Está en la página 1de 148

La conversación

apacible
Para que la Palabra de Dios cambie
Su Manefa de

LifeWay Press?
Nashville, Tennessee
S Copyright 2005 + Life Way Press?
Cuarta reimpresión, abril de 2010

Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o copiada, bien sea de manera electrónica o mecánica,
incluyendo fotocopias, grabaciones, digitalización y/o archivo de imágenes electrónicas, excepto cuando se
autorice por la Editorial. Las solicitudes de permisos
para realizar reproducciones o copias deben hacese por escrito y enviarse a:
LifeWay Press*, One Life Way Plaza, Nashville, TN 37234-0175.

ISBN 9781415825914
ITEM

Este libro es el texto para el curso CG-1106 en el área de Vida Personal


en el Plan de Estudio de Desarrollo Cristiano

Clasificación Decimal Dewey 302.2


Subdivisión: Convesación/Chismes

Á menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas se han tomado de la Santa Biblia,
Versión Reina Valera de 1960, propiedad de las Sociedades Bíblicas en América Latina,
publicada por Brodman € Holman Publishers, Nashville, TN. Usada con permiso.

Para ordenar copias adicionales escriba a Life Way Church Resources Customer Service,
One LifeWay Plaza, Nashville, TN 37234-0113; FAX (615) 251-5933; teléfono 1-800 257-7744 6 envíe un
correo electrónico a customerserviceOlifeway.com. Le invitamos a visitar nuestro portal electrónico en
two lifeway.com donde encontrará otros recursos disponibles.
También puede adquirirlo u ordenarlo en la librería cristiana de su localidad.

Impreso en los Estados Unidos de América

Leadership and Adult Publishing


Life Way Church Resources
One life Way Plaza
Nashville, TN 37234-0175
Índice
ACOLCA DO MARY Mic agar Ea E SAA A 4
Acerca de este estudio .....ooooooooocroronrorcrnnrc
rra 5

Semana 1
El poder de la navegación .........oooooocoooococronoo.o.o.. 6

Semana 2
El: poder de caiisa yiefeOlo: mimiam rai 28

Semana 3
El poder del intercaMbi0 .....oooococooocrcccncrcccancroo 50

Semana 4
El poder de las puertas abiertaS............oooooooo.o.o... 72

Semana 5
Hi 94

Semana 6
Elpoder:de la MStrucción vs iii a as 116

Semana 7
El:poder del Fendimient vico acom across
er as 158

Manual para elder coito


mer ad a 140

"astillas para refrescar el aliento....... HE sa Es e 147


Acerca de Mary
Mary Kassian dirige una organización llamada 4labaster IMlask
Ministries que reta a las mujeres jóvenes a amar a Dios y
aceptar con gozo el propósito que El tiene para la vida de cada
una de ellas. Mary ofrece conferencias, clases y talleres en
seminarios e iglesias de los Estados Unidos.

Ha escrito varios libros, entre ellos £n la casa de mi Padre,


tiene además estudios bíblicos, poesías y materiales para la
adoración. Recibió su doctorado en Teología Sistemática en la
Universidad de Sudáfrica.

Vive en Sherwood Park, Alberta, Canadá, donde asiste a € lr


muchos juegos deportivos. Sus tres hijos varones adolescentes Mary A. Kassian
juegan al hóckey sobre hielo, y su esposo, Brent, es capellán
de un equipo de fútbol profesional. Los Kassian disfrutan de montar en
bicicleta, caminar, bucear, la música, los juegos de mesa, las montañas, los
asados y el perro labrador negro de la familia, General Beau.

Mary está agradecida a todas las mujeres del grupo pequeño de su iglesia
que la ayudaron a comenzar este estudio: Sue, Anne, Christine, Lillian,
Sharon, Kim, Denise, Kelly y Dayna.

Mary dice: “En su raíz más profunda, los problemas de comunicación son
problemas espirituales. Como tales, requieren soluciones espirituales, y
para ello, debemos acudir a Dios. Este estudio presenta siete elementos
poderosos para transformar nuestro hablar, que están basados en la Biblia.
La palabra final sobre cómo transformar nuestras palabras es, sin duda, la
Palabra de Dios. Es la que establece una norma elevada para nuestro
hablar, así como para nuestros pensamientos y actitud. Pero lo más
importante es que revela el secreto de cómo llegar a cumplir esa norma,
que es el poder de Dios, no una frase o una fórmula mágica, ni una técnica
o una combinación especial de palabras.

“Esto no quiere decir que no se puedan usar técnicas. Aprenderemos a


escuchar, a usar el lenguaje corporal, a resolver conflictos, a expresarnos
claramente, a decir Lo siento”, a no permitir ser manipulados, a crear un
clima positivo para la comunicación y mucho más. Este libro está lleno de
consejos prácticos.

“Pero, fundamentalmente, este estudio trata acerca de cómo Dios puede


cambiar nuestro corazón. ll nos ha dado su Palabra para transformar y
revolucionar nuestras palabras y llegar a tener una conversación apacible.
¡Venga conmigo, aceptemos este emocionante ofrecimiento!”

4
Acerca de este estudio
¿Quiere usted experimentar el poder de transformar su hablar? La conversación apacible
es un estudio bíblico interactivo para utilizar en reuniones de grupos pequeños. El libro
de texto para los estudiantes contiene materiales para seis semanas de estudios bíblicos
diarios, personales, para utilizar entre reuniones. El libro ofrece:

Lecciones diarias
Las lecciones diarias, para realizar individualmente, no toman más de 20
minutos. Cada semana, las lecciones le ayudarán a controlar el poder de un
elemento que puede transformar su hablar: el poder de la navegación, el poder
de causa y efecto, el poder del intercambio, el poder de las puertas abiertas, el
poder de construir, el poder de la instrucción y el poder del rendimiento.

Tónicos para la lengua


Del griego tonikos, “solución que mantiene, aumenta o restaura la salud de un
sistema u órgano”. Los “Pónicos para la lengua” que estudiaremos aquí
contienen conceptos y actividades prácticas para ayudar a aumentar o
restaurar la salud de nuestro hablar. Cuando vea este símbolo, deténgase y
tome una cucharada.

Palabra de la Palabra
Cada Palabra de la Palabra define, explica y ayuda a comprender cómo aplicar
ciertas palabras de la Biblia. La Palabra de Dios le estimulará a pensar en la
forma en que usted usa las palabras. Estudie cada “Palabra de la Palabra” y
verá cómo su vocabulario crece fuerte y sano.

Citas citables
Muchas personas han dicho cosas muy buenas acerca de cómo usar la boca.
Las “Citas citables” son pequeñas joyas de la palabra; frases sabias de filósofos
y personajes históricos y religiosos. Profundas, agudas y sabias, las “Citas
citables” serán sin duda una inspiración y un reto para usted.

Pastillas para refrescar el aliento


Refresque su aliento memorizando el versículo bíblico para cada semana.
En la página 147 encontrará tarjetas para recortar y colocar en su billetera o
bolsillo.
El poder de la navegación
Nuestra lengua determina la dirección que
toma nuestra vida
Semana 1 La Biblia compara la lengua con el timón de un barco y el freno que un
caballo lleva en su boca. Aunque son relativamente pequeños, los tres, el
timón, el bocado y la lengua, tienen un poder tremendo. El timón hace
girar a un barco, el bocado hace girar a un caballo, y la lengua marca la
dirección que sigue nuestra vida. Nuestra lengua puede llevarnos a
aguas tranquilas o turbulentas, crear o romper relaciones. Esta semana,
aprenda a manejar el poder de la navegación de modo que su lengua lo
lleve en la dirección correcta.

Día 1: La función del timón


La lengua es nuestro principal mecanismo de navegación
Día 2: Un buque de guerra o un barco mercante
La lengua puede ser usada como arma o como herramienta
Día 3: Señalar el curso
Las cartas de navegación señalan el camino de la sabiduría
Día 4: Maniobrar el barco
Las normas de navegación nos permiten tener un viaje seguro
Día 5: Mediciones
Los instrumentos nos ayudan a determinar nuestra posición

Los “
“Pónicos para la lengua” de esta semana son:
* Las tres partes de un mensaje
* Enviar un mensaje
* El circuito de la comunicación
* Ocho problemas potenciales en la comunicación
* Objetivo principal
* Hágase responsable
+ Hable en primera persona
+ Ajuste su actitud

“Porque: El que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua
de mal, y sus labios no hablen engaño; apártese del mal, y haga el bien;
busque la paz, y sígala”, 1 Pedro 3.10-11

Recorte la tarjeta con el versículo en la página 147 como recordatorio


para esta semana.
Día 1

La función del timón


La lengua es nuestro principal mecanismo de navegación
Este verano, mi hijo menor hará su primer viaje como capitán de la barca de pesca.
Es un rito de iniciación que tiene lugar en la vida de cada miembro de la familia
Así también la Kassian aproximadamente a los doce años. El nuevo capitán demostrará su destreza
lengua es un haciendo cinco o seis pasadas cerca de la orilla donde está la cabaña. Papá, mamá,
miembro pequeño, abuelos, tíos, hermanos y otros espectadores de los alrededores gritarán y lanzarán
pero se jacta de hurras. Se encenderán las videograbadoras y se usarán las cámaras fotográficas,
grandes cosas. El momento más importante de la demostración es cuando el capitán forma un
He aqui, ¡cuán amplio círculo con la barca y retrocede hasta atracar junto al muelle. Allí,
grande bosque victoriosamente, apaga el motor, acomoda la barca, y salta a tierra para recibir los
enciende un elogios y las felicitaciones de todos. Pasar esta prueba le dará el derecho a sacar la
pequeño fuego! Y pequeña barca para salir a pescar frente a la cabaña.
la lengua es un En la Biblia, el apóstol Santiago compara nuestra lengua con el timón de un
Juego, un mundo barco. El hecho de gobernar un barco está basado en un concepto relativamente
de maldad. La simple, el de las diferencias de la presión del agua. Cuando se gira el timón de modo
lengua está puesta que un lado esté más expuesto a la fuerza del agua, la popa (parte posterior) del
entre nuestros barco rota hacia el lado del timón donde hay menor presión de agua.
miembros, y En las embarcaciones pequeñas, el timón está conectado a una manija llamada
contamina todo el caña del timón, que se gira manualmente. En las embarcaciones de mayor peso, se
cuerpo, e inflama gira por medio de un mecanismo eléctrico, hidráulico o a vapor. En todos los casos,
la rueda de la el timón es relativamente pequeño, pero es responsable de marcar la dirección que
creación. seguirá toda la nave.
Santiago 3.5-6 Esta semana estudiaremos el primer elemento para transformar nuestro hablar:
El poder de la navegación. Aprenderemos que, como un timón, nuestra lengua es la
que determina la dirección que seguirá nuestra vida,

Lea Santiago 5.2-6. Observe las ilustraciones que Santiago usa para
referirse a la lengua en los versículos 3 y 4: un freno en la boca de un
caballo y el timón de un barco. Para cada uno, registre en el cuadro
siguiente lo que sucede si ese objeto es usado incorrectamente y si se le
utiliza correctamente.

Objeto Usado incorrectamente Usado correctamente

Freno en la boca del caballo

Timón de un barco
¿Cómo reflejan estas ilustraciones lo que sucede con nuestra lengua?

Santiago quiere que nos demos cuenta de que nuestra lengua es nuestro principal
mecanismo de navegación. Lo que decimos es lo que haremos. Si usamos nuestra
lengua para bien, iremos en la dirección correcta. Si usamos nuestra lengua para
mal, llevaremos nuestro barco a la destrucción.

La lengua es un fuego
En Santiago 5.6, se compara la lengua con un fuego que quema todo un bosque.
Según Santiago la lengua prende fuego a toda la vida de una persona. En la
Biblia de las Américas, esta frase se traduce como “el curso de nuestra vida”.
La palabra griega es trochos, que significa “génesis? o comienzo. Al usar esta
palabra, Santiago quería decir que la lengua es el eje, el comienzo de “todo el
círculo de la vida y la actividad humana”!

En la rueda, escriba los nombres de


miembros de su familia, amigos,
compañeros de trabajo o vecinos.
Su lengua afecta todas
las relaciones que ha escrito.
Es el eje que influye en todo
el círculo de su vida.

Si el eje de una rueda está


incendiándose, el fuego puede
extenderse rápidamente en todas
direcciones por los rayos hasta la
llanta. A partir de un eje en llamas,
toda la rueda puede llegar a
incendiarse, Lo que quiere decir
Santiago es que nuestra lengua tiene un
papel central, como un eje, en nuestra vida.
Quiere que reconozcamos que una pequeña chispa de mal en nuestra lengua
tiene la capacidad de destruir nuestras relaciones y hasta toda nuestra vida.
Las chispas me recuerdan lo que le sucedió a mi hermano mayor, Gordon,
que estaba tratando de encender el carbón para hacer un asado, Trató varias
veces, pero no se encendía. Así que, finalmente, decidió usar gasolina, sin saber
que una pequeña chispa se había encendido en el carbón. La chispa era
demasiado pequeña y no se veía, ni tampoco emitía humo ni calor que la
delataran. Pero cuando Gordon derramó gasolina sobre los carbones, todo
explotó, Más del 70 por ciento de su cuerpo quedó quemado, con riesgo para su
vida. Por la gracia y la bondad de Dios, se recuperó, pero tuvo que soportar un
dolor espantoso durante los meses de la rehabilitación.
No muchos hemos sufrido lo que es el dolor de que se queme nuestro cuerpo,
pero si hemos sufrido el dolor de relaciones que se han consumido en un
incendio. La vida ha arrojado gasolina sobre nuestro “carbón” más de una vez.
Las chispas escondidas en nuestra lengua y en la lengua de nuestros seres
queridos han causado incendios destructivos. El dolor y la recuperación
llevarán tiempo.

Naveguemos en la dirección correcta


La forma en que decidimos usar la lengua, para bien o para mal, afecta nuestra
vida entera. Influye sobre la clase de persona que llegamos a ser y la clase de
vida que vivimos.

Lea Proverbios 12.5-8, 15-22. Resuma, en la columna


correspondiente, las características y las experiencias de quienes
usan su lengua para el mal y los que la usan para el bien.

Usan su lengua para el mal Usan su lengua para cel bien

Nuestra “Pastilla para refrescar el aliento” de esta semana (pág. 7)


resume las dos ventajas de controlar nuestra lengua. ¿Cuáles son?

1 Ventaja:

2 Ventaja:

Hemos recordado cuán importante es nuestra lengua. Como un timón, ella


señala la dirección que sigue nuestra vida. Usar nuestra lengua de manera
adecuada nos da bendición. Amaremos la vida y veremos días buenos.
¿Cómo comenzamos a guiar nuestra nave en la dirección correcta? Nuestra
“Pastilla para refrescar el aliento” nos da la clave: “...apártese del mal, y haga el

10
bien; busque la paz, y sígala”. “Sígala”, en este caso, significa persigala', Una
persecución requiere tiempo, energía y — >
dedicación. Virar, cambiar, nuestras palabras de "Algunos dicen que una
malas a buenas también requiere tiempo, energía :
y dedicación. Por sobre o es a o palabra muere cuando ES dicha.
estudiar para averiguar lo que Dios tiene para Yo creo que ese es el día en
decir acerca de cómo usar nuestra boca y pedirle que comienza a vivir”.
que nos ayude a hacerlo de la manera correcta. ; A
¿Por qué no terminamos la lección de hoy —Emily Dickinson
hablando con Dios? Pídale que le ayude a apartarse del mal y
hacer el bien, a buscar la paz y seguirla.
El “Tónico para la lengua” de hoy explica las tres partes de un mensaje.

Las tres partes de un mensaje


Cuando nos relacionamos con los demás, los mensajes que enviamos están formados por tres
partes: Verbal: Las palabras que decimos. Vocal: El tono de voz que usamos. Visual: Nuestro lenguaje
corporal. ¿Cuánto peso cree usted que tiene cada parte en la totalidad del mensaje? Escriba su
opinión junto a cada palabra.

VERBAL: Expresamos nuestros pensamientos con palabras. Las palabras pueden ser precisas 0
imprecisas, medidas (siempre, nunca, solo, todo, realmente), acusadoras (“Eres..”), intensas o
moderadas (furioso, molesto), vagas (“algo así como..”), de ruego o de exigencia. Aunque las
palabras son invalorables para la expresión de nuestros pensamientos e ideas, las investigaciones
indican que, en la interacción personal, solo constituyen el 7 por ciento del mensaje total.li

VOCAL: Más importante que las palabras que decimos es el tono de voz que usamos. Nuestra voz es
increíblemente versátil. Podemos dar énfasis a ciertas palabras; recortarlas, forzarlas, o suavizarlas.
Hablar con un tono cantarín, haciendo mímica o en tono de burla. Hablar rápidamente o
lentamente, Pronunciar exageradamente o hacer todo lo contrario, subir o bajar el volumen de la
voz o cambiar el sonido. Las posibilidades son infinitas. El tono de voz constituye el 538 por ciento
del mensaje total.

VISUAL: El lenguaje corporal es la parte más importante de la interacción personal. Una vez más,
las posibilidades son infinitas. Piense cómo pueden influir en un mensaje los siguientes
movimientos: Poner los ojos en blanco, sacudir o bajar la cabeza, encogerse de hombros, fruncir el
ceño, cerrar los labios, entrecerrar los ojos, levantar una ceja, cruzarse de brazos, mirar con furia,
hacer una mueca burlona, esquivar la mirada, parpadear rápidamente, mirar de un lado a otro,
señalar con un dedo, hacer movimientos de manos y brazos exagerados, golpetear con los dedos.
Las pistas visuales constituyen el 55 por ciento del mensaje total.

Las tres partes del mensaje deben concordar y ser coherentes para que el
mensaje sea creído. Por ejemplo, si usted dice que acepta algo, pero lo dice con
voz tensa y los brazos cruzados, lo más posible es que no le crean. Para que el
mensaje sea claro, las tres partes deben “decir” lo mismo.

11
Día 2
9)/ ip»
Un buque de guerra o un barco mercante
La lengua puede ser usada como arma o como herramienta

Cuando se trata de preparar comidas, soy del tipo práctico. “Rápido” y “simple”
son las dos características de todas mis recetas. Con una casa llena de varones
¿s como nave de adolescentes, últimamente se han agregado las características básicas de
mercader; trae su “voluminoso” y “barato”. Por el contrario, mi esposo Brent disfruta de pasar un
pan de lejos. sábado o domingo por la tarde cortando y mezclando ingredientes exóticos
Proverbios 31.14 — para saltarlos, rociarlos, cocinarlos al carbón o hervirlos con el fin de producir
el último plato que enseñaron a preparar en su programa de cocina preferido.
(También se le pueden agregar algunas especias para darle un toque de sabor
especial.)
Brent suele quejarse del estado en que se encuentran nuestros cuchillos. El
conjunto de 24 piezas de cubiertos baratos que nos regalaron para nuestra boda
hace 18 años, realmente, no cortan ni pinchan (perdón por el chiste). ¿Cómo
puede mi esposo llegar a la excelencia culinaria, si las cebollas quedan más
bien aplastadas, en lugar de finamente cortadas? Un día, su irritación llegó a tal
punto que encontré todos mis cuchillos (excepto uno) en el cesto de la basura.
(Con mi habitual sentido práctico, los rescaté.)
ara nuestro aniversario, voy a regalarle a Brent un juego de cuchillos para
cocineros profesionales, Vienen en una caja de vidrio y aluminio, con el interior
forrado en terciopelo, Hace unos minutos, abrí la caja y pasé suavemente el
dedo por el filo del cuchillo más grande, Tiene mucho filo, Un cuchillo así corta
de verdad.
Un cuchillo afilado es una herramienta
-—— nn e cial para cocinar, pero al mismo
tiempo, también puede ser utilizado
como un arma. El mismo filo puede crear
o matar, dependiendo de cómo se le
utiliza. La palabra hebrea peh (boca?)
pudiera traducirse como filo. Como un
cuchillo, la lengua tiene un borde filoso y
poderoso que puede crear o destruir.
Funciona como una herramienta útil o
como un arma destructiva... según cómo
se la use,

Lea Salmos 57.4. Ponga en práctica


su talento creativo. Utilizando la
descripción dada en el pasaje,
dibuje en el cuadrado cómo eran
los enemigos de David.
S—

12
Los enemigos de David probablemente llevaban armas en las manos, pero
esas armas eran lo que menos le importaba a él. Lo que tenía el potencial de
cortarlo más profundamente eran los filosos bordes de la lengua de cada uno de
sus enemigos.

Según Salmos 64.,5-4, ¿qué hacían los enemigos de David con la


lengua?

-Una herida infligida


ES por laa lengua causa en el espíritu una hemorragia más
grave que una herida causada? por una espada en la carne. ¿Alguna vez se ha
sentido herido por el borde filoso de la lengua de alguien? ¿Alguna vez se sintió
emboscado? ¿Atacado? ¿Hecho pedazos? Yo sí. ==
Hay personas que me han herido profundamente “El golpe de la sis duele
con sus palabras. Pero me hace reflexionar el
hecho de darme cuenta de que mi lengua tiene el - más que el golpe de espada" :
mismo filo que la de esas personas, Tiene el Y ——Robert Burton
mismo poder de destrucción.

Una con una línea los versículos con las palabras referidas al poder
destructivo de la lengua:

Salmos 140,5 azote


Proverbios 16.27 llama de fuego
Proverbios 18.7 lazos
Job 5.21 saeta afilada
Jeremías 9.8 veneno de áspid

Dios quiere que seamos conscientes del poder de nuestra lengua, tanto para
bien como para mal. Según Proverbios 12.18, usamos nuestra lengua para mal Hay hombres
cuando no nos fijamos en lo que decimos. El mismo versículo señala lo que cuyas palabras
sucede cuando usamos nuestra lengua sabiamente, como herramienta. son como golpes
de espada; mas la
¿Qué sucede cuando usamos nuestra lengua sabiamente? (Marque lengua de los
una opción.) sabios es
J La espada nos corta en pedacitos. medicina.
Nos llenamos la boca de tierra. Proverbios 12.18
U Cavamos la fosa de nuestro enemigo,
U Nuestras palabras sanan.

En el mundo antiguo, las espadas eran las armas de guerra más comunes. La
Biblia nos dice que durante las épocas de guerra, los hebreos convertían sus
arados en espadas (vea Jl. 5.10). Un arado tiene un borde filoso; es la herramienta
que abre surcos en la tierra y la prepara para la siembra. Cuando la paz

13
regresaba, los hebreos volvían a convertir sus espadas en arados (vea ls. 2.4;
Mi. 4,5). El filo que mataba al enemigo en la guerra era el mismo que ayudaba a
obtener alimento en época de paz. Ese
“Una lengua afilada es la única borde filoso tenía dos funciones.
herramienta que se afila más cuanto De la misma manera, nuestra lengua
puede obrar en una de dos maneras:
más se usa”. : . EJ Podemos declarar la guerra y usarla para
— Washington Irving perforar, herir y matar, o podemos usarla
- = == como instrumento de paz, arando el
suelo de nuestras relaciones para hacerlas crecer y fructificar.

Piense en las palabras que salieron de su boca en los últimos días.


¿Hubo momentos en que usó su lengua como espada? SÍ No

¿Recuerda las ocasiones en las que usó el borde de su lengua en


forma positiva, para abrir el suelo de sus relaciones de manera que
crecieran y fueran fructíferas? 3Sí 21N0

¿Está satisfecho con lo que está cosechando, usando su lengua como


herramienta para obtener abundante fruto?
Sí, suelo usar mi lengua como herramienta para cultivar positivamente
todas mis relaciones,
U Soy inconstante, Algunas veces uso mi lengua como herramienta para
cultivar y, Otras, como arma para hacer daño.
2 No. Suelo usar mi lengua como arma y me resulta difícil usarla como
herramienta para cultivar mis relaciones.

Echemos al agua el barco adecuado


Si usted decide usar su lengua como arma, sus relaciones vivirán en una
calamidad perpetua. Por el contrario, si decide poner su espada en la vaina
(señal de paz y amistad), convertirla en una reja de arado, y comenzar a
trabajar el suelo de sus relaciones, cosechará grandes recompensas (vea Pr.
12.14).
La palabra “arar” (del latín aratio) significa, literalmente, “abrir el suelo”. Está
muy relacionada con la palabra anglosajona ar, de la que deriva la palabra
inglesa oar, el timón que “ara” en el mar. Como aprendimos ayer, la lengua es
nuestro principal mecanismo de navegación. Es el timón el que establece la
dirección de nuestra nave. Comprender la función del timón es la primera parte
para controlar el poder de la navegación. Botar el barco adecuado es la segunda
parte.
En la antigua Roma, dos clases de barcos surcaban las aguas: Los barcos de
guerra y los mercantes. Los barcos mercantes eran naves grandes, de costados
elevados, con dos o tres mástiles con velas cuadradas. Su propósito principal
era transportar grano de Egipto a ltalia para alimentar la creciente población
romana.
Los barcos de guerra eran obviamente diferentes. Llevaban docenas de

14
hombres entrenados para luchar y estaban equipados con catapultas y
espolones. En lugar de ser impulsados por velas hinchadas por el viento, los
barcos de guerra eran movidos por decenas de remeros, prisioneros y esclavos
encadenados bajo la cubierta del barco. Comparados con los barcos mercantes,
eran más ligeros, largos y delgados; diseñados para un ataque rápido y
maniobras evasivas.
¿Qué barco botará usted? ¿Usará su lengua como espada en un barco de
guerra, o la usará como arado para llenar la quilla de un barco mercante con
grano para alimentar? Si ha estado usando su lengua como arma, ¿por qué no
pide a Dios que lo ayude a transformar esa espada en un arado?
El “Tónico para la lengua” de hoy nos presenta algunos problemas
potenciales de comunicación.

: .
Enviar un mensaje
Cuando una persona envía un mensaje, este está codificado, envuelto en su personalidad,
sentimientos, actitudes, suposiciones, hábitos, experiencias pasadas y ambiente actual. Una persona
que está estresada codificará su mensaje de una forma diferente a alguien que está relajado. Una
persona pasiva codifica el mensaje de manera distinta a alguien que es agresivo. Una persona que
valora la franqueza codificará su mensaje de manera diferente a alguien que valora el tacto.
Un mensaje codificado se presenta por medio del comportamiento: las palabras, el tono de voz y
el lenguaje corporal. El receptor observa este comportamiento y decodifica el mensaje según su
propia personalidad, sentimientos, actitudes, suposiciones, hábitos, experiencias pasadas y ambiente
actual. Por eso, dos personas que escuchan a un mismo orador pueden recibir dos mensajes
completamente diferentes.

El circuito de la comunicación
El proceso de enviar y recibir mensajes, generalmente, no se produce en un sentido único, En
la comunicación entre las personas, cada individuo envía y recibe mensajes simultáneamente,
Mientras yo hablo, también estoy observando y decodificando la respuesta del otro, Mientras la otra
persona observa y decodifica mi comportamiento, está codificando y enviando mensajes a través de
su propio comportamiento. Nuestra interacción forma un circuito de comunicación

Ocho problemas potenciales en la comunicación


En cada circuito de comunicación hay ocho problemas potenciales. Los problemas en la
comunicación pueden producirse cuando alguna de las personas tiene dificultades para codificar su
mensaje o para decodificar el mensaje de la otra persona. También pueden producirse cuando el
comportamiento de una persona no coincide con la codificación que desea dar a sus palabras, o
cuando alguna de las dos personas interpreta erróneamente el comportamiento de la otra. Así que,
en una interacción en que cada persona pronuncia solo una frase, hay dieciscis oportunidades de
que se produzcan errores de comunicación.

Los ocho problemas potenciales


1. Codificación de la persona A 5. Decodificación de la persona B
2. Decodificación de la persona A 6. Codificación de la persona B
5. Observación de la persona A 7. Comportamiento de la persona B
4, Comportamiento de la persona A 8. Observación de la persona B

15
Día 3

Señalar el curso
Las cartas de navegación señalan el camino de la sabiduría

Después de pasar por el supermercado, siga hasta la gasolinera, Allí, doble a


la izquierda y continúe unos cinco minutos hasta que la calle doble a la
Mejor es-adquirir derecha, donde hay un buzón de correos azul. Nuestra casa es la que tiene el
Úla que perro negro.
oro preciado;
y adquirir ¿Trató alguna vez de llegar a un lugar siguiendo instrucciones imprecisas?
inteligencia vale Es muy posible que en algún punto del camino, gire en el lugar equivocado
más que la plata. y pierda el camino para siempre, Recuerdo que me perdí una despedida de
El camino de los soltera porque una amiga, al darme las instrucciones para llegar, omitió
rectos se aparta decir que debía girar en un lugar determinado. Después de dar vueltas en el
del mal; su vida automóvil durante una hora y media, me di por vencida y regresé a casa.
guarda el que Si queremos llegar adonde vamos, es crucial que tengamos buenas
guarda su camino. indicaciones. No tenemos por qué abrirnos camino en las aguas de esta vida
Proverbios nosotros solos. La Biblia nos marca el rumbo. Las instrucciones son claras; las
16.16-17 indicaciones son buenas. En el libro de Proverbios, la ruta que señala la Biblia
es llamada “camino de sabiduría”.

¿Cómo saber si estamos en rumbo?


Proverbios 4.5-27 registra las palabras que un sabio padre le dijo una vez a su
hijo acerca de tomar el curso correcto.

