Está en la página 1de 70

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/340447155

De Kepler a Smale pasando por La Murta

Book · January 2009

CITATIONS READS
0 55

4 authors, including:

Fco Alejandro Soler Vera


University of Murcia
5 PUBLICATIONS   1 CITATION   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Mecanica Celeste View project

All content following this page was uploaded by Fco Alejandro Soler Vera on 05 April 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


De Kepler a Smale

pasando por

La Murta

Sebastian Ferrer Martínez, Juan Francisco González Martínez

Francisco Alejandro Soler Vera

Año Internacional de la Astronomia 2009


Índice general

I Determinación de órbitas. Kepler Gauss 4

1. El problema de dos cuerpos y su integración 5


1.1. Problema de dos cuerpos. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.1.1. Ley horaria del movimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2. Determinación de las distancias hasta los cuerpos celestes 13


2.1. Paralaje diurna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.2. Determinación de distancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3. Cálculo de efemérides 16
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3.2. Ejemplo práctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.2.1. Días Julianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.2.2. Caso práctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4. El método de Gauss 24
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

4.2. Determinación de órbitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4.2.1. Determinación de órbitas a partir de dos vectores de posición . . . . . . . . 29

4.2.2. El método de Gauss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4.2.3. Mejorando el método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

4.3. Obtención computacional de órbitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2
II Estudio topologico del sistema Kepleriano. Hamilton Smale 43

5. Estudio topológico del sistema Kepleriano 3-dimensional en coordenadas pola-


res nodales 44
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

5.2. El sistema de Kepler y las coordenadas polares nodales . . . . . . . . . . . . . . . 45

5.2.1. Plano del movimiento y coordenadas polares nodales. . . . . . . . . . . . . 45

5.2.2. El sistema Kepleriano en coordenadas Polares Nodales. . . . . . . . . . . . 47

5.3. La aplicación Energía-Momento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

5.4. Imagen y valores críticos de la función J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

5.4.1. La imagen de J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

5.5. Determinación de los elementos orbitales a partir de las integrales. . . . . . . . . . 51

5.5.1. Determinación de los elementos orbitales a partir de x y X. . . . . . . . . 52

5.6. Conjuntos invariantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

5.6.1. El nivel Ihm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

5.6.2. El nivel Ihmm3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

III La observación de los cuerpos celestes y sus movimientos. 60

6. La Murta. 61
6.1. El observatorio de la Murta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

6.2. Astrometría y fotometría de asteroides y cometas. Las CCDs. Minor Planet Center.
Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

6.2.1. Realización de la astrometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

6.2.2. Utilidad de la astrometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

6.2.3. Técnicas astrométricas a desarrollar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

6.3. Resultados. 9P Tempel 1. Fragmentaciones. Nuevos asteroides. . . . . . . . . . . . 64

6.3.1. Fragmentaciones cometarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

6.4. Proyectos para el futuro o Variables, dobles o Supernovas extragalácticas . . . . . 68

Bibliografía 69

3
Parte I

Determinación de órbitas. Kepler

Gauss

4
Capítulo 1
El problema de dos cuerpos y su
integración

1.1. Problema de dos cuerpos. Introducción.

Problema de dos cuerpos: Determinar el movimiento de dos masas puntuales S y P, de masas


respectivas m1 y m2 que se atraen mutuamente según la ley de atraccion gravitacional de Newton.

Consideremos un cierto sistema de referencia jo (0, i, j, k) y r1 , r2 los vectores de posición 0S,
0P y x el vector de posición relativa SP.
Por la segunda ley de la Mecánica tenemos que

m1 m2 x m1 m2 x
m1 r̈1 = G , m2 r̈ 2 = −G , (1.1.1)
r2 r r2 r
donde r = kxk distancia mutua entre S y P; G constante de gravitacion universal.

Constituye un sistema diferencial de orden 12. Integración del problema quedara resuelta si
encontramos 12 integrales independientes del mismo. Reducir el problema a otro de orden 6.

Sumando los ecuaciones de (5.6.2), se obtiene:

m1 r̈1 + m2 r̈2 = 0.
Integrando dos veces, obtenemos la integral del centro de masas

m1 r1 + m2 r2 = (m1 + m2 )rc = bt + B, (1.1.2)

donde rc posición del centro de masas del sistema; b, B vectores constantes cuales constituyen las
seis primeras integrales del problema.

El centro de masas de un sistema formado por dos cuerpos que se atraen según la ley de
gravitación de Newton se mueve con un movimiento rectilíneo y uniforme. Es posible formular
(5.6.2) de manera más simple con las integrales del centro de masas, teniendo en cuenta

m1 r1 + m2 r2 = (m1 + m2 )rc , x = r2 − r1 . (1.1.3)

5
1.1 Problema de dos cuerpos. Introducción. 6

Entonces
m2 m2
r1 = rc − x, r2 = rc + x. (1.1.4)
m1 + m2 m1 + m2
Conocida la evolución temporal del vector del centro de masas rc y la del vector de posición
x, tambien se conoce la de r1 y r2 , por lo que el problema queda resuelto.
relativa

Las 6 integrales (5.6.3) determinan el movimiento de rc basta encontrar el movimiento relativo


de P con respecto a S.

Derivando dos veces la segunda ecuación (5.6.4) y sustituyendo en (5.6.2), nos queda

µ
ẍ = − 3 x, (1.1.5)
r
donde µ = G(m1 + m2 ).
G se considera una constante universal, pero no lo sera µ por depender de las masas. Pero sin
embargo, jado el problema, los dos cuerpos siempre serán los mismos y la suma de las masas sera
constante utilizaremos µ en lugar de G para caracterizar la orbita.

Figura 1.1: Movimiento kepleriano

Descomponiendo (1.1.5) en dos ecuaciones vectoriales de orden uno

µ
ẋ = X, Ẋ = − 3 x, (1.1.6)
r
con X vector velocidad,kXk = v.
Denición 1.1. El vector
G = x × X, (1.1.7)

se llama momento angular por unidad de masa.

Nota: Cuando no exista confusión, G se llama momento angular.

Notación: G = kGk

Propiedad 1.1. Para una partícula, que se mueve en un campo de atracción newtoniano, de
acuerdo con (5), el momento angular G es constante.
1.1 Problema de dos cuerpos. Introducción. 7

Denición 1.2. El vector


A = X × G − µr x, (1.1.8)

se llama vector de Laplace o vector de Runge-Lenz A = kAk.

Propiedad 1.2. Para una partícula que se mueve en un campo de atracción newtoniano, de
acuerdo con (5), el vector de Laplace A es constante.

Las tres componentes de G y las tres de A constituyen 6 integrales del sistema (5). Si estás
fuesen independientes, el problema estaría totalmente integrado. Pero no son independientes.

Denición 1.3.
1 µ
h = v2 − (1.1.9)
2 r
2
se llama energía por unidad de masa. v /2 se llama energia cinetica T, µ/r se llama energia
potencial V.

Propiedad 1.3. La energía h denida en (9), es una constante del movimiento. Nota: Realmente,
las expresiones en (9) no constituyen la energia cinetica y potencial del problema de dos cuerpos,
sino las de un modelo teorico que se comporte igual que el problema del movimiento relativo. La
constancia de h no se deduce del teorema de conservacion de la energia, sino de una demostracion
propia.

Propiedad 1.4. Para una particula sometida a un campo de atracción newtoniano, las constantes
A, G y h verican la relacion
A2 = 2hG2 + µ2 (1.1.10)

Propiedad 1.5. El vector de Laplace verica las siguientes identidades

A·x=G 2
− µr; A · X = −µṙ. (1.1.11)

Denición 1.4. Si A 6= 0, designemos por f al ángulo entre el vector A y el vector de posicion


x, es decir: A · x = Ax cos f , f se llama anomalia verdadera.

Figura 1.2: Anomalia verdadera.

Combinando la igualdad anterior con la primera parte de (11), se obtiene:


1.1 Problema de dos cuerpos. Introducción. 8

G2 /µ p
r= = , (1.1.12)
1 + A/µ cos f 1 + e cos f
donde se ha puesto
G2 A
p= ;e = . (1.1.13)
µ µ
La ecuación (1.1.12) representa una cónica (en coordenadas polares), de semilatus rectum o pará-
metro p y excentricidad e, donde la anomalía verdadera corresponde al ángulo polar medido desde
el eje denido por el vector de Laplace (que ya sabemos es constante).

Si G = 0, (10) coincide con la relacion obtenida previamente, A = µ, mientras que para G 6= 0,


se tendra (14): Describe la energia como una funcion cuadratica de A.

A2 − µ2
h= . (1.1.14)
2G2

De acuerdo con (14), se puede caracterizar el tipo de movimiento en funcion de la energía:

Fijado G, la energia h tiene un minimo igual a −µ2 /G2 se alcanza para órbitas circulares (A
= 0).

Órbita elíptica: 0<A<µ y h < 0.

Órbita parabólica: A = µ h = 0.

Órbita hiperbólica: A>µh>0

La denición de la energía h dado antes en (9), combinada con su expresión en función del
semieje de la órbita y de su excentricidad permite encontrar una expresión de la velocidad

2 1 − e2
 
2
v =µ − (1.1.15)
r p

1.1.1. Ley horaria del movimiento.

Denimos una variable independiente s (pseudo-tiempo) mediante la ecuación de Sundman


rds = dt.
Tomandos como origen del nuevo tiempo el instante T de paso del punto P por el periastro,

Z t
τ
s(t) = , (1.1.16)
T dτ

(donde s(T) = 0).


p
T corresponde al valor de f = 0, r(T ) = 0, rp = 1+e
, r(T ) = 0.
1.1 Problema de dos cuerpos. Introducción. 9

Figura 1.3:

Denotando con un punto la derivada respecto a t, con prima la derivada respecto a s

ds 1 dt
= ṡ = , = r0 = r(s)
dt r(t) ds
Primera de estas expresiones s estrictamente creciente con t.

Integrando la segunda Z s
(t − T ) = r(s)ds (1.1.17)
0
es decir, (1.1.16) tiene como unica inversa (1.1.17).

Calculando la derivada respecto a s de un elemento cualquiera Φ (regla de la cadena)

dΦ dΦ dt dΦ
Φ0 = = =r = rΦ̇,
ds dt ds dt
permite expresar las ecuaciones del movimiento relativo (5) en la forma

µ
x0 = rX, X0 = − x.
r2
En virtud de ṙ = x · X/r, se puede poner r0 = x · X = rṙ.
Derivando de nuevo

µ
r00 = x0 · X + x · X0 = rX · X − x · x = rv2 − µ.
r2
Sustituyendo el valor de v2 por el que se deduce de la denición de la energía h (9), llegamos a

r00 − 2hr = µ. (1.1.18)

Ecuación lineal de segundo orden coecientes constantes (oscilador armónico).

Servirá para encontrar la posición de la particula en cualquier instante.

Ademas no tiene denominadores, no presenta singularidades, es valida incluso en el caso de


colision (r = 0), acabamos de regularizar las ecuaciones del movimiento.
1.1 Problema de dos cuerpos. Introducción. 10

Caso rectilineo.
Consideremos el movimiento clásico de un cuerpo en un potencial φ = |r|−1 . La ecuación del
movimiento es

k
ẍ ± = 0, (1.1.19)
x2
donde k>0 corresponde a fuerzas atractivas.

La integral primera
1 k
E = ẋ2 ∓ . (1.1.20)
2 x
De la última ecuación tenemos que

√ k
ẋ = ± 2( + E)1/2 . (1.1.21)
x
La integración de esta ecuación de x0 a x(t)
√ !
ε 2ε
F (εx/k) − F (εx0 /k) = ± t , (1.1.22)
k
donde

1
F (X) = θ(X) − sen[2θ(X)], (1.1.23)
2
y

θ(X) = sen−1 x (1.1.24)

Caso elíptico.
En el caso eliptico tenemos que h<0 y por lo tanto la solución general de la ecuación 1.1.18
podrá ponerse como


r = a + C1 cos( −2hs + C2 ). (1.1.25)

Sustituyendo los valores iniciales y teniendo en cuenta que rp = a(1 − e) se obtiene

C1 cos C2 = −ae, C1 sen C2 = 0,


de donde se deduce que C1 = −ae, C2 = 0 y por tanto

r = a(1 − e cos E) (1.1.26)



donde hemos puesto E= −2hs, que se llama anomalia excentrica.

Entonces
1.1 Problema de dos cuerpos. Introducción. 11

s √ 1 h√ √
Z
1 i
(t − T ) = (1 − e cos( −2hs))ds = √ −2hs − e sen( −2hs) ,
a 0 −2h
es decir,


−2h
(t − T ) = E − e sen E. (1.1.27)
a
Si introducimos una constante n>0 por medio de la relación

µ = n2 a3 ,

y teniendo en cuenta la relación µ = −2ha, podemos poner

n(t − T ) = M = E − e sen E. (1.1.28)

que es la llamada ecuación de Kepler, donde M=n(t-T) se denomina anomalia verdadera.

Caso hiperbólico.
En este caso tenemos que h > 0, y la solución general de la ecuación diferencial es


r = −a + C1 cosh( 2hs + C2 ),
donde C1 , C2 son las constantes de integración y a = µ/2h el semieje mayor de la hipérbola.
Derivando tenemos

√ √ √
r0 = 2hC1 senh( 2hs + C2 ), r00 = 2hC1 cosh( 2hs + C2 ),
sustituyendo los valores iniciales y teniendo en cuenta que rp = a(e − 1),

C1 cosh C2 = ae, C1 senh C2 = 0,


por tanto

r = a(e cosh F − 1), (1.1.29)



donde hemos puesto F = 2hs que es la llamada anomalia hiperbólica.

La cuadratura podrá ponerse de la forma

Z s
1 1
(t − T ) = (e cosh F − 1)ds = √ [e senh F − F ] .
a 0 2h
Si denimos una constante ν tal que µ = ν 2 a3 y teniendo en cuenta que µ = 2ha, podemos
armar que
ν(t − T ) = M = e cosh F − F, (1.1.30)

que es la llamada ecuación de Kepler del movimiento hiperbólico.


1.1 Problema de dos cuerpos. Introducción. 12

Caso parabólico.
En este caso h = 0, y al ecuación diferencial queda

r00 = µ,
e integrando

r0 = µs + C1 ,
donde la constante de integración C1 será nula por ser r0 (0) = 0. Integrando de nuevo,

µ 2
r= s + C2 ,
2
de donde resulta que C2 = p/2 puesto que r(s = 0) = r(T ) = p/2. Por tanto la solución podrá
ponerse como

1
r = (µs2 + p). (1.1.31)
2
De acuerdo con esto tenemos que

µ 3
2(t − T ) = s + ps, (1.1.32)
3

que es la ecuación de Barker.


Capítulo 2
Determinación de las distancias hasta los
cuerpos celestes

L a determinación de las distancias hasta los cuerpos del Sistema Solar de forma clásica se ba-
1
sa en la medición de sus paralajes horizontales . Estas determinaciones supusieron un papel
fundamental en astronomía, puesto que gracias a ellas fueron posibles cálculos como el que pre-
sentaremos en el método de Gauss. Debemos tener presente que ya los griegos realizaron medidas
referentes a la Tierra y a la Luna (Eratóstenes de Cyrene (276-194 a.C.), Aristarco de Samos
(310-220 a.C.) e Hiparco de Rodas (190-120 a.C.)). Sin embargo, la medida de la distancia Tierra-
Sol, se resistió hasta el siglo XVIII. En aquella época, Edmund Halley (1656-1743), renombrado
astrónomo inglés, gran amigo de Newton (1643-1717) y conocedor de sus trabajos sobre mecánica
celeste, encontrándose en el hemisferio sur, donde había ido con el objetivo de hacer un catálogo
estelar de estrellas visibles desde aquellas latitudes, pudo observar un tránsito del planeta Mercu-
rio frente al disco solar. Años después, en 1761, habiendo fallecido Halley, se publicó un trabajo en
el que se analizaba ese tránsito y se proponía un método geométrico muy sencillo para determinar
la distancia media entre el Sol y la Tierra, valiéndose para ello de los pasos del planeta Venus ante
el disco solar.

