenta las condiciones de contorno, a la acción
de Einstein-Hilbert se le añade el término de frontera asociado a la curvatura extrínseca,
Z √

Z
1
SE [g] = − gR − a hK (95)
16π M ∂M

que se conoce como término de Gibbons-Hawking-York. Pero más adelante veremos que
si solo se considera este término, la acción puede ser divergente. Esto se debe a que no
se ha tenido en cuenta el término C, el cual da lugar a un término en la acción que es
independiente de la métrica, por lo que no afecta a las soluciones dinámicas. En el caso
de un espacio-tiempo asintóticamente plano, es decir, que en el infinito la métrica tiende
a la de Minkowski, se puede tomar la frontera como el producto del eje temporal con una
2-esfera de radio suficientemente grande. En este caso, se suele tomar C de manera que la
acción se anula cuando la métrica es η, es decir, la del espacio-tiempo plano. Más adelante
trataremos esto para varios casos diferentes.

4.3. Termodinámica a partir de la integral de camino gravitacio-


nal
A continuación, vamos a considerar una colectividad canónica, es decir, un sistema
cerrado con temperatura y volumen constantes en el que puede haber intercambios de
energía. Si imponemos que este sistema se encuentra en equilibrio térmico y tiene una
temperatura T = 1/β, su función de partición viene dada por la aproximación semiclásica
de la expresión (93). Entonces, la Z obtenida a partir de la integral de camino gravitacional
Raúl Carpio Fernández 29

se puede usar como una función de partición termodinámica usual, así que la vamos a
utilizar para calcular algunas cantidades termodinámicas. Con esto podremos verificar si
se cumplen los principios fundamentales de la termodinámica, que son:

Principio cero: T es constante en equilibrio término

Primer principio: dE = T dS + trabajo aportado

Segundo principio: dS ≥ 0

Tercer principio: T ↛ 0 en un número finito de pasos

En un sistema termodinámico, la energía media se define como

E = −∂β log Z (96)


siendo ∂β ≡ , y la entropía es3
∂β

S = log Z + βE = (1 − β∂β ) log Z (97)

Por otro lado, la energía libre de Helmholtz viene dada por


1
F = E − T S = − log Z (98)
β

Este potencial relaciona la energía total con la cantidad de energía que se pierde debido
al aumento de la entropía.
Si tenemos un sistema con un volumen V , la presión media viene dada por
1
P = ∂V log Z (99)
β

A partir de la energía también se puede calcular el calor específico a volumen constante,


 
∂E
c= = β 2 ∂β2 log Z (100)
∂T V

Además, el primer principio de la termodinámica dice que un sistema estático y sin cargas
debe cumplir que
dE = T dS − P dV (101)
3
Para diferenciar la acción Euclídea de la entropía, esta acción siempre la escribiremos con el subíndice
E.
30 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

Como estamos tratando con sistemas termodinámicos, la temperatura se puede obtener


como la inversa del periodo en tiempo imaginario. Una forma de obtener la temperatura
en un horizonte de sucesos es a partir de la expresión de la temperatura de Hawking,
κ
T = (102)

donde κ es la gravedad superficial del horizonte.
Por otro lado, si consideramos el sistema termodinámico como una colectividad ma-
crocanónica de temperatura T = 1/β, es decir, un sistema abierto en el que puede haber
intercambio de energía y materia, el primer principio sería

dE = T dS − P dV + µdN (103)

donde N es el número medio de partículas y µ es el potencial químico, que indica cómo


varía la energía cuando variamos N . En este caso, las propiedades termodinámicas se
pueden obtener mediante las siguientes fórmulas:

E = −∂β log Z (104)

1
P = ∂V log Z (105)
β
N = ∂λ log Z (106)

S = log Z + βE − λN = (1 − β∂β − λ∂λ ) log Z (107)

donde λ = βµ.
En este trabajo trataremos de verificar los principios de la termodinámica y, en el caso
del agujero negro de Schwarzschild, intentaremos obtener unas expresiones análogas para
este tipo de objeto.

4.3.1. Métrica de Schwarzschild

En gravedad cuántica, una solución de la relatividad general representa una solución


clásica de las ecuaciones de movimiento. La solución más sencilla de las ecuaciones de
campo es la métrica de Schwarzschild, que se trata de una solución de vacío estática y
esféricamente simétrica, que viene dada por la expresión (83). A partir de esta, se puede
obtener la métrica de Schwarzschild Euclídea tomando el tiempo imaginario t → −iτ ,
   −1
2 2M 2 2M
dsE = 1 − dτ + 1 − dr2 + r2 dΩ2 (108)
r r
Raúl Carpio Fernández 31