Lea este pasaje en su Biblia. Las palabras “derechas”, “luz”,


“examina”y “rectos” describen las características del camino de la
sabiduría. El camino de los impíos es exactamente lo opuesto:
Hijo mío, si tu torcido, oscuro, escondido y engañoso.
corazón fuere
sabio, también Lea Proverbios 25.15-16. Marque la respuesta que indique cómo el
a mí se me camino de la sabiduría iba a influir en el hablar del hijo:
alegrará el 3 Seiba a hacer político.
corazón; mis J Iba a hablar lo correcto.
entrañas también 1 Iba a dejar de tartamudear.
se alegrarán
cuando tus labios El padre podría darse cuenta de si su hijo estaba siguiendo el camino de la
hablaren sabiduría observando cómo usaba él su lengua. Quienes andan con sabiduría
cosas rectas. evitan las palabras perversas, corruptas. La forma de hablar del hijo sería el
Proverbios indicador principal de si iba por buen camino o no. Lo mismo sucede con
23.15-16 nosotros. Nuestros labios indican si iba por buen camino o no. Si guiamos a
nuestro barco por el rumbo correcto, nuestros labios dirán lo correcto.
El siguiente mapa ilustra algunos destinos que podríamos elegir Proverbios 5.17
para nuestra lengua. Descubra qué islas corresponden a los
versículos indicados a la derecha. Escriba los nombres de las islas
debajo del versículo correspondiente.

Proverbios 14,5
¡CREA
a 7 aguelto de lengua

Í Críticas Proverbios 20.19

Efesios 5.4

Pomover la
paz Filipenses 2.14
Mentiras

1 Tesalonicenses
5.11
El camino de la sabiduría está señalado con una X. Trace una
línea en el mapa que indique el rumbo que usted está siguiendo
actualmente.

¿Cómo encontramos Sabiduría?


¿Dónde podemos ir para encontrar sabiduría? Una búsqueda rápida en el
Internet presenta toda clase de posibilidades: budismo, brujas, Islam, Cábala,
Dalai Lama, metafísica, filósofos antiguos, horóscopo y la lista continúa,
Los consejos suelen ser contradictorios. En mi búsqueda de sabiduría,
podría afeitarme la cabeza, dejar crecer mi cabello, usar ropas extrañas, repetir
letanías, tararear, permanecer en silencio, encender
velas, quemar incienso, ayunar, hacer banquetes, “La sabiduría suele estar más
unirme a una comunidad, meditar en soledad, o cerca cuando nos inclinamos
convertirme en discípula de numerosos líderes y
guías espirituales. Con todas esas opciones, ¿cómo
que cuando nos elevamos”.
podemos encontrar una fuente de sabiduría que sea —William Wordsworth
confiable?
La Biblia dice que hay dos clases de sabiduría; er sabiduría de lo alto”,
celestial, y una sabiduría falsa, “terrenal, animal, diabólica” (Stg. 5.15-17).

17
Según Colosenses 2.2-4, ¿dónde están escondidos todos los tesoros
de la verdadera sabiduría y el conocimiento espiritual?

¿Qué sucedería si los colosenses no encontraban estos tesoros? (y. 4).

Lea la “Palabra de la Palabra” de hoy para aprender más acerca de esta fuente
de sabiduría espiritual.

[palabra] Un mensaje especial


El diccionario define “palabra” de esta forma: “La más pequeña unidad de comunicación
lingítística con significado”, Todos sabemos lo que son las palabras. Pero, ¿sabe usted que la
Biblia se refiere a la Palabra como un tipo de comunicación especial de Dios? En el Antiguo
Testamento, la frase “la Palabra de Dios” se utiliza 394 veces en referencia a un mensaje,
mandato, profecía, advertencia o palabra de aliento que Dios habló directamente a la
humanidad. Esto incluye la forma escrita del mensaje de Dios, la Biblia, Se le llama “la Palabra
de Dios” (Sal. 119). En el Nuevo Testamento, se hace referencia a Jesús con un tipo especial de
palabra: el Verbo. “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este
era en el principio con Dios” (Jn. 1.1, vea también los vv. 2-18).
Dios interactúa con nosotros dándonos sus palabras escritas en la Biblia, Su mayor acto de
comunicación se produjo a través del regalo de su Hijo. Jesús, el Verbo, el
Hijo de Dios, “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y
vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de
verdad” (Jn. 1.14). La Palabra de Dios es la comunicación de Él para usted.
¿Escucha usted este mensaje especial ?

En el año 512, el emperador romano Constantino | el Grande se estaba


preparando para luchar contra Majencio, su rival en la península itálica, que
El que confía en contaba con un gran número de legiones. Se dice que antes de la batalla,
su propio corazón Constantino soñó que Cristo se le aparecía y le decía que grabara las dos
es necio; mas el. primeras letras de su nombre (XP en griego) en los escudos de sus tropas. Se
que camina en dice que al día siguiente vio una cruz superpuesta en el sol y la frase en latín: in
sabiduría será hoc signo vinces (con este signo vencerás).
librado. — Constantino hizo colocar este símbolo en sus estandartes y lo hizo pintar en
Proverbios 28.26 sus escudos. Ese día, venció a Majencio en la batalla del puente Milvio, cerca de
Roma. Constantino entendió que Dios le había dado la victoria y se convirtió al
cristianismo. Junto con su coemperador Licinio Liciniano proclamaron en 515
dC el Edicto de Milán que establecía la tolerancia del cristianismo en el Imperio

18
Romano terminando así la persecución de los cristianos. Constantino también
tuvo un papel muy importante en el Concilio de Nicea, que combatió las
creencias falsas acerca de la Santísima Trinidad.
Las monedas utilizadas en la época de Constantino muestran al emperador
de pie en un barco (que representa al imperio), sosteniendo un estandarte con
una cruz y las letras XP. En la popa del barco, la “Victoria”, una figura
alegórica, sostiene el timón. El significado del símbolo es claro: Con el
emperador gobernando bajo el estandarte de Cristo, el imperio sería guiado, a la
victoria, por el camino recto. Constantino fue el primer emperador que gobernó
en el nombre de Cristo, siendo una de las figuras principales en el inicio de la
Europa cristiana medieval.
Cuando estamos bajo el estandarte de Cristo, nuestro barco es guiado a la
victoria por el camino de la sabiduría. Al señalar el rumbo, ¿por qué no se
decide a buscar a Cristo, que es la fuente de toda sabiduría y entendimiento? El
apóstol Santiago dijo: “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a
Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada”
(Stg. 1.5).
El “Tónico para la lengua” de hoy trata las diversas metas de la
comunicación, ¿Para qué hablamos?

Objetivo principal
¿Para qué hablamos? Marque todas las opciones que crea correctas:

A Para demostrar mi inteligencia y capacidad superior,


U Para hacer las cosas a mi manera.
J Para ventilar mi malhumor.
Para compartir información.
J Para ganarme el premio al más simpático.
U Para ajustarme a las normas sociales.
U Para ayudar a crecer a las plantas.
J Para llenar el aire.

Las metas de la comunicación varían de conversación en conversación. En una relación


comercial, la meta puede ser transmitir instrucciones o directivas. En una reunión social, la meta
puede ser romper un silencio incómodo o hacer que alguien se sienta bien recibido. Las metas de
la comunicación varían, pero el objetivo primario de la comunicación, no.
Cuando recibimos un mensaje, el objetivo principal es comprender el mensaje. Cuando
enviamos un mensaje, el objetivo principal es transmitirlo claramente.
Algunas personas tienen miedo de buscar entendimiento porque
temen que al hacerlo den la impresión de que buscan un acuerdo. Por el
contrario, algunas personas no sienten que su mensaje ha sido oído
hasta que el oyente no está de acuerdo con el mensaje. Los
comunicadores eficaces no hacen esta falsa asociación cada
interacción, buscan como objetivo principal el nc a
claridad, no el acuerdo o el consentimiento,
Día 4 |
Maniobrar el barco
Las normas de navegación permiten realizar un viaje seguro

La primera vez que practiqué buceo en el mar, me sentí feliz; ¡era algo que nunca
había experimentado! Un mundo completamente nuevo: formas de colores
La muerte y la ámbar, índigo y esmeralda en un lienzo de cristal iridiscente. La vida marina era
vida están en impresionante por sus formas y su variedad: tortugas marinas, peces ballesta,
poder de la peces papagayo, peces mariposa, peces gallineta, percas rojas. Cada
lengua, y el que descubrimiento era una delicia. Cuando solté un puñado de chícharos congelados
la ama comerá de en el agua, una cortina ondulante de pequeñísimas criaturas se arremolinó a mi
sus frutos. alrededor, chocándose y encimándose para conseguir una de las pequeñas bolitas
Proverbios 18.21 verdes que salían de mis manos. ¡ll coral parecía un hervidero de vida!
Lamentablemente, el océano también es un lugar de muerte. Los que son
vulnerables están bajo amenaza constante. Los predadores se comen a las
criaturas más pequeñas y débiles. Los nadadores se ahogan. El remolino de un
huracán derriba casas. Tormentas y turbonadas voltean a las naves pequeñas
o las estrellan contra las rocas como si fueran juguetes. Muchos han sufrido y
Mas yo os digo muchos han muerto en manos de la cruel furia de las aguas.
que de toda
palabra ociosa
que hablen los
El poder de nuestra lengua
hombres, de ella Según Proverbios 18.21, ¿en qué se parece nuestra lengua al mar?
darán cuenta en
el día del juicio.
Porque por tus
palabras serás Cuando bendecimos a los demás con nuestras palabras es como si, en sentido
justificado, y por figurado, respirásemos aliento de vida en ellos. Cuando maldecimos o
tus palabras serás criticamos, es como si, en sentido figurado, los paralizáramos y los matáramos.
condenado. Pero la Biblia enseña que el poder de nuestra lengua es más que figurado.
Mateo 123637 Lea Mateo 12.56-57. Cuando estemos ante Dios, ¿cuál será el
fundamento sobre el que Él nos va a evaluar?
U nuestras buenas intenciones JU nuestras palabras y nuestro hablar
D nuestra asistencia a la iglesia nuestras ofrendas caritativas

Todos los que entran en contacto con el mar deberían sentir respeto por su
poder para dar o quitar la vida.
“En tiempos como estos, ningún hombre Todos deberíamos tener
respeto por el poder de vida o de
debería decir nada por lo cual no esté muerte que tiene la lengua. No
dispuesto a hacerse responsable para toda respetarlo puede llevar a un
la eternidad”. desastre de proporciones
— Abraham Lincoln gigantescas.
20
Regulemos la lengua
Hace poco, un transbordador de Columbia Británica que cruza de Vancouver a
Swartz Bay y tiene su terminal en Victoria, chocó contra un pequeño yate. Un
hombre murió y una mujer sufrió lesiones graves.
El capitán del barco había visto el yate, había hecho sonar la alarma
repetidas veces, e intentó hacer contacto por radio. Siguió todos los
procedimientos habituales en estos casos. Pero, por la razón que fuera, el
capitán del yate no le prestó atención a las
advertencias. Las consecuencias de su “La fuerza de un hombre
negligencia fueron fatales, consiste en encontrar el camino
Antes de llevar su nave al mar, el capitán ; ; ,
debe conocer bien las normas y los por € que Dios va, y seguir ese
procedimientos marítimos. ll gobierno ha camino”.
establecido normas para la navegación a fin de —Henry Ward Beecher
que cada navegante pueda tener un viaje =
seguro y disfrutarlo. De la misma forma, Dios nos ha dado normas y
procedimientos que tienen como fin hacer que el viaje de la vida sea seguro y
que podamos disfrutarlo. Tienen diversos nombres: preceptos, estatutos,
palabras, leyes, mandatos, caminos y ordenanzas.
Lea lo que David, el pastor que llegó a ser rey, escribió sobre la ley de Dios
en el Salmo 19.7-11:;

La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; el testimonio


de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. Los mandamientos
de Jehová son rectos, que alegran el corazón; el precepto de
Jehová es puro, que alumbra los ojos. El temor de Jehová es
limpio, que permanece para siempre; los juicios de Jehová son
verdad, todos justos. Deseables son más que el oro, y más que
mucho oro afinado; y dulces más que miel, y que la que destila
del panal, Tu siervo es además amonestado con ellos; en
guardarlos hay grande galardón.

Use estos versículos para completar las siguientes actividades:

1. Encierre en un círculo todos los objetivos que David usó para describir la ley
de Dios. (El primero es “perfecta”,)

2. Escriba algunos beneficios de obedecer su ley:

21
Los siguientes versículos señalan otros beneficios de respetar a
Dios y seguir sus mandamientos. Escriba la cita correspondiente a
cada versículo debajo del símbolo al cual corresponda.

Salmos 69.1 Salmos 107.30 Salmos 119.105 Hebreos 6.19

Los capitanes sabios saben que las normas son para su bien, y no para
restringirlos indebidamente. Por ello, estiman y aprecian las normas y se
cuidan muy bien de seguirlas. De la misma forma, las normas de Dios no están
puestas para restringirnos. Santiago las llama “la perfecta ley, la de la libertad”
(Stg. 1.25). Así como seguir las normas de navegación da a los navegantes la
libertad de disfrutar del mar, seguir las normas de Dios nos da la libertad para
disfrutar nuestra vida. Si somos sabios, tendremos cuidado de estimar, apreciar
y seguir sus caminos.
Lea la Palabra de la Palabra de hoy para aprender más sobre la forma
adecuada de comunicarnos,

[com-par-tir] El énfasis está en el otro


La palabra griega koinonia, significa “compañerismo, participar, tener comunión con,
compartir, unir. Se utiliza en Hebreos 15.15-16: “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio
de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre. Y de hacer bien y
de la ayuda mutua [koinonia] no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios”, Según
este versículo, yo “ayudo” cuando doy a otro. Es un sacrificio, porque el énfasis no está en mí,
sino en la otra persona. En la verdadera comunicación, yo estoy más interesado en comprender
que en ser comprendido, en escuchar, más que en ser escuchado, y en dar, más que en recibir,
Estoy mucho menos interesado en mí y más interesado en el otro.
ran parte de nuestra comunicación es egocéntrica, El énfasis está en
nosotros. Nos comunicamos, pero hacemos hincapié en la parte que no
corresponde. Si queremos hablar y comunicarnos correctamente, el énfasis
debe estar en el otro.
Ahora que usted ha terminado los primeros cuatro días de esta primera
semana, ¿puede señalar cuatro aspectos en que el proceso de controlar su
hablar es similar a navegar un barco? (Pista: Los títulos de las lecciones diarias
lo ayudarán a recordarlo, Repáselos en la página 7.)
Memorice al menos la primera frase de la “Pastilla para refrescar el aliento”
(pág. 7). Utilice la tarjeta de repaso que está en la página 147. Llévela consigo
durante el día o colóquela en un lugar donde la yea con frecuencia.
Prepare su espíritu para el día 5, en el que le pediremos que evalúe su forma
de hablar, Pídale a Dios que le permita abrirse para ver sus palabras desde el
punto de vista privilegiado que Él tiene.
El “Pónico para la lengua” de hoy habla acerca de hacerse responsable. Así
como el capitán de un barco es responsable por la forma en que maniobra su
nave, usted es responsable por las palabras que salen de su boca. Demuestre
que se hace responsable de lo que dice, hablando en primera persona.

Hásase responsable
Un paso importante para llegar a ser un comunicador eficaz es hacerse responsable por la parte
del circuito de la comunicación que le corresponde. No trate de controlar la parte que no le
pertenece, Cuando usted espera y exige que la otra persona piense o se comporte como usted
quiere, está reclamando la posesión de una parte del circuito que no le corresponde y comienza
una lucha por el poder con esa persona. El resultado es el conflicto y la mala comunicación.

Una comunicación solo puede producirse cuando cada persona se hace responsable por su
parte del circuito (vea Mt. 12,.56-37 en la pág. 20). Hacerse responsable de su parte significa tener
conciencia de cómo su personalidad, sentimientos, actitud, presunciones, hábitos, experiencias
anteriores y ambiente actual afectan la forma en que usted codifica y decodifica los mensajes (vea
la pág. 15). Significa observar atentamente todas las partes del mensaje de la otra persona: verbal,
vocal y visual, y observar su propio comportamiento para tratar de enviar mensajes claros y
coherentes. Hacerse responsable por su parte del circuito significa que usted asume la
responsabilidad total por lo que piensa o dice. Sin importar lo que la otra persona diga o haga,
recuerde que usted elige cómo responder. Usted es responsable de usted mismo.

Hable en primera persona


La mejor forma de indicar que se hace responsable por su parte del circuito, y no por la parte que
corresponde a la otra persona, es hablar en primera persona, en lugar de hablar en segunda.
Cuando usted comienza diciendo: “Yo pienso”, “yo siento”, “yo veo”, “yo noto”, “yo supongo”, “yo
interpreto”, está demostrando que es dueño de sus pensamientos, sentimientos, comportamiento e
interpretaciones. Esto disminuye las posibilidades de que suene como que está
juzgando o combatiendo a la otra persona en su forma de hablar y aumenta la
receptividad de ella a su mensaje.

23
Día 5
Mediciones
Los instrumentos nos ayudan a determinar nuestra posición

Hace poco, el capitán de un transbordador griego puso su barco a navegar con el


piloto automático mientras se dirigía hacia la isla de Paros. El capitán debe
Porque todos maniobrar personalmente el barco durante los últimos once kilómetros antes de
ofendemos lMegar a ese puerto, pero él hacía ese recorrido entre seis y ocho veces por semana,
muchas veces. Si y nunca había tenido ningún problema. Así que, confiando en la programación del
alguno no ofende piloto automático, fue a dormir una siesta mientras el primer oficial y la
en palabra, éste es tripulación bajaban de cubierta para ver un partido de fútbol por televisión.
varón perfecto, A tres kilómetros de Paros, el bareo chocó contra un islote rocoso y se hundió.
capaz también de Ll islote estaba claramente marcado con un faro; ningún marino atento habría
refrenar todo eldejado de verlo. Pero el capitán estaba durmiendo sin saber que el piloto
cuerpo.automático llevaba el barco hacia el desastre. Murieron sesenta y seis personas.
Santiago 3.2 El capitán y su tripulación fueron acusados de homicidio, desatención a sus
deberes y violación de las normas de navegación.
Cuán necio fue el capitán al depender del piloto automático sin controlarlo de
vez en cuando para asegurarse de que su nave seguía el rumbo correcto, ¿verdad?
Muchas veces hacemos lo mismo. Confiamos en el “piloto automático” de nuestra
lengua, y no comprobamos si vamos en la dirección correcta, Para evitar el
desastre, es necesario que periódicamente
“Cuando no pueda ajustar verifiquemos las mediciones.
la dirección del viento, Los instrumentos son nuestra conciencia, la
S r - respuesta de los demás y la convicción del Espíritu
cambie la de sus velas”. SY) Santo. En la lección de hoy, usted responderá veinte
— Max DePree? es preguntas para comprobar si está en la ruta que Dios
—=ha marcado para su forma de hablar, Puede usar los
instrumentos para responder las preguntas. Escuche a su conciencia. Tenga en
cuenta las respuestas que ha recibido de los demás. Quizás pueda pedirle a su
cónyuge o a un buen amigo que responda las preguntas con usted. Por sobre todo,
ore y pídale a-Dios que le muestre en qué aspectos necesita hacer ajustes.

Veinte presuntas
1. ¿Cuenta usted chismes? ¿Le gusta repetir la última noticia o el rumor que
escuchó acerca de otra persona? (Vea Pr, 11.15; 20.19; 26.20.)
nunca Jraravez Javeces Ucon frecuencia siempre

2, ¿Critica? ¿Dice cosas a espaldas de las personas que no les diría en la cara?
¿Sus palabras presentan a las personas de manera menos positiva que lo que
podrían presentarlas? (Vea Sal. 50.20; Pr. 11.9.)
Ununca Jraravez Javeces con frecuencia siempre

24
3. ¿Fastidia? ¿Repite lo que desea y lo que opina de los demás hasta lograr lo que
quiere? (Vea Pr. 21.19; 26,21.)
nunca Úraravez Daveces Úcon frecuencia (siempre

4. ¿Se inmiscuye en los asuntos de los demás? ¿Le preocupa la interacción entre
otras personas? ¿Trata de actuar como árbitro en los desacuerdos,o como
intermediario? (Vea Pr. 26,17.)
nunca Úraravez lDaveces con frecuencia Usiempre

5. ¿Se jacta? ¿Trata de presentar sus conocimientos, experiencia o logros de


forma que parezcan mayores que lo que realmente son? (Vea Pr. 14.23; 25,27;
272.)
Anunca Oraravez lDaveces QUcon frecuencia Osiempre

6. ¿Miente? ¿Dice alguna vez algo menos que la verdad? ¿No es totalmente
sincero? ¿Habla de usted, de los demás o de los hechos de manera exagerada?
(Vea Sal. 120.3; 34.13; Pr. 12.19, 22; 26.18-19; Ef. 4.15, 25.)
Ununca Oraravez Daveces Úcon frecuencia Osiempre

7. ¿Es pendenciero? ¿Siente la necesidad de probar que tiene la razón o de tener


la última palabra? ¿Suele discutir? (Vea Pr. 17.14; 20.3; 26.21; 27.15; Fil. 2.14.)
Onunca UOraravez Qaveces Ucon frecuencia Osiempre

8. ¿Responde airadamente? ¿Es malhumorado? ¿Se pone a la defensiva? ¿Se


enfurece fácilmente? (Vea Pr. 15.1; 29.11, 22; Ef. 4.26-27,)
nunca UÚraravez aveces Ucon frecuencia Osiempre

9, ¿Habla demasiado? ¿Habla sin sentido? ¿Pasa mucho tiempo en el teléfono o


en el Internet? ¿Monopoliza la conversación con sus opiniones? ¿Interrumpe?
(Vea Ec. 10.11; Pr. 15.28; 29.20; Stg. 1.19.)
Jnunca Oraravez Qaveces con frecuencia Usiempre

10. ¿Le cuesta admitir que se equivocó? ¿No pide perdón? ¿Se niega a admitir su
error cuando cree que la otra persona estaba más equivocada que usted? (Vea
Pr. 29.23; Stg. 5.16.)
Anunca Oraravez JDaveces Ucon frecuencia Osiempre

11. ¿Repite lo que le han dicho confidencialmente? ¿Habla de cosas que debería
mantener en privado? Si alguien le hizo daño, ¿siente que debe contárselo a
otra persona? (Vea Pr. 6.19; 17.19; 19.11; 25.9-10.)
nunca Oraravez QDaveces Oconfrecuencia Osiempre

12, ¿Critica a los demás? ¿Busca las faltas de los demás? ¿Se concentra en los
aspectos malos en vez de en los buenos? ¿Ve los defectos de las personas más
que sus puntos fuertes? (Vea Sal. 41.5; Ro. 1.30.)
nunca Oraravez COaveces Ucon frecuencia 0 siempre

25
13. ¿Se queja? ¿Se lamenta por las circunstancias en que se encuentra? ¿Les hace
saber a los demás que no le gusta que lo molesten? (Vea Fil, 2.14.)
nunca Uraravez Javeces Jcon frecuencia Usiempre

. ¿Supone siempre lo peor sobre los motivos y las intenciones de los demás?

H
(Vea 1 Ti. 6.5-4; Pr. 29.20.)
Anunca Jraravez Javeces Ucon frecuencia Usiempre

. ¿Es rencoroso? ¿Está recordando siempre los errores pasados? ¿Acusa a los
a

demás? (Vea Pr. 11.12.)


Anunca Uraravez Javeces Jcon frecuencia siempre

16. ¿Es irónico? ¿Se burla de los demás? ¿Practica un humor negativo que
Ss

demuestra desprecio por los demás? (Vea Pr. 21.24; 9.7; 26.18-19.)
Jnunca Jraravez lJaveces Ucon frecuencia Usiempre

17. ¿Es malicioso? ¿Habla con la intención de lastimar y hacer daño? ¿Son duras
sus palabras? (Vea Pr. 11.12; 17.4; 15.1; 16,27.)
J3nunca Uraravez Jlaveces Ucon frecuencia siempre

18. ¿Es poco sincero al elogiar a alguien? ¿Halaga a los demás en busca de
provecho propio? (Vea Pr. 26.28; 29.5.)
nunca Jraravez Javeces Jcon frecuencia siempre

¿Es sucia su forma de hablar? ¿Dice malas palabras, palabras ofensivas u


Ko)

obscenas? ¿Siempre repite la frase “ingeniosa” y grosera de moda? (Vea Pr.


4,24; 10,51-52; Col. 5.8.)
JInunca Jraravez Javeces ZJcon frecuencia siempre

2( . ¿No escucha? ¿Saca conclusiones apresuradas, sin estar seguro de haber


o

escuchado y entendido bien todo? (Vea Pr. 18,13; 19.20; Stg, 1.19.)
Jnunca Jraravez Javeces con frecuencia siempre

Repase sus respuestas. Encierre en un círculo los tres números


correspondientes a los tres aspectos que considere más importantes y
en los que necesite mejorar su hablar.

Santiago 3.2 dice que, en lo que a hablar respecta, “todos ofendemos muc has
veces”. Nadie se mantiene perfectamente en la ruta, Pero la señal de un buen
capitán es su capacidad para darse cuenta de cuándo la nave está fuera de su ruta
y modificar lo que sea necesario, Al descubrir en qué aspectos necesita mejorar
su forma de hablar, usted da el primer paso para volver a su ruta,
Si usted mira una moneda canadiense de diez centavos, verá la figura del barco
más famoso de Canadá: el Bluenose. Fue construido fuerte, para soportar los
riesgosos retos de la pesca en el Allántico Norte y ser veloz, al mismo tiempo. En

26
1921, ganó el Trofeo Internacional de Pesca en una reñida competencia entre las
mejores goletas del mundo. Fue invencible durante los dieciocho años que duró
su carrera.
El capitán del Bluenose enfrentaba los mismos retos que cualquier otro marino:
vientos, olas, turbonadas, tormentas, bancos de arena, arrecifes de coral y
traicioneras costas rocosas; pero sabía cómo manejar el poder de la navegación
para llevar su barco a la victoria. Si usted sigue el plan de Dios para su forma de
hablar, también podrá sortear los retos de los mares de la vida, controlar el poder
de la navegación y cruzar la línea de llegada victorioso.
Las veinte preguntas anteriores le ayudarán a hacer los “ajustes” necesarios
para descubrir en qué aspectos necesita mejorar su hablar, Lea el “Tónico para
la lengua” de hoy para ver si su actitud en la comunicación también necesita
ajustes.

i. Vine, W.E. Vine's Expositionary Dictionary of Old and New Testament Words (Grand Rapids, Ml:
Flemning H. Revell Co., 1981), pág. 1078.
ii, Basado en investigaciones del Dr. Albert Mehrabian, UCLA, citadas en Bert Decker, The Art of
Communicating (Menlo Park, CA: Crisp Publications, Inc., 1996), págs. 10-11.
iii. John Mason, Don't ait for Your Ship to Come In... Swim Out to Meet 11! (Tulsa, OK: Honor
Books, 1994), pág. 65.

Ajuste su actitud
Los seres humanos no leemos la mente, y no lo sabemos todo. Ajustar nuestra actitud para estar
dispuestos a aprender de los demás, aun aquellos con los que no estamos de acuerdo, es un paso
importante para tener una comunicación eficaz.

Un comunicador eficaz tiene plena conciencia de la complejidad del circuito de la comunicación,


de sus limitaciones propias y de los fallos potenciales de la comunicación. Se da cuenta de que es
susceptible a malinterpretar el comportamiento de la otra persona. Está abierto a la posibilidad
de estar equivocado o de que su comportamiento esté enviando un mensaje incoherente, así que
confía en la respuesta del otro para confirmar o corregir la forma en que codifica y decodifica (vea
la pág. 15).

Por ejemplo, Sandra nota que Federico le está gritando. En lugar de suponer que está enfadado,
comprueba si ha decodificado bien preguntándole: “Noto que me estás gritando. ¿Estás enfadado
por algo?”

“No”, responde Federico, sorprendido. “Tengo los oídos tapados, porque estoy resfriado, No me di
cuenta de que estaba hablando en voz tan alta. Trataré de hablar en tono más
bajo”. Si Sandra no le hubiera preguntado a Federico, habría llegado a una
conclusión incorrecta. Si Federico no hubiera escuchado la observación de
Sandra, habría continuado ignorando cómo los demás interpretaban su
comportamiento. Sandra cambió su decodificación, y Federico su codificación y
su comportamiento, como resultado de este intercambio. Y ambos aprendieron
algo (vea Pr. 27.17).

27
El poder de causa y efecto
Los problemas de la boca se originan en el corazón
La Biblia enseña que nuestras palabras están relacionadas con lo que
tenemos en el corazón. Reformar nuestras palabras sin reformar nuestro
corazón no producirá ningún cambio duradero. Esta semana, controle
el poder de causa y efecto para transformar poderosamente su hablar
desde el fondo de su corazón.

Día 1: Crecer radicalmente


Las palabras brotan del terreno de nuestro corazón
Día 2: Llegar a las raíces
Las palabras sanas requieren raíces sanas
Día 3: Cavemos un poco
El terreno del engaño es un contaminante poderoso
Día 4: Analicemos el terreno
Los buenos jardineros evalúan la calidad del terreno
Día 5: Renovemos el terreno
El proyecto de limpieza comienza con el arrepentimiento

Los “Fónicos para la lengua” de esta semana son:


* Escuchar activamente
* Barreras que impiden escuchar
+ Malos hábitos al escuchar
» Me encanta escuchar
» Niveles de significado
« Motivaciones
* Desempaquemos las presuposiciones
* Reconozcamos las diferencias

“Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón


delante de ti, oh Jehová, roca mía, y redentor mío”,
Salmos 19.14

Recorte la tarjeta con el versículo en la página 147. Colóquela en un


lugar visible o llévela con usted.
Día 1

- Crecer radicalmente
Las palabras brotan del terreno de nuestro corazón

Este año, en el día de San Valentín, encontré un florero con forma de


corazón con un bellísimo y fragante lirio sobre la mesa de la cocina. Mi
esposo lo había dejado allí la noche anterior. Más tarde, regresé a mi Sobre toda cosa
cuarto y encontré una enorme galleta con forma de corazón sobre la guardada,
almohada. Después, fui a mi oficina y encontré la tercera sorpresa: “Un guarda tu
misterioso paquete decorado con un hermoso osito dentro del contorno de corazón; porque
un corazón”. Dentro del paquete, estaba la ropa para hacer gimnasia que de él mana la
yo tanto deseaba. (¡Justo lo que necesitaba después de comerme la galleta!) vida,
Los objetos con forma de corazón simbolizan amor, porque Proverbios 4.23
consideramos al corazón como el centro de nuestras emociones.
Tenemos la idea de que nuestras emociones actúan en forma
independiente del resto de nuestro ser. Según esta teoría, podemos
enamorarnos ciega y locamente, sin pensar. Nuestro corazón puede
llevarnos a un lugar donde nuestra mente no querría ir.
Esta idea popular difiere del concepto bíblico. En hebreo y griego, el
término “corazón” se utiliza para referirse al “centro de las cosas”. Cuando
se utiliza en relación con los seres humanos, se refiere al total de los
atributos físicos e intelectuales de una persona; justo al centro rector de
esos atributos. Según la Biblia, nuestro corazón es la parte de nosotros que
nos convierte en quienes somos. ls lo que dirige todas nuestras
emociones, así como nuestros pensamientos, intenciones y acciones.