Debido a la imposibilidad teórica y práctica de medir directamente la distancia Sol-Tierra,


Halley propuso que durante un tránsito del planeta Venus, se determinara la llamada paralaje
solar (o diurna), cantidad angular muy pequeña que veremos después.

Sobre el tránsito de Venus, puede consultarse ??.


Analizaremos ahora el concepto de paralaje diurna y la determinación de distancias.

13
2.1 Paralaje diurna 14

Figura 2.1: Paralaje diurna.

2.1. Parala je diurna

Las coordenadas de los cuerpos celestes, determinadas por las observaciones en la supercie de
la tierra, se denominan t opocéntricas. Las coordenadas t opocéntricas de un mismo astro en un
mismo momento son distintas para los distintos puntos en la supercie de la Tierra. Esta distinción
solamente es visible para los cuerpos del Sistema Solar y, prácticamente, es imperceptible para
−5
las estrellas (menos de 4 · 10 segundos de arco). De la multitud de direcciones por las que se ve
el astro desde distintos puntos de la Tierra se considera como fundamental la dirección desde el
centro de ésta. Dicha dirección da la posición geocéntrica del astro y determina las coordenadas
0
geocéntricas de éste. El ángulo entre las direcciones para las que el astro M se vería desde el
centro de la Tierra y desde cualquier otro punto en la supercie de ésta se denomina paralaje
0
diurna (g. 2.1) del astro. Dicho de otro modo la paralaje es el ángulo p con el que desde el astro
se vería el radio de la Tierra en el punto de observación.

Para el astro que en el momento de observación se encuentra en el cenit la paralaje diurna es


igual a cero. Si el astro M se observa en el horizonte su paralaje diurna adquiere un valor máximo
y se denomina paralaje horizontal p. Dicho de otra forma p el ángulo bajo el cual se vería el radio
de la Tierra desde un astro cuando éste se encuentra en el horizonte. Si el observador se sitúa en
el ecuador, entonces esta paralaje recibe el nombre especial de paralaje horizontal ecuatorial. El
valor es máximo en el ecuador de la Tierra y varía con la latitud, al no ser la Tierra completamente
esférica.

De la relación entre los lados y los ángulos de los triángulos T OM 0 y T OM (g. 2.1) tenemos:

R sen p0 R
= y = sen p, (2.1.1)
∆ sen z 0 ∆
1 La palabra paralaje viene del griego παραλλαγ η̇ que signica cambio o diferencia y se usa en la astronomía
para denotar los cambios aparentes en la posición de una estrella, la medición del diámetro de la tierra, la distancia
al sol o a la luna, el diámetro de la órbita de la tierra, así como la distancia a otras estrellas están basadas en esta
visión estereoscópica. El método de paralaje trigonométrico se puede usar solamente para estrellas cercanas cuyo
paralaje se pueda observar con precisión.
2.2 Determinación de distancias 15

de aquí obtenemos:

sen p0 = sen p sen z 0 . (2.1.2)

La paralaje horizontal no es una magnitud grande para todos los cuerpos del Sistema Solar (para
0 00 0
la Luna como término medio, p = 57 , para el Sol p = 8 , 79, para los planetas es menor de 1 ).

Por esto, los senos de los ángulos p y p0 pueden ser sustituidos por los propios ángulos y se
puede escribir entonces:

p0 = p sen z 0 . (2.1.3)

Por eso, a raíz de la paralaje diurna el astro parece estar más bajo sobre el horizonte de lo que
estaría si la observación se efectuase desde el centro de la Tierra; con esto el inujo de la paralaje
sobre la altura del astro es proporcional al seno de la distancia cenital, y su valor máximo es igual
a la paralaje horizontal p.
Puesto que la Tierra tiene la forma de un esferoide, con el n de evitar discordancias en la
determinación de las paralajes horizontales, es necesario calcular los valores de éstas para un radio
determinado de la Tierra. Como tal, se toma el radio ecuatorial de la Tierra R0 = 6378 kilómetros,
y se denominan paralajes horizontales ecuatoriales, p0 , a las paralajes horizontales calculadas para
este radio.

2.2. Determinación de distancias

Conociendo la paralaje horizontal p0 del astro es fácil determinar su distancia del centro de la
Tierra (g. 2.1). Efectivamente, si T O = R0 , es el radio ecuatorial de la Tierra, T M = ∆ es la
distancia desde el centro de la Tierra hasta el astro M , y el ángulo p es la paralaje horizontal
ecuatorial p0 del astro, entonces, del triángulo rectángulo T OM , tenemos:

R0
∆= . (2.2.1)
sen p0
Para todos los astros, excepto la Luna, las paralajes son muy pequeñas. Por eso la fórmula (2.2.1)
2
se puede escribir de otro modo, suponiendo que :

sen p0 = p0 , (2.2.2)

con p0 dado en radianes, precisamente

R0
∆= . (2.2.3)
p0
La distancia ∆ se obtiene en las mismas unidades en que se expresa el radio de la Tierra. Con la
fórmula (2.2.3) se determinan las distancias hasta los cuerpos del Sistema Solar.
2 Es obvio que si p0 viene dado en segundos deberemos realizar la operación
π ∼ p0
p0 · = ,
180 · 3600 206265
con el objetivo de expresar p0 en radianes.
Capítulo 3
Cálculo de efemérides

3.1. Introducción

L as ecuaciones del movimiento relativo constituyen un conjunto de tres ecuaciones diferenciales


de segundo orden. Esto implica que su solución requiere el conocimiento de seis constantes de
integración.

En los problemas de movimientos orbitales es conveniente emplear constantes distintas de las


iniciales. En particular, recurrimos a los llamados elementos orbitales :

• a : Semieje mayor.

• e : Excentricidad.

• I : Inclinación.

• Ω : Ángulo del nodo.

• ω : Argumento del periastro.

• T0 : Tiempo de paso por el periastro.

1
Cuya denición ya conocemos y que podemos ver en la gura 3.1. Las constantes Ω e I
determinan la orientación del plano orbital. El argumento del periastro ω, determina la posición
de la órbita a partir de la línea del nodo ~`.
2
Suele denirse también la longitud del perihelio como:

ω
e = Ω + ω, (3.1.1)

que es un ángulo muy peculiar, medido parte en la eclíptica y parte a lo largo del plano orbital.
Otra magnitud muy útil es la longitud media L = M + ω + Ω, que suele aparecer en las tablas y
que nos permite obtener directamente la anomalía media M .

1 Una referencia alternativa se puede encontrar en [2].


2 Cuando nuestro plano de referencia es la eclíptica, y tratamos movimientos en del Sistema Solar.

16
3.2 Ejemplo práctico 17

Figura 3.1: Elementos orbitales.

Con estos elementos, ya podemos determinar los vectores ~x y ~x˙ del cuerpo celeste. Recordemos
que éstos vienen dados por:

~x = r~u ~x˙ = r~u + rf~


˙v , (3.1.2)

donde,

~u = bi (cos Ω cos θ − sen Ω sen θ cos I) +


+b j (sen Ω cos θ + cos Ω sen θ cos I) +
+bk sen θ sen I
~v = bi (− cos Ω sen θ − sen Ω cos θ cos I) + (3.1.3)

+bj (− sen Ω cos θ + cos Ω cos θ cos I) +


+b
k cos θ sen I
θ = ω+f

Y es claro que nuestro objetivo debe determinarse via el cálculo de r y rf˙, en principio.

3.2. Ejemplo práctico

3.2.1. Días Julianos

Hasta ahora hemos asumido en nuestro esquema intuitivo que cada planeta constituye un
sistema de dos cuerpos con el Sol. En realidad, los planetas se encuentran formando un sistema de
3.2 Ejemplo práctico 18

N cuerpos, todos ellos interriendo entre sí, modicando sus órbitas. Aún así, sus movimientos no
se desvían mucho de las secciones cónicas y podemos usar los elementos orbitales para describirlos.
Pero queda claro que dichos elementos, variarán con el tiempo. Por esa razón, en la práctica,
debemos usar diferentes valores de los mismos en cada momento del tiempo.

En las tablas que se proporcionan a los astrónomos, se disponen de los elementos orbitales para
una determinada fecha. También podemos obtenerlos a partir de polinomios que dependen de la
variable T, denida como el número de siglos Julianos pasados desde 1900. Antes de denir T
introducimos una breve reseña histórica.

Mediante la resta de la fecha más temprana en que sucedió un acontecimiento de la fecha más
tardía de otro acontecimiento, dadas en un mismo sistema cronológico, se pude calcular el número
de días transcurridos entre estos acontecimientos. Con ello es necesario tener en cuenta el número
de años bisiestos; cuando los intervalos de tiempo son grandes los cálculos pueden ofrecer ciertas
incomodidades y dar inseguridad a los resultados. Por esto, el problema respecto al número de
días transcurridos entre dos fechas dadas en astronomía (por ejemplo, al investigar las estrellas
variables) se resuelve más cómodamente por medio del período juliano, o días julianos. Así se
llaman los días que se cuentan ininterrumpidamente desde el 1 de Enero del año 4713 a.C.

El comienzo de cada día Juliano se considera el mediodía medio de Greenwich. En los anuarios
astronómicos o en las tablas especiales se dan los números enteros de días Julianos, transcurridos
desde el comienzo de la cuenta hasta el mediodía medio de Greenwich de una fecha determinada.

El comienzo del cómputo de los días Julianos es convencional y fue propuesto en el siglo XVI
de nuestra era por Escalígero, como el origen de un gran período de 7980 años (llamado Juliano
en honor del padre de Escalígero), que es el producto de tres períodos menores:

1. del período de 28 años, a través del que se repite la distribución de días de la semana de
siete días por los días del año,

2. del período de 19 años (ciclo de Metón),

3. del período de 15 años, que se utilizaba en el sistema romano recaudador.

Escalígero, partiendo de los números de los años adoptados en aquel tiempo en estos tres períodos,
calculó que los primeros ciclos coincidían con el 1 de Enero del año 4713 a.C.

Un método para el cálculo de la fecha Juliana, que se puede manejar a nivel de calculadora es
el siguiente. Sean Int(x) y F (x), las funciones parte entera y parte decimal del número x. Sean
y, el año (con los cuatro dígitos), m el mes y d el día de los que se quiera conocer su equivalente
Juliano, y

0 y, si m=3
f = (3.2.1)
y − 1, si m=1ó2

m, si m=3
g= (3.2.2)
m + 12, si m=1ó2

A = 2 − Int(f 0 /100) + Int(f 0 /400). (3.2.3)


3.2 Ejemplo práctico 19

Entonces el día Juliano (JD ) a las 0 horas en tiempo universal es:

JD = Int(365,25f 0 ) + Int(30,6001(g + 1)) + d + A + 1720994,5. (3.2.4)

En la práctica suele usarse JD + 0,5, como fecha Juliana.

Con estos conceptos en mente, ya podemos determinar el valor de T, es decir el número de


siglos Julianos pasados desde 1900:

JD − 2415020
T = . (3.2.5)
36525
Realicemos ahora un caso práctico, en varios pasos.

3.2.2. Caso práctico

Nuestro objetivo en este caso práctico será hallar la ascensión recta y declinación de Júpiter
el 1 de Septiembre de 1981. Para que sea más instructivo el problema lo desglosaremos en varios
pasos.

En el primero de ellos calcularemos los elementos orbitales de Júpiter. Los elementos orbitales
pueden hallarse para una determinada época ó bien pueden estar dados en la forma que se indica.
Con estos elementos habremos caracterizado la elipse de Júpiter en un sistema heliocéntrico,
y lo habremos situado en un punto de la misma. Además podríamos calcular las coordenadas
rectangulares de Júpiter en el sistema heliocéntrico, a través de la ecuación (3.1.2). Recordemos
3
que esta ecuación representa el conjunto de tres giros que, en nuestro caso, llevan a Júpiter al
plano de la eclíptica.

En el segundo paso, hallamos la longitud, latitud y el radiovector de Júpiter (en el sistema


heliocéntrico). En la resolución de este problema, trataremos la ecuación de Kepler de forma
iterativa. Sin embargo, conociendo (3.1.2), sabemos que hallar la longitud, latitud y radiovector
no es necesario para obtener el resultado nal.

Finalmente, obtenemos la ascensión recta y declinación de Júpiter, referidos desde la Tierra,


en la época deseada. Es claro, que, debido a la oblicuidad de la eclíptica, debemos aplicar una
rotación a Júpiter. De este modo, sólo tenemos que hacer una resta de vectores.

Elementos orbitales de Júpiter el 1 de Septiembre de 1981.


4
Vamos a hacer uso de las tablas , donde los elementos orbitales vienen dados en función de la
variable T. Esto implica que debemos calcular la fecha Juliana. Para ello:

Septiembre → m = 9, g = 9. (3.2.6)

3 Estos giros pueden representarse simbólicamente, respetando la notación de la gura 3.1, de la siguiente forma:
~x = R(z, Ω)R(`, I)R(z, θ)x~0 ,

4 Contenidas en Fundamental Astronomy, Ed. Springer. Véanse tablas E.10 y siguientes.


3.2 Ejemplo práctico 20

Por otro lado, y = 1981, y tenemos:

A = 1 − Int(1981/100) + Int(1981/400) = −13. (3.2.7)

Y por tanto, la fecha Juliana:

JD = Int(365,25 · 1981) + Int(30,6001 · 10) + 1 − 13 + 1720994,5 = 2444848,5. (3.2.8)

En la práctica emplearemos el valor JD + 0,5. El valor de T es, a partir de (3.2.5), T = 0,8167.


Ahora observamos en las tablas la longitud media L, y el resto de parámetros de Júpiter:

L = 238◦ 20 57,3200 + 10930687, 14800 T + 1,2048600 T 2 − 0,005930700 T 3 = 197,77166◦ (3.2.9)

e = 14,0340◦ , Ω = 100,2689◦ , e = 0,0485


ω
I = 1,3041◦ , a = 5,202561 U.A. (3.2.10)

ω=ω e − Ω = 273,7675◦ , M = L − ω e = 183,6802◦

Con lo que hemos resuelto este ejercicio.

Radiovector, longitud y latitud heliocéntricas de Júpiter, el 1 de Septiembre de 1981.


Dado que sabemos M no necesitamos calcular el tiempo de paso por el periastro T. Debemos,
5
por tanto, resolver la ecuación de Kepler numéricamente. En este caso lo hacemos por iteración :

En+1 = M + e sen En . (3.2.11)

Y tomamos como valor inicial E0 = M (que es algo razonable).

E0 = M = 3,205824 E3 = M + e sen E1 = 3,202854


E1 = M + e sen E0 = 3,202711 E3 = M + e sen E2 = 3,202855 (3.2.12)

E2 = M + e sen E1 = 3,202862 E4 = M + e sen E3 = 3,202855.

Luego E = 3,202855 = 183,5101◦ (con esa precisión).

El radiovector viene dado por:


~r = a (cos E − e) bi + a 1 − e2 sen Eb
j = −5,4451bi − 0,3181b
j. (3.2.13)

Y la distancia desde el Sol, r, es:

r = a (1 − e cos E) = 5,4544 U.A. . (3.2.14)

5 Todos los ángulos deben estar en radianes. Determinamos seno y coseno para evitar ambigüedades, y así no
tener problemas con el signo de la tangente.
3.2 Ejemplo práctico 21

Figura 3.2: Triángulo esférico.