Esta métrica describe una variedad que es topológicamente equivalente a R2 × S 2 . Esta


solución se trata de un punto estacionario clásico con tiempo Euclídeo definido en un
círculo de tamaño β. Considerando la aproximación semiclásica, nos queda que para esta
solución
log Z(β) ≈ −SE [ḡ] (109)

donde ḡ es la métrica de Schwarzschild Euclídea, y no aparece el campo de materia ϕ̄


porque se trata de una solución de vacío.
La métrica de Schwarzschild Euclídea solamente es Lorentziana en la región r ≥ 2M ,
por lo que la variedad Euclídea solo incluye esta región, siendo el interior lo que se conoce
como un agujero negro. Esta solución presenta una singularidad verdadera en r = 0 y
una singularidad coordenada en r = 2M , siendo esta última la distancia al horizonte de
sucesos del agujero negro, cuya una topología es S 1 × S 2 .
En la notación Euclídea, podemos hacer una expansión de la métrica cerca del hori-
zonte haciendo el cambio r = 2M + δ,
   −1
2 2M 2 2M
dsE = 1 − dτ + 1 − dδ 2 + r2 dΩ2 (110)
2M + δ 2M + δ

donde podríamos obviar el término del ángulo sólido dΩ2 ya que no depende de τ ni de
δ. Considerando pequeñas variaciones de r respecto de 2M , es decir, tomando δ ≪ 1, nos
queda la métrica
δ 2M 2
ds2E = dτ 2 + dδ + r2 dΩ2 (111)
2M δ

Haciendo el cambio de coordenadas ρ = 2 2M δ y χ = τ /4M , se tiene que

ds2E = ρ2 dχ2 + dρ2 + r2 dΩ2 (112)

Las coordenadas (ρ, χ) representan un sistema de coordenadas polares con coordenada


angular χ, que tiene periodicidad 2π. Por tanto, en la notación Euclídea, el horizonte de
sucesos en r = 2M se convierte en el origen de un sistema de coordenadas polares, cuya
coordenada angular es el tiempo Euclídeo τ , que tiene periodicidad β = 8πM (τ = 4M χ),

τ ∼ τ + 8πM (113)

La variedad definida en 0 ≤ τ ≤ 8πM se conoce como la sección Euclídea de la solución


de Schwarzschild. En esta sección la métrica es definida positiva, asintóticamente plana
y no singular, dado que las singularidades no están incluidas. Por esta razón, se dice que
los agujeros negros Euclídeos representan soluciones “suaves” de las ecuaciones de campo,
32 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

ya que no presentan singularidades ni horizontes de sucesos. Por tanto, el concepto de


tiempo imaginario es útil en esta teoría, ya que hace que desaparezcan las singularidades.
Además, como la variedad Euclídea solo incluye la región donde r ≥ 2M , las propiedades
físicas del agujero negro son independientes de cualquier comportamiento en el interior
del horizonte.
La métrica de Schwarzschild se trata de una solución de las ecuaciones de Einstein
en vacío y sin constante cosmológica, por lo que R = 0 y Λ = 0. En este caso, la acción
Euclídea de la expresión (95) queda reducida a
1
Z √
SE [g] = − d3 x hK (114)
8π ∂M
que se trata del término de frontera de Gibbons-Hawking-York evaluado en una superficie
de radio constante r = r0 . Para calcular acción, necesitamos saber cual es la curvatura
extrínseca. Las componentes del tensor de curvatura extrínseca vienen dadas por
1 1 1
Kµν ≡ Ln hµν = (nα ∂α hµν + hαν ∂µ nα + hµα ∂ν nα ) = (∂µ nν + ∂ν nµ ) = ∇µ nν (115)
2 2 2
donde n es el vector normal a la superficie ∂M. Entonces, el escalar de la curvatura
extrínseca es
K = hµν Kµν = hµν ∇µ nν = ∇µ nµ (116)
Considerando las hipersuperficies no nulas de radio constante S = r−r0 , el vector unitario
normal a estas hipersuperficies se define como
∂µ S
nµ = p (117)
|g αβ ∂α S∂β S|

donde el denominador se corresponde con el término de normalización, que es distinto


de 0 debido a que la hipersuperficie es no nula. Para estas hipersuperficies se tiene que
∂µ S = ∂µ (r − r0 ) = δµr , por lo que cada diferencial de la expresión (117) es una delta de
Dirac. Entonces, el vector normal es
δµr δµr
nµ = q = √ rr (118)
g αβ δαr δβr g

Por tanto, la única componente no nula de este vector es la componente radial µ = r, que
en la métrica de Schwarzschild es
1 1
nr = √ rr = r (119)
g 2M
1−
r
Raúl Carpio Fernández 33

Entonces, en este caso la curvatura extrínseca es


r !
1 ∂ 2 r 1 ∂ 2M
K = ∇µ nµ = ∇r nr = 2 r n = 2 r2 1−
r ∂r r ∂r r
r
2 2M M 1
= 1− + 2r (120)
r r r 2M
1−
r
donde hemos desarrollando el término ∇r como el gradiente respecto a la coordenada
radial en coordenadas esféricas.
Por otro lado, hµν es la métrica inducida en la frontera, que se relaciona con la métrica
gµν mediante
hµν = gµν − nµ nν (121)

Las componentes de la métrica inducida en las hipesuperficies de radio constante son


2M
htt = gtt = 1 −
r
hθθ = gθθ = r2 (122)
2 2
hϕϕ = gϕϕ = r sin θ

siendo hrr = 0. Por tanto, hµν se trata de una métrica diagonal, lo cual significa que en la
frontera el determinante de esta métrica es el producto de los elementos de la diagonal,
 
2M
h = htt hθθ hϕϕ = 1 − r4 sin2 θ (123)
r

Con esto, ya podemos calcular la acción Euclídea para el agujero negro de Schwarzschild,
que se corresponde con el término de Gibbons-Hawking-York evaluado en la superficie
r = r0 ,
1
Z √
SE [g] = − d3 x hK
8π ∂M
Z β Z 2π Z π r ! r 
1 2M 2 2 2M M 1
=− dτ dϕ dθ 1− r0 sin θ  1− + 2q 
8π 0 0 0 r0 r0 r0 r0 1 − 2M
r0
r  r 
β 2M 2  2 2M M 1
=− 1− r0 1− + 2q  (124)
2 r0 r0 r0 r0 1 − 2M
r0
   