Porque de la
Las palabras que decimos brotan de nuestro corazón abundancia del
Cuando veo el reflejo de mi rostro, veo las características faciales que me corazón habla
identifican: La forma de mi nariz, mis cejas, el color de mis ojos, la la boca.
cicatriz en mi barbilla (de cuando, dormida, me caí de la cama de arriba Mateo 12.34
en un retiro juvenil). De la misma manera, cuando miro mi corazón,
veo todas las características espirituales que me identifican, Mi corazón
refleja mi carácter, mis pensamientos, mis deseos, mis emociones, mis
motivaciones y las decisiones que tomo.

En Proverbios 27.19, ¿qué dos cosas funcionan como un espejo?


U el bronce pulido U el agua quieta
Q el corazón A los zapatos recién lustrados

La palabra hebrea que se traduce como “reflejar” significa “hablar,


responder, contestar, testificar”. Mi rostro habla de quien yo soy físicamente,
de la misma manera que mi corazón habla de quien soy espiritualmente.
Mis palabras solo son la voz de lo que mi corazón dice interiormente.

29
En este cuadrado que está a la
derecha, dibuje (o describa) la
imagen que le viene a la mente
cuando escucha la palabra
“abundancia”.

—>

La imagen que me viene a la mente es el agua que brota, burbujeante,


Aguas de los manantiales en las Montañas Rocosas canadienses, el lugar donde
profundas son solemos pasar las vacaciones. El agua, normalmente, permanece
las palabras de escondida bajo tierra, como parte de la cuenca. Pero en ciertos lugares,
la boca del sube burbujeando a la superficie, y se derrama en abundancia.
hombre; y En este caso, la “abundancia” revela lo que está escondido. El agua
arroyo que sale caliente, fría o sucia según la situación existente debajo de la
rebosa, la fuente superficie. Lo mismo sucede con nuestras palabras. Las amables y
de la sabiduría. puras indican un corazón puro. Las palabras feas señalan la situación
Proverbios 18.4 interior, Nuestro corazón representa el terreno del cual brotan nuestras
palabras (vea Pr. 4,25).

Los corazones buenos producen buen fruto


O haced el árbol
bueno, y su fruto Lea Mateo 12.55-55. Encierre en un círculo la imagen que
bueno, o haced ilustre la analogía que Jesús utilizó en el versículo 55:
el árbol malo, y
su fruto malo;
porque por el
fruto se conoce
el árbol.
Mateo 12.33

¿Cuál es el criterio principal para cosechar buen fruto de


nuestra boca?

Para cosechar buen fruto de nuestra boca, debemos “hacer” que el


árbol de nuestro corazón sea “bueno”, El verbo griego traducido como

50
[bue-no] Hacer “bueno” nuestro árbol
El significado bíblico de la palabra “bueno” es “aceptable, hermoso, agradable;
moralmente excelente; una naturaleza interior perfecta que se manifiesta y demuestra
exteriormente”, Hacer bueno el árbol de nuestra vida significa ordenarlo según la norma
de Dios; hacer que nuestro corazón sea hermoso, aceptable, perfecto y moralmente
excelente.
¿Cómo se produce esta transformación? Si no está seguro, busque en
la página 48 y lea “Cómo iniciar una relación con Jesús”. Si hace la
oración para comenzar una relación con Jesús como Salvador y Señor,
o si no está seguro de su relación con Jesús, llame a su pastor, al líder
de su grupo, o a otro amigo cristiano hoy. Ellos estarán felices de
sugerirle los pasos que debe seguir a continuación.

“haced” significa “formar, producir”. El tiempo en que se utiliza aquí este


verbo es el de una acción completa. Lea la “Palabra de la Palabra” de hoy
para descubrir qué significa “haced el árbol bueno”,
Se necesita tiempo para que un árbol crezca y produzca frutos. Tengo
un manzano en la parte posterior de mi casa que estuvo luchando tres
años antes de producir una sola
manzana. Al siguiente verano, produjo “Tiene un corazón sano como una
cinco o seis, y al otro, unas pocas más. campana,y su lengua es el badajo;
Aunque ocasionalmente da alguna porque lo que piensa su corazón, su
manzana deformada o mal
: Y) E
desarrollada, su tendencia a dar buen 2 lengua lo habla
fruto aumenta año tras año, Por Shakespeare (Mucho ruido y pocas
consiguiente, considero que es un nueces)
buen árbol.
Cuando iniciamos una relación con Jesús, el árbol de nuestro corazón
se hace bueno. Esto significa que la inclinación de nuestro corazón
cambia de manera que produce buen fruto. A pesar de esto, es posible
que aún le cueste abandonar la mala forma de hablar y los malos
comportamientos. Quizá se sienta irritado porque no ve que la cosecha
se produzca rápidamente. Recuerde, al igual que mi árbol de manzanas,
es posible que a usted le lleve un tiempo madurar. Pero es la tendencia
hacia el crecimiento productivo la que indica que su corazón ha
cambiado y que usted está en el camino correcto.

El árbol de su corazón fue hecho bueno, pero usted tiene


problemas con su hablar. ¿Cuál puede ser la causa de sus
problemas? (Vea Mt. 12.55.)
Q Estoy rodeado de personas irritantes que me hacen enfadar,
Q Mis circunstancias son insoportables.
U Mis padres no fueron precisamente buenos ejemplos.
Q Estoy cansado y demasiado sensible.
Ú No he “almacenado” suficiente bondad en mi corazón.

31
“Almacenar” significa reunir, acumular o abastecerse de algo como
reserva para utilizar en el futuro; guardar o ahorrar, Hace un par de
años, armé una despensa abajo, en nuestro sótano, Cada vez que iba
a comprar comida, compraba algunas cosas de más. Con el tiempo, la
despensa llegó a estar muy bien surtida.
Ahora estoy segura de que tengo reservas suficientes como para
responder al voraz apetito de mis hijos adolescentes. No más corridas al
supermercado en estado de pánico porque me quedé sin algo.
Cuando hablamos, particularmente en situaciones imprevistas cuando
estamos irritados, cansados, sensibles o con estrés, sacamos de la
“despensa” de nuestro corazón lo que hace tiempo está almacenado allí.
Las palabras brotan del terreno de nuestro corazón. Si hemos guardado
cosas buenas allí, nuestras palabras serán buenas. Si no lo hicimos, o si
nuestra despensa no está bien provista, quizá no tengamos los recursos
necesarios.
Hasta la despensa mejor provista se quedará vacía si no renovamos la
provisión. ¿Necesita trabajar un poco para mejorar sus hábitos de
“almacenamiento”? ¿Qué puede hacer esta semana para “almacenar” un
poco más de bondad en su corazón? Una forma es mantener la “Pastilla
para refrescar el aliento” en la punta de la lengua. Comience hoy mismo
a memorizar el versículo que está en la página 28.
Los “Tónicos para la lengua” de esta semana lo enseñarán a escuchar,
observar, y mirar más allá de la superficie de las palabras para escuchar
el mensaje del corazón.

Escuchar activamente
Escuchar es un proceso activo que implica más que nuestros oídos. El ideograma chino
para la palabra “escuchar” contiene los símbolos que significan oídos, ojos, corazón y
atención total. Escuchar activamente implica dar toda nuestra atención; escuchar con
nuestros oídos, observar atentamente con nuestros ojos y comprender con el corazón.

Darreras que impiden escuchar


Una persona común habla entre 100 y 150 palabras por minuto, pero piensa 600 palabras
por minuto. Por consiguiente, nuestra mente tiene mucho tiempo libre para usar mientras
los demás hablan. Use este tiempo para concentrarse en entender las ideas que transmite
la persona que habla. De lo contrario, es posible que levante barreras como:

Adelantarse: Pensar lo que usted va a decir a continuación; planificar una respuesta.


Vagar: Preocuparse por otras cosas, pensar en otras cosas o soñar despierto.
Saltar: Interrumpir a la persona para manifestar sus propias ideas.
Apartar: Calificar interiormente los pensamientos de la otra persona
como poco importantes o insignificantes sin evaluarlos lo suficiente o dar
por supuesto que ya comprendemos su punto de vista.
Tapar: Negarse a reconocer de qué está hablando la otra persona,
filtrando selectivamente el mensaje para bloquear partes de él.

32
Día 2

Llegar a las raíces


Las palabras Sanas requieren raíces Sanas

Mi violeta africana parecía enferma. Muchas hojas se habían enroscado


y oscurecido. Algunas parecían translúcidas y su consistencia era como
gelatina. Las flores, que alguna vez habían abierto de color púrpura, Esparciré sobre
casi habían muerto. Dado que no heredé de mi madre la habilidad para vosotros agua
cuidar plantas, supuse que la culpa era de algún pequeño insecto, y rocié limpia, y seréis
generosamente la planta con un insecticida. limpiados de
Unos días después, la violeta estaba peor. Era hora de llamar a la todas vuestras
experta. Al enterarse de los síntomas, mi mamá diagnosticó rápidamente inmundicias,; y
la enfermedad: “Mi violeta africana tenía las raíces podridas”. ¿Raíces de todos
podridas? ¿Pero qué me dice, no eran los insectos? vuestros ídolos
Esta enfermedad en las plantas es causada por diversos hongos que os limpiaré. Os
infestan el terreno y atacan las raíces. A medida que la enfermedad daré corazón
avanza, se producen lesiones que dejan marcas negras y color café en la nuevo, y pondré
la planta y las hojas comienzan a podrirse. Si está en una maceta, es espíritu nuevo
posible que haya esperanza de curación, pero en la naturaleza, la cura es dentro de
muy difícil. Una enfermedad en las raíces por lo general es mortal. VPOSOLÍFOS; Y
quitaré de
vuestra carne el
La conexión entre la boca y el corazón corazón de
Yo tenía una perspectiva invertida del problema de mi violeta; pensé que piedra, y os daré
el problema estaba en las hojas. Hoy estudiaremos a algunos personajes un corazón de
que tenían la perspectiva invertida de la relación entre la boca y el carne. Y pondré
corazón. Crefan que la boca podía contaminar al corazón. Jesús les dentro de
demostró que estaban equivocados. Les enseñó que el corazón contiene vosotros mi
las raíces de la contaminación. El corazón y la boca están relacionados, Espíritu, y haré
pero la contaminación fluye del corazón a la boca, y no viceversa. que andéis en
mis estatutos, y
Lea Marcos 7.1-23. Los fariseos eran una secta judía que se guardéis mis
destacaba por su interpretación y observancia estricta de la preceptos, y los
Ley, y por considerarse a sí mismos santos. En el versículo 2, pongáis por
¿qué era lo que preocupaba a los fariseos? obra.
Ezequiel 36.25-
27

¿Tenía Jesús la misma opinión? 0USÍ UNO


Según El, ¿cómo se contamina una persona?
Q Por no lavarse las manos.
Q Por acariciar al perro,
Q Por permitir que el mal eche raíces en su corazón.
Q Por usar la misma ropa dos días seguidos.

8)
¿Por qué toda esta argumentación acerca de la limpieza? ¿No creía
Jesús que fuera importante lavarse las manos antes de comer? ¿No sabía
que, si no lo hacía, podía ingerir gérmenes que podrían causarle graves
enfermedades? Para Jesús, y para los fariseos, el asunto era mucho
más importante que las bacterias. Para comprender de qué se trataba,
debemos comprender el significado bíblico de “limpio” e “inmundo”.
La palabra griega que se traduce como “inmundo” proviene de la
palabra common, que significa “aquello que no está impedido de contacto
o exposición? Limpio, por otra parte, significa lo que ha sido purificado,
apartado y dedicado a Dios”. Para los judíos, “limpio” era igual a “santo”.
Lo impuro era común, mientras que lo limpio era especial, como la
diferencia que existe entre los platos que usamos todos los días para
comer y los de porcelana fina que guardamos, para las ocasiones
especiales, no para el uso diario.
Los judíos que estaban en la condición de inmundos no eran dignos
de participar en la adoración. Podían quedar ceremonialmente impuros
por haber estado en contacto con el moho, las infecciones, las
enfermedades, la muerte, la sangre o las emisiones corporales. Un
indiv iduo que se había contaminado de esta forma podía retornar a un
- —= estado de limpieza por medio de
“Una copa llena hasta el borde de lavamientos específicosy ofreciendo
. sacrificios. Ciertas comidas también
agua dulce no puede derramar ni eran consideradas impuras y, por lo
una gota de agua amarga, por más tanto, estaban prohibidas; por
bruscamente que la agiten”. ejemplo, el cerdo. Para los judíos,
cumplir con adherirse a las reglas de
—Amy Carmichael limpieza era una expresión de
—— devoción a Dios (vea Lv. 10.10-11).
Al santificarse simbólicamente, los israelitas podían acercarse a un Dios
santoy disfrutar de la relación con Él (vea Ly. 11.44).

Si la limpieza simbolizaba santidad, ¿por qué a Jesús no le


complacían las pautas de los fariseos? (Vea Mr. 7.15.)

Según la ley del Antiguo Testamento, los sacerdotes debían lavarse las
manos y los pies antes de entrar en el tabernáculo (vea Ex. 50.19; 40.15) y
lavarse las manos antes de comer de lo sacrificado (vea Nm. 18.8-15). Pero,
con el tiempo, los líderes religiosos habían extendido este rito de modo que
ahora incluía a todo el pueblo de Israel, y habían definido tan
precisamente el proceso de lavarse las manos, que la cantidad de agua, la
postura de las manos y aun la dirección en que debía caer el agua estaban
estrictamente reguladas. La limpieza de una persona y, por consiguiente,
su espiritualidad, dependían de que se prestara atención a cada detalle,
La importancia que los líderes religiosos daban a estos lavamientos
ceremoniales queda clara por el hecho de dedicarle una sección de la
Mishná judía, titulada Zbhorolt, que significa purificación”. Las
instrucciones tenían como fin proteger la Palabra de Dios, pero se

54
habían vuelto tan complejas que llegaban a ocultar el significado de las
directrices originales. La tradición, así, anulaba a la Palabra de Dios.

¿Limpieza exterior o pureza interior?


Al estar obsesionados con los lavamientos externos, los líderes religiosos
habían desvirtuado la intención de los mismos. Habían confundido la
limpieza externa de las manos y la boca con la pureza interna del corazón.
Jesús enseñó que no nos contamina lo que comemos, aunque nuestras
manos no estén lavadas. La capacidad para tener comunión con Dios no se
destruye por tener las manos sucias; la destruye el pecado.
Cuando Jesús murió para pagar el precio de nuestros pecados, la
necesidad de estos símbolos externos de santidad (la purificación
ceremonial y la abstinencia de comidas inmundas) cambió. (Vea He.
9.15-14,.) Al cambiar este orden, Jesús no negó la exigencia de la pureza;
por el contrario, la reafirmó. Sus normas eran más elevadas que las de
los fariseos. Estos solo exigían que se hicieran bien las cosas exteriores.
Pero Jesús enseñó que las cosas primero tienen que estar bien
interiormente. Según El, los símbolos externos de santidad, es decir,
hacer y decir lo que corresponde, no tienen valor alguno si los
pensamientos y la actitud de nuestro corazón no son los correctos.

Lea Mateo 23.25-26. El exterior del vaso y el plato de los


fariseos estaba limpio. En el dibujo, escriba qué había adentro. ¡4y de vosotros,
escribas y
Jariseos,
hipócritas!
porque limpiáis
lo de fuera del
vaso y del plato,
pero por dentro
estáis llenos de
robo y de
injusticia,
¡Kariseo ciego!
Limpia primero
lo de dentro del
¿Qué dice el versículo 26 que debían hacer los fariseos? vaso y del plato,
A Comprar un nuevo juego de platos. (Cambiar de detergente, para que
A Limpiar por dentro primero. A Comprar un lavaplatos. también lo de
Juera sea limpio.
¿Cómo se relaciona el consejo de Jesús en el versículo 26: “Limpia Mateo 23.25-26
primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera
sea limpio”, con nuestras palabras? Cuando los pensamientos y las
actitudes de nuestro corazón son limpias y puras, nuestras palabras
también son limpias y puras. Jesús quiere limpiarnos por dentro para
que lo que está afuera también brille,
Malos hábitos al escuchar
¿Reconoce usted las siguientes formas de escuchar?
Susana SUPONE. Supone que sabe lo que usted piensa y siente. Susana podría terminar
todas las frases que usted comienza. No escucha cuando usted dice algo nuevo o diferente.
Alberto DEFENSIVO. Es desconfiado y quisquilloso. Considera todos sus comentarios
como ataques contra él. Alberto cree que usted está siempre en su contra, así que se cierra y
no quiere escuchar nada que usted diga acerca de su comportamiento,
Ester EMBOSCADA. Simula escucharlo con atención, pero solo porque está reuniendo
información para atacarlo. Escucha sus palabras, pero con la meta de usarlas luego como
munición.
Estela EGOISTA. Se las ingenia para convertir cualquier conversación en una oportunidad
para demostrar sus propios logros y puntos de vista. Lo único que le importa es que usted
sepa lo que ella piensa.
Soledad SOLUCIÓN. Sabe arreglar cualquier cosa. Antes de terminar de escucharlo, ella ya
sabe lo que usted debería hacer.
Néstor NEGADOR. Niega la importancia de las circunstancias y su derecho a sentir lo que
siente. “No deberías sentirte así” y “No le des tanta importancia a eso”, son sus frases
preferidas.

Me encanta escuchar
Los buenos comunicadores trabajan para desarrollar su capacidad de escuchar:

HablesmenoszA! hablar menos, usted le da a la otra persona la oportunidad de expresar sus


pensamientos. Un filósofo dijo una vez: “Tenemos dos oídos, pero una sola boca, para que
escuchemos más y hablemos menos”.
Busque los temas principales. Los que saben escuchar usan su “tiempo mental extra”
para extraer el concepto principal de las palabras y el comportamiento del que habla, Se
preguntan, por ejemplo: “¿Qué está sintiendo?” y “¿Qué significa esto para él?”
No se distraiga. Las distracciones para el que escucha pueden ser externas (un teléfono o
un timbre que suena, la radio, la televisión, u otras conversaciones) o internas:
Preocupaciones por otros pensamientos, fatiga, tensión. Los que saben escuchar hacen todo
lo posible para silenciar las distracciones internas y externas que puedan afectar su
capacidad de escuchar.
No se apresure a sacar conclusiones. La mayoría de nosotros solemos hacer juicios
apresurados. Esta tentación se acentúa cuando las ideas del que habla son diferentes de las
nuestras. En lugar de intercambiar ideas, las conversaciones se convierten en un combate
verbal en el que los “contrincantes” intentan vencer y declarar la victoria de su punto de
vista. Los que saben escuchar esperan a sacar conclusiones cuando están seguros de haber
comprendido el punto de vista del otro.
Repita y pregunte. Los que saben escuchar comprueban si están decodificando
correctamente los pensamientos y sentimientos del que habla repitiéndole lo que entienden
(como un eco) y preguntando. No están seguros de haber entendido hasta
que la otra persona clarifica y verifica cómo ha decodificado el mensaje el
oyente,
No se ponga a la defensiva. La meta del que sabe escuchar, en este
aspecto, es comprender la perspectiva del que habla; lo que siente y piensa, y
por qué siente y piensa de esa forma. La meta no es defenderse, replicar o
contraatacar. Los que saben escuchar no se ponen a la defensiva.

56
A medida que los pensamientos y la actitud arraigada en su corazón se
vuelvan limpias y más agradables, sus palabras también crecerán en
belleza. Jesús lo promete. ¡Ese es el poder de causa y efecto!

Día 5

Cavemos un poco
El terreno del engaño es un contaminante poderoso
Las raíces podridas afectan a las plantas por medio de un hongo que se
reproduce en el terreno húmedo. Los hongos forman esporas en la tierra.
Aunque el terreno se seque, las esporas quedan en estado latente y son
reactivadas por la humedad. Por lo tanto, para curar a una planta que tiene Porque pondré
esta condición se necesita más que atender a las hojas, los tallos y las mis ojos sobre
raíces. Es necesario que el terreno sea removido. No se puede solucionar ellos para bien,
este problema sin remover el terreno en el que se ha colocado la planta. y los volveré a
Lo mismo sucede con nosotros. Podemos tratar de cambiar nuestras esta tierra, y los
palabras y nuestro comportamiento negativo, y tratar de desarraigar los edificaré, y no
malos pensamientos, pero no podremos vencer el problema si no los destruiré; los
cambiamos las falsas convicciones y valores que están arraigados en el plantaré y no
terreno de nuestro corazón. los arrancaré. Y
les daré corazón
Lea el párrafo a continuación y complete el siguiente ejercicio para que me
comparando nuestras palabras con una planta. conozcan que yo
soy Jehová; y me
Hojas/fruto: serán por
pueblo, y yo les
Raíz: seré a ellos por
Dios; porque se
Terreno: volverán a mí
de todo su
( Je l Corazón. o
onvicciones y valores Jeremías 24,6-7 IN
Nuestras palabras y comportamiento son como las hojas de una planta. v
Están por encima de la superficie, y pueden ser observados. Nuestra actitud ¿O yo
y nuestros pensamientos están escondidos, como la raíz de una planta. La NW JAS
envidia, el orgullo, la malicia, la arrogancia y la falta de dominio propio son Y
algunas de las raíces de un mal hablar. Así como sucedió con mi violeta 9 ls
africana, hay un tercer factor que afecta a la planta. Es el más importante: y 0
“El terreno”, Este representa nuestras convicciones y valores. a
Las condiciones del terreno determinan qué clase de plantas crecerán en O
él, y si esas plantas serán sanas o no, El terreno crea un ambiente en el
corazón en el que pueden florecer el bien o el mal. El terreno es el
cimiento, la motivación fundamental de todo lo que hacemos. Pueden
existir dos clases de terreno en el corazón humano: “El terreno puro de la
verdad y el terreno contaminado del engaño o la mentira”. Aprendamos
algo más acerca de estas dos clases de terreno.

57
Lea los siguientes versículos y relacione cada cita bíblica con la
idea que presenta:

Salmos 50.19-20 “Engañoso es el corazón más que todas las cosas”,


Isaías 5.18 Quienes no escuchan al Señor son mentirosos.
Isaías 50.9 El pecado es llevado por “cuerdas de vanidad”.
Jeremías 17.9 La lengua compone engaño.

Según Jeremías 17.9, el engaño es la condición predominante en el


corazón humano, pero, ¿qué es el engaño? El diccionario lo define como
“ocultamiento de la verdad con el propósito de llevar al error”. La Biblia da
más información acerca de la naturaleza del engaño y la mentira.

Lea Jeremías 9.1-6. Según los versículos 3 y 6, ¿cuál es la


esencia del engaño?

- ¡mu La Biblia explica que la esencia del


La Biblia habla mucho acerca engaño es no reconocer a Dios.
de nuestra boca, de nuestros
; ) os. Un
labios y de nuestra lengua, Y); corazón que engaña no reconoce a Dios.
porque nuestro hablar nos No cree lo que dice Dios, ni valora los
traiciona. Lo que está en el caminos de Dios, ni piensa los
, a | pensamientos de El, ni adopta la misma
pozo sale en el cubo”. actitud que el corazón de Dios, Nuestro
—Vance Havner corazón se engaña cada vez que no
estamos sincronizados con Dios.

Palabras equivocadas = Pensamientos equivocados


La Biblia indica claramente que el terreno del engaño es el responsable del
mal que se expresa en nuestras palabras. El engaño da lugar al mal en sus
diversas formas: envidia, orgullo, malicia y amargura, que así se arraigan
en nuestro corazón y brotan en nuestro hablar. En los siguientes
versículos, encierre en un círculo las palabras y frases que indican cómo el
engaño afecta a la lengua.

“Agravios maquina tu lengua; como navaja afilada hace engaño.


Amaste el mal más que el bien, la mentira más que la verdad. Selah
Has amado toda suerte de palabras perniciosas, engañosa lengua”.
Salmos 52.2-4
“Sepulcro abierto es su garganta; con su lengua engañan. Veneno de
áspides hay debajo de sus labios; su boca está llena de maldición y de
amargura. Sus pies se apresuran para derramar sangre; quebranto y
desventura hay en sus caminos; y no conocieron camino de paz”,
Romanos 3.15-17

38
Veamos un ejemplo práctico. Evaluaremos el problema,
buscaremos la actitud que es su raíz e intentaremos identificar
la convicción falsa de la cual ha brotado.

“¡Eres un estúpido!”, gritó Sandra cuando Federico olvidó que le tocaba


ir a buscar a los niños a la escuela. “¡Nunca haces nada bien! ¡Ojalá
nunca me hubiera casado contigo! ¡Tonto, desconsiderado, torpe!”

Problema Crítica, burla, exageración, desprecio

Actitud Impaciencia, enojo, amargura


raíz

Conozco sus motivos. Verdad: Solo Dios conoce el corazón.


Convicciones| (Vea 1 Cr. 28.9.)
falsas Yo soy mejor que él. Verdad: Todos hemos pecado, Yo también.
(Vea Ro. 3.23.)
Tengo derecho a juzgarlo. Verdad: Solo Dios es juez. (Vea Ro. 14.10.)
Tengo derecho a estar resentida. Verdad: Dios dice que debemos
perdonar. (Vea Mt. 18.21-22,)

¿Se le ocurre algún ejemplo? Elija una situación reciente en la


que usted u otra persona habló de manera incorrecta. Describa
la situación:

Ahora, evalúela en el siguiente cuadro:

Problema

Actitud
raíz

Convicciones
falsas

39
¿Puede ver cómo las 5 con
$? Durante las próximas semanas, cuando se dé
cuenta de que está hablando o comportándose de forma equivocada, pídale
a Dios que le ayude a renovar esa tierra contaminada. Todos tenemos
engaño en nuestro corazón. Pero gracias a Dios, porque El ha prometido
purificar el terreno de nuestro corazón. (Vea He, 10.16-18.) Cierre la lección
de hoy dando gracias a Dios por haberse comprometido a ayudarnos a
purificar el terreno de nuestro corazón. Escriba su oración al margen.

El “Tónico para la lengua” de hoy nos ayuda a comprender el significado


y los motivos de nuestros mensajes interpersonales.

Niveles de significado
. . %

Los mensajes normalmente tienen dos niveles de significado. El significado manifiesto


le (verbal, vocal, visual) del mensaje, Este está relacionado con la
interacción del momento. El significado implícito,no. salta, ala vista. Está subyacente.
Consiste en la perspectiva de la persona sobre la situación, la interacción que se ha
establecido, y la relación entre el que habla y el que escucha.
Por ejemplo, una mujer le dice a su novio: “¡Llegaste tarde!” El significado manifiesto es
que él llegó 45 minutos después de la hora en la que ella lo esperaba. Implícitamente,
quizás ella esté enfadada porque él ha vuelto a decepcionarla, o preocupada porque temía
que algo le hubiera sucedido, o preguntándose por qué no la había llamado, o quizá
triunfante porque era él quien había llegado tarde, y no ella. Los=mensajes tienen
significado manifiestoyotroimplícitoz Para interpretar correctamente el mensaje, el
receptor siempre debe tratar de comprender ambos niveles de significado.

Motivaciones
Hay cuatro motivaciones comunes en el comportamiento de las personas.
Control: Sentarse en el asiento del conductor, y no en el del acompañante. Las personas
quieren sentirse seguras, satisfacer sus necesidades físicas y tomar sus propias decisiones.
Las personas que tienen una necesidad de control exagerada tratan de controlar a los
demás en lugar de aceptar que, en última instancia, cada persona solo puede controlar sus
propias acciones y reacciones.
Conexión: El deseo de sentirse amadas, deseadas, aprobadas y aceptadas. Las personas
desean conectarse con otras personas y sentirse parte del grupo.
Competencia: Sentirse capaz, desear que los demás reconozcan sus dones y capacidades.
Contribución: Que su vida tenga significado e importancia.

Una herramienta útil para la comunicación es descubrir cuál es nuestra motivación


principal, y cuál la de la otra persona. Por ejemplo, quizá yo rechace la
invitación de un amigo a almorzar porque no creo tener tiempo ese día
(control). Quizás el motivo que lo impulse a él para invitarme es que desea
pasar un rato conversando tranquilo conmigo (conexión). Es posible que
yo deba asegurarle que aprecio su amistad y que me agradaría poder
encontrarme con él en otro momento.