Dado que ambas componentes del radio vector son negativas, el planeta se encuentra en el tercer
6
cuadrante. La anomalía verdadera, f, vendrá dada entonces por :

a (cos E − e) cos E − e
cos f = =
r 1 − e cos E (3.2.15)
b sen E √ sen E
sen f = = 1 − e2 .
r 1 − e cos E
De aquí tenemos que:

a 1 − e2 sen E −0,3181
tan f = → arctan f = = 183,3438◦ . (3.2.16)
a (cos E − e) −5,4451

Ahora para encontrar la longitud y latitud heliocéntricas debemos resolver el triángulo esférico.
Y como sabemos:

sen β sen (ω + f )
= → sen β = sen I sen (ω + f ) . (3.2.17)
sen I sen π/2
Que nos permite obtener la latitud, recordando (3.2.10) y (3.2.16):

sen β = 0,02258 → β = 1,2941◦ =1,3


e ◦. (3.2.18)

Y para la longitud, λ,

cos π/2 = − cos I sen (ω + f ) cos λ − Ω + cos (ω + f ) sen (λ − Ω) →


(3.2.19)
→ tan (λ − Ω) = cos I tan (ω + f ) .
6a y b poseen el signicado usual en la elipse.
3.2 Ejemplo práctico 22

Que nos permite obtener, de nuevo a partir de (3.2.10) y (3.2.16):

λ=197,
e 4◦ . (3.2.20)

Y con esto termina este ejercicio.

Ascensión recta y declinación de Júpiter el 1 de Septiembre de 1981.


Ya conocemos β y λ, de (3.2.18) y (3.2.20). Las correspondientes coordenadas rectangulares de
Júpiter serán:

XÅ = r cos λ cos β = −5,2040 U.A.


YÅ = r sen λ cos β = −1,6290 U.A. (3.2.21)

ZÅ = r sen β = 0,1232 U.A..

Que también podíamos haber obtenido a partir de (3.1.2), sin necesidad de conocer β y λ.
Para encontrar la dirección relativa a la Tierra, debemos hallar donde está la Tierra. Para
ello debemos volver a hacer todos los anteriores procesos con los elementos de la Tierra, o bien,
consultar un almanaque astronómico, que contiene las coordenadas ecuatoriales de la Tierra. Por
ello realizando el anterior proceso, pero para la Tierra, obtenemos como coordenadas heliocéntricas
de la Tierra:

X⊕ = 0,9442 U.A.
Y⊕ = −0,3422U.A. (3.2.22)

Z⊕ = −0,1487 U.A..

Las coordenadas eclípticas de Júpiter deben ser transformadas a ecuatoriales por una rotación del
eje x un ángulo . La rotación es debida a la oblicuidad de la eclíptica7 . Por tanto, las coordenadas
ecuatoriales de Júpiter son:

xÅ = XÅ = −5,2040 U.A.
yÅ = YÅ cos  − ZÅ sen  = −1,5436 U.A. (3.2.24)

zÅ = YÅ sen  + ZÅ cos  = −0,5350 U.A..

Así que la posición de Júpiter relativa a la Tierra es:

X0 = xÅ − X⊕ = −6,1482 U.A.
Y0 = yÅ − Y⊕ = −1,2014 U.A. (3.2.25)

Z0 = zÅ − Z⊕ = −0,3863 U.A.
7 El ecuador de la Tierra está desviado 23,5◦ respecto de la eclíptica. Este ángulo varía con el tiempo. Si se
desprecian términos periódicos, tenemos:
 = 23,452294◦ − 0,000013◦ · t. (3.2.23)
siendo t el tiempo en años desde 1900.
3.2 Ejemplo práctico 23

Y nalmente la ascensión recta y la declinación serán, respectivamente:

α = arctan (Y0 /X0 ) = 191,0567◦ = 12h 44min 14s


!
Z0 (3.2.26)
δ = arctan p 2 2
= −3,5286◦ =
e − 3◦ 3200 .
X0 + Y0
Capítulo 4
El método de Gauss

4.1. Introducción

... por ello se muestra ahora claramente que la órbita de un cuerpo celeste puede ser
determinada aproximadamente a partir de buenas observaciones realizadas en pocos
días; y ésto sin asumir ninguna hipótesis.
Carl Friedrich Gauss

C arl Friedrich Gauss (1777-1855) trabajó en diferentes áreas de la matemática y la física


durante su vida, incluyendo la astronomía. Su lema de trabajo, pauca sed mature, es sin duda
una de las grandes enseñanzas que deben permanecer en nuestros recuerdos.

Nacido en 1777 en Brunswick (Alemania), Gauss mostró muy pronto su habilidad en las ma-
temáticas. A la edad de siete años ya era capaz de realizar rápidamente la suma de los naturales
del 1 al 100, lo que asombró a sus profesor, cuya pretensión era entretener a los alumnos con un
problema aparentemente difícil. El duque de Brunswick lo acogió en 1792 y se responsabilizó de
su educación desde ese momento. Entre 1792 y 1795, estudió en el colegio Carolinium, donde des-
1
cubrió de forma independiente el teorema binomial, la media aritmético geométrica , y el teorema
2
de los números primos (que no llegó a demostrar).

1 Sean

a y b números naturales. Sea a0 su media aritmética, (a + b)/2, y sea b0 su media geométrica,ab ; itérese
el proceso, y pásese al límite. El valor común de los límites de estas sucesivas medias aritméticas y geométricas es
llamada la media aritmético geométrica de los números a y b.
2 El número de primos que es menor o igual que un cierto número es aproximadamente igual al número mismo
dividido por su logaritmo natural. Fue demostrado tras la muerte de Gauss en 1896 por J. Hadamard y C. J. de la
Valleé Poussin, de forma independiente.

24
4.1 Introducción 25

En 1795, dejó Brunswick y entró en la Universidad de Goettingen, donde descubrió un método


3
para construir un polígono de 17 lados sólo con regla y compás . En 1798, se graduó y, en 1799,
desarrolló el concepto de los números complejos enviando a la Universidad de Helmstedt una
disertación que incluía una prueba del teorema fundamental del álgebra. Esta disertación, le
permitió ganar el grado de doctor. Más tarde, en 1801, completó sus Disquisitiones Arithmeticae,
sobre la teoría de números.
4
Cuando Urano fue descubierto en 1781, se observó que seguía la ley de Titus-Bode . El único
número que no se podía explicar en las series correspondía a un planeta entre Marte y Júpiter. En
1800, un director del observatorio Seeberg, y editor de la Monatliche Correspondenz, el principal
periódico astronómico de la época, usó su publicación para aunar esfuerzos en el descubrimiento
de ese planeta. Fue el 1 de Enero de 1801, cuando el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi, mientras
trabajaba en un observatorio de Palermo (Italia), observó un planetoide. Este objeto, al que
llamó Ceres, se estaba moviendo en la constelación de Tauro. Los astrónomos sólo eran capaces
de observar el planetoide durante 41 días, en los que su órbita describía un ángulo de sólo 9
grados. La vista de Ceres se perdía cuando su luz desaparecía engullida por el Sol, no pudiendo
ser encontrada de nuevo. Por tanto, surgió el reto de calcular la órbita de Ceres usando sólo las
observaciones que Piazzi realizó, de tal forma que los astrónomos consiguieran ver Ceres cuando
éste volviese a ser visible.

Las observaciones de Piazzi fueron publicadas por Zach en Junio de 1801. La mayoría de los
astrónomos de Europa, ya conocía estos resultados antes de que fueran publicados, y estaban
intentando determinar la órbita.

El principal problema para calcular la órbita de Ceres, era la falta de un método efectivo. El
único precedente útil era el descubrimiento de Urano realizado por William Herschel en 1781. En
el caso de Urano, en cambio, los astrónomos podían observar la posición del planeta en diver-
sas noches, y podían observar cualquier cambio en la posición de Urano respecto de la Tierra.
Los astrónomos también hicieron la suposición de que la órbita del planeta era circular, lo que
afortunadamente era correcto. Esta hipótesis era la que se usaba en el método imperante para
calcular órbitas. Además, se suponía que los cometas tenían una órbita parabólica. Es decir, que
la excentricidad se consideraba siempre conocida. La forma general de la órbita de un planeta o
cometa depende de su excentricidad, que es la medida de la desviación de la órbita real respecto
de la circular. El problema de la órbita de Ceres era que como nadie conocía la forma de su órbita,
sólo podía tomarse como una elipse, es decir una excentricidad entre 0 y 1. Este caso había sido
tratado por Euler, Lagrange, Lambert y Laplace, pero ellos usaban métodos muy difíciles que no
permitían una completa determinación de la órbita a partir de observaciones (que necesariamente
involucraban errores experimentales), realizadas durante un corto período de tiempo. Laplace,
como otros muchos, llegó a pensar que este problema era irresoluble en la forma en la que era
presentado. Aparentemente la órbita de Ceres no podía ser determinada con precisión a partir de

3 Llamado heptadecágono, que en la actualidad se halla tallado en su hogar.


4 La distancia de los siete primeros planetas al Sol es:
a = 0,4 + (0,3 · 2n ) ∀ n ∈ (−∞, 6] ⊂ Z. (4.1.1)
4.1 Introducción 26

los datos experimentales, al menos con los métodos conocidos.

Gauss ya había trabajado con cuestiones astronómicas, como la teoría del movimiento de la
Luna. A sus dieciocho años, había desarrollado, pero no publicado, su método de los mínimos
cuadrados, que permitía el cálculo de una órbita si se realizaba la suposición de que ésta era una
sección cónica. Gauss decidió desarrollar un método más potente para la determinación de órbitas,
y pronto lo consiguió. Se diferenció de sus contemporáneos, ya que evitó suposiciones arbitrarias
sobre la excentricidad de la órbita. Su elipse estaba basada sólo en algunas de las observaciones
disponibles, sin ninguna hipótesis adicional. El cálculo original estaba basado en gran medida
en consideraciones heurísticas. En sus cálculos, empleó métodos similares a los usados para la
teoría del movimiento de la Luna, especialmente la aproximación de los elementos de la órbita por
partes nitas de las series de Taylor y trigonométricas. También utilizó el método de los mínimos
cuadrados para minimizar los inevitables errores experimentales.

En primer lugar, Gauss adoptó la hipótesis de Kepler de que el movimiento de un cuerpo celeste
está únicamente determinado por su órbita. Ninguna información adicional es necesaria sobre la
masa, velocidad, o cualquier otro detalle del objeto en cuestión. También adoptó otra hipótesis
derivada de Kepler. Básicamente establecía que la órbita de un objeto que no pasa extremadamente
cerca de otro cuerpo del sistema solar posee la forma de una sección cónica cuyo foco se haya en
el centro del Sol. Bajo estas condiciones, el movimiento de un objeto está determinado por un
conjunto de 5 parámetros, o elementos que determinan la forma y la posición de la órbita en el
espacio. Una vez que los elementos de la órbita son especicados, el movimiento del objeto está
determinado, mientras éste permanezca en la órbita (sin perturbar por grandes planetas como
Júpiter).

Los elementos de una órbita son los siguientes: dos parámetros que determinan la posición del
plano de la órbita del objeto relativa a la órbita de la Tierra; la escala relativa de la órbita; la
excentricidad de la órbita o la distancia perihélica, la más corta distancia de la órbita al centro del
Sol; la inclinación relativa de la órbita. Además de estos cinco parámetros, se necesita un tiempo
singular donde el objeto estaba, o podrá estar, en un punto particular de la órbita, de tal forma
que su posición en un tiempo dado pueda ser calculada.

Gauss poseía un total de 22 observaciones realizadas por Piazzi, durante 41 días. Los datos de
estas observaciones consistían en momentos especícos del tiempo, junto con dos ángulos denien-
do la dirección en la que el objeto había sido visto relativo al sistema astronómico de referencia
denido por la esfera celeste de las estrellas jas. En principio, cada una de estas observaciones
denía una línea en el espacio, comenzando en el lugar donde estaba Piazzi en el momento de
la observación y dirigida a lo largo de la dirección denida por los dos ángulos. Gauss tuvo que
realizar correcciones por efectos tales como la rotación de la Tierra alrededor de su eje, el movi-
miento orbital de la misma alrededor del Sol, y posibles errores en las observaciones de Piazzi o
su transcripción.

La ejecución técnica del método de Gauss le llevó alrededor de 100 horas a él mismo. Su pri-
mera táctica fue determinar una basta aproximación de la órbita desconocida, y entonces renarla
hasta un alto grado de precisión. Inicialmente, usó sólo 3 de las 22 observaciones de Piazzi, corres-
pondientes al 1 y 22 de Enero, y otra al 11 de Febrero. Las observaciones mostraban un aparente
movimiento retrógrado del 1 al 11 de Enero, tiempo en el que Ceres cambiaba su movimiento.
4.1 Introducción 27

Gauss escogió una de las distancias desconocidas, la correspondiente a la posición intermedia de


las 3 observaciones, como el objetivo de sus esfuerzos. Después de obtener tan importante valor,
determinó las distancias de la primera y tercera observaciones, y de éstas las correspondientes po-
siciones espaciales de Ceres. De las posiciones espaciales, Gauss calculó una primera aproximación
de los elementos de la órbita. Usando esta cálculo aproximado, pudo revisar los cálculos iniciales
de las distancias para obtener una órbita más precisa, y continuar, hasta que todos los valores
del cálculo fueron coherentes entre sí y con las tres observaciones seleccionadas. Los renamientos
siguientes de su cálculo ajustaron los parámetros iniciales para obtener las observaciones de Piazzi
de forma eciente.

En Septiembre de 1801, Zach publicó varios pronósticos de la probable órbita, suyos y de Gauss;
la predicción de Gauss era diferente de las otras y expandía el área del cielo en la que se debía
buscar. Usando las efemérides de Gauss para Ceres, los astrónomos encontraron de nuevo a Ceres
entre el 25 de Noviembre y el 31 de Diciembre. Zach, el 7 de Diciembre, y después Olbers el 31
de Diciembre, localizaron Ceres muy cerca de las posiciones predichas por Gauss. Evidentemente,
Gauss conocía la escala del sistema solar con cierta precisión gracias a la determinación de la unidad
astronómica (ver ??). Entre el descubrimiento de Ceres en 1801 y la actualidad, alrededor de 1500
planetoides han sido identicados, siendo Ceres el más grande. Gauss continuamente comprobó
y mejoró su método, y calculó efemérides para los nuevos planetoides que se iban descubriendo.
Cuando Olbers encontró Vesta en 1807, Gauss calculó los elementos de su órbita en sólo 10 horas.
Sus cálculos sobre órbitas parabólicas eran incluso más rápidos, como es natural. Pudo calcular
la órbita de un cometa en una sola hora, donde Euler habría tardado 3 días usando los métodos
antiguos.

Gauss publicó sus métodos en 1809 como Theoria motus corporum coelestium in sectionibus
conicus solem ambientium o Teoría del movimiento de los cuerpos celestes moviéndose alrededor
del Sol en secciones cónicas . Este trabajo lo escribió en alemán, pero su publicador, Perthes, so-
licitó su cambio al latín para hacerlo más accesible. De hecho, los métodos astronómicos descritos
en su obra, están todavía en uso, y sólo pequeñas modicaciones han sido necesarias para adap-
tarlas a las computadoras. La determinación de la órbita de Ceres hicieron famoso a Gauss en los
círculos académicos de todo el mundo, estableciendo su reputación en las comunidades cientícas
y matemáticas, y le permitió ganar una posición como director del Observatorio de Gottingen.
5
En lo que sigue describiremos de forma resumida el procedimiento de Gauss .

5 Para más claridad, consúltese [1].


4.1 Introducción 28

Figura 4.1: Esquema de las órbitas de Ceres y Pallas realizado por Gauss.
4.2 Determinación de órbitas 29

4.2. Determinación de órbitas

El objetivo principal de la determinación de una órbita es hallar los elementos orbitales de un


cuerpo celeste a partir del menor número de observaciones posibles. Toda observación realizada
desde la Tierra en una determinada época requiere dos coordenadas esféricas, las que conocemos
como ascensión recta y declinación, que están referidas a al ecuador celeste, o bien, las referidas a la
eclíptica, las llamadas longitud y latitud eclíptica. Por otra parte, la distancia es desconocida y no
podemos realizar uso de la misma en la determinación de la órbita. Además, ya que necesitamos seis
elementos orbitales, debemos hallar el mismo número de valores experimentales independientes,
es decir, un mínimo de tres observaciones.