β 2 2M M β
= − r02 1− + 2 = (3M − 2r0 ) (125)
2 r0 r0 r0 2
34 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

Por tanto, nos queda que la acción Euclídea es

β
SE [g] = (3M − 2r0 ) = 4πM (3M − 2r0 ) (126)
2
Como ya comentamos en la sección 4.2, cuando solo consideramos el término de frontera
de Gibbons-Hawking-York la acción Euclídea diverge cuando r0 → ∞. En ese límite, la
métrica tiende a
ds2 = −dt2 + dr2 + r2 dΩ2 (127)

que es la métrica de Minkowski, es decir, de un espacio-tiempo plano. Entonces, para un


observador en infinito la acción diverge, lo cual no tiene sentido físico. Para eliminar esta
divergencia debemos añadir en la acción un término de vacío, que se trata de un término
de frontera asociado a la métrica de Minkowski, que es la métrica en el infinito. Entonces,
la acción Euclídea para un agujero negro de Schwarzschild se expresa como
Z √ Z √ Z √
1 1 1
SE [g] = − h(K − K0 ) = − hK + hK0 (128)
8π ∂M 8π ∂M 8π ∂M

donde K0 es la curvatura extrínseca en la frontera ∂M para la métrica de Minkowski.


En un espacio-tiempo plano, el vector normal a las hiperfuperficies de radio constante es
nr = 1, por lo que la curvatura extrínseca es

1 ∂r2 2
K0 = = (129)
r 2 ∂r r

Siguiendo el mismo procedimiento que el anterior para calcular la acción, el término


correspondiente a K0 es


Z r r  
1 3 β 2M 2 2 2M M
d x hK0 = 1− r =β 1− r0 ≈ β 1 − r0 (130)
8π ∂M 2 r0 0 r0 r0 r0

ya que el término de vacío corresponde a la acción de un observador en infinito. De esta


forma, la acción Euclídea total se puede expresar como
 
β M β
SE [g] = (3M − 2r0 ) + β 1 − r0 = M = 4πM 2 (131)
2 r0 2

que ya no presenta niguna divergencia. Por tanto, la función de partición para un agujero
negro de Schwarzschild Euclídeo se puede aproximar por

β β2
log Z(β) = − M = − (132)
2 16π
Raúl Carpio Fernández 35

Este tipo de agujero negro se puede considerar como un sistema termodinámico cerrado.
Entonces, a partir de la expresión de la función de partición y de las ecuaciones de la sec-
ción 4.3, obtenemos las siguientes cantidades termodinámicas en el horizonte del agujero
negro:
1
T = 1/β = (133)
8πM
β
E= =M (134)

β M
F = = (135)
16π 2
β2
S= = 4πM 2 (136)
16π
β2
c=− = −8πM 2 (137)

La energía es igual a la masa, como cabía esperar, y la temperatura coincide con el
resultado de la temperatura de Hawking, ya que T = κ/2π, siendo κ = 1/4M en el
horizonte. Además, en este caso se cumple el primer principio, dado que dE = T dS, lo
cual implica que la presión para el agujero negro de Schwarzschild es cero.
El volumen de un agujero negro realmente no está definido. Sin embargo, dada la
métrica de Schwarzschild, podemos definir el volumen Euclídeo de las hipersuperficies
espaciales Σ con τ = cte en el horizonte de sucesos como el volumen espacial de una
esfera cuyo radio es el del Schwarzschild,
Z rSch

Z
4 3 4
V = dΣ g = 4π r2 dr = πrSch = π(2M )3 (138)
Σ 0 3 3
A partir de esta expresión del volumen, el logaritmo de la función de partición se puede
escribir como  2/3
2 3V
log Z(β) = −4πM = −π (139)

Por tanto, podemos calcular la presión termodinámica asociada a este agujero negro, que
resulta ser
1
P =− (140)
32πM 2
que es constante y negativa. Además, esta presión cumple la siguiente ecuación de estado
M 8πM 2
PV = − =− T (141)
3 3
Esto quiere decir que, si definimos el número de partículas como N = 8πM 2 /3, se trataría
de la ecuación de estado de un gas ideal con presión negativa.
36 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

Con los primeros resultados de esta sección hemos comprobado que se cumple el primer
principio y que la presión en el agujero negro debe ser cero, puesto que se trata de una
solución de las ecuaciones de Einstein en vacío y sin constante cosmológica. Sin embargo,
acabamos de obtener una presión distinta de cero en el horizonte de sucesos. Este término
de presión está asociado a una tensión superficial en el horizonte, que aparece por el hecho
de imponer que el agujero negro tiene un volumen definido.
Una vez que hemos realizado la definición para el volumen, podemos dar una definición
para el área de un agujero negro de Schwarzschild,