40
Día 4
Analicemos el terreno
Los buenos jardineros evalúan la calidad del terreno
En el oeste de Canadá, los veranos son cortos. La nieve, generalmente, no
se derrite hasta mediados de abril. Para mayo, los árboles y el césped
comienzan a tomar un pálido color verde, despertando de su largo sueño
invernal. Tan pronto como se seca la tierra, Brent envía a los chicos afuera, Pero otra parte
a sacar el moho, las hojas podridas, y el césped seco de nuestro jardín. cayó en buena
Después, aplica fertilizante al terreno para estimular su crecimiento. tierra, y dio
No todos nuestros vecinos hacen lo mismo, pero el jardín de un vecino fruto, pues brotó
nuestro siempre reverdece más rápido que los demás. No solo eso, sino y creció, y
también toma un color verde más oscuro y brillante que los otros de la produjo a
calle, y permanece así todo el verano. Otros jardines tienen manchas de treinta, a
color más apagado o son disparejos, pero el de este vecino tiene el color sesenta, y U
verde y la textura perfecta del césped de un campo de golf. ciento por uno.
¿Su secreto? El analiza el terreno. Todos los demás vecinos compran un Marcos 4.8
fertilizante común, a base de nitrógeno, para alimentar al césped. Pero él
evalúa el terreno para determinar su composición. Basándose en esa
evaluación, compra los nutrientes adecuados para alimentar el terreno, El
sabe que los desequilibrios de nutrientes en el terreno reducen el vigor de
las plantas y hacen que el jardín sea más susceptible a sufrir daños por la
sequía, enfermedades, insectos y otros problemas. Hacer un análisis del
terreno, puede determinar el programa de nutrientes adecuado para que
su césped crezca saludable. La atención que este vecino le presta a la
calidad del terreno da como resultado un jardín más hermoso, flores más
brillantes y un follaje más denso que cualquier otro jardín.

El terreno del corazón


Jesús estaba preocupado por la calidad del terreno del corazón. Él sabía
que el estado en que se encuentra el terreno del corazón es, en última
instancia, lo que determina cómo serán las plantas que crezcan allí.

Lea la parábola del sembrador en Lucas 8.4-15. Una con una


línea cada tipo de terreno con la planta correspondiente.

Terreno duro Plantas sanas que dan fruto.

Terreno pedregoso Plantas ahogadas que no maduran.

Terreno con espinos No crecen plantas. Las semillas son pisoteadas o se


las comen los pájaros.

Terreno fértil Plantas que se marchitan con el calor.

41
Escriba para cada caso el tipo de terreno correspondiente:
duro, pedregoso, con espinos, fértil.

t. Los distraen las preocupaciones, la riqueza y los


placeres.

2. Se apartan cuando las cosas se ponen difíciles.

3. Rechazan el mensaje de la Biblia.

1. Producen buen fruto en su vida.

En la parábola del sembrador, la semilla representa la Palabra de Dios.


Otro nombre con el que se conoce a la Palabra de Dios es “la palabra de
verdad” (Ef. 1.15). Dios siembra semillas de verdad en el terreno del
corazón. De la condición en que esté el terreno de nuestro corazón
dependerá si esa verdad echa raíces y crece para dar plantas sanas, o no.

Estime el porcentaje de su corazón que


corresponde a cada categoría de terreno (el
total debe sumar 100 por ciento).

% duro % pedregoso

Y% con espinos Y fértil

Hay algunas razones por las que no cuido mi jardín tan bien como mi
vecino. Primera, ereo que tengo otras cosas más importantes que hacer. No
quiero cambiar mis prioridades para tener un césped más verde. Segunda,
me basta con tener el jardín como la mayoría de los que me rodean.
Muchos de nuestros vecinos se contentan con cuidar su jardín “lo
necesario”. Comparado con los demás, creo que mi jardín se ve bastante
Porque así dice bien. Además, no estoy dispuesta a pagar para que evalúen el terreno y
Jehová [...J: Arad después comprar los nutrientes. Cuesta mucho hacer esto todos los años.
campo para Creo que las.razones por las que no me esfuerzo más por mejorar mi
vosotros, y no jardín son válidas. Lamentablemente, suelo utilizar las mismas razones
sembréis entre para justificarme cuando me conformo con que el terreno de mi corazón
espinos. esté en buen estado, pero no excelente, Tengo otras prioridades. Comparado
Jeremías 4.3 con otros, mi corazón se ve bien, y no estoy dispuesta a pagar el precio.
Cuando comparo las consecuencias de tener un jardín “corriente” con
las de tener un corazón “corriente” idas.
Mejorar el estado de mi corazón debería ser mi primera prioridad, sin
importar lo que hagan los demás o el costo que esto implique. Deseo hacer
un compromiso del 100 por ciento para escuchar, aceptar, retener y
aplicar la verdad de Dios.

42
Lea Salmos 51.6. ¿Qué desea Dios que cultiyemos en lo más
profundo de nuestro corazón?

En Lucas 8,12, Jesús dice que el diablo es quien trata de quitar la palabra
de verdad del corazón de las personas. Lea la “Palabra de la Palabra” de
hoy para aprender más acerca de este acusador mentiroso:

[dia-blo] El acusador mentiroso


La palabra “diablo” se deriva del griego diabolos, y es raíz de la palabra “diabólico”,
Un diabolos es quien hace afirmaciones falsas con maldad; un acusador falso; un
calumniador. En la Biblia, la palabra se utiliza 34 veces como título de Satanás, el autor del
mal y enemigo de Dios.
Satanás constantemente hace afirmaciones falsas acerca de Dios, de los caminos de
Dios, de la Biblia y de las personas. Calumnia, acusa, pervierte y tuerce la verdad. Su meta
principal es engañar a las personas para que crean mentiras y rechacen la verdad de Dios
(vea 2 Ts. 2.9-12; Ap. 20.7-8).
Satanás es el padre del engaño. No hay verdad en él (vea Jn. 8.44). Fue por medio de la
mentira que engañó a Eva para que pecara (vea Gn. 5.15; 2 Co. 11.5). Está “lleno de todo
engaño y de toda maldad, [...], enemigo de toda justicia” (Hch. 15.10).
Por el contrario, todas las palabras de Dios son verdaderas (vea Sal.
119.160). Cristo dijo que Él era la Verdad (Jn. 14.6). Él “no hizo pecado, ni
se halló engaño en su boca” (1 P. 2,22).
La verdad es característica de Cristo. La mentira es característica de
Satanás. Cuando hablamos, podemos seguir el ejemplo de uno u otro.

Analice el terreno de su corazón


; )
il, Debe estar lleno de la verdad de Dios y vacío de
falsas (mentirosas) convicciones, valores, actitudes y pensamientos. Como
aprendimos ayer, el engaño o la mentira es un estado del corazón que se
produce toda vez que se oculta, pervierte o niega la verdad de Dios.
Hoy aprendimos que esto sucede cuando estamos distraídos por las
preocupaciones de la vida, la búsqueda de la riqueza, de las posesiones y
de los placeres. También puede suceder cuando circunstancias difíciles
nos abruman o cuando no cumplimos o rechazamos las instrucciones de
Dios.
El Antiguo Testamento muestra que al pueblo de Israel le resultaba
difícil mantener su corazón limpio, El profeta Oseas los retó a administrar
adecuadamente el terreno del corazón de cada uno de ellos para poder
recoger una cosecha abundante y buena.

43
Lea Oseas 10.12-15. Anote en el cuadro el contraste entre lo
que el pueblo de Israel debería haber estado sembrando y lo
que habían sembrado en el huerto de su corazón.

Lo que deberían haber Lo que habían


hecho (y. 12) hecho (v. 13)

Los israelitas cometieron el error de confiar en sus recursos para


administrar su tierra. Oseas los animó a romper el duro terreno y buscar al
Señor, sembrando la semilla de verdad en su corazón. ¿Está usted dispuesto
a hacer lo que el pueblo de Israel no hizo? Si es así, pídale a Dios que haga
el análisis del terreno de su corazón y le muestre qué necesita mejorar.
Ll “Pónico para la lengua” de hoy habla de cómo deshacer nuestras
presuposiciones, que es una forma en la que nuestro corazón puede ser
engañado.

Desempaquemos las presuposiciones


, s, (vea la
pág. 15). Las presuposiciones forman marcos, cajas y prejuicios:

Marco: Un marco define la forma y los límites de todo lo que contiene. Enmarcamos
mentalmente a las personas según sus características físicas, funciones, personalidad, grupo al
que pertenecen, capacidades y ocupaciones. El marco afecta nuestra interpretación de su
comportamiento. Por ejemplo, podemos considerar el silencio de una persona como una
indicación de que es “tímida”, mientras el mismo comportamiento, en alguien a quien hemos
“enmarcado” como “extrovertido” puede ser considerado una señal de antipatía.
Caja: Una caja define nuestras expectativas de cómo una persona va a actuar, pensar o
responder. Por ejemplo: “Siempre se enfurece”. “Nunca estará de acuerdo con eso”. Cuando
esperamos y anticipamos cierto comportamiento de otra persona, es como si la colocáramos en
una “caja”.
Prejuicio: Un prejuicio negativo atribuye un comportamiento negativo a una falla de carácter,
mientras que un prejuicio positivo atribuye ese mismo comportamiento a las circunstancias.
Por ejemplo, si Santiago levanta la voz, puedo creer que es una persona impaciente, o que está
nervioso porque ha estado soportando mucha presión,

Para comprenderlos
verdaderamente, debemos estar dispuestos a desempacar y verificar nuestras
presuposiciones.
44
Día 5

Penovemos el terreno
El proyecto de limpieza comienza con el arrepentimiento
Parecía un sector recreativo como cualquier otro. Muchos adultos y niños
jugaban en los campos de tenis, béisbol, y otros juegos. Ubicado en
medio de una creciente comunidad en las afueras de la ciudad, este
parque parecía el lugar ideal para la risa y el juego. Sin embargo, había Examíname, oh
algunas cosas que no estaban bien en el parque. Debajo de la superficie, Dios, y conoce
había desechos contaminados que constantemente emitían gases tóxicos. — mi corazón;
El área recreativa estaba ubicada encima de un antiguo asentamiento pruébame y
industrial que había sido utilizado durante más de treinta años como un conoce mis
vertedero para arrojar los materiales de desecho que resultaban de la pensamientos; y
fabricación de productos de limpieza, luego se había puesto tierra sobre ve si hay en mí
los desperdicios y estos habían servido de relleno para nivelar el terreno. camino de
A medida que pasaba el tiempo, los que iban al parque a jugar y los perversidad, y
que vivían en la zona comenzaron a quejarse del olor a sulfuro de gulame en el
nitrógeno, así que la ciudad de Boonton, Nueva Jersey, envió equipos camino eterno,
para bombear y “tratar” las aguas subterráneas lixiviándolas. El mal olor Salmos
disminuyó. Durante más de una década, los residentes de la zona 11192324
continuaron usando el parque, pero el problema no se había solucionado
ocultando el olor. Sin que los usuarios del parque lo supieran, los
desechos continuaban emitiendo gases tóxicos. En 1982 la Agencia de
Protección del Medio Ambiente realizó un análisis del terreno, el parque
fue cerrado definitivamente al público y se prohibió usar ese terreno.

On disfraz inútil
. > . .

La tranquilidad del parque erá ya que ocultaba la peligrosa


la boca de una pers

ta Salmos 55.20-21. E
o que el compañe d

€EMPTIAA>A A A <= — —

Ta RR a A
Como escoria de La calidad de nuestras palabras es determinada por lo que está oculto en
plata echada ellas. La Biblia enseña que nuestras palabras son juzgadas según la raíz y
sobre el tiesto el terreno que les dan sustento. Aunque las palabras parezcan buenas, la
son los labios raíz y el terreno pueden estar contaminados. Las personas que dicen cosas
lisonjeros y el agradables al oído pueden tener tantos o más problemas de habla que
corazón malo. aquellas cuyas palabras dejan ver el mal que hay en su corazón,
Proverbios 26.23
: Nuestros labios pueden ocultar odio (vea Pr. 10.18),
malicia (vea Pr. 26.23-26), codicia, autoindulgencia, hipocresíay toda clase
le maldad (vea ML 25.25-28). Así como en el parque de New Jersey, lo que
está oculto a la vista acaba por subir a la superficie, de una u otra manera.

¿Qué principio enseña Gálatas 6.7-9 acerca de lo que


ponemos en el terreno de nuestro corazón?
(Marque una opción).
Q El ahorro es la base del capital.
Q La limpieza nos acerca a la santidad.
Q El tiempo sana todas las heridas.
A Cosechamos lo que sembramos.

Nada, en toda la creación, está oculto


ante sus ojos (vea He. 4.15). La Biblia nos dice que Dios “escudriña los
Si decimos que corazones de todos, y entiende todo intento de los pensamientos” (1 Cr.
no tenemos 28.9; vea también el Sal. 7.9). El oy
pecado, nos uestros pecados no
engañamos a están ocultos ante El (vea Sal. 69.5).
NOSOLFOS
mismos, y la Lea de nuevo 1 Juan 1.8-10. Si decimos que no tenemos pecado,
verdad no está ¿a quién estamos engañando? Subraye la frase correcta.
en nosotros.
Si confesamos Si hago esta afirmación ¿qué dice sobre mí?
nuestros (Marque todos los que se puedan aplicar)
pecados, él es A Me engaño a mí mismo. — ULa Palabra de Dios no tiene lugar en
Jiel y justo para mi vida.
perdonar Q La verdad no está en mí. — U Creo que Dios es un mentiroso.
nuestros
pecados, y ¿Marcó todas las afirmaciones? Salmos 56.1-2 dice que una de las
limpiarnos de principales características de una persona mala es que se jacta de
toda maldad. Si manera que no se percata ni aborrece su pecado. ¿Acaso usted no
decimos que no detecta o no odia el pecado que hay en su vida? ¿Se jacta de que el
hemos pecado, estado de su corazón después de todo, no es tan malo?
le hacemos a él Tendemos a pensar que nuestras palabras y nuestro corazón están
mentiroso, y su bastante bien, especialmente cuando nos comparamos con los demás.
palabra no está Durante un tiempo yo estaba orgullosa de mi capacidad para controlar
en nosotros. mi boca. Según la Biblia, ese orgullo es una indicación del engaño que
1 Juan 1.8-10 hay en mi corazón. Como los residentes de Boonton, paso por alto el olor
desagradable en el aire o le resto importancia y sigo jugando... sin tener

46
en cuenta el peligro de los desechos contaminados que se encuentran
debajo de la superficie. Si me detengo a observar con atención, veré que
mi corazón está lleno de pecado. Necesito ayuda para limpiarlo.

Ona solución efectiva


En 1980, el Congreso de los Estados Unidos estableció un programa
multimillonario llamado el “Súper fondo”, para descubrir y limpiar los
depósitos de residuos tóxicos en todo el país. El parque de New Jersey
fue uno de los primeros lugares que se escogieron. El programa quitó la
contaminación del terreno y el parque fue rehabilitado y abierto
nuevamente al público en el mes de noviembre del año 2000.
La decisión que tomó la ciudad de intentar solucionar el problema del
lugar eliminando el olor nauseabundo no fue suficiente. Nuestros
esfuerzos por controlar el pecado que hay en nuestro corazón también
son insuficientes. Nece
ade n
proceso que dura toda la vida. Praverbios: 284ódices“El que encubre
sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará
misericordia”,

Lea 1 Juan 1.8-10 y encierre en un círculo la frase que indique


lo que Dios hace cuando confesamos nuestros pecados.

Cómo recibir a Jesucristo como Señor y Salvador


La Biblia nos dice que todos estamos destituidos de la gloria de Dios (vea Ro. 5.25). Hasta
lo mejor que podemos hacer es como un trapo mugriento comparado con Él (vea ls. 64.6).
Debido a que El es justo por naturaleza, Dios no tiene más remedio que condenarnos
porque no llegamos al nivel de bondad que Él ha establecido (vea Ro. 6.25). Todos
merecemos el castigo.

El remedio de Dios para esta situación imposible fue enviar a su Hijo Jesús para que fuera
nuestro sustituto y pagara el castigo en nuestro lugar (vea Ro. 5.10). La muerte de Jesucristo
en la cruz fue un regalo de amor de Dios (vea Ro. 5.8). La única forma en la que nuestro
corazón puede alcanzar la medida que Dios exige es por medio de Jesús (vea Jn. 14.6; 2 Co.
5.17). “Justificación” significa que, al aceptar nosotros el sacrificio de Cristo, Dios Padre nos
acepta y nos adopta como hijos.

uando recibimos a Jesús como Señor y Salvador, Dios envía su Espíritu a nuestro corazón
para darnos una nueva naturaleza. A medida que colaboramos con $u Espíritu, Él nos
transforma de adentro hacia fuera para el resto de nuestra vida. La “santificación” es un
po que dura toda la vida, para llegar a ser semejantes a Jesús; madurar y dar buen
fruto.

¿Está seguro de haber recibido a Jesús como Señor y Salvador? Si no lo ha hecho, o si no está
seguro, ¿por qué no se lo dice al líder de su grupo, a un amigo cristiano, o al pastor? Ellos se
alegrarán de tener la oportunidad de orar con usted.

47
Tome unos momentos ahora para confesar sus pecados. Descubra las
impurezas que hay en sus palabras y su comportamiento, en sus
pensamientos y actitudes y en sus convicciones y valores. Si necesita
ayuda para descubrirlos, busque en las páginas 24 al 26 (semana 1, día
5). Ore y pida a Dios que lo perdone. El ha prometido que lo hará. Si aún
no ha recibido a Jesucristo como su Salvador y Señor personal, el primer
paso es confesar que lo necesita. Lea a continuación cómo puede
comenzar esa relación.

El hombre nace de espaldas a Dios. inidrdd ss


Cuando realmente se arrepiente, se presenta el resultado del
vuelvey lo ve frente a frente. El arrepentimiento: Dios nos
arrepentimiento es cambiar la forma E Samira y aoreard al coco
o sobre nosotros, de modo que
de pensar. [...]. El arrepentimiento es floreceremos como un lirio,
una lágrima en el ojo de la fe”. tendremos raíces fuertes como
—D. Ll Moody un roble (v. 5) y seremos
vivificados como el trigo (v. 7).
¡Qué imagen tan hermosa!
Purificar el terreno de nuestro corazón produce una cosecha abundante
en nuestros labios. Un corazón limpio produce palabras bellas. Ese es el
poder de causa y efecto.
El “Tónico para la lengua” de hoy trata acerca del reconocimiento de
las experiencias de cada persona que influyen en su mensaje y en la
forma de comunicación.
i. Dennis J. Hester, comp., The Vance Havner Quote Book (Grand Rapids, MI: Baker Book
House, 1986), pág. 220.

48
Reconozcamos las diferencias
> .

Somos personas únicas, con experiencias únicas. Para comprender el significado más profundo
del mensaje de una persona, tenga en cuenta las dimensiones que contribuyen a la formación
de nuestros diferentes puntos de vista.

La personalidad marca diferencias en la forma en que actuamos. Una persona sanguínea


(optimista) evalúa una situación de manera muy diferente de cómo lo hace una persona
melancólica (pesimista).
Los antecedentes y la cultura crean diferencias en la forma en que vemos las personas, la
familia, la autoridad, las relaciones, el lenguaje corporal, el tiempo y otros asuntos. Por
ejemplo, la cultura occidental tiene una fuerte orientación individualista y valora la afirmación
de esa individualidad. En la cultura asiática, que tienen una orientación muy marcada hacia
los grupos, esa afirmación se considera de mala educación.
Los factores socioeconómicos también tienen un impacto muy fuerte en nuestras actitudes
y comportamiento. La prosperidad o la pobreza que hayamos experimentado influirá en
nuestras expectativas y ambiciones.
La fe es una fuente de grandes diferencias en los valores más elementales, las suposiciones y
la actitud de las personas.
La historia y la edad también afectan la forma en que percibimos las relaciones y los
comportamientos. Alguien que creció durante la gran Depresión tendrá una perspectiva de la
economía muy diferente de la de alguien que creció en la década de los setenta.
El género es otro aspecto muy importante. En general, a los hombres les preocupa más
comunicar información y hechos, mientras que las mujeres tienden a comunicar sentimientos.

Reconocer las diferencias nos ayuda a interpretar el significado del mensaje


emitido por otra persona o a enviar un mensaje que la persona pueda
comprender, En la mayoría de los casos, lo mejor no es discutir sobre cuál
perspectiva es la correcta. Reconocer las diferencias nos ayuda a ver cuán
valiosas son las demás personas y cuánto necesitamos de ellos. En el plan de
Dios, nuestra diversidad contribuye al compromiso y la unidad.

49
El poder del intercambio
Para tener una comunicación provechosa
debemos cambiar nuestros hábitos.
Esta semana, controle el poder del intercambio para sembrar semillas
de buenos pensamientos que crecerán y llenarán de belleza el jardín de
su corazón.

Día 1: Semillas de verdad


Siembre verdad en lugar de mentira
Día 2: Semillas de abundancia
Concéntrese en lo que recibe en lugar de en lo que le deben
Día 3: Semillas de gracia
Dé gracia en lugar de contar las deudas
Día 4: Semillas de gratitud
Sea agradecido en lugar de desagradecido
Día 5: Semillas de excelencia
Elija entre lo mejor en lugar de entre lo peor

Los “Pónicos para la lengua” de esta semana son:


* Repita y pregunte
+ Descubra los niveles de significado
* Verifiquemos nuestra decodificación
* Descripciones precisas
+ Abajo las defensas
+ El cuerpo habla
+ No desaliente la respuesta

“En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que
está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu
de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la
justicia y santidad de la verdad”,
Efesios 4.22-24

Recorte la tarjeta del versículo para memorizar que aparece en la página


147 y colóquela en un lugar visible o póngala en su cartera.

50
Semillas de verdad
(0) y
.

Siembre verdad en lugar de mentira


La silla era fea. Ni siquiera recuerdo de dónde había venido, pero esa silla
tapizada de brocado color verde olivo, que no combinaba con nada, era
realmente, insoportable para la vista. Aunque estaba cubierta con una Y conoceréis la
manta tejida a crochet de color crema, yo la detestaba. Nadie se sentaba verdad, y la
jamás en ella, Su única función era llenar el enorme espacio vacío que verdad os hará
quedaba en ese rincón de nuestra sala de estar, amueblada pobremente, libres.
Un día, me harté. Arrojé la manta en el armario de la ropa sucia y saqué Juan 8.32
triunfante la silla para la basura. Quedó allí, de costado, como un amigo
abandonado, encima de los botes de la basura. Permaneció allí varios días,
con ese odioso color verde como una ceja arqueada por el asombro, debajo
de una capa de fina nieve recién caída.
Me molestaba verla allí, pero más me molestaba el hueco que había
quedado en el rincón de la sala. No teníamos dinero para comprar un
mueble nuevo, y yo no tenía idea de cuánto tiempo pasaría hasta que
pudiéramos llenar ese lugar. Así que, horas antes de que la silla acabara en
el basurero de la ciudad, terminé por rescatarla. Murmurando entre
dientes, le quité la nieve, la coloqué en su lugar original, y nuevamente
saqué la manta del armario.
Los espacios vacíos piden ser llenados a gritos. Este principio también
es válido para nuestro corazón y nuestras palabras. La semana pasada, por
medio del arrepentimiento, limpiamos el feo pecado que estaba ocupando
los rincones de nuestro corazón y nuestra boca. Al confesarlo y renunciar
a él, lo quitamos, triunfantes, de nuestro hogar, para echarlo a la basura.
Pero ahora, donde solía haber malas actitudes, pensamientos y palabras,
hay un espacio vacío.
El principio del intercambio nos explica que nuestro corazón debe
estar lleno de cosas buenas para impedir que lo feo entre nuevamente,
Esta semana, sembraremos semillas para plantar nuevos pensamientos
en nuestra mente, Las primeras semillas serán las de la verdad.

Quite lo viejo, ponga lo nuevo


Relea la “Pastilla para refrescar el aliento” de esta semana.
¿Qué debemos hacer con el “viejo hombre” que está viciado
de deseos engañosos? Subráyelo.

El verbo *despojaos” significa “quitarse, como se hace con la ropa sucia”,


Pablo les recordó a los cristianos de Efeso que, cuando se convirtieron en
discípulos de Jesús, se quitaron sus viejas vestiduras de engaño.

51
Después, debían “revestirse” del nuevo hombre (vea el v. 24).
La palabra “nuevo” (fainos) significa de carácter enteramente nuevo,
no algo simplemente renovado, El nuevo hombre es nuevo porque es
creado para ser como Dios. En griego, significa, literalmente, *según lo
que Dios es”. Al retar a los cristianos a vestirse de lo nuevo, Pablo les
decía que se “vistieran” cada vez más como Dios. Sacarse lo viejo y
ponerse lo nuevo es un proceso continuo de ser cada vez más
semejantes a Cristo (santificación).

Según Pablo, ¿qué parte del cuerpo debe ser revestida de lo


nuevo? (Vea Ef. 4.25.)
Ulos brazos U las piernas A la mente. Qel torso

Vestirse de lo nuevo significa que vestimos nuestra mente con nuevas


'
ropas. Pablo explica que esto significa reemplazar el modelo de falsedad
por el de verdad (vea Ef. 4,25). Más adelante en el libro de Efesios, Pablo
cita a la verdad como la primera de las seis partes esenciales de la
armadura que los soldados deben ponerse para obtener la victoria en la
batalla de la vida.

Lea Efesios 6.14. Encierre en un círculo el elemento de la


vestidura de un soldado que Pablo relaciona con la verdad:
En la época de Pablo, el cinturón era una pieza esencial en el

PEN
vestuario de un militar, Para prepararse para el combate, debía sujetar
su túnica debajo de su cinturón para que no le estorbara al entrar en la
batalla. Este ayudaba al soldado a correr y moverse libremente. Sin
cinturón, el soldado podía tropezar y caer.

¿Cómo nos ayuda la verdad? Relacione la ventaja con la cita:

La verdad nos guía a la piedad. Salmos 40.11


La verdad nos ayuda a madurar. Juan 8.52
La verdad nos protege. Efesios 4.15
La verdad nos hace libres del pecado. Tito 1.1

La verdad es lo opuesto a la mentira y al engaño y protege nuestro


corazón y nuestra mente de ser engañados. Limpia y mantiene limpio el
terreno de nuestro corazón. Por eso es muy importante asegurarnos de

52
que US
; Sin
la verdad, tropezamos y caemos. Derribando
S sorinti i sami i ITrgumentos y
signi toda altivez que
e y rec 1azar cualquier otro pensamiento. se levanta
contra el
Toda esclavitud y derrota en nuestra vida tiene su origen en conocimiento de
las mentiras que creemos. ¿Reconoce alguna de estas Dios, y llevando
mentiras? Marque con las que está luchando. cautivo todo
. pensamiento a
Q Dios no es bueno. Verdad: El es bueno. (Vea Sal. 119.68.) la obediencia a
U Dios no me ama. Verdad: El lo ama. (Vea Jer. 51.5; Ro. 8.58-59.) Cristo,
Q Soy inaceptable. Verdad: En Cristo, usted es aceptado. (Vea Ef. 1.6.) 2 Corintios 10.5
Q Soy mejor o peor que los demás. Verdad: Todos necesitamos de la
gracia y la santificación de Dios. (Vea Ro. 5.10; 1 Ts. 5.23.)
Q Dios no se interesa por mí. Verdad: Dios se interesa por cada
aspecto de su vida. (Vea Mt. 10.30.) |
UNO puedo confiar en que Dios suplirá mis necesidades, Verdad: Ll
suplirá cada necesidad que usted tenga. (Vea Fil. 4,19.) ,
Q Dios no es suficientemente grande como para hacerlo, Verdad: 11
es todopoderoso. (Vea Jer. 52,17; Mt. 19.26; Fil. 5.21.)
2 No puedo vencer al pecado en mi vida. Verdad: Dios le capacita
para vivir rectamente, (Vea Ro, 6.6-7, 22,)
Q No puedo superar mi pasado. Verdad: El hace nuevas todas las
cosas. (Vea 1 Co. 6.11; 2 Co. 5.17.) :
U No puedo hacer lo que Dios dice. Verdad: El lo capacita para hacer
todo lo que El le pida. (Vea Fil. 4.15.)
ANo puedo perdonar. Verdad: Usted puede perdonar como el Señor
lo perdonó. (Vea Col. 5.15.)
Q Tengo que controlarlo todo. Verdad: Usted puede entregar el
control a Dios. (Vea Mateo 17.24-25; Gá. 2.20.)
Q Tengo que defender mis derechos. Verdad: El camino de Cristo es
renunciar a sus derechos, (Vea Fil. 2.6-7,)
U Debo buscar mi propia felicidad. Verdad: La felicidad se encuentra
en buscar a Dios. (Vea Mt. 5.6.)
A Debo señalar los pecados de los demás. Verdad: Con humildad,
podemos considerar a los demás como superiores a nosotros y tener
presente sus intereses. (Vea Mt. 7.5; Fil. 2,5-4.)
QSIi no respondo a las agresiones, me pasarán por encima. Verdad:
Podemos dar la otra mejilla. (Vea ML. 5.39-49,)
Q Puedo discernir los motivos de los demás. Verdad: Solo Dios
conoce el corazón. (Vea 1 Cr. 28.9.)
Q Tengo derecho a vengarme cuando me hacen daño. Verdad: Jesús
dice que perdonemos. (Vea ML. 18.21-22,)
Q Los demás me hacen pecar. Verdad: Yo soy el único responsable por
lo que pienso, digo y hago. (Vea Ez. 18.19-22; Ap. 20.13.)