El método, cuyo resumen presentamos aquí, consiste, por una parte, en establecer los elementos
orbitales a partir de dos vectores de posición, y por otra, en la iteración de las llamadas razones de
las áreas de los triángulos, que representan las posiciones geométricas de los tres puntos observados
en el plano orbital. El procedimiento se complementa con la resolución de la ecuación de Gauss-
Lagrange, que permite distinguir entre las múltiples soluciones del problema.

Al igual que [1], desglosamos el método de Gauss, exponiendo primero las herramientas y poste-
riormente el método propiamente dicho. Por ello, en la primera sección, partimos del conocimiento
de dos vectores heliocéntricos, que antes debemos haber hallado con el método de Gauss.

4.2.1. Determinación de órbitas a partir de dos vectores de posición

En esta sección calcularemos los elementos orbitales a partir de dos vectores de posición cono-
cidos ~ra y ~rb en los instantes ta y tb . El problema de la determinación de la órbita se reduce en
este caso, a determinar dos posiciones heliocéntricas a partir de tres direcciones observadas.

El primer paso de nuestro cálculo, requiere calcular la razón de las áreas sector-triángulo, que
es la parte más difícil en la determinación de una órbita.

La razón sector-triángulo
El área ∆ del triángulo denido por los vectores ~ra y ~rb (gura 4.2.1) depende de la longitud de

los lados ra y rb , y del ángulo fa − fb que siempre será menor de 180 , y que es el ángulo formado
entre ambos radiovectores. Los valores de fa y fb son los valores de la anomalía verdadera en los
puntos nales de la porción de órbita considerada (es decir, el valor de los ángulos formados por
los radiovectores con la órbita). Esta dependencia se resume en:

1
∆ = ra rb sen (fb − fa ) . (4.2.1)
2

Sean a y b los ejes mayor y menor de la órbita (considerada como elipse) y e la excentricidad
de la misma, por la ley de las áreas de Kepler, el área del sector encerrada por los vectores ~ra y ~rb
viene dada por:
4.2 Determinación de órbitas 30

Figura 4.2: Áreas de sectores y triángulos.

2 4π 2 3 4a
(tb − ta ) = a = 2
A2 →
GMÀ GMÀ b
r (4.2.2)
2
(tb − ta ) GMÀ b 2 (tb − ta ) p
A= = GMÀ a (1 − ε2 ).
4a 2

Si consideramos p = a(1 − ε2 ) el semi-latus rectum, y:

p
τ= GMÀ (tb − ta ) , (4.2.3)

tenemos para la razón entre las áreas (4.2.1) y (4.2.2):


S τ p
η= = . (4.2.4)
∆ ra rb sen (fb − fa )
La ecuación para η contiene el semi-latus rectum, que no está expresado en términos de ~ra y ~rb .
Sin embargo, no es posible expresar η como una ecuación algebraica resoluble. En lugar de ello,
tenemos una ecuación transcendental, de la forma η = f (η), que surge al desarrollar el miembro
6
derecho de (4.2.4) . El valor que requerimos de η, es aquél tal que −η + f (η) = 0. Es necesario,
por tanto, emplear métodos iterativos para obtener η , en particular, el método de la secante. Para
7
optimizar el proceso pueden usarse aproximaciones en los valores iniciales de la iteración .

Elementos orbitales
La órbita de un cuerpo celeste que pasa a través de los puntos ~ra y ~rb está contenida en el
plano determinado por estos dos puntos y el Sol. Para determinar la inclinación del plano orbital

6 La forma explícita de la misma no es fundamental para el desarrollo del método y será omitida aquí. De la
misma forma se avisa al lector que en la referencia [1], donde sí aparece explícitamente, tampoco se encuentra una
derivación de la misma.
7 En particular, la llamada aproximación de Hansen.
4.2 Determinación de órbitas 31

Figura 4.3: Variables auxiliares para determinar el plano orbital.

respecto de la eclíptica (I ) y la longitud del nodo ascendente (Ω), primero obtenemos los vectores
unitarios ~ea y ~e0 , que yacen en el plano orbital:

~ra
~ea = , (4.2.5)
|~ra |

~r0
~e0 = donde ~r0 = ~rb − (~rb · ~ea ) ~ea , (4.2.6)
|~r0 |
y tenemos que ~ea k ~ra , que a su vez es perpendicular a ~e0 k ~r0 . El producto vectorial de ~ea y ~e0 nos
permite obtener el vector Gaussiano R ~ , perpendicular al plano orbital y normalizado a la unidad:
3
X
Ri = εijk eaj · e0k . (4.2.7)
j,k=1

~
R está dirigido a lo largo de la longitud eclíptica l = Ω − 90◦ y la latitud eclíptica b = 90◦ − I , y
podemos expresarlo en términos de Ω e I:
   
Rx + sen I sen Ω
R =  Ry  =  − sen I sen Ω  . (4.2.8)
Rz + cos I
Obtenemos, por tanto, tres ecuaciones que podemos resolver para la longitud del nodo y la incli-
nación de la órbita (Ω, I ):

Ω = 90◦ + arctan (Ry /Rx ) = arctan −Rx /Ry


(4.2.9)
I = 90◦ − arc sen (Rx )
4.2 Determinación de órbitas 32

De la posición de la línea de los nodos el argumento de la latitud θa , puede ser determinado, ya


que viene dado por el ángulo entre el vector posición ~ra y la dirección del nodo ascendente de la
órbita. Para este ángulo, tenemos:

cos θa = ~ea · ~eΩ = xa cos Ω + ya sen Ω


cos (θa + 90◦ ) = ~e0 · ~eΩ = x0 cos Ω + y0 sen Ω

donde:
 
cos Ω
~eΩ =  sen Ω  ,
0

es el vector unitario dirigido a lo largo de la línea de los nodos. Tenemos:

 
−x0 cos Ω − y0 sen Ω
θa = arctan =
xa cos Ω + ya sen Ω
 
−x0 cos Ω − y0 sen Ω sen I
= arctan = (4.2.10)
xa cos Ω + ya sen Ω sen I
 
x0 Ry − y0 Rx
= arctan .
−xa Ry + ya Rx

Ahora usaremos los resultados de la sección 4.2.1, para obtener los restantes elementos orbitales.
Usando esto, podemos expresar el semi-latus rectum como:

 2
2·∆·η
p= , (4.2.11)
τ

en términos de τ y el área del triángulo denido por los vectores posición ~ra y ~rb 8 :
1 1
∆ = ra rb sen (fb − fa ) = ra r0 .
2 2

La forma de la órbita viene está determinada por la excentricidad e, que podemos determinar
a partir de la ecuación para la sección cónica:

e · cos fa = p/ra − 1
(4.2.12)
e · cos fb = p/rb − 1

Sabiendo que:

cos fb = cos fa cos (fb − fa ) − sen fa sen (fb − fa ) =


   
~rb · ~ea r0
= cos fa − sen fa
rb rb
8 Recordemos que f es la anomalía verdadera, ω la longitud del perihelio y θ = ω + f , como veíamos en 3.
4.2 Determinación de órbitas 33

Por sustitución, obtenemos:

e · cos fa = p/ra − 1
   
~rb · ~ea r0
e · sen fa = (p/ra − 1) − (p/rb − 1) /
rb rb

Lo que nos permite obtener para la anomalía verdadera y la excentricidad en el el tiempo ta :


   
rb ~rb · ~ea p/rb − 1
fa = arctan − ,
r0 rb p/ra − 1

s    2
rb ~rb · ~ea p/rb − 1
e = (p/ra − 1) 1+ − . (4.2.13)
r0 rb p/ra − 1

El argumento y longitud del perihelio se obtienen de la diferencia entre el argumento de la latitud


y la anomalía verdadera:

ω = θa − fa (argumento del perihelio)


(4.2.14)
$ = θa − fa + Ω (longitud del perihelio)

La excentricidad nos permite determinar si la órbita entre ~ra y ~rb es una elipse o una hipérbola.
Las órbitas parabólicas no se consideran aquí, pues en la práctica, el cálculo de órbitas no nos
permitirá obtener exactamente un resultado e = 1. El semieje mayor de la elipse, a, y la distancia
al perihelio, q, pueden obtenerse a partir de (4.2.11):

p
a=
1 − e2 (4.2.15)
p
q=
1+e

Ya tenemos calculados hasta ahora cinco elementos orbitales: los que determinan la forma y
tamaño (e y a), y los que determinan la orientación en el espacio (I , Ω y ω ). El sexto elemento que
nos falta es el tiempo de paso por el perihelio, el que nos informa de cuando el cuerpo pasará por
un punto cercano al Sol. Para las órbitas elípticas, es necesario hallar antes la anomalía excéntrica
a partir de la ecuación:

cos fa + e
cos Ea =
1 + e · cos fa
√ (4.2.16)
1 − e2 sen fa
sen Ea = .
1 + e · cos fa
La obtención de estas fórmulas es sencilla. Lo único que tenemos que hacer es considerar, en
general, el radiovector:


~r = a (cos E − e) bi + a 1 − e2 sen Eb
j, (4.2.17)
4.2 Determinación de órbitas 34

de aquí obtenemos que:

a (cos E − e) cos E − e
cos fa = =
r 1 − e cos E (4.2.18)
b sen E √ sen E
sen fa = = 1 − e2 ,
r 1 − e cos E
y despejamos E para obtener (4.2.16). El valor de la anomalía media M correspondiente a E, se
9
obtiene de la ecuación de Kepler :

Ma = Ea − e · sen Ea . (4.2.19)

Ahora debemos recordar que para un período orbital:


s
a3
T = 2π · , (4.2.20)
GMÀ

como sabemos por la tercera ley de Kepler. Y dado que la anomalía media varía diariamente por:
r
1d GMÀ d
n = 2π · = 1 , (4.2.21)
T a3
el tiempo de paso por el perihelio viene dado por:
p
t0 = ta − Ma / GMÀ /a3 , (4.2.22)

Con esto ya tenemos todos los elementos de nuestra órbita elíptica. Para la órbita hiperbólica las
ecuaciones son:

e2 − 1 sen fa
senh Ha =
1 + e · cos fa
(4.2.23)
Ma = e · senh Ha − Ha
p
t0 = ta − Ma / GMÀ /|a|3 .

4.2.2. El método de Gauss

Ya tenemos las herramientas fundamentales del método. Ahora profundizaremos en el método


mismo.

La geometría de las observaciones geocéntricas


Si ~r es la posición de un planeta respecto al Sol, y ~
R la posición geocéntrica del Sol, entonces
la posición geocéntrica del planeta viene dada por:

~ + ~r,
ρ~e = R (4.2.24)

9 Recordemos que en esta ecuación debemos usar radianes para los cálculos.
4.2 Determinación de órbitas 35

Siendo ρ la distancia del planeta a la Tierra, y ~e un vector unitario con origen en la Tierra y nal
en el planeta. En coordenadas eclípticas o ecuatoriales, ~e tiene coordenadas:
   
cos λ cos β cos α cos δ
 sen λ cos β  o  sen α cos δ 
sen β sen δ

siendo λ y β, la longitud y latitud eclíptica, y α y δ, la ascensión recta y declinación del planeta


visto desde la Tierra.

Si obtenemos las coordenadas α y δ , entonces determinamos el vector ~e, es decir, una dirección.
La distancia ρ, se desconoce y debe hallarse en la determinación de la órbita. Para determinar
ésta de forma unívoca se requieren, al menos, tres observaciones , ~e1 , ~e2 y ~e3 . Supondremos que
son conocidas las posiciones del Sol durante las observaciones, es decir, R~ 1, R
~2 y R~ 3 . A partir de
estos datos, calcularemos las distancias ρ1 , ρ2 y ρ3 . Sólo cuando las distancias estén calculadas
seremos capaces de determinar las posiciones heliocéntricas que denen la órbita y de ahí obtener
los elementos de la misma, tal y como hemos hecho en las anteriores secciones.

En los instantes t1 < t2 < t3 el planeta está en las posiciones ~r1 , ~r2 y ~r3 con respecto al Sol.
Dado que, en un movimiento kepleriano no perturbado, todos los puntos y el Sol yacen en el
mismo plano, podemos expresar uno de los vectores posición como combinación de los otros dos.
Por tanto:

~r2 = n1~r1 + n3~r3 , (4.2.25)

que es la ecuación del plano orbital. Los factores n1 y n3


dependen de la posición relativa de ~
r1 , ~r2

y ~
r3 . Si asumimos que el arco entero de la órbita es menor de 180 , ambos factores son positivos.
Combinando (4.2.24) y (4.2.25):

   
~ 2 = n1 · ρ1 e~1 − R
ρ2~e2 − R ~ 1 + n3 · ρ3 e~3 − R
~3 , (4.2.26)

reagrupando:

~1 − R
n1 ρ1~e1 − ρ2~e2 + n3 ρ3~e3 = n1 R ~ 2 + n3 R
~ 3. (4.2.27)

Si denimos los vectores:

d~1 = ~e2 × ~e3 d~2 = ~e3 × ~e1 d~1 = ~e1 × ~e2 .

Como consecuencia de esta denición es claro que ~ei · d~j 6= 0 sí y sólo si i = j . Aprovechemos esta

propiedad y multipliquemos (4.2.27) por d ~1 , d~2 y d~3 , individualmente:


   
n1 ρ1 · ~e1 d~1 = n1 R ~1 − R ~ 2 + n3 R~ 3 · d~1
   
−ρ2 · ~e2 d2 = n1 R1 − R2 + n3 R3 · d~2
~ ~ ~ ~ (4.2.28)
   
n3 ρ3 · ~e3 d~3 = n1 R ~1 − R ~ 2 + n3 R~ 3 · d~3 .
4.2 Determinación de órbitas 36

Introduciendo la nomenclatura D = ~ei d~i y Dij = d~i · R


~ j, tenemos:

1
ρ1 = (n1 D11 − D12 + n3 D13 )
n1 D
1
ρ2 = − (n1 D11 − D12 + n3 D13 ) (4.2.29)
D
1
ρ3 = (n1 D11 − D12 + n3 D13 ) .
n3 D
Las distancias ρi puede expresarse en términos de n1 y n3 así como los vectores ~ei y ~ i.
R A través
de la ecuación del plano orbital hemos reducido el número de variables desconocidas de tres (ρi )
a dos (n1 y n3 ). Los coecientes que hemos introducido pueden aproximarse por ecuaciones que
involucran los intervalos conocidos entre observaciones.

Veamos como aproximarnos a estos nuevos coecientes. Consideremos de nuevo (4.2.25). Ha-
ciendo el producto vectorial de ambos miembros con ~r3 o ~r1 , obtenemos:

(~r2 × ~r3 ) = n1 · (~r1 × ~r3 ) (~r1 × ~r2 ) = n3 · (~r1 × ~r3 ) ,


y:

|~r2 × ~r3 | |~r1 × ~r2 |


n1 = n1 = .
|~r1 × ~r3 | |~r1 × ~r3 |
Dado que el área de un triángulo encerrado por los vectores ~ra y ~rb es:

1
∆ = |~ra × ~rb |. (4.2.30)
2
n1 y n3 pueden interpretarse como las expresiones de las áreas de los triángulos encerrados por
~r1 ,~r2 y ~r3 (ver gura 4.2.2).
En particular, para pequeños arcos de la órbita, las áreas de los triángulos dieren muy poco
de las correspondientes áreas del sector elíptico Si = ηi ∆i , que son proporcionales a los intervalos
τi :
η2 τ 1 τ1 η2 τ 3 τ3
n1 = · ≈ n3 = · ≈ , (4.2.31)
η1 τ 2 τ2 η3 τ 2 τ2
Con esto hemos conseguido valores aproximados para n1 y n3 que nos permiten determinar una
primera aproximación a las distancias ρi .