2
A = 4πrSch = 4π(2M )2 (142)

Si tenemos en cuenta esta expresión del área, la entropía se puede escribir como

A
S= (143)
4
Este coincide con el resultado de Bekenstein-Hawking, que dice que la entropía de un
agujero negro se obtiene como un cuarto del área. Además, si consideramos la ecuación
de estado del gas ideal, el número de partículas sería N = A/6.
Por otro lado, vemos que se cumple el principio cero de la termodinámica, ya que
T = κ/2π es constante en el horizonte. Además, para este agujero negro se cumple el
primer principio, y se puede expresar como

κ
dM = dA (144)

La solución de Schwarzschild cumple que dS = dA/4 ≥ 0, lo cual significa que también se
satisface el segundo principio. En definitiva, podemos reescribir los siguientes principios
de la termodinámica que se cumplen para el caso del agujero negro de Schwarzschild:

Principio cero: κ es constante en equilibrio térmico


κ
Primer principio: dM = dA

Segundo principio: dA ≥ 0

Estas relaciones se tratan de leyes de la mecánica de agujeros negros más que de principios
termodinámicos, puesto que las variables que aparecen son la masa, el área y la gravedad
superficial, que son variables estrictamente mecánicas.
Raúl Carpio Fernández 37

4.3.2. Métrica de de Sitter

Otra solución de las ecuaciones de Einstein es la métrica de de Sitter, que se trata de


un modelo de universo con constante cosmológica positiva. La métrica del espacio-tiempo
de tipo de Sitter Euclídeo viene dada por
   −1
Λ 2 Λ 2
ds2E 2
= 1 − r dτ + 1 − r dr2 + r2 dΩ2 (145)
3 3
p
Esta métrica presenta una singularidad coordenada en rc = 3/Λ, que se trata del
horizonte de sucesos de este espacio-tiempo. Podemos interpretar este valor como el radio
del universo de de Sitter, que se relaciona con la constante o parámetro de Hubble H
mediante rc = 1/H.
En el caso de Schwarzschild, la métrica es asintóticamente plana y la variedad Euclídea
está definida fuera del horizonte de sucesos, siendo el horizonte un origen de coordenadas.
Como en esa solución la acción diverge en infinito, debíamos restar un término de vacío
asociado a la métrica del espacio-tiempo plano. Sin embargo, la métrica de de Sitter no es
asintóticamente plana. Además, para r ≥ rc la métrica deja de ser definida positiva. Por
tanto, la variedad Euclídea solamente incluye hasta el horizonte de sucesos, por lo que no
podemos tener un observador en infinito. Esto significa que en este caso no tenemos que
restar un término de vacío y que esta sección Euclídea no tiene frontera, de manera que
la acción en la métrica de de Sitter solamente es

Z
1
SE [g] = − g2Λ (146)
16π M

donde se ha tenido en cuenta que en esta solución R = 4Λ.


Para obtener la periodicidad de la sección Euclídea, consideramos un observador que
p
se encuentra cerca del horizonte con r = 3/Λ − δ, siendo δ ≪ 1. Si desarrollamos y nos
quedamos a primer orden en δ, la métrica para este observador es
r r
Λ 1 31 2
ds2E = 2δdτ 2 + dδ = ρ2 dχ2 + dρ2 (147)
3 2 Λδ
p √ p
siendo ρ = 4 3/Λ 2δ y χ = Λ/3τ . Por tanto, lo hemos podido expresar como un
p
sistema de coordenadas polares en el que el tiempo tiene periodicidad β = 2π 3/Λ.
Para calcular la acción tenemos que realizar un integral sobre la variedad Euclídea,
la cual solo está definida en el interior del horizonte. Como en este caso el horizonte
representa el origen del sistema de coordenadas, este debe contribuir al límite inferior de
38 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

la integral, es decir, que tenemos que realizar la integración desde r = rc hasta r = 0, de


manera que la acción Euclídea en este caso es
Z rc
Λ Λ
SE [g] = β r2 dr = βrc3 (148)
2 0 6
donde hemos cambiado el signo para integrar desde r = 0 hasta el horizonte. Entonces la
función de partición asociada a la métrica de de Sitter es
Λ β2
log Z = − βrc3 = − (149)
6 4π
De manera que para esta solución tenemos las siguientes cantidades termodinámicas
r
1 Λ
T = (150)
2π 3
r
3
E= = rc (151)
Λ
3
S = π = πrc2 (152)
Λ
Λ
c = −2π (153)
3
Siguiendo el mismo razonamiento que en el caso de Schwarzschild, imponemos la defi-
nición de un volumen Euclídeo como V = 43 πrc3 , que se puede interpretar como el volumen
del universo de de Sitter. Entonces, el logaritmo de la función de partición se puede ex-
presar como
2/3
(6π 2 V )
log Z(β) = − (154)

Por tanto, la presión que hay en el volumen Euclídeo que hemos definido es
Λ
P =− (155)

que es constante y negativa. Esta presión cumple ecuación de estado dada por
r
3 6π
PV = − =− T (156)
Λ Λ
Si ahora definimos el área como A = 4πrc2 , la entropía se puede expresar como
A
S= (157)
4
que coincide con el resultado teórico. Además, si definimos el número de partículas como
N = A/2, se cumple que P V = −N T , es decir, que se trataría de una ecuación de estado
Raúl Carpio Fernández 39

de gas ideal con una presión negativa.