53
A Los justos no deberían sufrir. Verdad: El sufrimiento es una
herramienta que Dios usa para hacernos semejantes a Jesús. (Vea
He, 2,10; 1 P. 4,12-19.) ,
Q Todo tiene que ver conmigo. Verdad: Todo es de El, por El y para
Él. Todo tiene que ver con Dios. (Vea Ro. 11.56.)1

Muchas veces, los que hemos recibido la verdad estamos atrapados en


la derrota y la esclavitud porque continuamos creyendo mentiras.
Dedique un momento para llevar cautivos sus pensamientos y atarlos
con la verdad. Pida al Espíritu de Dios, el Espíritu de la verdad, que lo
guíe. (Vea Jn. 14.16-17.) Convierta esto en un hábito. Cada vez que piense
algo que no concuerda con la verdad de Dios, pídale que lo ayude a
atrapar ese pensamiento y ponerlo donde corresponde: “Lebaja-del,,

SUL

Ci ARA Comience a memorizar nuestra “Pastilla para


refrescar el aliento”. Escriba en tarjetas de cartulina los versículos de
verdad que corrigen las mentiras que usted ha creído. Colóquelos en el
refrigerador, en la computadora, en un espejo o en cualquier otro lugar
donde los vea con frecuencia,

Pepita y pregunte
En cada mensaje hay elementos para que se produzcan fallos en la comunicación.
Compruebe si ha comprendido lo que la otra persona trata de comunicarle antes de
responder. Las dos técnicas para hacer esta comprobación son repetir y preguntar,

REPETIR: Cuando repetimos (como un eco) estamos enviando nuevamente el mensaje que
nos han dado por medio de la paráfrasis y la resonancia. Parafrascar es hacerse eco del
mensaje verbal reformulándolo de manera precisa y resumida en nuestras propias palabras.
Resonar es reflejar la parte emocional del mensaje. Esto comunica nuestra percepción de lo
que siente la persona que habla. Resonar también refleja nuestra percepción de por qué esa
persona se siente de esa manera. “Tú te sientes... porque..” Al ofrecer en forma no agresiva
nuestra versión del mensaje a la persona que habla, le damos oportunidad de confirmar o
enmendar nuestra percepción.
PREGUNTAR: Podemos aclarar haciendo preguntas. Directas o con final abierto, que
pueden darnos más información acerca de lo que la persona piensa y siente, Las preguntas
directas requieren una respuesta simple. “¿Te gustó el espectáculo?” Suelen ser preguntas
francas y precisas. Generalmente no dan lugar a una explicación detallada
de la otra persona, pero ayudan a obtener información. Las preguntas de
final abierto ofrecen a la otra persona más espacio para responder y hacer
comentarios, » invi j i j

¿comentar : DODSE j i A as.


El “Tónico para la lengua” de hoy le enseñará a repetir y preguntar
para asegurarse de comprender lo que dice la otra persona, Cuando
escuchamos, debemos descubrir los verdaderos sentimientos y
motivaciones del otro, y no reaccionar basándonos en nuestra propia
percepción. Recuerde, nuestro corazón suele ser engañoso. Podrá
mejorar su capacidad para comunicarse practicando esta costumbre de
aclarar significados.

Día 2

Semillas de abundancia
Concéntrese en lo que recibe en lugar de en lo que le deben
El rey David pasó de estar vacío a estar lleno de bondad. Cuando David
se concentraba en lo que debía haber recibido de las personas que lo ...en Quien
molestaban (respeto y bondad, por ejemplo), no tenía nada bueno para tenemos
decir. Pero cuando se concentraba en su relación con Dios y se mantenía redención por su
allí, descubría que brotaba en él un “cántico nuevo” y comenzaba a sangre, el
decirles cosas buenas a sus adversarios. David nos enseña un principio perdón de
muy importante: pecados según
las riquezas de

A O su gracia, que
hizo
sobreabundar
para con
Concéntrese en la abundancia nosotros en toda
Imagínese que una niña tiene algunos caramelos. Su amiga tiene un sabiduría e
chocolate, La niña no quiere compartir caramelos a menos que reciba un inteligencia.
pedazo de chocolate de su amiga. Está concentrándose en las pocas Efesios 1.7-8
golosinas que ella tiene. Pero si esa niña tuviera muchos caramelos
(una bolsa llena en la mano, un barril en su habitación y un padre que
prometiera continuamente darle más), estaría más dispuesta a compartir
sin fijarse en la cantidad. Probablemente estaría regalando caramelos todo
el tiempo sin pedir que le dieran a cambio otras golosinas. Por un pedacito
muy pequeño de chocolate, le daría a su amiga 5 kilos de caramelos. Saber
que tiene en abundancia la hará ser más generosa.
Cuando nos concentramos en la escasez, somos tacaños; cuando nos
concentramos en la abundancia, somos generosos. Si nos concentramos
en los recursos que Dios posee, nos damos cuenta de que tenemos para
dar en abundancia. Pc :

Este principio se extiende a todos los aspectos de nuestra vida,


incluyendo nuestro hablar. Somos más pacientes cuando nos damos cuenta
de cuánta paciencia Dios tiene con nosotros. Amamos más cuando nos
damos cuenta de cuánto nos ama Dios. Nuestra capacidad para perdonar

a
aumenta en la medida en que tenemos conciencia de cuánto nos perdona
Dios. Actuamos con gracia porque hemos sido tratados con gracia. Somos
generosos porque Dios es generoso con NOSotros. Somos amables porque
Dios es amable con nosotro : OS.

En Mateo 10.8, ¿por qué los discípulos podían dar “de gracia”?

Una cada versículo con la correspondiente bendición de Dios :

Misericordia Romanos 2.4


Amor Colosenses 1.14
Sanad enfermos, Benignidad Hebreos 4.16
limpiad Perdón 2 Pedro 3.9
leprosos, Paciencia [Juan 5.1
resucilad
muertos, echad Estas son solo algunas de las muchas bendiciones que Dios nos da. No
fuera demonios; las merecemos, pero Él nos las da de todos modos: “Porque de su
de gracia plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia” (Jn. 1.16). £l hizo
recibisteis, dad “sobreabundar” las riquezas de su gracia para con nosotros (Ef. 1.7-8).
de gracia. — “Sobreabundar”, en este contexto, significa “derramar de manera
Mateo 10.8 excesiva; derrochar; dar espléndidamente”. Dios nos ha dado una
bendición tras otra en sobreabundancia. Bendición tras bendición de la
plenitud de su gracia. Somos pobres mendigos que hemos recibido un
inmenso tesoro de perdón, misericordia, amor y compasión. Nuestro
Padre celestial nos ha dado una herencia de dimensiones inimaginables.
Ser tacaños con lo que hemos recibido es no responder adecuadamente.

Practique el principio del intercambio


En la parábola que Jesús cuenta en Mateo 18.21-55, el amo perdonó a su
siervo una deuda enorme. Pero el siervo no pudo perdonar a su
compañero que le debía un poco. Al exigir el pago de esta deuda, el
siervo demostró que no le importaba la misericordia que él había
recibido. Por eso, el amo revocó
“Cuando se terminan los recursos que su decisión y exigió el pago
hemos reunido, comienza lo que nuestro seo de Co
: e ¿sta parábola es uni
Padre nos da. Su amor no tiene límite, su SA ilustración de nuestra relación
gracia no tiene medida, su poder no tiene £2%2 con Dios. Dios nos ha tratado
fronteras conocidas por los hombres. eones MEble Osho
7 4 . sur . sn
Porque, de sus infinitas riquezas en Jesús, perdonado una deuda que nunca
Él da, másy más”. podríamos haber pagado, y
—Amnie Johnson Flint continúa derramando su gracia

56
sobre nosotros día tras día. Dado que recibimos tanto de Dios, lo natural es
que cancelemos las deudas, comparativamente pequeñas que nuestros
semejantes tienen con nosotros. El perdón de Dios es nuestra fuente de
abundancia.

Lea los versículos entre paréntesis y responda las preguntas:


1. ¿Por qué debemos ser pacientes y perdonar las quejas que tenemos
contra otros? (Vea Col. 3.13.)

2. ¿Por qué debemos tratar con misericordia a quienes no la merecen?


(Vea Le. 6,56.)

Si alguien dice o hace algo que nos hiere, pensamos que nos deben
una disculpa. Para nosotros, es como si tuvieran una deuda con
nosotros, Esperábamos bondad, paciencia, respeto, comprensión,
amabilidad o silencio. Pero dado que no nos “pagaron” con esas cosas,
nuestro libro refleja un saldo negativo.
Imagínese que usted está en una reunión social y un amigo se acerca
y hace un comentario sarcástico acerca de usted, denigrándolo delante
de los demás. Usted se siente humillado y avergonzado.

En el montón de monedas que está a la izquierda, marque


cuánto cree usted que esa persona le “debe”,
Totalmente endeudado; le debe todo, hasta la vida.

US
se27

No le debe nada

En el montón de monedas de la derecha, marque cuánto le


debe usted a Dios por lo que El le ha perdonado por gracia.
Si sentimos que alguien nos debe algo, generalmente nos sentimos
tentados a “poner en el libro” el saldo de la deuda de esa persona. Lo
hacemos replicando con un comentario igualmente sarcástico, pensando
mal de ella, hablando mal de ella a sus espaldas, guardando
resentimiento o vengándonos de alguna forma.
¿Marcó usted la moneda que está encima de todo el montón? Compare
lo que la persona le debe con lo que usted le debería a Dios si no fuera
por su gracia. Según la parábola de Jesús, la enormidad del perdón que
recibo de Dios exige que yo libere a los demás de la deuda que ellos
tienen conmigo. El principio del intercambio requiere que yo base mis
palabras en la transacción que tuvo lugar entre el Señor y yo, no entre la
otra persona y yo. Implica que me concentre en la abundancia de Dios,
Porque de su y no en lo que los demás me deben. La idea de que debo anotar el saldo
plenitud cuando otra persona me hiere está basada en un engaño. No tiene en
tomamos todos, cuenta el regalo de la gracia que recibo de Dios, y niega el valor de ese
y gracia sobre regalo. :
gracia. La abundancia de lo que El me da, me permite sembrar semillas de
Juan 1.16 abundancia. Y estas producirán una cosecha abundante. Sisustedahras

58
Investigue las interpretaciones del significado
. . . . . A

Cada mensaje tiene interpretaciones. Preguntar: “¿Qué quieres decir?” puede ser útil,
pero muchas veces, recibimos mejor información cuando formulamos preguntas más
específicas. Hay cuatro preguntas que permiten descubrir el significado manifiesto, y otras
cuatro que ahondan en el significado implícito.

Mee (e.
Significado manifiesto
Detalles: Pregunte quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué. Una pista: Trate de usar el
“qué” en lugar del “por qué” en sus preguntas, Suena mejor. Por ejemplo, en lugar de
preguntar: “¿Por qué no me llamaste?”, pregunte: “¿Qué te impidió llamarme?”
Definiciones: Pregunte para aclarar determinadas palabras dentro del mensaje. Cuando
su cónyuge le dice: “¡Siempre favoreces a tu familia!”, podría preguntarle: “¿Qué quieres
decir con favoreces”?” También puede dar su propia definición para ver si es la misma que
él le da: “Cuando dices Favorecer”, ¿te refieres a que paso mucho tiempo con ellos?”
Grados: Cuando alguien generaliza al hablar, haga preguntas para aclarar la cantidad de
tiempo y la cantidad que esa persona tiene en mente. Por ejemplo, podría responder al
comentario anterior diciendo: “¿Crees que los favorezco todo el tiempo, o solo en Navidad?”
Diario: Haga preguntas que le permitan comprender las emociones, convicciones y
acciones o motivaciones de la otra persona; cosas que podría anotar en su diario. Por
ejemplo: “¿Crees que pasar más tiempo con mi familia en Navidad significa que los
amamos más que a tu familia?”

Significado implícito
Reacciones observables: llaga preguntas acerca de las reacciones que observa. “Veo
que frunciste el ceño, ¿Qué estás pensando?” “¡Qué suspiro! ¿Cómo te sientes?”
Interpretación: Pida a la otra persona que le dé su interpretación de las palabras y
comportamientos. “¿Crees que pareció que te estaba juzgando cuando te comenté mi
opinión?” “¿Crees que me vuelvo agresiva cuando tu madre viene de visita?”
Actitud o emoción: Haga preguntas que le permitan comprender la
actitud (escepticismo, hostilidad, sarcasmo, superioridad) o emoción
(dolor, irritación, impaciencia).
Motivación e intenciones: Pregunte qué hace que la persona actúe de
determinada manera, o qué trata de conseguir. “¿Estás molesto porque
llegué tarde, o hay algo más?” “¿Cómo quieres que responda?”
Semillas de gracia
ar Jas deudas
Tenemos un perro labrador negro llamado Beauregard. El día que lo
trajimos a casa, nos sorprendió ver el tamaño de su piel; por lo menos,
era cuatro veces más grande que su cuerpo. Cuando tomé la piel de
Acerquémonos, su cuello, había tanta que parecía que allí podía entrar otro perro. Su
pues, cuerpo era curiosamente pequeño en relación con el “envoltorio”. Como
confiadamente Beau, yo soy pequeña en proporción a la gracia con que Dios me ha
al trono de la cubierto. Su gracia es tan grande que me siento pequeña, inadecuada e
gracia, para incapaz de llenarla. Como San Agustín, puedo decir: “¿Qué es la gracia?
alcanzar Lo sé hasta que me lo preguntas; cuando me lo preguntas, no lo sé”.
misericordia y San Agustín sabía suficiente acerca de la gracia de Dios como para
hallar gracia darse cuenta de que sabía muy poco de ella. Tan poco, en realidad, que
para el en cierto sentido, no sabía nada. La gracia de Dios es tan maravillosa y
oportuno abundante que no podemos comprenderla con nuestra mente, y no
SOCOTTO. podemos describirla con nuestras palabras.
Hebreos 4.16 Ayer aprendimos que por la abundancia de Dios podemos dar a los
demás en abundancia. Hoy veremos que el origen de esta abundancia es
la gracia de Dios (vea Jn. 1.16). Por gracia nos elige (vea Ro. 11.5), nos
llama (vea Gá. 1.15) y nos justifica (vea Ro. 3.24). Por medio de la gracia,
Dios produce fe en nuestro corazón (vea Hch. 15.11), perdona nuestros
pecados (vea El. 1.7), nos salva (vea Ef. 2.5, 8), nos consuela y nos da
esperanzas (vea 2 Ts. 2.16). Somos liberados por su gracia (vea Ro. 6.14),
recibimos dones de gracia (vea 2 Co. 9.8-9) y somos herederos de la
gracia futura (vear 1 P. 5.7).
La gracia es el elemento de cohesión de todo lo que somos, lo que
tenemos y lo que seremos en Cristo. La gracia de Dios nos trajo adonde
estamos, nos ayuda y nos da esperanza para ira donde iremos. La Biblia
dice que la gracia debe llenar y transformar nuestra forma de hablar
(vea Col. 4.6). Así que, examinemos la palabra “gracia”.
La transformación de nuestro hablar es el resultado de una mente
transformada con la verdad revelada por medio de Jesús, un corazón
agradecido por la abundante gracia de Dios y la determinación de
trabajar para plantar semillas que den una cosecha de rectitud.

El título de un libro dice: “Gracia no es lo que me causan tus


chistes”. Defina “gracia” en sus propias palabras.

Lea la “Palabra de la Palabra” de hoy para comprender más el


significado de la palabra gracia.

60
[Sra-cia] Don inmerecido
La palabra griega que se traduce como “gracia' es charis, de la que deriva la palabra
“caridad”. La gracia de Dios es el amor y el favor inmerecidos de Dios hacia la
humanidad. No merecemos su gracia; no hay nada que podamos hacer jamás para
ganarla, y jamás podremos pagarla. ]
“Dios de toda gracia” es uno de los nombres de Dios (1 P, 5.10). Él es el origen y el
dador de toda gracia. Su gracia es plena (vea Jn. 1.16), gloriosa (vea Ef. 1.6), rica (vea Ef.
2.7), abundante (vea Ro, 5,15, 17), superabundante (vea 2 Co. 9.14), suficiente (vea 2 Co.
12.9), e inefable (2 Co. 9.15).
La mayor expresión de la gracia de Dios es el regalo de la salvación
que nos ofrece a través de su Hijo Jesús (vea Ro. 5.15). Su gracia paga
nuestra deuda, derrama abundantemente bendición tras bendición
sobre nosotros (vea Jn. 1.16) y nos promete un derramamiento del
favor de Dios inimaginablemente generoso en el futuro (vea 1 P.1.15).
¡No es de extrañarse que el autor haya puesto el título de “Gracia
admirable” al famoso himno!

La disposición favorable que Dios tiene para con nosotros nos capacita
para tener una disposición favorable hacia los demás. Tenemos la
tendencia natural a contar las deudas, es decir, llevar la cuenta de
cuando los demás fallan y pagarles con la misma moneda o esperar que
ellos nos paguen. Pero la gracia de Dios contrarresta esta tendencia. Con
su gracia, podemos mirar favorablemente a quienes merecen menos
estas cosas de nosotros. Podemos, como Él, dar gracia.

¿Qué le parece esta última afirmación: “Podemos, como Él,


dar gracia”? Marque la opción que corresponda.
UA No me interesa. Prefiero guardar rencor,
Q Me intimida. ¡No podría hacerlo!
Q No estoy seguro. ¿Cuánto me costará?
U Me siento impaciente. ¡Que así sea!

; á 3 ; Antes bien,
La éracia está acompañada de acciones creced en la
Í ia-si gracia y el
adre demostró su gracia enviando a su Hijo Jesucristo. conocimiento de
Jesús demostró su gracia cuando se hizo carne, habitó entre nosotros, nuestro Señory
murió para cargar el castigo de nuestros pecados y resucitó victorioso Salvador
para asegurar nuestra esperanza futura (vea Ro. 5). La gracia admirable Jesucristo. 4 él
de Dios también se demuestra a medida que El derrama una bendición sea gloria ahora
tras otra sobre nosotros (vea Jn. 1.16). y hasta el día de
Era evidente que Cristo estaba “lleno de gracia y verdad” (Jn. 1.14). No - la eternidad.
solo era evidente la gracia en lo que Cristo hacía, sino también en lo que 2 Pedro 3.18
decía. La gracia que tenía en su interior se derramaba en sus palabras.

61
En Lucas 4.22. ¿Qué era lo que sorprendía a las personas ?

El Salmo 45 profetiza la venida de Cristo. ¿Cómo estaba


Jesús preparado para ser el embajador de Dios? (Vea el y. 2.)

Q Había recibido información acerca de lo que los judíos esperaban.


Q Sus labios rebosaban de gracia.
Q Su lengua estaba lena de verdad.
Q Su boca estaba llena de justicia.

Dios hizo que los labios de Cristo rebosaran de gracia porque Él iba a
expresar el mensaje de la gracia a quienes iban a recibirla: Los
pecadores que no lo merecían: “Los seres humanos”.
Al recibir la gracia de Dios, los seres humanos también recibimos la
sar a ser como Él.
. Como receptores de gracia,
comenzamos a hacer buenas obras (vea Ef. 2.8-10) y nos esforzamos por
dar gracia a los demás (vea 1 Co. 15.10). Esto no es porque le debamos a
Dios o porque tengamos la esperanza de devolverle algo a Él algún día.
No. La gracia es gratuita. No
"La gracia nos ata con cuerdas mucho más debemos nada. Pero nuestra
conducta cambia como
fuertes que las de la obligación o el deber. consecuencia de ser llenos.
La gracia es gratuita, pero una vez que la Nos volvemos cada vez más
tomamos, estamos atados para siempre al como aquel que derrama su
gracia en nosotros. Á
Dador, y destinados a contagiarnos del medida que su abundante
Espíritu del Dador. De tal palo, tal astilla... eracia nos llena, comienza a
La gracia nos hace actuar con gracia; el definir quiénes somos y esto,
Dador nos hace dar”. iii necesariamente (por acto
reflejo, en realidad), afecta
—E. Stanley Jones lo que hacemos.

La gracia influye en nuestro hablar


¿Con qué se comparan las palabras de gracia en Colosenses
4.6? Encierre en un círculo el dibujo que corresponda.

62
En los tiempos bíblicos, se usaba la sal para conservar y como
sazonador para agregar sabor a las comidas e impedir que se
descompusieran. En la literatura rabínica, la sal se utiliza
metafóricamente como símbolo de sabiduría.'Y La sal formaba parte de
las ofrendas de granos en el Antiguo Testamento como símbolo de
amistad y comunión con Dios (vea Lv. 2.15). La idea que Pablo comunica
en Colosenses es que, así como la sal sazona y conserva los alimentos,
las palabras sabias sazonan y conservan nuestras relaciones.
La gracia de Dios permite que:
* Seamos humildes, tengamos en cuenta la perspectiva del otro y
respetemos sus puntos fuertes (vea Ro. 12.5-8).
Seamos auténticos y mostremos a los demás quiénes somos en
realidad (vea 1 Co. 15.9-10).
* Tengamos una actitud de servicio y gratitud (vea 2 Co. 4.5-15). Acerquémonos,
* Seamos sabios en nuestra manera de hablar (vea Col. 4.6). pues,
Nos conduzcamos con santidad y sinceridad (vea 2 Co. 1.12). confiadamente
al trono de la
Si la gracia de Dios cambia nuestra manera de hablar, ¿por qué a los gracia, para
cristianos nos cuesta trabajo dominar la lengua? La Biblia explica que es alcanzar
posible “recibir la gracia de Dios en vano” (vea 2 Co, 6.1) o no alcanzarla misericordia y
(vea He.12.15). ¿Cómo nos apropiamos de la gracia de Dios? La hallar gracia
respuesta se encuentra en Hebreos 4.16. para el
Podemos acercarnos osadamente a Dios y pedir su gracia para cada oportuno
necesidad que tenemos. Su gracia nos llenará y nos transformará, hará SOCOTTO.
que dejemos de tener deudas para dar gracia. Las palabras Hebreos 4.16
transformadas son palabras que rebosan de la gracia de Dios.
El “Pónico para la lengua” de hoy muestra cómo podemos utilizar la
gracia para no sacar conclusiones apresuradas.

Verifiquemos nuestra decodificación


Cuando no verificamos la forma en que hemos decodificado el comportamiento de otra
persona y sacamos conclusiones acerca de lo que ella siente y piensa, surgen problemas.
Nuestra interpretación suele ser equivocada. Es importante que verifiquemos nuestra
decodificación por medio de los siguientes pasos:

Describir el comportamiento. Describa el comportamiento verbal, vocal y visual que


observa. (“Veo que tú..”, “Estás..”)
Ofrezca alternativas. Ofrezca interpretaciones alternativas del comportamiento. (“Me
pregunto si..”,y “¿Será que...?”)
Solicite aclaración. Pida que le aclaren cómo interpretar el comportamiento. (“¿Cómo te
sientes?”, “¿Qué piensas?”)
Pruebe y transmita. Compruebe su actual decodificación, corríjala y
transmita su nueva interpretación. (“Así que piensas que..”, “Te sientes...)
De ser necesario, comience todo el proceso nuevamente,
Asegúrese que los componentes vocal y corporal de su mensaje no
comuniquen agresividad. ¡Su propósito no es atacar, sino aclarar!

63
Día 4

Semillas de gratitud
Sea agradecido en lugar de desagradecido

Una de las primeras palabras que les enseñé a decir a mis


hijos fue
“gracias”, Este concepto va mucho más allá de los buenos modales.
Así que,
Ellos
aprendieron que recibir es un privilegio, no un derecho. Las
cosas
recibiendo buenas son algo por lo cual debemos estar humildemente agradec
idos,
nosotros un no algo que podemos esperar y exigir,
reino [ Corintios 4.7 pregunta: “¿Qué tienes que no hayas recibido?
inconmovible, - recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubiera Y si lo
s recibido?” piense
tengamos que: “Nuestra vida, salud, dones y habilidades, posesiones;
nada
gratitud, y tenemos que no hayamos recibido”,
mediante ella
sirramos a Dios ,

agradándole
.

El fruto de nuestros labios


con temory Lea los siguientes versículos que describen a los impíos:
reverencia,
Hebreos 12.28 Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros,
vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres,
ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores,
intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores,
impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios.
2 Timoteo 3.2-4

¿Se da cuenta de que la ingratitud es una señal de impiedad? Mientra


s
más nos inclinamos hacia Dios, más agradecidos y menos arrogantes
seremos. La gracia de Dios nos hace humildes, hace que nuestro
s labios
rebosen de gratitud y, además, influye en la forma en que hablamos a
los demás.

[sra-cias] Abundancia de gracia


Charis es una palabra griega que significa gracias”, Tiene la misma raíz que
la palabra
que se traduce “gracia”. Charis significa la disposición de bondad, favor y gracia de
parte del dador y gracias, respeto y homenaje de parte del receptor,
Conceptualmente, ambas van de la mano. La charis de Dios que fluye en nosotros nos
hace rebosar de charis. Por consiguiente, nos caracteriza la
disposición de ser amables y actuar con gracia. Por eso podemos dar
gracias por todo (vea Ef. 5.20), por todos (vea 1 Ti, 2.1) y en toda
circunstancia (vea 1 Ts, 5,18).
Una disposición caritativa es la consecuencia natural de la charis
que recibimos de Dios. Su gracia hacia nosotros nos llena de tal forma
que podemos rebosar de gracia hacia quienes nos rodean.

64
Lea Hebreos 13.15-16. ¿Qué debemos ofrecer Así que,
continuamente a Dios como sacrificio de alabanza? ofrezcamos
UA un cordero perfecto Q tórtolas siempre a Dios,
QU el fruto de nuestros labios A un guisado por medio de él,
sacrificio de
Según la ley del Antiguo Testamento (vea Lv. 1-7), los judíos debían alabanza, es
seguir un sistema de ofrecer sacrificios al Señor. Había numerosas clases decir, fruto de
de sacrificios: corderos, toros, cabras, carneros, tórtolas, palominos, labios que
harina, cereal, tortas cocidas con aceite, incienso. confiesan su
Los sacrificios se ofrecían por diversas razones. El de los pecados o nombre. Y de
transgresiones se ofrecía en expiación por el pecado. Las ofrendas hacer bien y de
quemadas eran una expresión de consagración a Dios. Las de paz la ayuda mutua
simbolizaban la comunión con Dios. Las de granos expresaban gratitud. no os olvidéis;
Las ofrendas por los pecados y transgresiones eran obligatorias, pero las porque de tales
quemadas, las de paz y las de granos eran voluntarias. sacrificios se
El libro de Hebreos explica que la sangre de Cristo, ofrecida por agrada Dios.
nuestros pecados, canceló la necesidad de las ofrendas por los pecados y Hebreos 13.15-16
las transgresiones (vea He. 9 y 10). Bajo el “nuevo pacto” que Dios hizo
con la humanidad (He 9.15), el sacrificio de Jesús pagó por todos
nuestros errores. Por consiguiente, por su gracia, nada debemos a Dios.
La obligación fue cumplida.
Nuestra deuda está pagada. ”...Una mente humilde es el suelo del cual
El libro de Hebreos habla de brota naturalmente la gratitud. Un hombre
la suficiencia del sacrificio de
Cristo para pagar nuestra deuda. soberbio rara vez es agradecido, ya que
¿Por qué, entonces, el escritor nunca cree haber recibido todo lo que
concluye la carta alentando a los merece”. —Henry Ward Beecher
lectores a ofrecer sacrificios? La
respuesta está en la clase de sacrificios que nos anima a dar: sacrificios
de alabanza con frutos de labios agradecidos.
Fruto indica que esta clase de sacrificio es como las ofrendas de
granos para Dios en el Antiguo Testamento, que eran voluntarias, no
obligatorias. La ausencia de levadura simbolizaba la ausencia de pecado
y la presencia de sinceridad y verdad (vea 1 Co. 5.6-9).
Por tanto, lo que el escritor de Hebreos parece indicar con estas
imágenes, es que la gratitud a Dios se expresa por medio de labios que lo
alaban, pero también por medio de la ausencia de pecado y la presencia
de la sinceridad y la verdad en nuestras palabras.
Un corazón lleno del Espíritu Santo produce labios que confiesan el
nombre de Jesús. El fruto de nuestros labios, son palabras que alaban a
Dios, llenas de gracia, gratitud, puras, sinceras, que demuestran la
lealtad de nuestro corazón a El.

Lea 1 Pedro 2.1-5. ¿Qué hacen los que son parte del
sacerdocio santo de Dios? (Y. 5.) Escriba su respuesta en el
margen.
Bajo el antiguo pacto, solo los sacerdotes entraban en el Lugar
Santísimo para ofrecer sacrificios. Debido al sacrificio de Cristo, ahora
todos los creyentes somos “sacerdotes” que podemos estar en su
presencia (1 P. 2.9). No necesitamos ofrecer el sacrificio por el pecado.
Por medio de Cristo, eso fue hecho una vez y para siempre. Pero tenemos
el privilegio de ofrecer sacrificios espirituales voluntarios que
demuestren nuestra consagración, comunión y gratitud a Dios.

1 Pedro 2.1-2 cita dos características de quienes ofrecen


sacrificios espirituales. Complete los datos que faltan.

Quienes ofrecen sacrificios espirituales desechan (v. 1)

y desean ( y. 2)

El fruto de nuestros actos


4

La respuesta adecuada para la gracia de Dios es una gratitud humilde.


Efesios 5.3-4 explica cómo nuestra gratitud se demuestra en nuestra
actitud, acciones y palabras hacia los demás.
Pero fornicación * Realizamos acciones santas y renunciamos a las que no lo son (las
y toda que son inmorales, impuras y egoístas).
inmundicia, O * Decimos palabras de gratitud en lugar de palabras obscenas y necias
avaricia, ni aun o bromas subidas de tono.
se nombre entre Con frecuencia se nos dice que “seamos positivos”, “veamos el lado
DOSOÍPOS, COMO bueno de las cosas”, eteótera. Pero dar gracias por las personas difíciles y
conviene a en circunstancias difíciles no se logra convenciéndonos a nosotros
santos; ni mismos de que podemos lograr una buena actitud. Nuestra gratitud debe
palabras brotar de una fuente mucho más confiable.
deshonestas, ni En 2 Corintios 4.15-18, Pablo dice que la fuente de nuestra gratitud es
necedades, ni la fe en la gracia de Dios. Por la fe creemos y hablamos, porque sabemos
truhanerías, que que el Padre ha derramado, está derramando y continuará derramando
no convienen, su gracia sobre nosotros. Por ello, recibiremos la gloria eterna. Es su
sino antes bien gracia la que hace que “la acción de gracias sobreabunde para gloria de
acciones de Dios” (v. 15).
gracias. La gratitud sobreabunda de tal manera que todo lo que hacemos, de
palabra o de obra, podemos hacerlo “en el nombre del Señor Jesús,
dando gracias a Dios Padre por medio de ¿1” (Col. 5.17).
Las palabras transformadas brotan de un corazón agradecido por la
gracia de Dios. Concluya la lección de hoy expresando su
agradecimiento por la gracia de Dios que se derramó en usted por medio
de Jesús. Pídale que haga que su gratitud se derrame en sus palabras y
en sus obras.
En el “Tónico para la lengua” de hoy, aprenderá a ser más preciso en
sus descripciones y a bajar las defensas ante los demás.