Mejora de las razones sector-triángulo


Conocidas dos posiciones heliocéntricas en dos instantes dados, podemos determinar la órbita
de forma unívoca. Los mismo se aplica para los elementos orbitales y la razón sector-triángulo. Si
conocemos la razón sector-triángulo para un conjunto de tres posiciones observadas, entonces las
vectores de posición geocéntricos y heliocéntricos pueden determinarse. En esto último se basa el
método de Gauss que estamos comentando.

Dadas tres direcciones observadas (~e1 , ~e2 , ~e3 ), las correspondientes coordenadas geocéntricas del
Sol ~ 1, R
(R ~ 2, R
~ 3) y los intervalos (τ1 , τ2 , τ3 ), los pasos a realizar para determinar la órbita son:
4.2 Determinación de órbitas 37

Figura 4.4: Áreas de los sectores, áreas de los triángulos, e intervalos para las tres posiciones
heliocéntricas.

1. Hagamos las aproximaciones iniciales n1 = τ1 /τ2 y n3 = τ3 /τ2 para las razones de las áreas.

2. Realizar los siguientes pasos (a). . . (d) hasta que no haya una variación signicativa entre
los valores obtenidos:

(a) Calcular las distancias geocéntricas (ρ1 , ρ2 , ρ3 ) con (4.2.29)

(b) Calcular las vectores de posición heliocéntricos (~r1 , ~r2 , ~r3 ) a partir de (4.2.25).

(c) Calcular la razón sector-triángulo (η1 , η2 , η3 ) de cada par de vectores de posición helio-
céntricos en el intervalo correspondiente como hemos dicho en la sección 4.2.1.

(d) Calcular mejores valores para n1 = (η2 /η1 )(τ1 /τ2 ) y n3 = (η2 /η3 )(τ3 /τ2 ).

3. Calcular los elementos orbitales de los últimos valores obtenidos para ~r1 , ~r2 y τ2 como hemos
comentado en la sección 4.2.1

4.2.3. Mejorando el método

La órbita calculada hasta ahora tiene las propiedades deseadas. Sin embargo existen otros
problemas que deben ser tratados a la hora de determinar una órbita como es el caso de soluciones
múltiples o cómo saber si existen otras y cómo calcularlas. Esto lo conseguimos con la ecuación
de Gauss-Lagrange que introducida en nuestro método iterativo, nos permite hallar las otras
soluciones, si existen, y saber cuáles son absurdas o reales.
4.2 Determinación de órbitas 38

La ecuación de Gauss-Lagrange
Para obtener las ecuaciones de Gauss-Lagrange, observemos una aproximación a la razón de
las áreas de los triángulos debida a Encke:
 
τ1 1 τ1 1
n1 = + τ1 τ2 1 + ·
τ2 6 τ2 r23
  (4.2.32)
τ3 1 τ1 1
n3 = + τ3 τ2 1 + ·
τ2 6 τ2 r23
Cuando comparamos estas aproximaciones con (4.2.31), la aproximación de Encke ofrece mejores
resultados incluso para intervalos grandes, pero ahora tenemos la distancia desconocida r2 . Si
introducimos la aproximación de Encke en (4.2.24) para las distancias geocéntricas, tenemos,
usando las expresiones:
 
τ1 1 τ1
n10 = µ1 = τ 1 τ 3 1 +
τ2 6 τ2
 
τ3 1 τ3
n30 = µ3 = τ 1 τ 3 1 + ,
τ2 6 τ2

−1 1
ρ0 = (n10 D21 − D22 + n30 D23 ) σ= (µ1 D21 + µ3 D23 ) ,
D D
obtenemos la siguiente relación:

σ
ρ2 = ρ0 − , (4.2.33)
r23
entre la distancia geocéntrica ρ2 y la distancia heliocéntrica r2 , en el instante de la segunda
observación. ρ0 y σ son valores conocidos que se obtienen de la observación.

Por otra parte, podemos obtener una segunda expresión para los dos valores a partir de la
ecuación ~ 2,
~r2 = ρ2~e2 − R lo que implica que ρ2 , ~r2 y ~2
R son los lados del triángulo Sol-Tierra-
Planeta. Elevando al cuadrado:
q
r2 = (ρ2 − γR2 )2 + R22 (1 − γ 2 ), (4.2.34)

siendo γ
~ 2 /R2 ,
γ = ~e2 · R (4.2.35)

término que nos indica el coseno del ángulo entre la dirección observada ~e2 y la dirección del Sol
~ 2.
R En oposición tenemos γ = −1 y en conjunción γ = +1.
Despejando r2 de (4.2.33) y sustituyendo en el miembro izquierdo de (4.2.34), obtenemos la
ecuación de Gauss-Lagrange:
r
σ
q
3
= (ρ2 − γR2 )2 + R22 (1 − γ 2 ), (4.2.36)
ρ0 − ρ2
4.2 Determinación de órbitas 39

que nos permite obtener las variables desconocidas ρ2 y r2 . Existen tres pares positivos de valores
que satisfacen las ecuaciones. Es decir, podemos obtener hasta tres órbitas diferentes que reejen
las observaciones dadas. En lugar de las ecuaciones (4.2.33) y (4.2.34), se emplean otras formas de
la ecuación de Gauss-Lagrange. El propio Gauss, para determinar la órbita de Ceres, desarrolló
una formulación trigonométrica.

Es útil, para resolver la ecuación de Gauss-Lagrange, observar las grácas de:


r
σ
q
rb(ρ) = 3
, re(ρ) = (ρ − γR)2 + R2 (1 − γ 2 ),
ρ0 − ρ
cuya intersección es la solución requerida. Para el cálculo numérico se combinan los métodos de
la bisección y de Newton, empleándose la ecuación (4.2.36), para eliminar soluciones sin sentido
físico.

Iteración de los cálculos


Al incluir la aproximación de Encke, la ecuación de Gauss-Lagrange no nos lleva a ninguna
solución exacta. Lo que hacemos es combinar dicha aproximación con el método de Gauss que
hemos expuesto en 4.2.2, obteniendo una mejor estimación de la órbita. Esta nueva estimación
requiere una modicación de los pasos del método de Gauss antes expuesto. Los pasos serían
ahora:

1. Tomemos como aproximación inicial de los términos de corrección de las razones de las
triángulo-área, los valores µ1 = (τ1 τ3 /6) (1 + τ1 /τ2 ) y µ3 = (τ1 τ3 /6) (1 + τ3 /τ2 ).
2. Realizar los siguientes pasos hasta que los valores de µ1 , µ3 y demás no varies signicativa-
mente.

(a) Calcular ρ0 y σ y resolver la ecuación de Gauss-Lagrange correspondiente. Escoger la


primera de las tres soluciones para ρ2 , y calcular la correspondiente distancia heliocén-
trica r2 .
(b) Calcular las razones triángulo-área n1 = n10 + µ1 /r23 y n3 = n30 + µ3 /r23 , y a partir de
éstas, las distancias geocéntricas (ρ1 , ρ2 , ρ3 ) usando (4.2.29).
(c) A partir de los anterior, calcular los vectores de posición heliocéntricos a partir de
(4.2.24).

(d) Calcular la razón sector-triángulo (η1 , η2 , η3 ) para dos vectores de posición heliocéntrica
y el correspondiente intervalo tal y como hemos comentado en la sección 4.2.1.

(e) Calcular mejoras para µ1 = (η2 /η1 − 1) · (τ1 /τ2 ) · r23 y µ3 = (η2 /η3 − 1) · (τ3 /τ2 ) · r23 para
los términos de corrección de las razones triángulo-área.

3. Calcular los elementos orbitales a partir de los últimos valores de ~r1 , ~r2 y τ2 .

Si la ecuación de Gauss-Lagrange exhibe más de una solución, se vuelve a hacer todo el pro-
ceso con la segunda o la tercera solución en el paso (a). En ocasiones puede ser útil una cuarta
observación.
4.2 Determinación de órbitas 40

Otras correcciones
Para el empleo realista de nuestro método, debemos recordar que la luz tiene una velocidad
nita. Hasta ahora hemos considerado que la posición del planeta que observamos coincide con la
posición geométrica del planeta, de forma instantánea.

Los vectores ~ei que representan las direcciones de la observación, están dirigidos desde las
posiciones heliocéntricas ~ i , donde la Tierra está localizada en los instantes de observación,
−R
hasta los tres puntos ~ i , donde el planeta estaba en un instante anterior ti < t0 . El
~ri = ρi~ei − R i
0
tiempo ti − ti que transcurre entre el instante de la emisión de luz y la observación, es igual al
tiempo que la luz necesita para recorrer la distancia ρi :

ρi = c · (t0i − ti ) .

Pero entonces, los tiempos ti ,


necesarios para calcular los intervalos τi son desconocidos. Sin
embargo, sólo emplearemos los tiempos t0i para la determinación inicial de las razones de las áreas
de los triángulos. De este modo, los intervalos:
p p p
τ1 = GMÀ (t3 − t2 ) τ1 = GMÀ (t3 − t1 ) τ1 = GMÀ (t2 − t1 ) ,

se recalculan en cada iteración usando:

ti = t0i − ρi · 0d ,05776/UA (i = 1 . . . 3), (4.2.37)

siempre que las distancias geocéntricas reales sean conocidas. El resto de variables no requieren
de ninguna corrección de este tipo.
4.3 Obtención computacional de órbitas 41

4.3. Obtención computacional de órbitas

Realicemos un pequeño ejemplo práctico, para obtener la órbita de Júpiter. Este proceso lo
realizamos con el programa Gauss, del libro Astronomy on the personal computer. Sólo daremos
aquí unos breves pasos para la utilización práctica del mismo, pues su contenido ya ha sido
explicado.

Puesto que requerimos como mínimo tres observaciones, debemos realizar un archivo con dichas
observaciones, que tendrá el nombre de Gauss.dat, que cumplan los siguientes requisitos:

1. En las primeras tres columnas escribiremos la fecha de las observaciones (año, mes, día), y
en la cuarta la hora de la observación con cifras decimales (esto es los minutos y segundos,
deben ser pasados a horas). Al nal de la primera columna deben existir dos puntos de
referencia.

2. En las siguientes columnas escribiremos, primero, la ascensión recta (Horas, Minutos, Segun-
dos y los decimales correspondientes), y después, la declinación (Grados, Minutos y Segundos
con decimales)

3. Es útil añadir comentarios para saber qué estamos observando.

r
Un ejemplo, con datos obtenidos del programa Starry Night :

Júpiter (Gauss)
2004 04 10 24.048 10 47 32.28 9 11 14.52
2004 07 08 23.249 11 04 52.62 7 08 21.06
2004 12 09 03.249 12 55 14.28 -4 35 34.74
2004.0
2004.0

Lo siguiente que tenemos que hacer es ejecutar el programa y volcar la información en un


archivo para poder leerla. Observaremos lo elementos de la órbita (en las unidades usuales en
astrofísica) así como otros detalles del cálculo.

Aquí presentamos los resultados para Júpiter:

GAUSS: orbit determination from three observations


(c) 1999 Oliver Montenbruck, Thomas Pfleger

Using default input file Gauss.dat


Summary of orbit determination

Júpiter (Gauss)
4.3 Obtención computacional de órbitas 42

Initial data (geocentric ecliptic coordinates; Equinox J2004.00)

Observation 1 2 3
Julian Date 2453106.50 2453195.47 2453348.64
Solar longitude [deg] 21.4465 107.0945 257.3830
Planet/Comet longitude [deg] 159.8042 164.5531 194.4896
Planet/Comet latitude [deg] 1.3979 1.1465 1.2131

Solution No.1

Iteration of the geocentric distances


Solutions (rho_2 in [AU]) of the Gauss-Lagrangian equation

Iteration Number 1st Sol. 2nd Sol. 3rd Sol.


1 1 5.91935239 0.00000000 0.00000000
2 1 5.91974360 0.00000000 0.00000000
3 1 5.91975835 0.00000000 0.00000000
4 1 5.91975902 0.00000000 0.00000000
5 1 5.91975906 0.00000000 0.00000000
6 1 5.91975906 0.00000000 0.00000000

Geocentric and heliocentric distances

Observation 1 2 3
rho [AU] 4.64115003 5.91975906 5.82779880
r [AU] 5.43087178 5.44092883 5.45011726

Orbital elements (Equinox J2004.00)

Perihelion date tp 1999/02/21.612 (JD 2451231.112)


Perihelion distance q [AU] 4.977662
Semi-major axis a [AU] 5.214257
Eccentricity e 0.045375
Inclination i 1.3023 deg
Ascending node Omega 100.3118 deg
Long. of perihelion pi 9.5449 deg
Arg. of perihelion omega 269.2331 deg
Parte II

Estudio topologico del sistema

Kepleriano. Hamilton Smale

43
Capítulo 5
Estudio topológico del sistema Kepleriano
3-dimensional en coordenadas polares
nodales

5.1. Introducción

El estudio de las topologías de los conjuntos invariantes en el espacio fásico se remonta a


? ?
comienzos del siglo XX, pero son los trabajos de Smale [ ] y [ ] los que suponen el inicio de una
nueva etapa para la mecánica.

Para un problema como el sistema Kepleriano existen numerosos estudios desde el pionero de
? ? ?
Kaplan [ ] hasta nuestros dias con los trabajos de Ortega y Ratiu, [ ] o de F. Fassò [ ].

En el artículo de Kaplan, se determinan las topologías del sistema de Kepler para el caso
plano, haciendo uso de herramientas geométricas en la denición de los conjuntos invariantes del
espacio fásico. En dicho artículo ya nos encontramos la clásica clasicación de soluciones u órbitas,
que son las rectilíneas, elípticas(dentro de las cuales contemplamos las circulares), hiperbólicas y
?
parabólicas. Para más información se puede ver [ ] o también [ ].?
En la memoria Foliations of the Space for the 2-and 3-dimensional Kepler Problems [ ] de ?
M.P.Dantas and J.Llibre, se estudian los recubrimientos o foliaciones del espacio de fases de
sistemas hamiltonianos integrables llamados problemas de Kepler sideral y sinódico en el plano y
en el espacio. Aquí, siguiendo el mismo esquema que esta memoria, introducimos las coordenadas
polares nodales que a nuestro entender nos dan simplicidad en algunos de nuestros resultados.

No existiendo unas únicas coordenadas o cartas que determinen completamente la foliación del
espacio de fases, para M.P. Dantas la carta elegida es la formada por las coordenadas esféricas
y su extensión canónica. En nuestro trabajo centrado en el movimiento sideral de un sistema
Kepleriano en tres dimensiones, se hace uso de las coordenadas nodales-polares y sus momentos
conjugados. Dichas variables, siendo bien conocidas en mecánica celeste, no obstante siguen sin
pasar a la literatura de la mecánica clásica, (ver Orbital motion, A. E. Roy, Cuarta Ed. (2005),
? ?
[ ], Classical Mechanics, Goldstein, Poole, Safto, Tercera Ed. (2003), [ ]).

La necesidad de usar diversas coordenadas viene del hecho que no cubren todo el espacio fási-

44
5.2 El sistema de Kepler y las coordenadas polares nodales 45

co. Así, en el caso rectilíneo, las coordenadas cartesianas son sucientes para denir la topología
del espacio fásico. Cuando estudiemos las órbitas polares emplearemos coordenadas polares no-
dales (ya que no están denidas las esféricas), sin embargo en el caso de órbitas ecuatoriales las
coordenadas convenientes serán las esféricas ya que en este caso no existe el nodo.

Como hemos señalado más arriba, el interés de las coordenadas polares nodales radican en que
el sistema de Kepler se expresa de forma más sencilla, ya que tres variables son integrales del
movimiento. Por otro lado, también, nuestro interés ya en curso, en el uso de las variables polares
nodales se basa en apoyarnos en ellas para futuros trabajos, como el análisis de los intermediarios
? ? ?
radiales del satélite articial de Cid-Lahulla [ ] y Deprit, [ ] y [ ], que han sido estudiados en
dichas variables.