En este caso se cumple el principio cero y el segundo principio, ya que si consideramos
un valor de Λ = cte se tiene que T = cte y dS ≥ 0. Sin embargo, no se cumple el primer
principio, dado que dE ̸= T dS − P dV . Según [10], con la métrica de de Sitter se obtiene
el valor correcto de la entropía para cualquier colectividad térmica, pero la presión y la
energía correctas en este modelo son P = −Λ/(8π) y E = rc /2, que son diferentes a lo que
hemos obtenido. Por otro lado, en cualquier colectividad la temperatura en el horizonte de
sucesos es la que hemos obtenido en la expresión (150), que coincide con la temperatura
de Hawking, ya que en la métrica de de Sitter la gravedad superficial en el horizonte es
κ = H.
En Schwarzschild es correcto considerar que se trata de un sistema aislado. Sin em-
bargo, en el modelo de universo de de Sitter hay que considerar el sistema termodinámico
como una colectividad macrocanónica, es decir, un sistema abierto en el que puede haber
intercambio de energía y de materia. Esto es porque en este modelo es necesario conside-
rar la constante cosmológica como otra variable, de manera que cuando su valor varía, el
horizonte se contrae o se expande, barriendo otras regiones con constante cosmológica no
nula y variando el volumen Euclídeo del universo de de Sitter.
En [10] considera que para tener en cuenta una colectividad macrocanónica, tenemos que
añadir un término de frontera a la acción de la forma
1
Z
√ 1
Z √
SE [g] = − g2Λ − d3 x hK (158)
16π M 4π ∂M

A continuación, vamos a calcular este término de frontera


1 1
nr = √ rr = r (159)
g Λ
1 − r2
3
 
Λ 2 4 2
h = 1 − r r sin θ (160)
3
r ! r
1 ∂ Λ 2 Λ Λr
K= r2 1 − r2 = 1 − r2 − r (161)
r2 ∂r 3 r 3 Λ
3 1 − r2
3
 

Z r r
1 3 β Λ 2 Λ 2 Λr 
− d x hK = − 1 − r2 r2  1− r − r  (162)
4π ∂M 4 3 r 3 Λ 2
3 1− r
3
40 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

   
β 2 2 Λ 2 Λ
=− r 1− r − r (163)
4 r 3 3
1 Λ
= − βr + βr3 (164)
2 4
En este caso, como el horizonte se trata del origen del sistema de coordenadas, tenemos
que cambiar el signo del término de frontera, de manera que la acción Euclídea queda

Λ 3 1 β2
SE [g] = − βr + βr = (165)
12 2 8π
En [1] se obtiene que la acción Euclídea en un universo de de Sitter para una colectividad
macrocanónica es SEGC = SEC + βE − λN = λβV , donde SEC es la acción de la colectividad
canónica. Entonces, el coeficiente λ cumple que λ = 3π/(4β 2 ), y la función de partición
es
β2 (6πV )2/3 3
log Z = − =− =− (166)
8π 8π 32λ
Por tanto, las cantidades termodinámicas en el universo de de Sitter considerando un
sistema abierto son r
1 3 1
E= = rc (167)
2 Λ 2
Λ
P =− (168)

24π 2
N= (169)
Λ2
A
S = log Z + βE − λN = πrc2 = (170)
4
que coinciden con los resultados teóricos que aparecen en [10]. En este caso ya no se cumple
la ecuación de estado de gas ideal. Sin embargo, podemos comprobar que ahora sí que se
satisface el primer principio de la termodinámica, dado que dE = T dS − P dV + µdN , así
como el principio cero y el segundo principio. Por tanto, la colectividad macrocanónica
del espacio-tiempo de de Sitter construye una termodinámica generalizada en la que Λ es
una variable, y los procesos físicos se tienen con Λ constante.
Aunque la métrica de de Sitter se trata de una solución de las ecuaciones de Einstein
en ausencia de materia, si resolviéramos las ecuaciones de campo veríamos que el tensor
de energía-impulso es distinto de 0, de manera que aparece una presión p y una densidad
ϱ no nulas, y además cumplen que p = −ϱ. Estas cantidades no están asociadas a materia
ordinaria, sino a lo que se conoce como materia oscura, lo cual quiere decir que este
universo realmente no está vacío. Este tipo de materia tiene una presión negativa y siempre
aparece cuando se introduce una constante cosmológica positiva en las ecuaciones de
Raúl Carpio Fernández 41

campo. Por esta razón, en el caso de de Sitter se debe considerar un sistema abierto,
puesto que si varía el valor de Λ, el volumen de la variedad Euclídea cambia y también lo
hará la cantidad de materia oscura, así como las propiedades termodinámicas del sistema.

4.3.3. Comentarios sobre el agujero negro de Schwarzschild-de Sitter

La métrica de Schwarzschild-de Sitter (SdS) Euclídea viene representada por


   −1
2M Λ 2 2M Λ 2
ds2E = 1− 2
− r dτ + 1 − − r dr2 + r2 dΩ2 (171)
r 3 r 3

La métrica SdS presenta dos horizontes, un horizonte de sucesos rh y un horizonte cos-


mológico rc , que vienen según [13] son

2M π+Ξ
rh = √ cos (172)
3χ 3
2M π−Ξ
rc = √ cos (173)
3χ 3

Λ √
donde χ = M 2 y Ξ = arc cos(3 3χ), por lo que se debe cumplir que 0 ≤ χ ≤ 1/27.
3
Los cálculos con Gravedad Cuántica Euclídea para esta métrica son notablemente más
complicados que en los casos anteriores. Los únicos casos sencillos se obtienen cuando
χ → 0, que se puede dar por dos razones:

Λ → 0: rh = 2M y rc = ∞ =⇒ Schwarzschild
p
M → 0: rh = 0 y rc = 3/Λ =⇒ de Sitter

En esta métrica, a medida que aumenta la masa del agujero negro el horizonte de sucesos
se hace más grande y el horizonte cosmológico se hace más pequeño, y ambos tienden
al mismo valor rh = rc = 3M . Este se conoce como agujero negro de Nariai y su doble
horizonte se encuentra entre el de Schwarzschild y el de de Sitter. En este caso no se puede
realizar el mismo tipo de desarrollo alrededor del horizonte para obtener la periodicidad,
de manera que el cálculo de la periodicidad se complica.
Para obtener el periodo general de esta métrica tendríamos que hacer un desarrollo
alrededor de cada horizonte. Con esto, obtendríamos una expresión de β para cada uno,
es decir, que en cada horizonte obtendríamos unas propiedades termodinámicas diferen-
tes. Entonces, habría que estudiar como se relacionan las propiedades de los diferentes
horizontes entre sí. Además, la métrica SdS no es asintóticamente plana, sino que cuando
42 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

r → ∞ la métrica tiende a la métrica de de Sitter. Por tanto, deberíamos restar a la ac-


ción un término de vacío, que en este caso se trata de un término asociado a la curvatura
extrínseca del espacio-tiempo de de Sitter.

5. Conclusiones
En este trabajo hemos presentado la Formulación de Integral de Camino y la hemos
aplicado al caso de un campo gravitatorio. A partir de la integral de camino gravitacional
hemos obtenido una expresión de la función de partición térmica del sistema. Después,
hemos calculado algunas propiedades termodinámicas para dos métricas diferentes: Sch-
warzschild y de Sitter.
Podemos afirmar que la teoría de Gravedad Cuántica Euclídea consigue corroborar
algunos resultados de las dos métricas que hemos estudiado, tales como la entropía, la
energía, la presión y la temperatura. En concreto, en ambos casos se ha obtenido una
entropía igual a un cuarto del área, lo cual coincide con los resultados de la bibliografía.
Por otro lado, hemos visto que esta teoría resulta útil para eliminar el problema de las
singularidades. También hemos conseguido verificar que en ambas soluciones se cumplen
tanto el principio cero, como el primer y segundo principio, que en el caso del agujero
negro de Schwarzschild se convierten en leyes mecánicas. En el caso de Schwarzschild se ha
visto que este se puede describir como un sistema cerrado, pero en de Sitter es necesario
considerar un sistema abierto para obtener los resultados correctos.
No obstante, algunos conceptos sobre esta teoría pueden llegar a ser un tanto cuestio-
nables. Por un lado, la integral de camino presenta algunos problemas de interpretación,
sobretodo relacionados con el espacio de medida. Por otra parte, para obtener la función
de partición ha sido necesario considerar un tiempo imaginario y cíclico, lo cual no tiene
un significado claro. También hemos visto que con esta teoría no es demasiado difícil obte-
ner los resultados para las métricas de Schwarzschild y de Sitter, pero cuando se estudian
otras soluciones como la métrica SdS, la obtención de las propiedades termodinámicas
puede ser una tarea complicada.
Para continuar avanzando en este tema, se podría calcular la corrección cuántica a
primer orden de la acción para obtener la expresión de la entropía del agujero negro de
Schwarzschild con su correspondiente corrección cuántica. También se podrían formalizar
los cálculos generales para la métrica de Schwarzschild-de Sitter. Por otra parte, esta teoría
se podría aplicar a otras soluciones de agujeros negros, como Kerr, Reissner-Nordström,
Kerr-Newman, BTZ, anti-de Sitter, etc.
Raúl Carpio Fernández 43

A. Expresión alternativa del propagador


En la expresión (36) se ha obtenido una integral de camino en la que aparecen las
medidas Dx y Dp. En el caso en el que la acción solo depende de la posición, se obtiene
la misma expresión de la integral de camino, pero únicamente con el término Dx. Esto se
puede demostrar volviendo a considerar la ecuación (30)
−1
Z NY N −1
 
PN −1 (xj+1 −xj )
1 Y i j=0 pj ∆t
−H(xj+1 ,pj ) ∆t
K(xf , t; x0 , 0) = lim dxj dpj e
∆t→0 2π
j=1 j=0
!
Z NY−1 N −1 P −1 j p2
1 Y i N
j=0 pj (xj+1 −xj )−∆t 2m −∆tV (xj+1 )
= lim dxj dpj e (174)
∆t→0 2π
j=1 j=0

p2
donde se ha escrito el Hamiltoniano como H(xj+1 , pj ) = 2mj + V (xj+1 ). Utilizando el
resultado de la expresión (18), podemos integrar sobre pj obteniendo
r !N Z N −1 P −1 m(xj+1 −xj )2
 
1 2mπ Y i N
j=0 2∆t
−∆tV (x j+1 )
K(xf , t; x0 , 0) = lim dxj e
∆t→0 2π ∆t j=1
N/2 Z NY−1 P −1 m (xj+1 −xj )2
  
1 2mπ i N
j=0 2 2 −V (xj+1 ) ∆t
(∆t)
= lim dxj e (175)
∆t→0 2π ∆t j=1

Puesto que estamos tomando el límite ∆t → 0, nos queda


Z Rt m 2
K(xf , t; x0 , 0) = Dx ei 0 ( 2 ẋ −V (x))dt (176)

donde se ha quitado el factor externo que es constante porque lo que nos interesa es la
forma de la integral. Si volvemos a tener en cuente la función Lagrangiana y la acción,
Z Z
i 0t L(x,ẋ,t)dt
R
K(xf , t; x0 , 0) = Dx e = Dx eiS[x] (177)

De esta manera, cuando la acción no depende de la derivada de la posición, en la expresión


del propagador solamente aparece la medida Dx sobre todas las posiciones.