66
Descripciones precisas
Cuando respondemos a alguien, es útil describirle a esa persona qué fue lo que nos llevó a
interpretar de esa manera lo que ella dijo. Cuanto más precisos podamos ser al expresar lo
que observamos, mayor será nuestra oportunidad de comunicar claramente nuestro punto
de vista.
Los problemas surgen cuando mezclamos interpretaciones en nuestras descripciones. Para
evitar esta tendencia, debemos hacer descripciones precisas, más que generales; concretas,
más que abstractas; locales, más que globales; objetivas, más que subjetivas, y descriptivas,
más que interpretativas. Las descripciones precisas dan mayor claridad, ayudan a que la
otra persona no esté a la defensiva, y aumentan la probabilidad de que la situación sea
tratada de forma constructiva. En la siguiente interrelación, observe cómo una descripción
precisa cambia las cosas.

No muy precisa Más precisa


“No te interesas por mí”, “Olvidaste una ocasión importante”,
“No quieres hacer la parte que te toca”, “Cuando te pedí que me ayudaras,
pusiste los ojos en blanco, sacudiste la
cabeza, suspiraste y arrojaste el papel
sobre la mesa. Supongo que no tienes
muchos deseos de ayudarme”,

Abajo las defensas


Muchos comportamientos verbales, vocales y visuales pueden transmitir que no estamos
abiertos y receptivos. Para enviar el mensaje correcto, debemos evitar los siguientes
comportamientos que indican que estamos a la defensiva.

Verbales: Superlativos. “Pú siempre..”, “Solo..?


Construcciones negativas. Decir “¿Todavía no terminaste?” da un mensaje muy diferente
que decir “¿Has terminado?”
Palabras cargadas. “Realmente”, “solo”, “todavía”, “aún” implican incredulidad,
desaprobación o agresividad. “¿Realmente lo hiciste?”, “¿Todavía estás...?”
Marco / Caja / Prejuicio. Nuestras presuposiciones pueden presentarse como
comportamientos verbales agresivos cuando usamos el verbo “ser” con una generalización
para presentar una opinión personal como un hecho. Por ejemplo: “¡Eso es ridículo!”

Vocales: Hacer énfasis en la última palabra de una frase o levantar el tono de voz al final
de una pregunta suele dar al mensaje un tono de mayor emoción, urgencia o expectativa,
Para no dar el mensaje de que estamos a la defensiva, la voz debe permanecer calmada y
pareja; el tono debe ser neutral o bajar un poco al final de la frase.

Visuales: Indicadores corporales, como echar hacia delante la cabeza y el cuello,


inclinarla hacia el costado (puede parecer una actitud de
condescendencia), sacudir la cabeza negativamente, encogerse de
hombros (indica falta de importancia). Indicadores faciales como
fruncir el ceño, entrecerrar los ojos, una sonrisa fingida, abrir mucho
los ojos, levantar una ceja, arrugar la frente, morderse los labios pueden
parecer que indican enfado o desaprobación.

67
Semillas de excelencia
Elija entre lo mejor en lugar de entre lo peor

¿Alguna vez trató de resolver uno de esos juegos en los que hay que unir
los puntos para descubrir la figura? Uno mira la página y solo ve un
Y el que da montón de puntos; la figura no se ve hasta que se unen todos los puntos
semilla al que correspondientes. Unidas, las lecciones de esta semana presentan una
siembra, y pan figura de cómo podemos controlar el poder del intercambio. Intercambiar
al que come, es, básicamente, el proceso de poner nuevas cosas en nuestra vida para
proveerá y poder ser cada vez más como Jesús.
multiplicará Dos atributos de Jesús son la gracia y la verdad. La Biblia dice: “Y aquel
vuestra Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria
sementera, y como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad” (Jn. 1.14). La
aumentará los gracia y la verdad son fundamentales en el carácter de Cristo y para
frutos de vuestra nuestra transformación. Nuestro hablar será cada vez más agradable a
justicia. Dios en la medida que crezcamos en gracia y en verdad.
2 Corintios 9.10 Comenzamos esta semana hablando sobre la necesidad de renovar la
mente con la verdad. Luego vimos que las palabras de gracia surgen de
un corazón abrumado por la gracia de Dios. Hoy, aprenderemos a elegir y
plantar las semillas que llevan a una cosecha abundante. La siguiente
frase une los puntos entre todos estos conceptos y los resume:

La transformación de nuestro hablar es el resultado de una mente


renovada con la verdad revelada por medio de Jesús, un corazón
agradecido por la abundante gracia de Dios, y la determinación de
trabajar para plantar semillas que produzcan una cosecha de rectitud.

Para controlar el poder del intercambio, ¿qué necesitamos?

Una mente renovada con la Y

Un corazón profundamente agradecido a Dios por su G

La determinación de T para plantar semillas.

Siembre generosamente
Lea el siguiente pasaje de 2 Corintios:

Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará


escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también
segará. [.... Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros
toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo

68
suficiente, abundéis para toda buena obra; [...]. Y el que da semilla al
que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra
sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia, para que estéis
enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por
medio de nosotros acción de gracias a Dios (9.6, 8, 10-11).

Este pasaje se refiere a la situación específica de los corintios de dar


generosamente para suplir las necesidades de otros. Pero la frase “a fin
de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis
para toda buena obra” (v. 8) indica que es un principio que puede
aplicarse a otros aspectos de nuestra vida.
Si sembramos semillas buenas en nuestro corazón, cosecharemos
excelencia con nuestros labios. Mientras más generosamente
sembremos, más generosamente cosecharemos.

En 2 Corintios 9.10, ¿de dónde provienen las semillas de las


buenas obras que sembramos?
Ú de la cosecha del año anterior
U de la tienda donde se venden semillas
2 de un sobre de papel
Q del proveedor

¿Qué ha prometido hacer el que nos provee la semilla?

El que proveyó la semilla también provee y aumenta nuestro depósito de


semillas, aumenta la cosecha y nos hace ricos.

¿Qué debemos hacer nosotros? Escriba verdadero (V) o falso (F).

——_ Debemos pagar por la semilla.

——_ Debemos plantar la semilla.

——_ Debemos hornear el pan.

——_ Debemos guardar el pan hasta Navidad.

Debemos ser generosos en toda ocasión.

Nuestra tarea es simple. Lo único que “Cada pensamiento es una


tenemos que hacer es plantar la semilla que semilla. Si plantas manzanas
Dios nos provee y ser generosos con la
cosecha que El aumenta. La semilla será silvestres, no esperes obtener
tomada de la provisión que Dios nos da. manzanas rojasy deliciosas”.
—Autor desconocido

69
y La prucba E-40-
¿Cómo podemos asegurarnos de que estamos sembrando las semillas de
Dios y no otras? La Biblia nos ofrece un filtro que podemos utilizar para
determinar si la semilla proviene de El o no. Yo lo llamo “la prueba F-48”,
F-48 está basado en Filipenses 4.8 y nos permite comprobar si los
pensamientos y palabras son buenos, para juzgar si debemos plantarlos
en nuestro corazón o no. Con 1-48, ayuda a determinar si las semillas son:

Puras, Honestas, Virtuosas, Dignas de alabanza, Amables,


De buen nombre, Justas, Verdaderas.

Después de ser pasadas por el filtro, las palabras que quedan son
semillas que querremos plantar. Las demás no son de Dios, y debemos
descartarlas. Pase sus pensamientos y palabras por la siguiente prueba:

Puras ¿Son puros mis motivos? ¿Son santos mis


pensamientos y mis palabras?
Honestas ¿Es esto correcto y honesto? ¿Está en conformidad
con las pautas y los principios de Dios? ¿Es
edificante?
Virtuosas ¿Es esto de la mejor calidad? ¿Es lo mejor, o solo
suficiente?
Dienas de alabanza ¿Es esto elogiable? ¿Estoy orgulloso de la manera
en que pienso y hablo? ¿Está orgulloso Dios de mf?
Amables ¿Tiene esto una belleza que apela al corazón?
¿Refleja la belleza y la ternura de Jesús?
Justas ¿Es esto del más elevado carácter moral, calidad
superior, grande y magnífico? ¿Demuestra mi
posición como hijo de un Dios justo?
Verdaderas ¿Está esto libre de engaño? ¿Concuerda con la
evaluación que la Biblia haría de la situación? ¿Se
sujeta a la verdad?
Memorice las características. Aplique esta prueba a sus palabras.
Pídale a Dios que lo ayude a filtrar lo que dice y piensa.

Lea Colosenses 5.5-17. Complete el cuadro con ejemplos:

Cosas que desechamos Cosas que plantamos

Establecer nuevas formas de pensar y hablar es un proceso continuo


de intercambio. Significa desechar para plantar lo adecuado.

70
Al renovar su mente con la verdad, estar agradecido por la gracia de
Dios y tomar la determinación de plantar buenas semillas, controlará el
poder del intercambio y disfrutará de una conversación apacible,
i. Peter T. O'Brien, Hord Biblical Commentary: Ephesians, David A. Hubbard, Glenn W. Barker, eds.,
(Waco, TX: Word Publishing, 1987), págs. 329-339.
ii. Para mayor información sobre este tema, comuníquese con Life Action Ministries, por correo, a
P.O. Box 31, Buchanan, MI 49107-0031, EE.UU.; por teléfono al (001) 1-800-321-1538; o por correo
electrónico a tvwu. lifeaction.org para solicitar el video “Lies Women Believe and the Truth that
Sets Them Free”, de Nancy Leigh DeMoss.
1ti. E. Stanley Jones, 7he Hay (Nashville: Abingdon Press, 1946), pág. 196.
iv. Peter T. O'Brien, Word Biblical Commentary: Colossians, Philemon, David A. Hubbard, Glenn W.
Barker, eds., (Waco, TX: Word Publishing, 1987), pág. 243.

El cuerpo habla
Las acciones hablan más que las palabras. Nuestro cuerpo les dice a los demás si estamos
dispuestos e interesados en relacionarnos con ellos. Si usted quiere indicarle a la otra
persona que está relajado e interesado en ella, expréselo con su lenguaje corporal.

Sonría: Sonreír es como mostrar un cartel de bienvenida, invita a la persona a


relacionarse con usted,
Seguridad: Déle seguridad a la persona con ligeros movimientos
afirmativos de cabeza y sonidos. Si no lo hace, la persona probablemente piense que
usted no está de acuerdo con ella o que no le interesa lo que le dice.
Inclínese: Inclinarse hacia la persona indica que usted desea
interactuar con ella; pero inclínese solo ligeramente. Si se encima mucho, puede
tomarse como una muestra de agresividad.
Destrabe su postura: Cruzar los brazos, las manos, las piernas lejos de la persona son
posiciones cerradas. Son señales de que está a la defensiva, en guardia o cerrado a la
interacción. Muestre apertura.
Toque: Esto expresa afecto, Si quiere mostrarle calidez a alguien, ponga su mano
izquierda sobre la derecha de la persona cuando estreche su mano, tóquele el brazo,
palméele la espalda o déle un abrazo. El contacto indica que usted está dispuesto a
comunicarse.
Mire a los ojos: Mirar a los ojos es una señal de respeto y atención. Es como decir: “En
este momento, estoy más interesado en ti que en cualquier otra cosa”. Mientras conversa,
mire a los ojos de manera ocasional, más mientras escucha que mientras habla.

No desaliente la respuesta
La respuesta de los demás es una herramienta valiosa que nos permite comprenderlos y
ayudarnos a comprender cómo están decodificando nuestros mensajes.
Desalentamos a que la otra persona nos dé una respuesta cuando la
negamos inmediatamente (“No es cierto”), nos defendemos (“Eso es
porque..””), le restamos importancia (“No es para tanto..”) o nos
desintegramos al recibirla (“Me duele tanto que pienses que..”) Escuchar y
comprender la respuesta no es lo mismo que estar de acuerdo con ella. La
respuesta nos da información útil aunque no estemos de acuerdo con su
contenido. Recíbala con los oídos bien abiertos.

71
El poder,de las
puertas a iertas
Semana 4
La Biblia habla de la boca como puerta; nuestras palabras pueden
cerrarle esa puerta a los demás, o invitarlos a entrar, Cuando nuestras
palabras son transformadas, el puente levadizo se baja y las puertas de
entrada a nuestro castillo se abren para desatar el poder de las puertas
abiertas,

Día 1: Las puertas de la batalla


se abren con la llave de la paz
Día 2: Las puertas del control
IS

¿se abren con la llave de la renuncia


Día 3: Las puertas de las suposiciones
se abren con la llave del entendimiento
Día 4: Las puertas del apuro
se abren con la llave de la paciencia
Día 5: Las puertas de los derechos
¿se abren con la llave del sacrificio propio

Los “Tónicos para la lengua” de esta semana son:


+ Tres herramientas para las relaciones
* La pregunta: Una forma de pedir información
* Declaraciones y declaraciones claras
* Pronóstico: Declaraciones de intención
+ Advertencias justas

“El que ama la transgresión, ama la contienda; el que alza su puerta,


busca la destrucción”.
Proverbios 17.19 (Biblia de las Américas).

Recorte la tarjeta con el versículo bíblico en la página 147 como


recordatorio para la semana.

72
Día J

Las puertas de la batalla


...Se abren con la llave de la paz
Conozco a una joven que está en la cárcel por haber matado a su
compañera de cuarto. ¿Cómo sucedió? Una pelea en la que perdieron el
control. La batalla verbal era intensa, y cuando su compañera, que era Y la paz de
más alta y fuerte, se abalanzó sobre ella con los puños cerrados, esta joven Dios, que
tomó un cuchillo de la cocina para defenderse. Una joven murió, y la vida sobrepasa todo
de la otra ha quedado dañada para siempre por unos momentos de lucha. — entendimiento,
Proverbios 17.19, nuestra “Pastilla para refrescar el aliento” de esta guardará
semana, relaciona las peleas con el hecho de levantar una puerta que VUestros
invita a ser destruida. Cuando un enemigo encuentra una puerta COPAzZONnes y
reforzada, la embestirá, la atacará o tratará de incendiarla. Contrariamente vuestros
a las puertas abiertas en tiempos de paz, esta puerta fortificada espera, y pensamientos en
aun invita, al conflicto y el sitio para comenzar la guerra. Cristo Jesús.
Esta semana examinaremos algunas puertas fortificadas que cerramos Filipenses 4.7
con nuestra boca. La primera es la puerta de la batalla. La mayoría de
nosotros no llega al punto de los golpes y el asesinato, como esas dos
jóvenes, pero, si somos sinceros, debemos admitir que nuestras palabras,
algunas veces, han producido heridas igualmente trágicas.

Nuestras tácticas para la batalla


En nuestra segunda semana estudiamos cómo la lengua podía ser
utilizada como arado o como espada. La puerta de la batalla significa que
comenzamos una conversación con la espada en la mano. Aunque no
golpeemos, asumimos una posición de defensa o ataque.

Observe la siguiente lista de tácticas de batalla ofensivas y


defensivas. Marque las que usted utiliza:

OFENSIVAS: Ataque
O acusación (vea Pr. 5,50) 0 destrucción (vea Pr. 11.9; 12,18)
Q dureza (vea Pr. 15.1) Q engaño (vea Pr. 15.4; 17.20)
Q ¡ira (vea Pr. 15.18) A mordacidad (vea Pr. 16.27)
Q malicia (vea Pr. 17.4) O arrogancia (vea Prov. 17.7)
Ú contienda (vea Pr. 20,5) 1 insulto (vea Pr. 22,10)
A malhumor (vea Pr. 25,24) O sarcasmo (vea Pr. 26,18-19)
Q burla, escarnio (vea Pr. 29,8) Q furia (vea Pr. 29.11)
alboroto (vea Pr. 9,15)
U violencia, abuso (vea Pr. 10.11)
Q descontrol (vea Pr. 17.27)

73
DEFENSIVAS: Retirada
U temor (vea Pr. 10,24; 29.25) A burlas para sus adentros
QU malos pensamientos (vea Pr. 24.9)
(vea Pr. 15.26) Q espíritu herido (vea Pr. 26.6;
Q regodeo (vea Pr. 24.17-18) Sal. 58.17-19)
A odio oculto (vea Pr. 10,12, 18) — Q avivar la ira interior
A mentir, ocultar sentimientos (vea Pr. 50.55)
(vea Pr. 12.17; 19.22) O deseos y envidias ocultas
A deseos de venganza (vea Stg.4.1)
(vea Pr. 15.2; 24,28-29) U resentimiento (vea Pr. 14.10)
Ú chismes, calumnias UAsuposiciones (vea Pr. 18,15)
(vea Pr, 16.28) 0 espíritu cargado (vea Pr. 27,5)
Ú espíritu independiente
(vea Pr. 21.24; 26.12)

¿Cuántos marcó? La mayoría de nosotros tiene problemas con esta


puerta. Cerramos las puertas, fortificamos, atacamos y batallamos aun
con quienes más amamos. Proverbios 18.19 explica las desafortunadas
consecuencias de hacer esto:
* Espíritus heridos y dolidos.
* Relaciones rotas.
* Mayor resistencia, barreras.
+ Pérdida de la intimidad (separación y distanciamiento).
* Reserva, aislamiento.
* Puertas cerradas. Cada uno dice al otro: “iNo te dejaré entrar!”

¿Por qué luchamos? Escriba las razones en el margen.


Prepárese para comentarlas con su grupo de estudio.

El origen de nuestra postura de batalla


Lea Santiago 4.1-5. ¿Cuál es la causa de las peleas?
A Cuando no recibimos algo que queremos.
A Cuando no podemos tener lo que queremos.
A Cuando envidiamos a quienes tienen lo que nosotros queremos.
A Cuando vamos a las personas para conseguir lo que queremos, en
lugar de ira Dios.
A Cuando tenemos como meta nuestro placer,
“Derrama tus suaves rocíos de Estas respuestas hacen que levantemos
quietud hasta que cesen todas las puertas de la batalla. Salomón resumió
nuestras luchas; quita de el problema en una sola palabra gaaheubla
les : (vea Pr. 15.10). Mi definición de soberbia
nuestra alma las tensiones y es “concentrarme en mis propios
contiendas. Que nuestra vida, derechos, capacidad o insuficiencia en
confiese la belleza de tu paz”. lugar de la gloria, la gracia y la suficiencia
—John Greenleaf Whittier coladas DIOS

74
La soberbia también se demuestra en la inseguridad. Cuando nos
preocupamos solo de nosotros, tratando de satisfacer nuestros deseos o
exigiendo que los demás lo hagan, eso es soberbia. Esta hace que
asumamos una posición de batalla.

Derribar las puertas de la batalla


¿ Ss ,
C y y Z.
Lea Santiago 3.15-18. Un pacificador que siembra en paz tiene
la mentalidad opuesta de quien batalla. Explique la
mentalidad característica de un pacificador (vea el y. 17).

Bienaventurados
los
pacificadores,
porque ellos
serán llamados
hijos de Dios,
La paz derriba las barreras y destruye las paredes divisorias de la
hostilidad. Con la paz de Dios, podemos tener un espíritu tranquilo que
no está a la defensiva ni en combate. Podemos enfrentar las situaciones
con el arado en la mano. Nuestra actitud no será: “¿Cómo puedo obtener
lo que yo quiero?”, sino “¿Cómo puedo arar esta tierra? ¿Cómo puedo
cultivar esta relación? ¿Cómo puedo honrar a Dios?” Puedo descansar
confiado en que Dios me cuidará. Lea la “Palabra de la Palabra” para
aprender más acerca de la paz según la Biblia.

Paz] Derribar la barrera

, Jesús es llamado “Príncipe de paz” (Is. 9.6) y “Señor de paz” (2 Ts. 5,16). Por medio de
El, podemos tener “paz con Dios” (Ro. 5.1). La cruz derribó la barrera de pecado que nos
separaba de El, derribó la pared (Ef. 2.14) y mató las enemistades (vv. 16) que nos
mantienen separados. .
Jesús nos dio el regalo de su paz (vea Jn. 14.28). Él nos guía en paz
(vea Is. 54.10-12), nos establece en paz (vea 1s. 26.12) y nos guarda en
completa paz (Is. 26.5) cuando nos concentramos en El. Su paz nos da
paz. Por esa razón, nos alienta a buscar la paz y seguirla (vea 1 P,5.11),
promover la paz (vea Pr. 12,20) y ser pacificadores en nuestras
relaciones (vea Ef. 4.5; He, 12,14).

75
A4brid las La paz contribuye a dar calidad a nuestra vida. ¿Recuerda la “Pastilla
puertas, y Para refrescar el aliento” de la semana 1? Primera Pedro 5.10-11 dice que
entrará la gente Cualquier persona que quiera amar la vida y ver días buenos debe buscar
justa, la paz de Dios y seguirla. ¿Cómo se sigue la paz? En ese mismo pasaje,
guardadora de Pedro nos da la respuesta. Este es un resumen de 1 Pedro 3.8-18.
verdades. Tú
guardarás en Marque las características de paz que desea cultivar.
completa paz a Q Vivir en armonía, ser compasivo, amar como hermano, ser humilde.
aquel cuyo Q No pagar mal por mal ni insulto por insulto, sino con bendición.
pensamiento en A Pedir a Jesús que me llene de paz y me quite el espíritu combativo.
ti persevera; Q Tener presente que a las personas les agrada un espíritu pacífico.
porque en ti ha Q Estar preparado a sufrir por hacer lo bueno, No temer el trato de los
confiado. demás ni pensar que se aprovechan de mí o que no les importa que
Isaías 26.2-3 mis necesidades no sean satisfechas.
A Tener a Cristo como Señor y reconocerlo como soberano.
O Estar preparado para decirles a los demás que Jesús es el origen de
mi paz.
A Hablar de manera cordial y respetuosa.
Q Saber que es mejor sufrir un maltrato verbal por ser un pacificador
que batallar y pecar con nuestra boca.
Q Recordar que el sacrificio de Cristo nos abrió el camino de paz.

Tres herramientas para las relaciones


Imagínese tratar de pintar una pared con un martillo o golpear un clavo con una lata de
pintura. Los buenos comunicadores saben qué herramienta usar y cómo usarla.

1. LA PREGUNTA: Una herramienta para obtener información.


Se utiliza para ayudar a las personas a expresar sus pensamientos, sentimientos y
opiniones abiertamente,
2. LA DECLARACIÓN: Una herramienta para transmitir información.
Ayuda a expresar abierta y claramente nuestros sentimientos, opiniones e
interpretaciones.
35. LA ADVERTENCIA: Una herramienta para expresar nuestras
intenciones para el futuro. Define límites y consecuencias. “Si tú..., entonces, yO...

Lamentablemente, solemos usar mal estas herramientas. Hacemos preguntas para


comunicar opiniones, hacemos declaraciones para juzgar y atacar, advertimos para
manipular. Si se usan incorrectamente, se convierten en armas que destruyen las
relaciones.

No es suficiente saber usar estas herramientas. Si nuestro corazón no está


en buen estado, ninguna indicación bastará para responder de manera
adecuada. La humildad es la clave central que nos permite formular
preguntas puras, hacer declaraciones sinceras y advertir acerca de
nuestras intenciones de manera justa y protectora.

76
Los “Pónicos para la lengua” de esta semana nos enseñarán a utilizar
las tres herramientas para el trabajo: La pregunta, la declaración y la
declaración de intención como herramientas (arados) en lugar de armas
(espadas). Cuando usamos estas herramientas de la manera correcta,
asumimos el rol de agricultores, no de guerreros.

Día 2
L 9) ip
as puertas del control
... Se abren con la lave de la renunci:

Mis tres hijos adolescentes me están enseñando mucho acerca de la


comunicación. Quizá sería más correcto decir que estoy aprendiendo Dios resiste a los
mucho acerca de mis fallos. Hace poco, mi hijo mayor, Clark, me dijo: soberbios, y da
“Mamá, ¿puedo responder libremente, o vas a acosarme hasta que te dé — gracia a los
la respuesta que quieres oír? Creo que no me estás prestando atención. humildes. [...].
Creo que solo estás tratando de obligarme a estar de acuerdo contigo. Es Humillaos
difícil hablar contigo, iporque parece que lo único que te importa es tener delante del
la razón!” Señor, y él os
¡Ay! Esa verdad ardió como el agua oxigenada en una herida. El exaltará.
Espíritu Santo apartó la carne infectada para que pudiera penetrar bien. — Santiago 4.6, 10
Me hizo ver la profunda y arrogante fisura que había en mi corazón, me
sentí avergonzada y dolida. Clark tenía razón, yo no le prestaba atención,
Estaba tratando de controlarlo, de obligarlo a pensar y comportarse de
cierto modo: mi manera. No quería considerar la situación desde su
punto de vista. Había levantado una puerta de control que nos separaba.

Erigir una puerta

a puerta de control es por medio de la


renuncia. Renunciar significa “entregar la posesión de”, Reconocemos
con humildad que todo conocimiento, fortaleza y grandeza, así como el
derecho de gobernar, pertenecen a Dios y no a nosotros. No podemos
reclamar ninguna de estas cosas.
Quisiera comenzar diciendo que renunciar no significa que
consideremos que todas las opiniones son válidas, que es la mentalidad
dominante en nuestra sociedad. Todas las opiniones no son válidas. La
Biblia enseña que existe lo verdadero y lo falso. Por medio de la gracia,
me he comprometido a seguir, enseñar, defender y proclamar la verdad
de Dios. Nunca renunciaría a ella. En mis mejores momentos, estaría
dispuesta a morir por ella,
A lo que debo renunciar es a la actitud soberbia de decir: *Yo conozco
la verdad. Esta me pertenece. Soy más inteligente, fuerte y mejor que tú,
¡así que haz lo que digo!” No. Cuando renuncio, coloco la verdad sobre la
mesa con manos temblorosas, consciente de que el grano que ofrezco
viene del almacén de Dios y que mis pequeños bolsillos solo pueden
contener una minúscula porción de su abundancia.

En 1 Corintios 4.10, Pablo derrama agua oxigenada sobre la


actitud de algunos creyentes corintios y señala tres áreas en
las que se consideraban superiores. Complete los espacios:

t. Los apóstoles eran insensatos, pero ellos eran


(conocimiento).

2. Los apóstoles eran débiles, pero ellos eran


(fuerza).

3. Ellos eran dignos de mayor que los apóstoles


(grandeza).

Los corintios estaban en medio de una lucha de opiniones acerca de


sus líderes. Algunos seguían a Pablo, mientras otros eran leales a Apolos
o Cefas (vea 1 Co. 1.12; 5.4). Debido a estas “divisiones” (1 Co. 1.10),
peleaban y discutían cuál posición era la mejor.
Según 1 Corintios 4.5-8, los corintios:

« Abrían juicio acerca de la fidelidad y los motivos de otros.


*« Iban más allá de lo que estaba en la Biblia.
* Comparaban con orgullo la posición de un hombre con otro.
«Se jactaban. Con arrogancia, se consideraban “ricos”, Pensaban que
eran más listos (inteligencia), más fuertes (fuerza) y más honorables
(grandeza) que aquellos con los que no estaban de acuerdo.
* Reclamaban el derecho de gobernar. Trataban de controlar,
manipular e imponer sus opiniones a los demás.

El problema que tenían los


"De todas las cosas que los corintios no era muy diferente a los
que tenemos hoy en nuestras
maravillan, quizá no haya relaciones. E E
ninguna que los ángeles
contemplen con tal supremo
asombro como un hombre
soberbio”.
——Charles Caleb Colton

78
Demoler la puerta
¿Cómo podemos derribar la puerta de control? Se necesitan dos acciones:
“Renunciar a nuestra pretensión de superioridad y renunciar a nuestro
deseo de controlar a los demás por coacción, manipulación o fuerza”,

Jeremías 9.23-24 muestra cómo podemos renunciar a


nuestro deseo de superioridad. Una con una línea lo que se
corresponde.

El sabio no debe alabarse en su riqueza.


El fuerte debe alabarse en el Señor,
El rico no debe alabarse en su fuerza.
Quien se alabe, no debe alabarse en su sabiduría.

La palabra hebrea que se traduce como “alabarse” significa “gloriarse”,


Lo mostramos, lo elevamos y lo exponemos ante los demás para que
ellos también reconozcan su esplendor y superioridad. Es decir, nos
jactamos. Según los versículos que acabamos de leer, no debemos
exaltar nuestro propio intelecto, capacidad ni posición, sino que
debemos “jactarnos” del Señor.

Jeremías se jactaba de la bondad, la justicia y la rectitud del


Señor. En 1 Crónicas 29.11-12, David se jacta de otros
atributos de Dios. Escríbalos a continuación.

Pablo les recordó a los corintios que “lo insensato de Dios es más
sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres”
(1 Co. 1.25). Comparados con Dios, ninguno de nosotros, ni siquiera el
más grande, según los parámetros humanos, vale nada. Nadie más que
El es el “solo Altísimo sobre toda la tierra” (Sal. 85.18). Solo Él es Rey
(Sal. 29.10; 95.5).
Cuando nos consideramos “reyes” y “altísimos”, atacamos la verdad y
deshonramos a Dios al pretender llenar unos zapatos que solo Él puede
llenar. Pero cuando renunciamos a nuestro reclamo de superioridad y
nos postramos con humildad, afirmamos la verdad. Honramos a Dios
por ser quien es,
“Son
conscientes de su propio riesgo de engañarse en lo que respecta a juzgar
correctamente (vea Ro. 2.1-4). Por ello, son cautelosas a la hora de
juzgar, y lo hacen con un espíritu más humilde que exigente. Renuncian
al deseo de coaccionar o forzar con arrogancia a los demás para que
acepten sus opiniones.

79
Lea Romanos 14.10-15. ¿Por qué debo renunciar al deseo de
controlar a los demás, obligándolos a estar de acuerdo
conmigo?