La estructura del artículo es la siguiente: En la sección 2 presentaremos las coordenadas polares


nodales, en la sección 3 deniremos la aplicación momento, en la sección 4 determinaremos la
imagen y valores críticos de la función J , en la sección 5 relacionaremos los valores de las integrales
con familias de soluciones y sus elementos orbitales y en la sección 6 determinaremos la estructura
topológica de los invariantes.

5.2. El sistema de Kepler y las coordenadas polares nodales

Las coordenadas polares nodales son bien conocidas en mecánica celeste, usadas entre otros
por Hill y Whittaker a comienzos del siglo XX. La razón de su interés radica en que se basa en
el uso del plano del movimiento. En los años 60 se usaron ampliamente en las teorías analíticas
del satélite articial. Sin embargo, en otras áreas de la mecánica son prácticamente desconocidas.
?
Basta ojear algunas recientes ediciones de manuales de mecánica clásica (ver [ ] y [ ], solo nos?
referimos a ellas en los aspectos relevantes para nuestro estudio, habiendo seguido para ello el
?
trabajo de Palacián [ ] al que remitimos al lector para más detalles.(Una versión más sencilla se
?
encuentra en Deprit, 1981, ver [ ])

5.2.1. Plano del movimiento y coordenadas polares nodales.

Un sistema de referencia espacial (S) se compone de tres vectores ortonormales b1 , b2 y b3 . Sea


(x X x
, ) (con 6= 0), un elemento del espacio cotangente T ∗ R3 .
Vamos a introducir en primer lugar la función denida en la referencia espacial (S) como

G = x × X.
En la región del espacio fásico donde G sea no nulo, podemos descomponerlo de modo único
como el producto
G = Gn con G>0 y knk = 1,
donde n indica la dirección normal y es evidentemente perpendicular tanto a x como a X y
por tanto perpendicular al plano generado por ambos, que recibe el nombre de plano orbital
5.2 El sistema de Kepler y las coordenadas polares nodales 46

instantáneo. La inclinación de este plano orbital respecto del plano ecuatorial viene dada por el
ángulo I tal que

b3 · n = cos I con 0 ≤ I < π.

Asumiendo que I sea distinto de 0 o de π se dene la ascensión recta del nodo ascendente como
la dirección ` tal que
b3 × n = ` sen I.
Entonces queda determinada la posición de ` en el ecuador por medio del ángulo ν denido
como longitud del argumento del nodo tal que

` = b1 cos ν + b2 sen ν con 0 ≤ ν < 2π.

Finalmente se dene el argumento de la latitud, ϑ, por medio de la dirección radial u, a través


de la relación

u = ` cos ϑ − n × ` sen ϑ con 0 ≤ ϑ < 2π.

Figura 5.1: Variables polares-nodales.

Además r x, es decir x = ru, y su momento conjugado R indica


es el módulo del radio vector
la velocidad radial del sistema (S), es decir R = X · u. La variable Θ es el momento conjugado al
argumento de la latitud y es el módulo de G, es decir Θ = G mientras que N -momento conjugado
de ν - es la componente en el eje de rotación de G, es decir N = G · b3 . Como X es ortogonal a
n se cumple que debe estar en el plano formado por los vectores u y v = n × u, donde v tiene
dirección transversal. Por tanto X = αu +β v con α y β coecientes a determinar. Si multiplicamos
vectorialmente por x resulta β x × v = βr n, pero por la denición x × X = Θ n, luego β =
Θ
. En
r
denitiva las expresiones de x y X en variables polares nodales son

x = r u

Θ . (5.2.1)
X = R u + n×u
r
El cambio de coordenadas cartesianas (x, y, z, X, Y, Z) a coordenadas polares nodales (r, ϑ, ν, R, Θ, N )
es una transformación canónica, ver [ ]. ?
El hamiltoniano del sistema de Kepler expresado en coordenadas cartesianas es de la forma

1 µ
X2 + Y 2 + Z2 − p

Hµ (x, y, z, X, Y, Z) = ,
2 x + y2 + z2
2

y en las nuevas coordenadas queda en la forma


5.2 El sistema de Kepler y las coordenadas polares nodales 47

1 2 Θ2 µ
Hµ (r, −, −, R, Θ, −) = (R + 2 ) − .
2 r r

5.2.2. El sistema Kepleriano en coordenadas Polares Nodales.

La transformación de coordenadas cartesianas a polares nodales es singular para r = 0, Θ = 0


y en Θ = |N |, ya que cos I = N/Θ, donde I es un ángulo denido en (0, π).
Por la tanto, el dominio de validez de las coordenadas polares nodales es

∆pn = (0, +∞) × [0, 2π) × [0, 2π) × R × (0, +∞) × (−Θ, Θ).

Teorema 5.1. El sistema Kepleriano sideral espacial en coordenadas polares nodales está dado
por el hamiltoniano
1 Θ2 µ
Hµ (r, −, −, R, Θ, −) = (R2 + 2 ) − , (5.2.2)
2 r r
y tiene como integrales primeras independientes y en involución

E = H, M = Θ, M3 = N.

Dem.-

Las ecuaciones del movimiento denidas por el hamiltoniano anterior son

Θ2 µ
ṙ = R , Ṙ = 3 − 2 ,
r r
Θ (5.2.3)
ϑ̇ = 2 , Θ̇ = 0,
r
ν̇ = 0 , Ṅ = 0.

De estas últimas expresión se tiene que ϑ y ν son cíclicas (ignorables). Dicho de otro modo
sus momentos conjugados son integrales primeras. Es más, en nuestro caso, la coordenada ν es
también integral primera. En otras palabras, sin necesidad del cómputo del paréntesis de Poisson,
hemos establecido que son integrales primeras.

Las expresiones de estas integrales, recordemos, son


5.2 El sistema de Kepler y las coordenadas polares nodales 48

•E = H : (0, +∞) × [0, 2π) × [0, 2π) × R × (0, +∞) × (−Θ, Θ) −→ R

Θ2 µ
(r, ϑ, ν, R, Θ, N ) −→ H(r, ϑ, ν, R, Θ, N ) = 21 (R2 + 2
)−
r r

•M3 : (0, +∞) × [0, 2π) × [0, 2π) × R × (0, +∞) × (−Θ, Θ) −→ R

(r, ϑ, ν, R, Θ, N ) −→ M3 (r, ϑ, ν, R, Θ, N ) = N

•M : (0, +∞) × [0, 2π) × [0, 2π) × R × (0, +∞) × (−Θ, Θ) −→ R+

(r, ϑ, ν, R, Θ, N ) −→ M (r, ϑ, ν, R, Θ, N ) = Θ
Para establecer que están en involución basta computar los paréntesis de Poisson, lo cual es
trivial en nuestro caso:

−Θ2
    
µ ∂M3 ∂M3 Θ ∂M3
{E, M3 } = + 2 −R + − 2 = 0,
r3 r ∂R ∂r r ∂ϑ
−Θ2
    
µ ∂M ∂M Θ ∂M
{E, M } = + 2 −R + − 2 = 0,
r3 r ∂R ∂r r ∂ϑ
{M, M3 } = 0.

Ahora vamos a comprobar las condición de independencia. Sea J = (E, M, M3 ), tenemos que
 
dr
   dϑ 
dE  

dJ =  dM  = A 
 
,
 dR 
dM3  
 dΘ 
dN
donde

−Θ2 µ Θ
 
3
+ 2 0 0 R 2 0
A =  r 0 r 0 0 0 r0 1  .
 

0 0 0 0 1 0
Para que las 1-formas sean linealmente independientes debe ser el rango de la matriz A máximo,
es decir de rango 3. Entonces para que el rango de A no sea 3, es decir que no sea de rango máximo,
se tiene que cumplir las condiciones

−Θ2 µ
3
+ 2 = 0, R = 0,
r r
5.3 La aplicación Energía-Momento. 49

es decir,
Θ2 = µr y R = 0.
Así la condición determina una subvariedad en el espacio de fases de la forma


M = {(r, ϑ, ν, 0, µr, N ) : r ∈ (0, ∞); ϑ ∈ S 1 ; ν ∈ S 1 ; N ∈ R}.
Esta subvariedad tiene dimensión cuatro en el espacio de fases, es la subvariedad de puntos
críticos, por lo tanto su imagen es el conjunto de valores críticos. Así el rango de A es 3 en un
1
conjunto de medida Lebesgue total .

5.3. La aplicación Energía-Momento.

El sistema hamiltoniano del problema de Kepler de tres grados de libertad, es un sistema


superintegrable, es decir , tiene más integrales del movimiento que grados de libertad. Encontradas
y denidas tres integrales primeras independientes en involución en el capítulo anterior, la energía
E, la tercera componente del momento angular M3 y el módulo del momento angular M, nos
queda entonces determinar las topologías de los niveles de energía Ih , de los niveles la energía-
momento angular total Ihm y los niveles de energía-momento angular total-tercera componente
del momento angular Ihmm3 , que las determinaremos en el capítulo siguiente. Antes debemos
establecer una herramienta de trabajo, que nos ayude a establecer las topologías de los conjuntos
invariantes.

Para formular este problema propondremos una función vectorial, la carta Jj denida como

Jj : R3 \{0} × R3 −→ Rj ,
donde 1 ≤ j ≤ 3, por lo que se denen las funciones vectoriales de la forma J1 = E , J2 = (E, M )
y J3 = (E, M, M3 ), esta última se le denomina Energy Momentum Mapping (Aplicación Energía-
Momento).

Estudiaremos la imagen y los valores críticos de la función Energy Momentum Mapping

J : R3 \{0} × R3 −→ R3 ,
donde J = (E, M, M3 ) y determinaremos los subespacios de puntos (h, m, m3 ) de R3 para los
cuales el conjunto invariante Ihmm3 es no vacío.

5.4. Imagen y valores críticos de la función J.


Vamos a determinar los subespacios de puntos (h, m, m3 ) ∈ R3 para los cuales el conjunto Ihmm3
es no vacío. Estos valores es el conjunto formado por la imagen de la función J.
1 Sea A un conjunto de medida m(A). Sea B ⊂ A. Entonces B es de medida de Lebesgue total si m(B) = m(A)
5.4 Imagen y valores críticos de la función J. 50

5.4.1. La imagen de J.
Para determinar la imagen de la función vectorial J, introducimos el siguiente resultado relativo
a la función hamiltoniana.

Lema 5.1. La función hamiltoniana del problema de Kepler, denida en coordenadas polares
nodales por

Θ2
 
1 2 µ
Hµ (r, −, −, R, Θ, −) = R + 2 − , (5.4.1)
2 r r
tiene un único valor mínimo en h = −µ2 /(2Θ2 ) para (r, R) = (Θ2 /µ, 0), y su imagen es [h, ∞).

Dem.

El gradiente ∇H = ((−Θ2 + µr)/r3 , R), se anula en P = (r, R) = (Θ2 /µ, 0). La matriz hessiana
en este punto es
µ4 Θ−6 0
 
A= .
0 1
La forma cuadrática asociada a la matriz A es positiva, por lo que P es un punto mínimo y
H(P ) = −µ2 /(2Θ2 ).

Figura 5.2: La región ΛJ .

Proposición 5.1. • La imagen de J = (E, M, M3 ) es la región denida de la forma

ΛJ = {(h, m, m3 ) ∈ R3 : −2hm2 ≤ µ2 y |m3 | ≤ m}.

• La frontera de ΛJ , δΛJ , está formada por

1. órbitas para valores de la energía igual a h = −µ2 /(2m2 ) (órbitas circulares)

2. órbitas contenidas en el plano x3 = 0 vericando |m3 | = m (ecuatoriales)

3. órbitas contenidas en el plano x3 = 0 con h = −µ2 /(2m2 ) y |m3 | = m (circulares ecuatoria-


les)

4. órbitas de escape, colisión o escape-colisión cuando m = 0.

(Véase la gura 5.6.3).


5.5 Determinación de los elementos orbitales a partir de las integrales. 51

Dem.

Sustituimos en la ecuación 5.4.1 del lema 5.1 Θ = m. Tenemos entonces que el valor mínimo de

1 2 m2 µ
H = (R + 2 ) − ,
2 r r
es h = −µ2 /(2m2 ) y ocurre en (r, R) = (m2 /µ, 0), que dene órbitas que son soluciones del
problema de Kepler, en concreto órbitas circulares. Además, siempre se verica que |m3 | ≤ m.
Cada punto (h, m, m3 ) ∈ ΛJ es una solución del sistema de Kepler, es decir, una órbita. En
2 2
particular la frontera de ΛJ está formada por las igualdades h = −µ /(2m ) y |m3 | = m.

Estos valores son entonces soluciones particulares del sistema de Kepler.

5.5. Determinación de los elementos orbitales a partir de las

integrales.

Una vez determinada la región ΛJ en función de los valores de las integrales h, m y m3 , estamos
interesados en la relación existente con los elementos orbitales, es decir, para cada una terna de
valores (h, m, m3 ) ∈ ΛJ según la clasicación obtenida en la sección 5.4, a que elementos orbitales
corresponden y que familias de órbitas representan.

Los elementos orbitales son (a, e, i, Ω, ω, T ),

1. a: semieje mayor

2. e: excentricidad

3. i: inclinación

4. Ω: longitud del nodo ascendente

5. ω: argumento del perigeo

6. T: época de paso

La aplicación Energía Momento J determina la siguiente clasicación de soluciones del sistema


de Kepler según los valores de (h, m, m3 ).
Valores regulares: Puntos interiores de la región ΛJ ,
h < 0, órbitas elípticas,

h > 0, órbitas hiperbólicas,

h = 0, órbitas parabólicas,
5.5 Determinación de los elementos orbitales a partir de las integrales. 52

m3 = 0, órbitas polares órbitas de los planos verticales que contienen al eje x3 (que no son
colisiones o de escape.)

Valores críticos:

m = µ/ −2h, (órbitas circulares).

m = |m3 |, (órbitas ecuatoriales).



m = |m3 | = µ/ −2h, (órbitas circulares ecuatoriales).

Según los valores de las integrales podemos establecer la siguiente tabla de valores para los
elementos orbitales de la excentricidad, inclinación y semieje mayor.

Rectilínea Circular Elípticas Hiperbólicas Parabólicas

s
2m2 h
r
m
e 1 0 1− <1 1+ >1 1
µ2 µ
m3 m3 m3 m3
cos i
m m m m
−µ µ
a p>0
2h 2h

Tabla 5.5.1: Excentricidad, inclinación y semieje mayor en función de las integrales.

donde p es el semilatus rectum.

Las variables polares nodales se relacionan con los elementos orbitales de la forma

(r, ϑ = ω + f, ν = Ω, R = ṙ, Θ = G, N u = H),

por lo que

ϑ = ω + f, ν = Ω.

Para calcular la época de paso necesito la ecuación de la órbita, es decir, la ecuación de Kepler
(caso elíptico e hiperbólico) y ecuación de Barker (caso parabólico).

5.5.1. Determinación de los elementos orbitales a partir de x y X.

El vector momento angular es normal al plano orbital. Se puede denir la inclinación i y la


longitud del nodo ascendente Ω,

G = x × X,
5.5 Determinación de los elementos orbitales a partir de las integrales. 53

G1
tan Ω = ,
−G2
p
G21 + G22
tan i = .
G3
Rotando r en el plano orbital se obtiene el argumento la latitud u:

p = R1 (i)R3 (Ω)x,

p2
tan u = tan(ω + ν) = .
p1
El semi eje mayor a se obtiene a partir de la energía total y requiere el módulo de la velocidad
v = |X|. La excentricidad necesita el módulo del momento angular G = |G|:

v2 µ µ
h= − =− ,
2 r 2a
µr
a= ,
2µ − rv 2
s
h2
e= 1− .
µa

Para la anomalía excéntrica E,

a−r
cos E = ,
ae
r·r
sen E = √ .
e µa
La anomalía verdadera se obtiene de


1 − e2 sen E
tan ν = .
cos E − e
Extrayendo ν de el argumento de la latitud u calculamos el argumento del perigeo ω . Finalmente,
de la ecuación de Kepler tenemos la anomalía media

E − e sen E = M.
5.6 Conjuntos invariantes 54

5.6. Conjuntos invariantes

Los distintos niveles o conjuntos invariantes del espacio fásico se determinan al tomar valores
jos (h, m, m3 ) ∈ ΩJ . Los niveles se denen de la forma Ih = J −1 (h), Ihm = J −1 (h, m) y Ihmm3 =
−1
J (h, m, m3 ).
Vamos a determinar las topologías de los niveles Ihm y el nivel Ihmm3 .