B. Cálculo por ordenador del tensor de Ricci


En este trabajo hablamos de tres métricas diferentes: Schwarzschild, de Sitter y Schwarzschild-
de Sitter. En estas métricas no es complicado obtener a mano el tensor de Ricci. Para
44 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

comprobar los resultados y además, comprobar que se trata de soluciones de las ecua-
ciones de Einstein, se ha realizado un programa de python utilizando el paquete simpy,
que permite realizar cálculo simbólico y gravipy, para realizar cálculo tensorial adaptado
a relatividad general. En el caso de Schwarzschild se ha obtenido R = 0, y en de Sitter
y Schwarzschild-de Sitter, R = 4Λ. Además, se ha introducido en el programa el caso
general en función de f (r) y se ha obtenido la expresión

2 − 2f (r) − 4rf ′ (r) − r2 f ′′ (r)


R= (178)
r2
que coindice con los resultados de cada caso.
En primer lugar, en el programa definimos las coordenadas y las constantes que van
a aparecer en la métrica, y definimos la métrica de cada solución. Después, se realizan
los cálculos del tensor métrico, que sirve para ver si la métrica es correcta; y del escalar
de Ricci. También se calcula el tensor de Einstein para ver si se trata o no de soluciones
de vacío. Además, en el programa se calculan otros elementos que pueden ser de interés,
como los símbolos de la conexión, el tensor de Riemann y el tensor de Ricci.
A continuación, se muestra el código del programa que se ha desarrollado:
1 import numpy as np
2 import sympy
3 from sympy import *
4 import sympy as sp
5 sp . init_printing ( use_latex = ’ mathjax ’)
6 from gravipy import *
7

9 # Definimos la coordenadas y consantes que aparecen en la metrica


10 t , r , theta , phi , Gamma , Lambda , Phi , M = symbols ( ’t ,r , theta , phi , Gamma ,
Lambda , Phi , M ’)
11 xi = Coordinates ( ’ chi ’ , (t ,r , theta , phi ) )
12 f = sympy . Function ( ’f ’) ( r )
13

14 # Numero de dimensiones
15 nd =4
16 ndp1 = nd +1
17

18

19 # Definimos la metrica ( Schwarzschild , de Sitter o Schwarzschild - de


Sitter )
20 # Metric = diag ( -(1 -2* M / r ) , 1/(1 -2* M / r ) , r **2 , r **2* sin ( theta ) **2) #
Schwarzschild
Raúl Carpio Fernández 45

21 # Metric = diag ( -(1 - Lambda /3* r **2) , 1/(1 - Lambda /3* r **2) , r **2 , r **2* sin (
theta ) **2) # de Sitter
22 # Metric = diag ( -(1 -2* M /r - Lambda /3* r **2) , 1/(1 -2* M /r - Lambda /3* r **2) , r
**2 , r **2* sin ( theta ) **2) # SdS
23 Metric = diag ( -f , 1/ f , r **2 , r **2* sin ( theta ) **2) # caso general
24

25

26 # Calculamos el tensor metrico


27 g = MetricTensor ( ’g ’ , xi , Metric )
28 for i in range (1 , ndp1 ) :
29 for j in range (1 , ndp1 ) :
30 print ( ’g ( ’+ str (i -1) + ’ , ’ + str (j -1) + ’) = ’)
31 print ( " \ n " )
32 sp . pprint ( latex ( g (i , j ) ) )
33 print ( " \ n " )
34

35

36 # Calculamos los simbolos de la conexion


37 Ga = Christoffel ( ’ Gamma ’ , g )
38 for i in range (1 , ndp1 ) :
39 for j in range (1 , ndp1 ) :
40 for k in range (1 , ndp1 ) :
41 if Ga ( -i ,j , k ) != 0:
42 sp . pprint ( latex ( Gamma ,) )
43 print ( ’( ’+ str (i -1) + ’ , ’ + str (j -1) + ’ , ’+ str (k -1) + ’) = ’)
44 sp . pprint ( latex ( Ga ( -i ,j , k ) ) )
45 pass
46

47

48 # Calculamos el tensor de Riemann


49 Rm = Riemann ( ’ Rm ’ , g )
50 for i in range (1 , ndp1 ) :
51 for j in range (1 , ndp1 ) :
52 for k in range (1 , ndp1 ) :
53 for h in range (1 , ndp1 ) :
54 if Rm (i ,j ,k , h ) !=0:
55 print ( ’R ( ’+ str (i -1) + ’ , ’ + str (j -1) + ’ , ’ + str (k -1) + ’
, ’ + str (h -1) + ’) = ’)
56 print ( " \ n " )
57 sp . pprint ( latex ( Rm (i ,j ,k , h ) ) )
58