Q Si no lo hago, se enojarán conmigo. yet


Q Provocaría una lucha de poder, o | MAS
O No quiero que las cosas se pongan feas. pe X SS
OQ En última instancia, ellos responden ante Dios, no ante mí. o qe

Si erigimos una puerta de control jactándonos de nuestra propia $ y "


sabiduría, fuerza, riqueza o posición, y tratamos de manipular o e [O
coaccionar a los demás para que hagan las cosas a nuestra manera, Dio
se opondrá a nosotros y, en algún momento, nos hará caer. Si, por el
contrario, abrimos las puertas, renunciamos a la soberbia y nos
inclinamos ante Dios, El nos exaltará y nos revestirá de sabiduría, fuerza,
riqueza y honor (vea Pr. 3.24; Le. 14.11). La decisión es nuestra: “0 nos
honramos a nosotros mismos, o dejamos que Él nos honre”. Levantamos
una puerta de soberbia, o la derribamos con humildad,
¿Utiliza usted las preguntas para controlar y manipular a los demás en
lugar de para obtener información o buscar una aclaración? 121 “Pónico
para la lengua” de hoy lo ayudará a controlar las preguntas que hace.

“Nota del editor:


La autora utiliza la analogía de las ciudades antiguas cuyos puntos
más vulnerables eran las puertas que existían en diferentes lugares
de las murallas que se levantaban para proteger la ciudad de los
enemigos. En tiempos de paz estas puertas solían permanecer abiertas
durante el día, pero en tiempos de guerra se cerraban. Las puertas se
cerraban para evitar que las fuerzas invasoras penetraran en la
ciudad y la saquearan. Cuando era necesario, las puertas se
reforzaban. Estas podian cubrirse con planchas de metal para
hacerlas más inaccecibles.,
El control y defensa de las puertas eran esenciales para defender y
proteger a la ciudad.

86
La pregunta: Una forma de pedir información
. . > .

Una pregunta no agresiva invita a expresar los pensamientos, sentimientos y convicciones sin
temor a que utilicemos esa información en su contra. Una pregunta no agresiva es:

Inocente: No llena de opiniones o planes subyacentes; deseosa de aprender y comprender; no


liene otra meta más que aclarar la perspectiva de la otra persona.
Neutral: Calmada y relajada; mantiene un mismo tono de voz o lo baja levemente al final, en
lugar de subirlo abruptamente. Permite a la otra persona responder sinceramente, sin sentir
que se le pide que dé una respuesta determinada.
Centrada: Pone a la otra persona en el centro y se concentra en ver las cosas desde su punto
de vista. Se centra en lo que la otra persona piensa y siente, y en descubrir por qué.
Abierta: Una invitación genuina a que la otra persona hable sinceramente de lo que piensa y
siente; indica que quien pregunta está dispuesto a escuchar aun una respuesta negativa.
Pregúntese si sus preguntas son típicamente no agresivas:
Inocentes: ¿Son inocentes y curiosas, libres de opiniones o planes?
Neutrales: ¿Es neutro mi tono de voz? ¿Estoy relajado y en calma?
Centradas: ¿Estoy concentrado en la otra persona y no en mí mismo?
Abiertas: ¿Estoy abierto para escuchar la respuesta? ¿He dejado de querer controlarla?

Balsas preguntas
Una pregunta es falsa cuando hace otra cosa que no sea invitar a la persona a expresarse
abiertamente. Algunas preguntas esconden otro tipo de situaciones, como:
1, Dar una opinión: Una pregunta que sutilmente presenta una opinión subyacente es una
pregunta falsa. Por ejemplo, el mensaje subyacente de la pregunta “¿Para qué hiciste eso?” es
“Creo que no deberías haberlo hecho”,
2, Esconder una orden: Las preguntas falsas tienen órdenes ocultas. La pregunta: “¿No
tienes que hacer hoy la tarea para la escuela?” oculta la orden: “Quiero que apagues la TV”,
“¿No está muy alta esa música?” indica “Quiero que bajes el volumen de lo que estás
escuchando”.
5. Pedir una respuesta determinada: Una pregunta es falsa cuando está formulada de tal
manera que lleva a la respuesta que la persona desea oír. ¿Qué cree usted que quiere
escuchar la mujer que pregunta: “¿Crees que me veo bien con este vestido?”
4, Presentar opciones sin salida: Las preguntas pueden ser formuladas de tal forma que las
Opciones que presenta a la otra persona no le den posibilidad de ganar. Ana le pregunta a
Juan: “¿Piensas llegar tarde otra vez, o vas a dejar de pensar en tí?” Es una situación en la
que Juan no tiene ninguna opción positiva para responder. Ambas lo incriminan.
5. Poner una trampa: Las preguntas pueden ser utilizadas como trampas
astutas para atrapar a la otra persona. Por ejemplo: “¿Quieres aprender
una forma mejor de hacer esto?” Si decimos que no, indicamos que no
estamos dispuestos a aprender. Si decimos que sí, reconocemos que la
forma que nos proponen es mejor que la nuestra, aun antes de escuchar de
qué se trata. La mayoría de nosotros no podemos pensar lo suficientemente
rápido como para responder sin enredarnos.

Evite las falsas preguntas. En cambio, utilice las preguntas adecuadament


e para abrir los
canales de la comunicación.

81
Día 5
Las puertas de las suposiciones
...Se abren con la llave del entendimiento

Ll vuelo 985 iba de Miami a Colombia con 164 personas a bordo, la


mayoría de las cuales regresaba a su hogar para pasar la Navidad.
Repentinamente, a unos cien kilómetros al sur de Cali, se estrelló contra
Si elamares a la una montaña. Los investigadores sospechan que el accidente fue
inteligencia, y a causado por problemas del idioma entre la tripulación estadounidense
la prudencia del avión y los controladores de tráfico aéreo colombianos.
dieres tu voz; si Como vemos en la Biblia, las barreras idiomáticas se originaron en la
como a la plata torre de Babel. Dios confundió los idiomas de las personas “para que
la buscares, y la ninguno entienda el habla de su compañero” (Gn. 11.7). Esta falta de
escudriñares entendimiento no se limita a los casos en que se hablan diferentes
como a tesoros, idiomas. Aun los que hablan un mismo idioma suelen tener problemas
entonces para entenderse entre sí.
entenderás el Sospecho que usted, como yo, se encuentra con este problema con
temor de Jehová, frecuencia. Damos por supuestas determinadas cosas, llegamos a
y hallarás el conclusiones apresuradamente, no escuchamos, interpretamos las
conocimiento de palabras de manera diferente, y llevamos toda clase de antecedentes
Dios. personales a nuestro proceso de comunicación. Con soberbia, erigimos
Proverbios 2.3-5 puertas de suposiciones, creyendo que entendemos cuando no es así. Hoy
eremos que la puerta de las suposiciones se derriba con el entendimiento.

Características de las suposiciones


Lea Isaías 6.9-10. ¿Cómo explica Isaías el problema?
Q Tenían problemas de audición.
O Necesitaban lentes de alta graduación.
Q Escuchaban bien, pero no entendían.
Q Tenían buena visión, pero no percibían.

¿Qué problemas tenían con los sentidos? (V. 10.)

Su corazón estaba

Sus oídos estaban Sus ojos estaban

Estas personas no tenían entendimiento. El corazón de ellos estaba


encallecido, Sus oídos, sordos. Sus ojos, ciegos. En la Biblia, entender
significa reunir, como enemigos en batalla; recoger, captar, aprehender;
guardar en el corazón”,
Dios es el origen de todo entendimiento (vea ls. 40.28). “Su
. .
o

entendimiento es infinito” (Sal. 147.5).

82
“Todos los tesoros” de la sabiduría y del conocimiento están
escondidos en Él (Col. 2.5). Comparados con Él, los seres humanos no
sabemos nada de nada. Por lo tanto,

Entendemos a Dios cuando caplamos y


aprendemos su plan de salvación y empezamos a "No estás escuchando...
relacionarnos con Él (justificación). Crecemos en al menos, tu corazón no
nuestro entendimiento a medida que lo conocemos escucha”.
mejor y nos volvemos cada vez más semejantes a
El (santificación). —Merlín, en Excalibur
Dios puede discernir los pensamientos y las
motivaciones del corazón de las personas. A medida que nos volvemos
más semejantes a Él, podemos discernir y entender mejor, Nuestra
capacidad de comprender a las personas es,

Los que no on relacionados con Dios tienen un entendimiento


“entenebrecido”. La Biblia suele referirse a ellos como “necios”,p»

¿Cómo se demuestra la falta de entendimiento de un necio?


Subraye los efectos negativos en estos versículos:
El temor de
Está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas Jehová es el
de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas principio de la
sospechas, disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y sabiduría, y el
privados de la verdad. (1 Timoteo 6.4-) conocimiento
del Santísimo es
La mujer insensata es alborotadora; es simple e ignorante. la inteligencia.
(Proverbios 9,13) Proverbios 9.10

No toma placer el necio en la inteligencia, sino en que su corazón se


descubra. (Proverbios 18.2) .. teniendo el
entendimiento
Los que no tienen entendimiento: entenebrecido,
«Sun vanidosos. AAA deleitan en exponer ajenos de la
sus propias opiniones y no buscan el entendimiento. vida de Dios por
«Son alborotadores, simples e ignorantes. la ignorancia
* Se involucran en cuestiones y contiendas de palabras de las cuales que en ellos hay,
nacen envidias, pleitos, blasfemias, desconfianzay disputas. por la dureza de
Esta actitud presenta un marcado contraste con el comportamiento de su corazón.
la persona que tiene entendimiento. Efesios 4.18

Características del entendimiento


¿Qué es lo que caracteriza a una persona con entendimiento?
Escriba la característica que encuentre en cada versículo:

1. Proverbios 9.9

85
2. Proverbios 11.12

Y si alguno de 5. Proverbios 14.29


vosotros tiene .
falta de +. Proverbios 15.14
sabiduría,
pídala a Dios, el El entendimiento demuecle la puerta de las suposiciones. Los que
cual da a todos enen entendimiento:
abundantemente « Son humildes, agradables y accesibles.
y sin reproche, y * Tienen conciencia de que no lo saben todo; están dispuestos a ser
le será dada. corregidos.
Santiago 1.5 Saben escuchar; hacen preguntas que los ayudan a discernir
correctamente.
« Son reflexivos. Miden sus palabras antes de responder.

a a continuación las características de la necedad y el


entendimiento. Después, coloque una X en la escala para
indicar cómo se comporta usted en las conversaciones.
(Nuestras relaciones más difíciles son las que suelen revelar
lo que realmente hay en nuestro corazón.)

El camino de la necedad El camino del entendimiento

Estoy lleno de soberbia. Estoy lleno de humildad.

Me meto en peleas y controversias. Cuido mi lengua.

Tengo malas sospechas. No hago suposiciones.

Tengo fricciones. Soy agradable y accesible.

Soy alborotador e indisciplinado. — Soy paciente y escucho con atención.

Hablo sin saber. Busco y discierno el conocimiento.

Me deleito en mi propia opinión. Me deleito en entenderte.

Doy por supuesto que te entiendo. Necesito que me instruyas.

No necesito que nadie me corrija, Estoy dispuesto a ser corregido.

Si tratar con entendimiento con las personas


“Todo hombre es superior es difícil para usted, recuerde que, en Cristo,
enemos mucho entendimiento a nuestra
a mí en alguna forma, y lisposición. El nos prepara un banquete. J
puedo aprender de él”. 5 Nuestra parte es, simplemente, acercarnos a El
—Ralph Waldo Emerson on apetito.

84
¿Tiene usted hambre de entendimiento? ¿Clama por él, lo busca como a la plata,
como a un tesoro oculto? (Vea Pr. 2.5-4.) Termine pidiéndole a Dios que aumente su
apetito. A medida que aumenten su deseo y su capacidad de entender, sus puertas de
suposiciones serán demolidas, y usted comenzará a notar cambios positivos en su
manera de hablar y en su forma de comunicarse.

Declaraciones
La declaración es una forma de expresar abierta y claramente nuestros sentimientos,
opiniones e interpretaciones. Puede usar las letras PHD para evaluar sus declaraciones.

Personales: Nuestras declaraciones expresan nuestro punto de vista.


Los problemas surgen cuando declaramos nuestras opiniones como hechos objetivos,
como si lo supiéramos todo. “¡Eres tan obstinado!” “No deberían hacer eso” “No
funcionará”. Una buena declaración presenta la opinión personal, solo como una opinión,
y no como una verdad absoluta. Utiliza calificadores, como “En mi opinión..? o “Según mi
punto de vista..” Una buena declaración no obliga a los demás a estar de acuerdo. No es
dominante, y no es agresiva.
Honestas: Las buenas declaraciones expresan honestamente y con tacto lo que
pensamos y sentimos. Son abiertas y reveladoras. Abren el corazón para permitir que los
demás vean cómo somos en realidad. Las personas no se quedan preguntando si lo que
están viendo es genuino.
Directas: Las buenas declaraciones no tienen motivos o significados
ocultos. No insinuamos ni damos vueltas, Por el contrario, declaramos nuestras
necesidades, deseos y metas en forma directa.

El grado en que revelamos lo que tenemos en nuestro interior varía. No es sabio ni


adecuado revelar todos los pensamientos. Algunos es mejor no expresarlos con palabras.
Algunas relaciones no permiten un grado avanzado de exposición. No obstante, aunque el
grado varíe, es posible ser sincero y directo en la información que decidimos comunicar.

Declaraciones claras
Recuerde lo siguiente para que sus declaraciones sean claras y abiertas:

Informe: Exprese sus observaciones acerca del comportamiento verbal, vocal y visual. “Veo
que..?, “Dijiste que..”
Analice: Exprese su análisis de lo que el mensaje significa para usted, incluyendo lo que
percibe como motivo o causa subyacente: “Entonces, creo que..?, “Supongo que..”, “Interpreto
que eso quiere decir que..?
Personalice: Expresamos nuestra experiencia personal: Nuestras propias reacciones,
pensamientos y sentimientos. “Siento que..?, “Estoy..?

Estas pautas son útiles cuando respondemos a alguien sobre un mensaje


que percibimos como algo confuso. Tenerlas en cuenta para expresar
nuestros sentimientos, pensamientos y necesidades no nos proveerá
necesariamente la solución correcta, pero sí ayudará a dar claridad, que es la
base necesaria para llegar a una solución.
Día 4
Las puertas del apuro
...Se abren con la llave de la paciencia
El año pasado, borré algunos archivos de mi computadora para liberar
espacio en el disco duro. En lugar de verificar con cuidado el contenido
con toda de cada archivo, revisé rápidamente la lista y borré todo lo que me
humildad y parecía innecesario.
mansedumbre, — Los que trabajan con computadoras quizá estarán haciendo gestos de
soportándoos desesperación. Por apurada, borré un archivo que era esencial para mi
con paciencia sistema operativo, y la computadora dejó de funcionar. La prisa me costó
los unos a los dos semanas de consultas y asistencia técnica para que mi computadora
otros en amor. volviera a funcionar, además de meses de trabajo perdidos con los
eresiosa2, archivos que borré. (Sí, adivinó: No había hecho una copia de de los
archivos... iestaba muy apurada!)
El antiguo filósofo Herodoto dijo una vez: “El apuro lleva al fracaso”.
Todos hemos vivido situaciones en las que no nos hemos tomado el
tiempo y el cuidado necesario para cumplir con nuestra labor, y después
lamentamos las consecuencias de ese descuido.
¿Qué es lo que causa el apuro? La respuesta obvia es la falta de
tiempo. Pero creo que es más que eso. Yo actué apresuradamente con mi
computadora porque sobreestimé mi
La paciencia dulcifica el capacidad para discernir y tomar la
«temperamento, calmaclaira decisión correcta con respecto a esos
% archivos. Pensé que tenía la capacidad de
y pone freno ara lengua : ¿hacerlo con rapidez, pero fue mi orgullo el
—Autor desconocido que me hizo actuar con descuido.

Apresuramiento y soberbia
; si r, Reaccionamos sin
poner cuidado porque tenemos confianza en nuestra capacidad de
»sscuchar, interpretar y responder a la otra persona. El apuro crea una
barrera al entendimiento. En Proverbios se dice: “¿Has visto hombre
ligero en sus palabras? más esperanza hay del necio que de él” (29.20).

Lea Santiago 1.19. Escriba las tres instrucciones que Santiago


da para lo que debemos ser “prontos” y “tardos” para hacer.

86
En este versículo, Santiago describe los tres comportamientos que
caracterizan la prisa:
1. No refrenar las suposiciones (escuchar).
2. No refrenar las palabras (hablar).
5. No refrenar las respuestas emocionales (ira).

1. Sacar conclusiones es una señal de apuro. Las personas que


actúan con prisa suponen que entienden. No son “prontas para oír”, No
preguntan, ni piden que les aclaren, ni comprueban si lo que perciben es
correcto, No solo no escuchan, sino que tampoco escuchan a Dios.
Reaccionan antes de tomarse el tiempo para pedirle sabiduría y
entendimiento para manejar mejor la situación.
Cuando actuamos con prisa, somos susceptibles a cometer errores.
Proverbios 19.2 dice: “El alma sin ciencia no es buena, y aquel que se
apresura con los pies, peca”,
La persona a que se refiere Proverbios 25.8 sacó una conclusión No entres
apresurada basándose en lo que había percibido (“han mirado tus ojos”, — apresuradamente
v. 7). En lugar de comprobar si lo que percibía era cierto, acusó a su en pleito, no sea
vecino de hacerle daño (entró “apresuradamente en pleito”). Al fin, el que no sepas qué
vecino fue exonerado, y el acusador, avergonzado por su presunción. hacer al fin,
¿Alguna vez se avergonzó por haber llegado a una conclusión después que tu
equivocada por la prisa? La semana pasada, una amiga se enfadó con su prójimo te haya
esposo por la falta de consideración de este al llegar tarde a casa. avergonzado.
Imagínese su vergúenza cuando, después de enojarse y gritarle todo lo Proverbios 25.8
que pensaba de él, su esposo le mostró la razón de la demora: “Un
enorme ramo de flores”, Se había demorado porque se había detenido en
la florería antes de llegar a casa para sorprenderla. Ella había llegado a
una conclusión errónea impulsivamente.
2, El apuro produce falta de control en lo que decimos.

Lea Proverbios 15.28. ¿Qué hace el justo antes de hablar?


(Encierre en un círculo el dibujo adecuado.)

El corazón del
justo piensa para
responder; mas la
boca de los impíos
derrama malas
'0SAS,
Los justos sopesan sus palabras antes de hablar, Entienden su camino ¿Proverbios 15.28
(vea Pr, 14.8). Ahorran sus palabras (vea Pr. 17.27), porque saben que hay
un tiempo para hablar y un tiempo para estar callados (vea Pr. 12,25).
No hablan en exceso, ya que saben que “en las muchas palabras no falta
pecado” (Pr. 10.19).
5. La reacción apresurada se caracteriza por no frenar la ira
(vea Pr. 14.16.) Cuando alguien viola un derecho o una necesidad que
creemos tener, muchos respondemos con ira. Esto no es pecado. Es una

87
emoción como el gozo, el dolor, la decepción, la esperanza o la irritación.
Pero la ira suele señalar una actitud pecaminosa. Es una emoción muy
fuerte que puede llevar a pecados como la amargura, la jactancia, la
malicia, y las palabras destructivas (vea Ef. 4,.26-51). Santiago nos indica
que seamos “pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse; porque
la ira del hombre no obra la justicia de Dios” (Stg. 1.19-20).

¿Cómo se conducen los necios en la conversación comparados


con los sabios o prudentes?

Pasaje El necio El sabio

Proverbios 12:16

Proverbios 12:23

Proverbios 20:3

Proverbios 29:11

- La paciencia vence al apresuramiento


"La victoria estállena Una persona sabia abre la puerta del apresuramiento
ha" con la paciencia. La paciencia puede vencer a las
blo chi " y suposiciones, a las palabras y a la ira descontrolada.
—Proverbio chino E Lea la Palabra de la Palabra de hoy para aprender
más acerca de la virtud de la paciencia.

[pa-cien-cia] La capacidad de soportar debajo


1 palabra “paciencia” está formada por dos palabras griegas: hupo, “debajo” y meno,
permanecer” Ser paciente es soportar o permanecer debajo. La paciencia bíblica es una
capacidad de soportar que permite que una persona tome el dolor o la prueba sin quejarse. La
paciencia no es pasiva. Implica esperar con calma, diligencia y perseverancia. La palabra está
relacionada con otros dos conceptos, el de contenerse y ser sufrido (mostrar dominio propio).
Dios es el Dios de paciencia (vea Ro. 15.5). Jesús muestra “toda su paciencia” (1 Ti.
1.16DHH). Aunque la humanidad pecadora merece plenamente su ira, El se demora en
castigarnos porque “es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino
que todos procedan al arrepentimiento” (2 P. 5.9).
Pablo nos insta a ser “pacientes para con todos” (1 Ts. 5.14). Dios es quien nos da poder y
fortaleza para ser pacientes (vea Col. 1.11). La paciencia nos hace madurar y nos da
esperanza (vea Ro. 5.3-5). Sabiendo esto, podemos gozarnos y tener calma cuando
enfrentamos personas o circunstancias difíciles (vea Stg. 1.2-4). Si tenemos paciencia,
nuestro sufrimiento y nuestra esperanza recibirán su recompensa.
Tener paciencia con las personas es muy difícil cuando nos han agredido con sus
palabras o acusaciones necias. Cuando una persona nos acusa, de inmediato reaccionamos
con irritación o ira. El escritor de Proverbios dice que ser provocados por un necio es
peor que si nos arrojan una bolsa de piedras o arena (vea Pr. 27.5). Nuestra reacción es
enfadarnos y devolver el mal a la persona.

88
Si somos sabios, responderemos con paciencia y pasaremos por alto el ataque: “La
cordura del hombre detiene su furor, y su honra es pasar por alto la ofensa” (Pr. 19.11).
Proverbios 16.52 dice: “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se
enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad”, Cuando
reaccionamos apresuradamente para defender nuestro territorio, nos
convertimos en guerreros. En defensa propia, tomamos represalias,
fortificando así nuestras murallas, y desafiamos a nuestro oponente para
que nos ataque otra vez. Una provocación lleva a otra, y antes de que nos
demos cuenta, estamos envueltos en una guerra. No es de extrañarse que
la Biblia diga que es mejor ser pacientes que armarnos como hombres
fuertes para luchar.

Mi oración, como la de Pablo, es que usted sea fortalecido “con todo poder,
conforme a la potencia de su gloria, para toda paciencia y longanimidad;
con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la
herencia” (Col. 1.11-12). *...del Padre, lleno de gracia y de verdad” (Jn.
1.14). ¿Sabe? La Palabra de Dios es la comunicación de Él para usted. ¿Está
usted prestando atención a este mensaje especial?

Pronóstico: Declaraciones de intención


Estas declaraciones comunican nuestras intenciones futuras. Definen los límites y las
consecuencias para el comportamiento. Previenen: “Si sucede esto, reaccionaré así”. Una
advertencia define de manera muy precisa cómo responderemos a las decisiones que
tomen otras personas.

Cuando a mis hijos les costaba trabajo levantarse temprano por la mañana, les advertí:
“Mañana, me iré a las 8,50, Si no están vestidos, listos para salir y en la puerta a las 8.50,
me iré sin ustedes, y tendrán que ir a la escuela por su cuenta”. Mis hijos sabían las
consecuencias que tendrían sus decisiones. Si estaban listos, podrían viajar conmigo; si se
demoraban, no.

A la mañana siguiente, dos de ellos estaban listos a las 8,30, y el otro no. Yo sabía que el
que se había demorado tenía una clase importante a primera hora de la mañana, pero
también sabía que yo debía cumplir lo que había anunciado, Actué como había anunciado ,
con lo cual había protegido a mi hijo de que mi acción lo pillara
desprevenido. El sabía las consecuencias que tendrían sus actos.

Las advertencias deben ser: 1) personales (cómo responderé); 2


protectoras (para que los demás sepan qué esperar de nosotros en lugar
de estar a ciegas); 5) precisas (explicar cómo actuaremos) y 4)
predecibles (debemos cumplir lo que hemos anunciado).
Día 5
Las puertas de los derechos
...Se abren con la llave del sacrificio propio
Vivimos en una sociedad centrada en los derechos personales: Derechos
civiles, derechos de la mujer, derechos de los niños, derechos de los
homosexuales, derechos de los estudiantes, derechos del trabajador,
derechos de los presos; la lista continúa. El énfasis en los derechos está
Los sacrificios basado en la convicción de que todas las personas somos iguales. De aquí
de Dios son el se deriva la noción de que todas las personas tenemos iguales derechos.
espíritu Aunque la Biblia afirma que todas las personas somos valiosas y dignas,
quebrantado; y aunque creo que esta verdad debe reflejarse en la ley, el énfasis actual
Al corazón en los derechos ha creado una distorsión. En lugar de pensar en lo que
contrito y podemos dar, solo nos preocupa lo que tenemos derecho a recibir.
humillado no Tiemblo al escribir estas palabras, porque sé cuán profundamente está
despreciarás tú, arraigada en nuestra psiquis esta actitud de reclamar los derechos.
oh Dios. Cuestionarla es como cuestionar si el cielo es azul. |
Salmos 51.17 u ¿Ja
S y : ( uestros
:considerarnos siervos, y sacrilicarnos
A voluntariamente .

El ejemplo de servidumbre de Cristo


Lea Filipenses 2.5-8. ¿Qué enseñan esos versículos del ejemplo
de servidumbre de Cristo? Marque las opciones.
O Cristo es Dios por naturaleza.
Q Cristo el Hijo es igual a Dios el Padre.
Q Cristo dejó de lado, voluntariamente, los derechos que eran suyos.
Q Cristo se hizo nada” para volverse humano (y. 7).
Q Cristo adoptó la actitud y la naturaleza de un dueño.
Q Cristo se sacrificó a sí mismo.

¿Marcó todas las opciones menos la quinta? Siendo Dios, Cristo tenía
derecho a todo. Pero en lugar de exigir sus derechos, los puso a un lado,
adoptó la naturaleza de un siervo, y por obediencia al Padre, se sacrificó
por la humanidad.
Una vez mientras regañaba a mis hijos por no mantener limpio sus
cuartos, les dije: “¡Entiéndanme bien: Yo no soy la sierva de ustedes!”
Si no me equivoco, también se lo dije a mi esposo después de llevar sus
calcetines sucios, al cesto de la ropa para lavar.
¿Estaba equivocada mi actitud? ¿Acaso ser como Cristo implica que me
convierta en la siervienta y me sacrifique para hacer todo lo que ellos
quieran? A mis hijos les encantaría si yo hiciera todo por ellos. Me los

90
imagino diciendo: “¡Sí!” y todos a coro con gran regocijo. “¡Basta de lavar
los platos! ¡Basta de poner la ropa sucia en la cesta! ¡Mamá también tendría
que hacerme la tarea!” ¿Es esto lo que significa ser siervo?
Para comprender el concepto de siervo, debemos considerar un aspecto.
Mas mia ai 2116 "” 2. ear
) veo 2 ; 0 aj ar a: lios: *

siervo del hombre (vea ls, 42,1; 52,15), Sirvió a las personas, pero su z
obediencia era un sacrificio a Dios (vea ML, 12,18-20). Léalo de nueyo.
Cristo eligió someterse al Padre. El no lo obligó. Pablo decía que era
“siervo” de Dios, esta palabra significa “hacer voluntariamente la voluntad
de otro”. La palabra no conlleva obligación excesiva o atadura. Cristo nos
libera de las ataduras del pecado para que seamos libres de servirlo a Él.
¿Se hizo débil Cristo, haciendo lo que los demás le pedian? Muchos
consideraban que sus actos eran ofensivos. Algunas veces, confrontó a las
personas de manera dura. (¿Recuerda el látigo en el templo?) Se enfadó.
No dudó en llamar pecado al pecado (vea ML 12.29). Nunca transigió
sobre la verdad. No negó quién era. No negó que tenía derechos.
Pero Cristo hizo lo que su Padre deseaba. Dejó de lado sus derechos, para
obedecer al Padre. Estuvo dispuesto a sufrir y morir, en obediencia a la
voluntad de El. Ser siervo de Dios significa abandonar nuestros derechos
y estar dispuestos a hacer lo que Dios desea, aunque esto implique
sacrificios.