5.6.1. El nivel Ihm


Las coordenadas polares nodales y sus momentos conjugados que en el espacio fásico se repre-
sentan como (r, ϑ, ν, R, Θ, N ), tienen como dominio de denición a

∆pn = (0, +∞) × [0, 2π) × [0, 2π) × R × (0, +∞) × (−Θ, Θ).

Por lo tanto para los casos, colisión r = 0, rectilíneas Θ = 0 Θ = |N |, que


y ecuatoriales
tendremos que estudiar como casos particulares. Una órbita es ecuatorial si z = Z = 0, excluyendo
el caso G = |N | = 0, que se considerara como rectilínea.

Consideremos los resultados del teorema 5.1. Las integrales del sistema de Kepler son Hµ =
1 Θ2 µ
Hµ (r, −, −, R, Θ, −) = (R2 + 2 ) − , N = m3 y Θ = m.
2 r r
Para calcular la topología del conjunto invariante Ihm , tenemos que distinguir estos casos de
puntos no regulares.

Podemos entonces pensar que la variedad Ihm , se podría foliar considerándola como la unión
de la forma

[ [
Ihm = Ih0 Ihm (m 6= |m3 |) Ihm (m = |m3 |)

donde el caso m = 0 son las órbitas rectilíneas, para m = |m3 | las órbitas ecuatoriales, y el caso
m 6= |m3 | con m 6= 0 el resto de órbitas.
Indicar que en las topologías la primera columna representa el tipo de órbita, en la segunda se
representa la orientación del eje de simetría de la órbita y en la tercera el sentido del movimiento.

Teorema 5.2. (Órbitas rectilíneas). Se verica que



S 2 × R, si h < 0;
Ih0 ≈
S 2 × R × S 0 , si h ≥ 0.

Dem.

Usamos coordenadas cartesianas, por lo que tenemos que


p
Ihm = {(x, y, z, X, Y, Z) ∈ R3 × R3 , H = h, (yZ − Y z)2 + (xZ − Xz)2 + (xY − Xy)2 = m},
(5.6.1)
5.6 Conjuntos invariantes 55

Si consideramos el caso m = 0, tenemos que

p
(yZ − Y z)2 + (xZ − Xz)2 + (xY − Xy)2 = 0,
por lo que se verica que

yZ − Y z = 0, xZ − Xz = 0, xY − Xy = 0,
y por lo tanto

yZ = Y z, xZ = Xz, xY = Xy,

x y z
= = .
X Y Z
Por la tanto (x, y, z) = λ(X, Y, Z).
Partiendo de que el hamiltoniano es igual a

1 µ
X2 + Y 2 + Z2 − p

H= ,
2 x2 + y 2 + z 2
podemos denir la función


R2 = f (x, y, z) = 2h + p ,
x2 + y 2 + z 2
de forma que
Ih0 ≈ S 2 × W (h),
donde
W (h) = (r, R) ∈ R+ × R : f (x, y, z) ≥ 0 .

p
y donde r= x2 + y 2 + z 2 , R 2 = X 2 + Y 2 + Z 2 .
La topología es 
R, si h < 0;
W (h) ≈ 0
R × S , si h ≥ 0.
donde S0 representa don puntos, que quieren decir el caso de atracción y de repulsión sobre la
recta.

El siguiente teorema establece los niveles de Ihm (m 6= |m3 |),


Teorema 5.3. Se verica que
 1
 S × (S 2 \ S 0 ), si h < 0 y m = m∗ ;
Ihm ≈ S 1 × S 1 × (S 2 \ S 0 ), si h < 0 y m < m∗ ;
R × S 1 × (S 2 \ S 0 ), si h ≥ 0.


donde m∗ = µ/ −2h.
5.6 Conjuntos invariantes 56

Dem.

Usando variables polares nodales, tenemos que

Ihm = {(r, ϑ, ν, R, Θ, N ) ∈ R+ × S 1 × S 1 × R × R+ × (−Θ, Θ) : Θ = m, g(r) ≥ 0}, (5.6.2)

donde
2µ m2
R2 = g(r) = 2h + − 2.
r r
En efecto, todo punto (r, ϑ, ν, I) ∈ Rhm si solo si (r, ϑ, ν, R, Θ, N ) ∈ Ihm donde Θ = m y se
satisface que g(r) ≥ 0 que son familias de elipses, parabolas e hipérbolas si g(r) > 0 o familias de
órbitas circulares si g(r) = 0.

Podemos expresar el conjunto invariante en la forma

Ihm ≈ (S 2 \ S 0 ) × W (h, m),


donde

W (h, m) = (r, R) ∈ R+ × R : g(r) ≥ 0 ,




ya que el hamiltoniano es independiente de la variable ϑ y del argumento del nodo ν.


La topología del conjunto W (h, m) depende de las distintos valores de h y m.

• Según la sección (3.2.3) si h < 0 y m = µ/ −2h, el movimiento son familias de órbitas
circulares, entonces W (h, m) ≈ S 1 .

• De igual forma, si h < 0 y 0 < m < µ/ −2h, W (h, m) esta formada por órbitas elípticas con
1
una determinada inclinación, por el tipo de órbita la topología es S y por su posible orientación
1 1 1
es S por lo que W (h, m) ≈ S × S .

• Ahora si h ≥ 0, las familias de órbitas son hipérbolas o parábolas, con una determinada
1
inclinación, por la naturaleza de la órbita la topología es R y por su orientación es S por lo que
1 0 0
W (h, m) ≈ S × R × S , donde S son los dos sentidos de como se puede recorrer la parábola o
la rama hiperbólica solución.

Entonces queda que

 1 √
 S , si h<0 y m = 1/ −2h√;
2 0
Ihm ≈ (S \ S ) × S 1 × S 1, si h<0 y 0 < m < 1/ −2h;
R × S 1 × S 0, h≥0 m 6= 0.

si y

El siguiente teorema establece los niveles de Ihm (m = |m3 |),


5.6 Conjuntos invariantes 57

Teorema 5.4. (Órbitas ecuatoriales). Se verica que


 1
 S × S 0, si h < 0 y m = m∗ ;
Ihm ≈ S 1 × S 1 × S 0, si h < 0 y m < m∗ ;
R × S 1 × S 0, si h ≥ 0.


donde m∗ = µ/ −2h.

Dem.

El movimiento esta connado en el plano ecuatorial, y solo en ese plano.

En el caso de que si h < 0 y m = m∗ , son órbitas circulares y por lo tanto su topología es


1
S × S 0 , donde al no especicar el signo de m3 , S 0 son dos puntos, que representan los dos sentidos
del movimiento sobre la órbita.

Si h < 0 y m < m∗ S 1 × S 1 × S 0 . La primera S 1 representa la topología


entonces la topología es
1 0
de la órbita, que son órbitas elípticas, la segunda S representa la orientación de esas órbitas y S
el sentido del movimiento.

Si h ≥ 0, la topología es R × S 1 × S 0 , ya que son órbitas parabólicas e hiperbólicas, órbitas no


1 0
acotadas, de hay R. El resto, S × S , es por la misma razón anterior.

5.6.2. El nivel Ihmm3


El siguiente resultado establece los niveles de Ihmm3 para el sistema de Kepler.

Teorema 5.5. Tenemos los siguientes casos

(a)Si m=0 (Rectilíneas), entonces


S 2 × R, si h < 0;
Ihmm3 ≈ Ih0 ≈
S 2 × R × S 0, si h ≥ 0.

(b) Si m = |m3 | con m 6= 0 (Ecuatoriales no rectilíneas), entonces tenemos que

 1
 S × Ph , si h<0 y |m3 | = m = m∗ ;
Ihm3 m ≈ S 1 × S 1, si h<0 y |m3 | = m < m∗ ;
R × S 1, si h≥0 y |m3 | = m;

(c)Si m 6= |m3 |, si m>0 (Inclinadas no rectilíneas), entonces

 1
 S × S 1 × Ph , si h < 0 y m = m∗ ;
Ihmm3 ≈ S 1 × S 1 × S 1, si h < 0 y m < m∗ ;
 1
S × S 1 × R, si h ≥ 0;

donde m∗ = µ/ −2h, Ph = {(m2∗ , 0)}.
5.6 Conjuntos invariantes 58

Dem.

• Si m=0 se verica que m3 = 0, entonces se puede escribir

Ih00 ≈ Ih0 ,
por lo que queda probado (a).

• Para m 6= 0 y m = |m3 |, el movimiento esta connado en el plano ecuatorial, y solo en ese


plano. Por lo tanto es un problema plano. Por lo tanto, Ihmm3 ≈ Ihm , para el caso m = |m3 |, es
decir órbitas ecuatoriales.

• Consideremos, ahora, el caso cuando m 6= 0 y m 6= |m3 |.


Por denición tenemos que

Ihmm3 = {(r, ϑ, ν, R, Θ, N ) ∈ ∆pn : H = h, M3 = m3 , M = m}, (5.6.3)

donde E, M3 y M están dados por la Teorema 2.2.

Notemos que que los puntos (h, m, m3 ) de la imagen de la carta J son tales que −2hm2 ≤ µ2
y |m3 | ≤ m y que los puntos (r, ϑ, ν, R, Θ, N ) ∈ Ihmm3 si solo si (r, ϑ, ν, I) ∈ Rhmm3 .
Se puede escribir este conjunto como el producto en la forma

Ihmm3 ≈ W1 (m) × W2 (m3 ) × W3 (h, m), (5.6.4)

donde

W1 (m) = {(ϑ, Θ) : ϑ ∈ S 1 × (0, ∞) y Θ = m},

W2 (m3 ) = {(ν, N ) ∈ S 1 × (−Θ, Θ) : N = m3 },

2µ m2
W3 (h, m) = {(r, R) ∈ R+ × R : R2 = 2h + − 2 }.
r r
La topología de los conjuntos W1 (m) y W2 (m3 ) es S 1,

W1 (m) = {(ϑ, Θ) : ϑ ∈ S 1 × (0, ∞) y Θ = m} ≈ S 1 ,

W2 (m3 ) = {(ν, N ) ∈ R2 : N = m3 } ≈ S 1 .
El conjunto W3 (h, m), denido de la forma

W3 (h, m) = (r, R) ∈ R+ × R : R2 = h(r) ≥ 0 ,




donde
2µ m2
h(r) = 2h + − 2.
r r
La topología del conjunto W3 (h, m) se muestra en la tabla 5.6.1.
5.6 Conjuntos invariantes 59

W3 (h, m) h
∅ < −µ2 /(2m2 )
Ph = {(m2 , 0)} = −µ2 /(2m2 )
S1 ∈ (−µ2 /(2m2 ), 0)
R ≥0

Tabla 5.6.1: La topología del conjunto W3 (h, m).


Parte III

La observación de los cuerpos

celestes y sus movimientos.

60
Capítulo 6
La Murta.

6.1. El observatorio de la Murta

El día 28 de noviembre de 2001 se inauguró el Observatorio Astronómico de Murcia, y el 21 de


junio de 2002 el Observatorio Astronómico de Puerto Lumbreras.

La Agrupación Astronómica de la Región de Murcia, mediante convenio de colaboración con los


ayuntamientos respectivos, tiene encomendada la gestión y mantenimiento de dichos observatorios.

Se realizan actividades de observación a todos los niveles. Dichas actividades tiene las siguientes
características "Son totalmente gratuita .Esta dirigida a todas las edades "No se requieren ningún
tipo de conocimientos previos Çharla introductoria a la Astronomía .Observación con telescopios
de alta calidad Realización de observación astronómica con cámaras CCD

Por los observatorios vienen pasando cada año unas 4.000 personas, en grupos reducidos (de 10
a 15 personas máximo). Se comenta el funcionamiento de los instrumentos y mediante programas
informáticos se muestran los objetos a observar. Un aspecto muy notorio de la observación astro-
nómica que realizamos es que cada sesión de observación es distinta y depende de la fase de la luna,
de la presencia de planetas y de la época del año. Tenemos sesiones prácticamente dedicadas a la
Luna, donde los asistentes llegan a tomar el mando del telescopio a grandes aumentos y recorren
su supercie, hasta sesiones dedicadas al cielo profundo donde se observan multitud de cúmulos y
galaxias.

Por otra parte hay que saber el en los observatorios se realizan distintos programas cientícos,
entre los que destaca actualmente la astrometría de cometas y el seguimiento de asteroides con
orbitas próximas a la Tierra y que presentan riesgos potenciales de impacto. Por otra parte se
realizan programa de seguimiento a largo plazo de curvas de luz de algunas estrellas (esto a petición
de astrofísicos profesionales dentro de los proyectos de investigación en los que colaboramos). Esta
actividad tiene entre otras consecuencias que no se puedan realizar visitas cualquier día, al estar
trabajando el telescopio principal, por lo que se ha reservado la noche de los viernes para las
visitas públicas. Una de las peculiaridades que hacen que no exista una oferta astronómica como
la de los Observatorio Públicos de la Región de Murcia es que toda la actividad es totalmente
subvencionada por los Ayuntamientos, gestionada por astrónomos amateurs. Con esto se consigue
que la Región de Murcia sea pionera en el campo de la Astronomía con unos costes mínimos y a
la vez que los ciudadanos reciban una formación cultural dentro de la oferta de ocio, de primera

61
6.2 Astrometría y fotometría de asteroides y cometas. Las CCDs. Minor Planet Center. Software
62

Figura 6.1: Graco que muestra la linealidad de la cámara ST9 utilizada en las observaciones de
la Murta.

calidad.

6.2. Astrometría y fotometría de asteroides y cometas. Las

CCDs. Minor Planet Center. Software

La llegada de las cámaras CCD ha supuesto toda una revolución en la astronomía amateur,
incluso tan importante como en su día pudo ser la llegada de la fotografía o más atrás en el tiempo,
el mismísimo invento del telescopio. La CCD nos abre una multitud de campos de investigación
seria y que con una buena metodología podemos hablar de estudios profesionales, hechos por
acionados. Algunos acionados se han convertido en investigadores profesionales, sin llegar a
formar parte de ningún instituto de astrofísica o universidad. El abanico de estudios es tan amplio
que es fácil perderse en ellos al tratar de abarcarlos todos, con la avidez de conocimientos que
nos caracteriza a los acionados a la astronomía. Fundamentalmente, las cámaras CCD (además
de bonitas imágenes) nos han permitido realizar astrometría y fotometría, tanto de cometas y
asteroides como de distintos tipos de estrellas, incluso de novas y supernovas.