59

60 # Calculamos el tensor de Ricci


46 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

61 Ri = Ricci ( ’ Ri ’ , g )
62 for i in range (1 , ndp1 ) :
63 for j in range (1 , ndp1 ) :
64 if Ri (i , j ) != 0:
65 print ( ’R ( ’+ str (i -1) + ’ , ’ + str (j -1) + ’) = ’)
66 print ( " \ n " )
67 sp . pprint ( latex ( Ri (i , j ) ) )
68

69

70 # Calculamos el escalar de Ricci


71 R =0
72 for i in range (1 , ndp1 ) :
73 R = R + Ri ( -i , i )
74 print ( ’R = ’)
75 sp . pprint ( latex ( R ) )
76

77

78 # Calculamos el tensor de Einstein


79 G = Einstein ( ’G ’ , Ri )
80 for i in range (1 , ndp1 ) :
81 for j in range (1 , ndp1 ) :
82 if G (i , j ) != 0:
83 print ( ’G ( ’+ str (i -1) + ’ , ’ + str (j -1) + ’) = ’)
84 print ( " \ n " )
85 sp . pprint ( latex ( G (i , j ) ) )
Raúl Carpio Fernández 47

Referencias
[1] J David Brown, GL Comer, EA Martinez, J Melmed, Bernard F Whiting, and Ja-
mes W York Jr. Thermodynamic ensembles and gravitation. Classical and Quantum
Gravity, 7(8):1433, 1990.

[2] Laurie M Brown. Feynman’s thesis: a new approach to quantum theory. World
Scientific, 2005.

[3] Myungseok Eune and Wontae Kim. Entropy and temperatures of Nariai black hole.
Physics Letters B, 723(1-3):177–181, 2013.

[4] José Alfredo Galaviz Sañudo. La integral de camino de Feynman en la mecánica


cuántica. 2011.

[5] Gary W Gibbons and Stephen W Hawking. Euclidean quantum gravity. World
Scientific, 1993.

[6] GW Gibbons and SW Hawking. Action integrals and partition functions in quantum
gravity. Phys. Rev., D;(United States), 15(10), 1977.

[7] JB Hartle and SW Hawking. Wave function of the Universe. PHYSICAL REVIEW
D, 28(12), 1983.

[8] Thomas Hartman. Lectures on quantum gravity and black holes. Cornell University,
page 21, 2015.

[9] Stephen W Hawking. Quantum gravity and path integrals. Physical Review D,
18(6):1747, 1978.

[10] Chao-Guang Huang, Liao Liu, and Bobo Wang. Thermodynamics of de Sitter uni-
verses. Physical Review D, 65(8):083501, 2002.

[11] Gert-Ludwig Ingold. Path integrals and their application to dissipative quantum
systems. In Coherent Evolution in Noisy Environments, pages 1–53. Springer, 2002.

[12] Claus Kiefer. Quantum gravity: general introduction and recent developments. An-
nalen der Physik, 15(1-2):129–148, 2006.

[13] Sung-Won Kim. Schwarzschild-de Sitter type wormhole. Physics Letters A,


166(1):13–16, 1992.
48 Gravedad Cuántica Euclídea: Fundamentos y Aplicaciones

[14] Hagen Kleinert. Path integrals in quantum mechanics, statistics, polymer physics,
and financial markets. World scientific, 2009.

[15] David Kubizňák, Robert B Mann, and Mae Teo. Black hole chemistry: thermodyna-
mics with Lambda. Classical and Quantum Gravity, 34(6):063001, 2017.

[16] Huai-Fan Li, Meng-Sen Ma, and Ya-Qin Ma. Thermodynamic properties of black
holes in de Sitter space. Modern Physics Letters A, 32(02):1750017, 2017.

[17] T Padmanabhan. Thermodynamics of horizons: a comparison of Schwarzschild, Rind-


ler and de Sitter spacetimes. Modern Physics Letters A, 17(15n17):923–942, 2002.

[18] MD Pollock and Tejinder P Singh. On the thermodynamics of de Sitter spacetime


and quasi-de Sitter spacetime. Classical and Quantum Gravity, 6(6):901, 1989.

[19] Hiromi Saida. de Sitter thermodynamics in the canonical ensemble. Progress of


Theoretical Physics, 122(5):1239–1266, 2009.

[20] Mustafa Salti and Oktay Aydogdu. Energy in the Schwarzschild-de Sitter spacetime.
Foundations of Physics Letters, 19(3):269–276, 2006.

[21] Andrés Felipe Vargas Sánchez. Study of the BTZ black hole. 2017.

[22] S Wang. Thermodynamics of ychwarzschild de Sitter spacetimes: variable cosmolo-


gical constant. Technical report, 2006.

[23] Wu Yueqin, Zhang Lichun, and Zhao Ren. Black Hole and Cosmic Entropy for
Schwarzschild-de Sitter space-time. International Journal of Theoretical Physics,
40(5):1001–1008, 2001.

[24] Anthony Zee. Einstein gravity in a nutshell, volume 14. Princeton University Press,
2013.

[25] Li-Chun Zhang, Huai-Fan Li, Ren Zhao, and Yue-Qin Wu. Thermodynamics of the
five-dimensional Schwarzschild-de Sitter black hole. Astrophysics and Space Science,
335(2):523–527, 2011.

También podría gustarte