6.2.1. Realización de la astrometría

Como paso previo, una vez determinados a partir de las listas prioritarias publicados por los
programas de la Unión Astronómica interracial (cometas y NEOs - asteroides con órbitas próximas
a la Tierra) los cuerpos a estudiar y para efectuar las medidas astrométricas, es imprescindible
tener claro que hemos sido capaces de capturar el objeto a medir, y que somos capaces de advertir
su movimiento respecto a las estrellas de fondo. Con esto hemos determinado la localización precisa
del objeto. Necesitaremos una toma de la zona del cielo que contenga el astro a medir y el máximo
de estrellas posibles , debemos saber en que momento exacto se realizo la toma, y posteriormente
con la ayuda de un buen catálogo estelar identicaremos que estrellas aparecen en la imagen ,
que podamos correlacionar con el catálogo ,de este modo podremos saber en que coordenadas se
6.2 Astrometría y fotometría de asteroides y cometas. Las CCDs. Minor Planet Center. Software
63

encuentra el astro , respecto a estas estrellas de referencia (de las cuales conocemos sus coordenadas
exactas gracias al catálogo). Para poder determinar la posición del objeto a estudiar tomaremos
como referencia las distancias angulares entre el astro y las estrellas de referencia de la imagen
pudiendo determinar así las coordenadas de dicho objeto para el momento que se efectuó la toma
de imagen. Dispondremos pues de la astrometría de este objeto. Actualmente esto lo realizamos con
el programa Astrometrica, del Austriaco Herber Raab, que después comentaremos. Repitiendo este
proceso, al cabo de un período de tiempo, de horas, días y meses, iremos obteniendo las posiciones
de dicho astro en el cielo, que serán utilizadas por el Minor Planet Center (en adelante MPC)
para poder calcular la órbita del mismo. A medida que obtengamos más medidas será más fácil
calcular una solución orbital para dicho objeto que sea consistente con nuestras observaciones.

6.2.2. Utilidad de la astrometría

La astrometría aplicada a la observación de cometas y asteroides permite conocer la posición


exacta de estos, en un momento determinado y de este modo poder calcular sus efemérides, e
incluso calcular los parámetros orbitales. Actualmente MPC (organismo dependiente de la IAU)
es el encargado de recoger la astrometría que mandan los observatorios astronómicos reconocidos
(observatorios con código MPC) para poder determinar o actualizar las órbitas de los distintos
objetos que orbitan en el sistema solar, ya sean cometas, asteroides o NEOs. La función de dicho
organismo es tener controlados todos estos astros, a n de conocer con suciente precisión sus
órbitas con el objetivo de evaluar su peligrosidad, o simplemente para no volverlos a perder en el
futuro.

6.2.3. Técnicas astrométricas a desarrollar

Es necesario desarrollar un método adecuado para poder realizar astrometría de un asteroide o


cometa, con la suciente precisión, pues debemos tener en cuenta que el MPC exige medidas con
una precisión que no supere el segundo de arco de error.

Requisitos básicos -

Reloj con la hora UTC con precisión de un segundo, existen modelos que se sincronizan por
radio para permanecer siempre al segundo. También es posible poner a hora el reloj del ordenador
a través de Internet.

- Telescopio con seguimiento capaz de obtener imágenes CCD de muchos minutos de exposición

- Ubicación del telescopio ja. Todas las observaciones deben estar realizadas desde la misma
ubicación (requisito del MPC)

- Trabajar con telescopios comandados por ordenador.

- Cámara CCD que permita exposiciones de varios minutos

- Programas informáticos que nos muestren donde están los asteroides o cometas.

- Programas informáticos para manejar la CCD

- Programas de astrometría:
6.2 Astrometría y fotometría de asteroides y cometas. Las CCDs. Minor Planet Center. Software
64

- Catálogos estelares.

- Debemos disponer de conexión a internet para enviar nuestras medidas al MPC desde el
mismo observatorio. El MPC exige medidas con una precisión de al menos un segundo de arco, es
por ello que deberemos adecuar la focal de nuestro telescopio según el tamaño de los pixels de la
ccd que tengamos. Lo recomendable es trabajar a una resolución entre 2 y 3 segundos de arco por
pixel, lo que nos permitirá, en la practica, obtener precisiones del orden una décima de ese valor
del tamaño angular del pixel. La combinación utilizada más frecuentemente es reductor 6,3 más
cámara ST9, esta cámara posee píxeles de 20 micras, y la combinación por proporciona 2"de arco
por píxel.

La precisión superior al tamaño del pixel se debe a que una estrella bien muestreada ocupa
varios pixels, con lo que podemos hallar el centroide de dicha estrella con mayor precisión que si
esta ocupara un solo pixel. Procedimiento básico

1 Colocaremos el reloj del ordenador a la hora UTC con una precisión superior a un segundo

2 Para poder hacer astrometría necesitaremos obtener varias tomas CCD del asteroide o cometa
en cuestión hasta que apreciemos que éste se mueve respecto las estrellas jas, así estaremos seguros
que el objeto es un asteroide o un cometa (programas con función blinking).

3 Mediante el Software adecuado compararemos las imágenes obtenidas con un catálogo de


la misma zona de cielo, de manera que podamos hacer coincidir (manual o automáticamente las
estrellas de la CCD con las estrellas del catálogo) de modo que podamos conocer las coordenadas
en HR y declinación de la mayoría de estrellas del campo.

4 Con el software adecuado calcularemos las coordenadas del asteroide con respecto a las es-
trellas previamente catalogadas

5 Manual o automáticamente obtendremos una línea con la astrometría del asteroide en el


formato MPC adecuado. Es el formato con el cual se deben enviar las medidas astrométricas al
MPC consta de 80 colunnas

Signicado de las columnas

PARA COMETAS

columnas 1-4: solo para los cometas periódicos numerados 12345

ejemplos

P/Halley=1P=0001P

P/Encke=2P=0002P

columna 5 :tipo de órbita P= Cometa periodico C= Cometa no periodico

Columna 6-12: nombre de todos los cometas con designacion provisional

ejemplo 56789012 P/2001 K1 (Neat) en formato MPC pondremos PK01K010 C/1999 T2


............ ...................CJ99T020 C/2001 A2.................................CK01A020 C/2000 WM1........................
CK00W01M

Explicacion columna 6 7 8 : sirve para referise al año del descubrimiento del cometa pero 20=K
; 19 = J por lo que 1986=J86 1999=J99 2000=K00 2001=K01 colunna 9-12 indica el nombre
alfanumérico del cometa K1= K010 T2=T020 A2=A020 Si el cometa se rompiera ,El pedazo a de
6.3 Resultados. 9P Tempel 1. Fragmentaciones. Nuevos asteroides. 65

cometa 2005 A1 seria CK05A01a

PARA ASTEROIDES Columnas


o
colunna 1 - 5 n ASTEROIDE (solo asteroides numerados) colunna 6 - 12 designación temporal
o Provisional ejemplo Para CERES debemos poner. 00001 para el asteroide 2008FW61 debemos
poner K08FW61 ESTA PARTE ES COMUN PARA COMETAS Y ASTEROIDES

columna 14 notas especiales opcionales http://cfa-www.harvard.edu/iau/info/ObsNote.html

Columna 15 indica con que método se ha hecho la astrometria C= CCD P= Fotográca

Columna 16-19 año de la observación

Columna 21-22 mes de la observación

Columna 24-31 Día de la observación(no se utiliza horas y minutos sino que se toma en fracciones
de día) una observación el día 1 a las 12 de la noche seria 1.00000 una observación el día 1 a las
12 del mediodía seria 1.50000

Columna 33-44 Ascensión Recta Columna 45-56 Declinación

Columna 66-69 Magnitud del cometa o asteroide

Columna 71 Para cometas N siginca magnitud de la condensacion central T signica magnitud


total Para asteroides R magnitud medida con ltro R V magnitud medida con ltro V B magnitud
medida con ltro B Columna 78-80 numero de observatorio que ha hecho la observación

SyJA003 C2008 08 27.96215 22 27 37.04 -10 33 39.9 19.4 R J76 Finalmente el MPC publica los
elementos orbitales del asteroide o cometa

En el caso de 2008 FW 61 2008 FW61 Epoch 2009 June 18.0 TT = JDT 2455000.5 MPC M
106.88044 (2000.0) P Q n 0.21365835 Peri. 353.26117 -0.83379298 -0.51215135 T = 2454500.26005
JDT a 2.7711251 Node 152.63924 +0.52514907 -0.85095218 q = 2.4809822 e 0.1047022 Incl.
26.64816 +0.17031654 +0.11653918 P 4.61 H 16.4 G 0.15 U 2 From 66 observations at 3 op-
positions, 1995-2008, mean residual 0".48.

Esta es la primera imagen, en realidad es una integración de treinta imágenes de tres minutos
cada una, que permite determinar la posición de un asteroide anteriormente desconocido. La
integración se realiza después de haber determinado la dirección y velocidad del asteroide, pues,
si bien la integración mejora la relación señal-ruido del asteroide, no puede realizarse sin conocer
previamente su movimiento. Mediante sucesivas observaciones, durante un periodo de varios meses,
se puede ir mejorando la exactitud de la órbita, de forma que sea posible su recuperación en
sucesivas oposiciones, como se muestra en la imagen siguiente, donde al aumentar el número de
medidas, la órbita del asteroide 2008QE16 se modicó signicativamente.

6.3. Resultados. 9P Tempel 1. Fragmentaciones. Nuevos as-

teroides.

La calidad de la astrometría implica que puede ser útil, esto sucedió con la misión de la NASA-
JPL al cometa 9P Temple1. La solicitud del responsable del cálculo de las órbitas para la misión,
ante la diversidad de criterios astrométricos utilizados por los observatorios que podían dedicar
6.3 Resultados. 9P Tempel 1. Fragmentaciones. Nuevos asteroides. 66

Figura 6.2: Gráco que muestra la linealidad de la cámara ST9 utilizada en las observaciones de
la Murta.

parte de su tiempo a la observación del Cometa 9P, decidió establecer un único método astro-
métrico, tal como se relata a continuación. Determinación del método de medida astrométrica
denominado; "The moment method", también llamado Crtl+Clik, utilizado para la astrometría
del Tempel/1

Diariamente, el MPC recibe las medidas remitidas por los observatorios con código MPC, ac-
tualmente son unos 1.150. Muchos de ellos no están activos y otros muchos no suelen mandar
medidas astrométricas de cometas. En la última circular guran aproximadamente 25 observa-
torios que han enviado sus medidas. Steve Chesley (en la fotografía), autoridad mundial en la
determinación de órbitas (JPL-NASA), acumula una gran experiencia y participó en las anterio-
res misiones que visitaron cometas (cometa Borrelly y cometa Wild 2). El JPL (Jet Propulsion
Laboratory) es el lider mundial en la exploración robótica del Sistema Solar. Resulta un proce-
dimiento habitual tomar medidas publicadas en el MPC para la determinación de los elementos
orbitales de cuerpos menores (neos, cometas...) Fruto de este trabajo y de su trabajo en la misión
Deep Impact. Seleccionó un pequeño grupo de observatorios MPC que regularmente enviaban
medias del cometa 9P Tempel 1 con residuos (error respecto a la posición esperada según las
efemérides) menores que 0.5 segundos de arco.

De entre estos observatorios, el Observatorio Municipal de Murcia - "La Murtaçon código


Minor Planet Center J76 resultó el más adecuado a los criterios buscados para intentar mejorar
la calidad astrométrica de las observaciones del cometa Tempel 1. Steve Chesley consultó con el
creador de Astrometrica -Herbert Raab (en la fotografía)- sobre las posibilidades del programa
para determinar la posición del núcleo del cometa. El programa Astrometrica es el utilizado por
el Observatorio Municipal de Murcia, después de haber contrastado sus resultado con los de los
demás programas disponibles. Además, las medidas astrométricas obtenidas en el Observatorio
son sistemáticamente revisadas para contrastar su calidad, únicamente después de este proceso de
revisión son remitidas a la Unión Astronómica Internacional - Minor Planet Center. En nuestro
caso, Chesley decidió re-medir más de cien observaciones del cometa realizadas a lo largo de once
noches entre el 5 y el 25 de abril, según cuatro métodos distintos.

- PSF Fit con 3 píxeles de radio - PSF Fit con 2 píxeles de radio - Centro del píxel más brillante.
6.3 Resultados. 9P Tempel 1. Fragmentaciones. Nuevos asteroides. 67

Figura 6.3: Análisis comparativo de los residuales de los cuatro métodos utilizados Autor: Steve
Chesley - JPL-NASA.

Figura 6.4: Análisis comparativo de los residuales de La Murta (circulos rojos), y el resto de
observaciones (puntos negros) Autor: Steve Chesley - JPL-NASA.

- Moment method (Crtl+Clik)

Explicamos brevemente los métodos ensayados utilizando el programa Astrometrica de Herbert


Raab.

- Los PSF t serían las típicas gaussianas que todos los programas utilizan para determinar el
centroide, considerando círculos de mayor o menor diámetro (en píxeles), normalmente se suele
utilizar un radio de 4 píxeles aunque nuestra experiencia anterior ya nos había llevado a tener
congurado un radio de 3 píxeles.

- El centro del píxel más brillante se obtiene pulsando Alt+Crtl sobre este píxel, no se realiza
ningún calculo suplementario, únicamente se dan las coordenadas del centro del píxel según las
referencias astrométricas del catálogo utilizado. Este método presenta una gran dispersión, pues
no podemos saber en que lugar del píxel está el núcleo.

- El Moment Method será desarrollado a continuación:

Los resultados medios del "moment method"son consistentemente mejores, aunque con mayor
6.4 Proyectos para el futuro o Variables, dobles o Supernovas extragalácticas 68

dispersión. Los métodos de 2 y 3 píxeles de radio presentan residuos ligeramente superiores de


media, pero con barras de error inferiores, dado que el cálculo es más preciso a la hora de calcular
la posición del centroide mediante la gaussiana.

Dado que las medidas de los cometas presentan una tendencia a desviarse hacia la posición de
la cola, pues es más brillante que el núcleo (en las proximidades de este) es el "moment method.el
que consigue un mejor .apuntado"hacia el núcleo, pues desprecia en mayor medida la contribución
luminosa de la cola, pero el coste del método es que requiere un cierto número de medidas, dada
la mayor dispersión de datos.

Una vez nalizado su análisis Steve Chesley solicitó del grupo de observadores de cometas la
colaboración mediante el seguimiento astrométrico del cometa Tempel 1 utilizando el "moment
method.o alternativamente el de 2 píxeles de radio. Actualmente los observatorios están surtiendo
a la NASA de medidas astrométricas en apoyo a la misión Deep Impact utilizando este metodo.
The moment method Pasamos a presentar una breve descripción el método. El método se basa
de una utilidad del programa Astrometrica que es conocida por algunos observadores y que no
suele ser utilizada. En primer lugar procederemos al tratamiento de las imágenes mediante dark
y an. Después seleccionaremos el catálogo UCAC-2, siempre que esto sea posible, en caso de no
ser así utilizaremos USNO A2.0. Normalmente, el catálogo UCAC-2 seleccionará pocas estrellas,
pero estas tendrán errores muy bajos, al contrario, USNO A2.0 seleccionará casi todas las estrellas
pero con mayores errores. Abrimos grupos de imágenes y procedemos a ajustar el histograma.

Enseguida conseguiremos lo que buscamos, visualizar unos pocos píxeles brillantes

Cuando vemos unos pocos píxeles, marcamos .Apply all images OK. Abrimos la lupa y situamos
2

el cursor próximo al núcleo del cometa. Podemos facilitarnos mucho el trabajo moviendo el cursor
con las echas del teclado y clicando con la tecla INTRO. Ahora el programa calcula un centro de
masas alrededor del píxel seleccionado mediante una selección de píxeles como sigue 00100 01110
11111 01110 00100 Prácticamente similar a la utilizada para obtener la PSF t con radio 2 píxeles.

En este momento sólo nos falta pulsar de nuevo intro, el programa selecciona 9P Tempel 1, otra
vez intro y .Accept". Así para cada una de las imágenes.

6.3.1. Fragmentaciones cometarias.

6.4. Proyectos para el futuro o Variables, dobles o Super-

novas extragalácticas
Bibliografía

[1] Oliver Montenbruck y Thomas Peger, Astronomy on the Personal Computer. Springer.

[2] H. Karttunen y otros, Fundamental astronomy. Springer, 2000.

[3] P.I. Bakulin, E. V. Kononóvich, V.I. Moroz, Curso de astronomía general. Ed. Pueblo y ciencia,
cop. 1987.

[4] Alberto Abad, José Angel Docobo y Antonio Elipe, Curso de Astronomía, Editorial Prensas
Universitarias de Zaragoza (Colección Textos Docentes, 84).

69

View publication stats

También podría gustarte