Nuestro llamado a ser siervos


Quizá Dios quiera que usted se esfuerce y soporte maltrato en sus
relaciones (vea Mt. 5.58-42). Quizá quiera que sea paciente y pase por alto
una ofensa (vea Pr, 19,11). O quizá desee
que confronte el pecado y permita que la "No yo, sino Cristo, sea honrado,
persona experimente las consecuencias
de amado, exaltado. No yo, sino Cristo,
su comportamiento (vea ML. 18.15-17). El ist ido. ofdo: Ñ in
no ha cortado todas las situaciones con el e rana epnacido, aldo: Naya; siño
mismo molde. En cada una debemos pedir Cristo, en cada miraday cada acción.
la sabiduría y la guía de su Espíritu para No yo, sino Cristo, en cada
saber qué hacer, iento v palabra"
En todas las situaciones, debemos seguir PESepIEnto JoPalaora..
el ejemplo de siervo de Cristo. Cuando sigo — Autor desconocido
el ejemplo de Cristo:
* No reclamo lo que tengo derecho a reclamar; estoy dispuesto a
“entregar mi vida” en obediencia a Dios (vea Jn. 10.17-18).
* No llego a la conclusión a la que tengo derecho de llegar; espero hasta
oír la opinión de Dios (vea Jn. 12.47-49).
* No digo lo que siento que tengo derecho a decir, sino solo lo que Dios
me dice que diga (vea Jn. 12.49).
* No hago lo que siento que tengo derecho a hacer, sino solo lo que Dios
me dice que haga (vea Jn. 14.51).
* No ando por donde creo tener el derecho de andar, sino solo sigo
donde El me guía (vea Mr. 14.56);

91
+ No erigió una puerta de derechos, sino abro mis puertas con sacrificio
(vea Fil. 2.6-7).
Piense en una relación. ¿Qué derecho tiene, para expresar su opinión o
Si alguna cosa tomar sus propias decisiones? Ahora, piense en su responsabilidad.
padecéis por Según Filipenses 2.3-5, tenemos cuatro responsabilidades:
causa de la + No tratar de “adelantarnos” (“mirar por lo suyo propio”).
justicia, + No pensar que somos mejores en algún aspecto (“contienda o
bienaventurados 'anagloria” vs. “humildad”).
sois. Por tanto, * Tener especialmente en cuenta los intereses y el punto de vista del otro
no 0s * Estar dispuestos a sacrificarnos por obediencia a Dios.
amedrentéis por
temor de ellos, Lea 1 Pedro 3.14. ¿Qué es lo que impide que dejemos de lado
ni os conturbéis. nuestros derechos e imitemos el ejemplo de de Cristo?
1 Pedro 3.14

Quien cuando S. Otras personas


le maldecían, no pueden herirnos o aprovecharse de nuestra humildad. El temor puede
respondía con impedir que imitemos el ejemplo de servidumbre de Cristo. En 1 Pedro 2,2
maldición; se nos dice cómo Jesús logró permanecer calmado y decidido. Cuando
cuando padecía, Cristo dejó de lado sus derechos en obediencia al Padre, no quedó
no amenazaba, desprotegido. Sabía que podía confiar en que el Padre lo protegería y lo
sino defendería. Sabía que, aunque iba a sufrir, finalmente vencería, La victoria
encomendaba era segura. Podía confiar en su Padre.
la causa al El pasaje de Filipenses 2.3-11 comienza con Cristo inclinándose muy
que juzga abajo, pero termina con el Padre exaltándolo y elevándolo al lugar más
justamente. alto, obligando a todos los poderes del universo a inclinarse a sus pies.
1 Pedro 2.23 Finalmente, el poder de Cristo aplasta al poder de Satanás. La humildad
triunfa sobre la arrogancia. El sacrificio de sí mismo triunfa sobre el
reclamo de derechos.
Todas las lecciones de est ana trataron acerca de
y La mayoría de los problemas surgen
de erigir puertas de luchas, control, suposiciones, apresuramiento y
reclamos de derechos, por causa de la soberbia que crea puertas
aparentemente infranqueables en las relaciones personales.
Jesús demostró que el camino hacia la victoria es el camino de la cruz.
Las puertas que se erigen en nuestras relaciones personales no son
infranqueables. Por medio de la humildad, podemos comenzar a
demolerlas. La humildad abre de par en par las puertas de nuestra
fortaleza para desatar el poder de las puertas abiertas.

92
Advertencias justas
Normalmente, las advertencias están relacionadas con comportamientos recurrentes en una
relación. Debemos ser muy cuidadosos a la hora de hacer estas advertencias, ya que tienen
un gran impacto en el funcionamiento de la relación. Debemos asegurarnos de estar
dispuestos a vivir con las consecuencias de que la otra persona decida no responder de la
forma que nosotros desearíamos. Los problemas surgen cuando hacemos amenazas o
promesas impulsivas que luego no podemos o no queremos cumplir.

Antes de hacer una advertencia, tome nota de los detalles específicos que causan el
problema. Investigue lo que la otra persona hace, cómo reacciona usted, los temas básicos y
las motivaciones que funcionan en la situación. Prepare una lista de posibles reacciones
suyas (lo que sentiría, pensaría o haría) y luego elija la consecuencia más apropiada para tal
situación. Por ejemplo: Angela está cansada de que su compañera de departamento,
Margarita, deje siempre los platos sucios en la cocina. Entonces, la previene: “Si dejas los
platos sucios en la cocina, antes de ir a dormir los pondré en un cubo debajo del fregadero
para que los laves al día siguiente”. (Primera advertencia.) “Si descubro que no tengo platos y
ollas limpios cuando los necesite, te daré algunos platos y ollas para ti, y no te permitiré usar
los míos”. (Segunda advertencia.) Con estas advertencias, Ángela establece límites que le
resultan cómodos y le da a Margarita la libertad para elegir cómo responder,

Antes de advertir acerca de una consecuencia, debemos asegurarnos de que estamos


dispuestos a cumplirla. Ángela debe estar dispuesta a dejar los platos sucios en un cubo, y no
ceder y lavarlos. Si llegamos a la conclusión de que no podemos vivir con las posibles
ramificaciones, debemos elegir una consecuencia diferente. Hacer una advertencia tal como:
“iSi cuelgas, no volveré a hablar contigo nunca más!” es irrazonable y poco realista. Las
consecuencias deben ser mucho más reducidas.

Las advertencias tienen como fin declarar en forma precisa nuestra intención para que la
otra persona pueda tomar una decisión documentada con respecto a su comportamiento, Por
lo tanto, incluya todas las consecuencias en la advertencia, y no agregue ninguna después del
hecho, (Aunque puede hacer una advertencia diferente después de cumplir la primera.) Por
ejemplo, Ángela advirtió a Margarita que iba a guardar sus platos sucios en un cubo debajo
del fregadero. Si, además, reacciona sintiéndose enfadada, resentida y poniendo distancia con
su compañera, está agregando consecuencias de las que no le había advertido.

Cuando haya decidido una consecuencia, no olvide controlar su comportamiento verbal,


vocal y visual para asegurarse de comunicar su advertencia en una forma no agresiva.
Cuando cumpla su advertencia, hágalo de manera oportuna, firme y coherente. No negocie,
ni discuta, ni cambie la consecuencia. -
Merramientas, no armas
Utilice las tres herramientas para el trabajo: Preguntas, declaraciones y
advertencias, como arados en lugar de como espadas. Queremos cultivar, y
no atacar o defendernos, Nuestro énfasis está puesto en promover el :
crecimiento, no en ganar una batalla. Cuando usamos nuestras palabras
como herramientas, las mismas están llenas de verdad, de apertura y de
sabiduría, en lugar de engaño, significados ocultos y necedad.

03
El poder de construir
las palabras tienderevías-de-amor
Semana 5

¿Ban
barroras:suspalabrassortasilevantan? ¿Ponen obstáculos o tienden
rieles para conectarlo con los demás? Las palabras afectuosas acercan a
las personas. Esta semana, usted puede comenzar a tener mayor
armonía en sus relaciones controlando el poder de construir y tender
vías de amor.

Día 1: Tienda vías para el desarrollo


Con conexiones de apoyo, reafirmación y aliento
Día 2: Tienda vías de fidelidad
. Con conexiones de lealtad, compromiso y devoción
Día Tienda vías de sinceridad
a

Con conexiones de corazón abierto, autenticidad y verdad


Día 4: Tienda vías de ternura
con conexiones de bondad, compasión y perdón
Día 5: Tienda vías de discreción
Con conexiones de discernimiento, prudencia y buen juicio

Los “Pónicos para la lengua” de esta semana son:


* Peleas de perros
+ Conflictos en cadena
* Es su problema
* Resolver los conflictos
* Evite caer en la trampa
* Resistir la manipulación

“Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea


buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes

Recorte la tarjeta con el versículo para memorizar en la página 147 para


utilizarlo como recordatorio.

94
Día 1

Tienda vías para el desarrollo


...Con Conexiones de apoyo, reafirmación y aliento

Su madre no estaba en casa, pero el niño quería dibujar, así que tomó el
frasco de tinta y consiguió que su hermana le sirviera de modelo.
Cuando el joven artista había manchado con tinta sus manos, su ropa, la Para que sean
mesa y el piso, llegó su madre. Por un momento, permaneció en silencio, consolados sus
observando toda la escena. Finalmente, en lugar de regañarlo, tomó el COrazones,
retrato y declaró: “¡Qué hermoso retrato de tu hermana!” y lo besó. unidos en
Muchos años después, el gran artista Benjamín West recordó: “Con ese amor...
beso, me convertí en pintor”, Colosenses 2.2
Hubiera sido muy fácil para esa madre concentrarse en la tinta
derramada por todas partes, o en la impaciencia del niño, que no esperó
que ella llegara para ayudarlo. Por el contrario, ella le dio seguridad.
Con su aliento, él pudo tener el deseo, la confianza y la determinación
necesarios para ser un gran pintor, En la lección de hoy veremos cómo
nuestras palabras pueden ayudar a desarrollar a los demás y darles el
deseo, la confianza y la determinación para hacer grandes cosas.

Razones para alentar a log demás


Ulilice el siguiente versículo para completar el crucigrama:

Plata escogida es la lengua del justo; mas el corazón de los implos es


como nada. Los labios del justo apacientan a muchos, mas los necios
mueren por falta de entendimiento. (Proverbios 10.20-24)

Verticales 1
1. ¿Qué hacen los labios del justo?
2. ¿Cuántos se benefician por la lengua de un
justo? 4 |
5. El corazón de los impíos es como...

Horizontales 5
4. ¿Qué hacen los necios?
5. ¿Cómo es la plata?
a

6. La lengua del justo es como...

La lengua del justo tiende vías de desarrollo. 6


Esto significa alimentar y hacer crecer, cuidar,
alentar y apoyar. Cuando alentamos a alguien, le
estamos diciendo: “Eres valioso para mí. Quiero
que tengas éxito. ¡Continúa! ¡Tú puedes hacerlo!”

95
En la Biblia, hay muchos ejemplos de personas que alentaron a otras.
Moisés alentó a Josué (vea Dt. 5.28). Tito alentó a Pablo (vea 2 Co. 7.4).
Tíquico alentó a los creyentes en Éfeso
“La corrección hace mucho, (vea Ef. 6.21-22). Judas y Silas alentaron a
pero el aliento logra más". la iglesia de Jerusalén (vea Hch. 15.52) y
Pimoteo alentó a los tesalonicenses (vea 1
—Johann Wolfgang von Goethe Y 15. 5.2). Un hombre llamado José tenía el
hábito de alentar a los demás, hasta tal
punto que los apóstoles le pusieron como sobrenombre “Bernabé” que
significa hijo de consolación'(Hch. 4.56).

animaos unos En 1 Tesalonicenses 5.11, ¿qué se nos dice que hagamos?


(OLFOs, Y
edificaos unos a
otros, así como
lo hacéis.Según Hebreos 3.13, ¿con qué frecuencia debemos
xhortarnos o alentarnos?
estao Ucada minuto Q cada día
QA cada semana Q de vez en cuando

..exhortaos los , os diariamente,


unos a los otros Ilconsiderabque
a el
cada día, entre
tanto que se mISt "alos
dice: Hoy; para creyentes. ¿Por qué es esto tan importante? ¿En qué beneficia a las
que ninguno de personas? La Biblia nos dice que alentarnos unos a otros:
vosotros se [+ Nos “edifica” (1 Ts. 5.11).
endurezca por el [ + Nos hace sentir amados, apreciados y apoyados (2 Cr. 7.15, 1 Ts. 5.2 y
engaño del Film. 7).
pecado. | + Nos fortalece para hacer buenas obras (2 Ts. 2,16-17).
Hebreos 3.13 y + Nos ayuda a permanecer “fieles al Señor” (Hch. 11.23).
Nos da valor (2 Cr. 32.6-7; 1'il. 1.14).
Jontrarresta la sensación de aislamiento y contribuye a formar un
“mismo sentir” (Ro. 15.5; vea también 1 "Ts. 5.6-10).
« Nos da gozo y fortaleza para enfrentar las dificultades (2 Co. 7.4, 7).
« Nos ayuda a permanecer fieles a nuestro llamado (DL. 1.58).
+ Nos ayuda a conservar la perspectiva, y tener esperanza y confianza
en el Señor (2 Cr. 52.6-7).

Una palabra de aliento puede levantar nuestras cargas y convertir


nuestra tristeza en rayos de sol, nuestra debilidad en fortaleza. Pero,
muchas veces, no decimos esas palabras. ¿Alguna vez sintió deseos de
dejar lo que estaba haciendo por falta de aliento? Yo sí. Cuando más
necesitaba aliento, lo único que recibía eran críticas. En lugar de
regocijarse en el cuadro que tanto me costaba pintar, los demás se
limitaban a señalar la tinta que había derramado. Entonces sentí deseos
de tirar el lienzo a la basura.

96
Obstáculos para dar aliento
¿Por qué criticamos, en lugar de alentar?

(Sentirse amenazado es, € "cuencia, un


problema de envidia.) No amamos y aceptamos a los demás
como partes
valiosas del cuerpo. No queremos que sean reconocidos ni
triunfen. Por
el contrario, queremos que fracasen.
La envidia fue la causa de que los líderes religiosos se disgust
aran por
el éxito de Jesús. La envidia los llevó a criticarlo, a planificar su
caída y
a regocijarse en su muerte (vea ML 27.18; Mr. 15.10). Inventaron
razones
que fsonaban” muy religiosas, pero la verdad es que la envidia
les
impedía amarlo y alentarlo. ¿Cuántas veces hemos contribuido a la
caída
de algún hermano cristiano con nuestro silencio, nuestra falta de apoyo
0 nuestras críticas? Me dan escalofríos de solo pensarlo.
Un segundo obstáculo es que no nos damos cuenta de la
importancia de alentar a los demás. La Biblia confirma cuán importante
es hacerlo. Un tercer obstáculo es la falta de conocimiento.
Simplemente, no sabemos lo que podemos hacer para alentar a los
demás. La Biblia nos da algunas ideas.

Marque las opciones que pudiera poner en práctica:


Q Preocuparse por lo que sucede en la vida de otras personas. Estar
ansioso por descubrir las cosas que les interesan (vea Fil. 2-14.).
Q Pedir a Dios que le dé un don espiritual con el que pueda
fortalecerlas (vea Ro. 1.11).
U Reunirse con ellas para intercambiar (vea He. 10.25).
Q Preguntarles cómo están y qué están haciendo (vea 2 Co. 7.7;
1 Ts. 5.5).
Q Decirles que las ama y las apoya (vea 2 Co. 7.4; Flm. 7).
Q Expresarles aprecio y decirles cuánto lo bendicen (vea2 Co. 8.5-4;
Fil. 4,10).
Q Decirles que les desea éxitos (vea Col. 1.28 — 2.2).
Darles a conocer mensajes alentadores de otros (ver 1 Ts. 5.7).
O Decirles que está orando por ellas, y no dejar de hacerlo
(vea 1 Ts. 5.2-5). o ON
Q Animarlas a trabajar para cumplir sus sueños. Entusiasmarse con
las nuevas ideas. Buscar la forma de ayudar (vea Hch. 18.27).
O Tomar la iniciativa de conocer y satisfacer sus necesidades,
especialmente las económicas (vea Hch. 4.32-35).
. a
6
plain No es necesario tener mucho tiempo ni esforzarse demasiado.
or eso podemos hacerlo todos los días.
alentar durante la
Piense en tres personas a las que quisiera
se en las que no
próxima semana. Escriba sus nombres. (Pien
ha alentado mucho.)

¡E 2, 3.

próximos
Elija una y decídase a alentarla semanalmente durante los
n. Ahora,
seis meses. Se sorprenderá al ver cómo se fortalece su relació
as 52.7-8:
yo quisiera alentarlo con algunos pensamientos de 2 Crónic
la
Esfuérzate y anímate. No temas, ni te desanimes por
inmensidad de la tarea, porque mayor es el poder que está
á tu
contigo que el que está en tu contra. Tu Dios pelear
los
batalla y te dará la victoria. El te ayudará conectarte con
que amas. El te dará una conversación apacible.

Peleas de perros En lugar de resolverlos


Lamentablemente, los conflictos suelen ser como peleas de perros.
a la defensiva. Los
con honestidad las partes se comportan de manera agresiva y se ponen
una de estas tres tipos de
comportamientos en estas peleas por lo general corresponden a
categorías:
o, el “labrador sumiso”
Perro Labrador sumiso: Cuando se enfrenta con un conflict
las opiniones y los deseos
elige una forma pasiva de protegerse. Se hace a un lado y cede a
cedido. Si busca excusas, se
del otro, pero luego busca excusas 0 se resiente por haber
la otra persona. Si se
culpa a sí mismo por el problema y excusa el comportamiento de
lo hace de manera subversiva,
resiente por haber cedido, guarda el deseo de vengarse, Y Es un
o lo critica.
con golpes bajos: Se resiste, se demora, habla mal de su oponente
método entre pasivo y agresivo de tratar un conflicto.
el “cazador escondido” levanta
Perro cazador escondido: Cuando se siente amenazado,
mental o
o busca barreras detrás de las que pueda esconderse. Una retirada emocional,
dos compor tamien tos habitua les. Los “cazadores
física. El silencio y apartarse del otro son
escondidos” suelen ser castigadores y vengativos. Este cazador se retira, pero desde
su posición protegida trata de castigar al otro. Retiene información, o traiciona, cuenta
chismes, calumnia y pone trampas a su oponente, Su meta es permanecer escondido y
protegido mientras lastima al otro. ,

Perro mordedor: Muerde, gruñe y ataca abiertamente a su oponente, Grita, acusa


insulta, vocifera, regaña y desprecia. Los perros mordedores no temen ir directamente a la
yugular. Es un perro que ataca y siempre anda buscando pelea. Es el '
primero en golpear. Un perro de defensa no suele morder a menos que
alguien lo muerda primero. Pero, si lo muerden, responde con fe " |
Las “peleas de perros” no ayudan a resolver los € Mi > : an
suelen empeorarlos. : SOI ROBO.
Día 2

Tienda vías de fidelidad


...Con conexiones de lealtad, compromiso y devoción
En el año 79 dC Pompeya fue destruida por una erupción del volcán
Vesubio. Cuando los arqueólogos descubrieron las ruinas, encontraron a
muchas personas enterradas entre ellas. La mayoría estaban en cuartos o. El que es fiel en
sótanos adonde habían corrido a refugiarse. Pero el centinela romano fue lo muy poco,
hallado de pie a las puertas de la ciudad, adonde había sido asignado por también en lo
su capitán, con las manos aún aferradas a su arma. Mientras la tierra más es fiel; y el
temblaba debajo de él, mientras todos a su alrededor huían buscando que en lo muy
refugio, mientras la lava ardiente y la ceniza volcánica caían como una poco es injusto,
inundación sobre su cabeza, este hombre se mantuvo firme y en su también en lo
puesto, y allí permaneció oculto durante más de 1800 años, hasta que su más es injusto.
último gesto fue develado a las generaciones posteriores. Lucas 16.10
En la lección de hoy, estudiaremos las características de una persona
fiel y las de una persona infiel. A medida que avance en el estudio, pida a
Dios que cultive las cualidades de la fidelidad en su corazón.

Infidelidad
En el Salmo 101, el rey David estaba buscando personas fieles para su
servicio. Una de las formas en que él juzgaba la fidelidad de una persona
era observando cómo usaba su boca.

Lea el Salmo MOVES egún el versículo 5, ¿qué hace una


persona infiel con su boca? Escriba la palabra en el margen.

La difamación, señal de infidelidad, es una forma de hablar que ataca


y lastima la reputación de otra persona. Es una de las formas principales
de hablar infielmente, sin duda, la más dañina, pero no la única. En
Salmos 101.5, la palabra clave que caracteriza el hablar de la persona
infiel no es “infama”, sino “solapadamente”,
Nuestras palabras son infieles cuando dicen, en lo oculto, algo que nos
avergonzaría (o debería avergonzarnos) decir delante de la persona en
cuestión. Algunas clases de palabras infieles son:
* calumnias (vea Ef. 4,51).
* chismes (vea Ro. 1.29, 1 Ti. 5.15).
* murmuraciones (vea Sal. 41.7).
* ir con cuentos (vea Ly. 19.16).
* conversaciones sin sentido (vea Pr. 10,8; Ec. 10.11).
* difamar (vea Jer. 20.10: 1 Co. 4.153).
* repetir lo que nos han dicho (vea Pr. 17.9).
* entrometerse (vea Pr. 26.17; 1 Ti. 5.15).

99
Una cada resultado de la infidelidad con el versículo
correspondiente:

Praverbios012 aparta al amigo


Proverbios 17.9 revela los secretos y deshonra
Proverbios 25.910 enciende contienda
Pri despierta rencillas
es como martillo, cuchillo y saeta aguda

El problema no es solo de las personas que hablan palabras infieles,


sino también de quienes las escuchan.
Las palabras del LedPROVEPBIOS
ASAS egún este versículo, escuchar palabras
chismoso son infieles es:
como bocados A como cortar un bistec A como llenarnos la boca de
SUAVES, Y chocolate
penetran hasta QU como masticar una zanahoria (como saborear un plato delicioso
las entrañas.
Proverbios 18.8 El problema de escuchar palabras infieles es que las incorporamos.
Pasamos tiempo pensando en ellas, saboreándolas. Nos guste o no,
influyen sobre nuestros pensamientos y actitud. Quizá surgen sospechas
y precauciones donde no las había. Quizá comenzamos a ver a la
persona de la que nos han hablado de una manera diferente, Quizá
comenzamos a ver en ella faltas que no habíamos visto antes. Como
dijo el antiguo filósofo Horacio: “Una vez que hemos permitido que una
palabra escape, no podemos recuperarla”,
Se dice que, en la Edad Media, un joven fue a ver a un monje para
preguntarle qué debía hacer para arrepentirse de su pecado de
calumniar a los demás. El monje le dijo que colocara una pluma ante la
puerta de cada casa de la aldea. Cuando el joven regresó, el monje le
dijo: “Ahora, ve y recoge todas las plumas”. “¡Eso es imposible!”, dijo el
joven. Seguramente el viento ya las habrá esparcido por toda la aldea”.
“De la misma manera, tus calumnias ya son imposibles de recuperar”,
le dijo el monje, “aunque tú ya has sido perdonado, jamás podrás
deshacer el daño que has hecho”.

Cuando un amigo le cuenta su opinión o algún dato sobre


otra persona, ¿qué hace generalmente?
Q Saborea la información.
Q Se niega a escuchar.
A Le dice que vaya a decírselo a la persona de quien está hablando.
Q Le cuenta otras cosas sobre esa persona.
Q Le cuenta lo mismo a otra persona.

De todos nuestros fallos al hablar, el chisme y la calumnia son de los


peores a los ojos de Dios (vea Pr. 6.19). Hablar mal de las autoridades y
los líderes es una ofensa muy grave (vea Ro. 13.1-2; 1 Ti. 5.19).

100
Las palabras infieles son
detestables para Dios, porque "Preferiría trabajar con rayos, o tomar
rompen la unidad de su pueblo. en mi mano cables con corriente, a
Destruyen
5.29-30). el cuerpo de Cristo (Ef.
hablar Una palabra a la ligera contra
Me entristece ver cuán a menudo cualquier siervo de Cristo, o repetir los
los cristianos comparten chismes y dardos de calumnias que los cristianos
calumnias y se justifican
llamándolo “aconsejamiento”
se lanzan unos a otros, causándose
o A
“compartir motivos de oración”, Me daño.
molesta cuando una mujer habla —A. B. Simpson
sarcáslicamente acerca de su = =
esposo o lo calumnia, Miera parando sicdes HablanmardERWesposo,

Cuando calumniamos y compartimos chismes, somos infieles a


nuestra familia y a nuestros amigos. Aun peor, somos infieles a Dios. Lo
“olvidamos” y lo deshonramos. Lea la Palabra de la Palabra de hoy.

lir-con-cuentos] Cotorrear, chismear, cotillear


Una vez vi un anuncio que invitaba a las personas a comprar un teléfono celular para así
poder “conversar y chismosear”, lr con cuentos es una forma de hablar negativa, e incluye
pasar chismes, calumniar, difamar y engañar. Se puede hacer diciendo cosas que no son
ciertas o diciendo la verdad en forma maliciosa (vea Lv. 19,16; Pr. 26.20).

En cualquier situación en que se vaya con cuentos es condenable, sea que los cuentos sean
falsos (vea Mt. 5.11), ciertos (vea Pr. 17.9), maliciosos (vea Sal. 51.15) o simplemente tontos
(vea Pr. 10,18). En particular, se advierte a las mujeres que no vayan con
cuentos ni los escuchen (vea 1 Ti. 5.11; Til. 2,5).

La Biblia dice que ir con cuentos no ayuda a construir relaciones firmes. Las
destruye (vea Pr. 26,20-21) y destruye la confianza con nuestros amigos y con
Dios (vea Sal. 15.1, 5). Quienes son sabios lo evitan. No comente chismes ni
conversaciones ociosas.

Lea Salmos 50.19-22. Según el versículo 22, ¿qué olvidan los


que calumnian? Escriba su respuesta al margen.

Pidelidad
La fidelidad es una parte importantísima de lo que significa tener un
amor inquebrantable, “Fiel” significa digno de confianza, seguro, firme
cierto y confiable. Una persona fiel es lez alida y dedicada 8
sen ;
qu

101
Nunca se Lea Prov. 3.5. Dibuje en el cuadro lo
aparten de ti la que describe este versículo.
misericordia y
la verdad; La infidelidad es “como diente roto y
átalas a tu pie descoyuntado” (Pr. 25.19). Inflige
cuello, escríbelas dolor e impide que las personas
en la tabla de tu funcionen bien. La fidelidad, es como
corazón. “frío de nieve en tiempo de siega”, porque
Proverbios 3.3 da sanidad y “refrigerio” a los corazones
cansados (Pr. 25.15).
Amaos los unos Dios es fiel con nosotros, y nosotros, a — sl
alos otros con su vez, podemos ser leales y devotos hacia
amor fraternal; los demás. Aunque lleguen problemas y todos los demás huyan,
en cuanto a nosotros, como el centinela de Pompeya, podemos permanecer junto a
honra, nuestros amigos fielmente y nunca abandonar nuestro puesto.
prefiriéndoos los ¿Ha sido usted infiel a alguien? Concluya con una oración de
unos a los otros. arrepentimiento y compromiso de atar la fidelidad a su cuello y
escribirla en la tabla de su corazón

Conflictos en cadena
Los conflictos que no se resuelven, suelen resurgir repetidas veces en las relaciones
personales. Si pasamos por el mismo conflicto cuando surge un tema en particular,
estamos atrapados en un conflicto en cadena. Podemos darnos cuenta de si estamos
atrapados en esta situación si, cuando vemos que se acerca un conflicto, pensamos: “Oh,
no, otra vez lo mismo!” La disciplina de los hijos, los parientes, los entretenimientos, el
sexo, el dinero, las tareas de la casa, el conflicto puede encadenarse a cualquier asunto.

El disparador es el hecho que inicia la reacción en cadena del conflicto. Por ejemplo,
Dafne y David. La cadena se inicia cada vez que Dafne no puede obtener el saldo
verdadero de la cuenta bancaria, o rebota un cheque porque David sacó dinero de la
cuenta sin decírselo. La respuesta es la secuencia de hechos que se producen una vez
que se dispara la cadena. Los eslabones son predecibles. Los gastos de David desatan el
enojo de Dafne, lo que hace que David se ponga a la defensiva, por lo que Dafne termina
pidiendo perdón y cediendo. El resultado es que el problema nunca se resuelve. Dafne y
David solo llegan a una tregua hasta que el asunto vuelve a surgir.

¿Puede identificar algún conflicto en cadena en sus relaciones? Para detener la secuencia
descubra cuál es el asunto, el disparador, la respuesta y el resultado. Pruebe responder de otro
modo. Repita y pregunte. Piense en una advertencia que pueda hacer. No se meta en una pelea
de perros.

Para cerrar la puerta al conflicto, tiene cuatro opciones: 1) Ceder: Se


satisfacen las necesidades de una de las partes. Quizás esta sea la respuesta
más piadosa. 2) Competir: La parte más fuerte vence a la más débil. 5)
Convenir: Negociar un tratado. Quizá ninguna de las partes quede
satisfecha. 4) Cooperar: Encontrar una solución en la que ambos sientan
que han ganado. Es posible que esto requiera una respuesta creativa.

102
Día 3

Tienda vías de sinceridad


...Con Conexiones de corazón abierto, autenticidad y verdad

Una de las pinturas de Noman Rockwell para el Saturday Evening Post


muestra a una anciana que está comprando un enorme pavo para el Día
de Acción de Gracias. El carnicero está detrás del mostrador, pesando el
pavo en la balanza. Tanto el carnicero como la anciana, que está al otro No mintáis los
lado del mostrador, contemplan la balanza con gran satisfacción. unos a los otros,
Al mirar un poco más de cerca, descubrimos el motivo de tal habiéndoos
satisfacción. El carnicero está apoyando el pulgar sobre la balanza para despojado del
aumentar el peso que registra, mientras la anciana empuja hacia arriba viejo hombre
para disminuirlo. Cada uno ignora que el otro está tratando de con sus hechos.
engañarlo. Colosenses 3.9
“sta semana hablaremos de las consecuencias de la falta de sinceridad
para tratar de construir sobre el fundamento de la verdad en nuestras
relaciones personales.

Falta de sinceridad
Las pesas antiguas eran piedras de base plana que se llevaban en una
bolsita para pesar los bienes que se comerciaban. El peso debía seguir la
medida determinada por los mercaderes (vea Gn. 23,16). Pero algunos
llevaban dos clases diferentes de pesas, unas para pesar lo que
compraban y otras para pesar lo que vendían, con el fin de engañar a los
demás.
Lea Proverbios 20.23. ¿Qué siente Dios con respecto a la falta
de sinceridad?

“Duplicidad” significa “ser doble”, o tener dos caras” El diccionario lo


define como la práctica de “hablar o actuar de manera diferente en
relación con el mismo asunto, con intención de engañar”. Básicamente, la
duplicidad es falta de sinceridad. Es como usar pesas falsas. Dios advirtió
al pueblo de Israel contra esta práctica (vea Dt. 25.15-15). Ellos debían
tratarse con honradez, usando pesas y balanzas exactas (vea Pr. 11.1).
La falta de sinceridad es cualquier cosa que engaña u oculta la verdad.
Es más que decir mentiras. Quienes no dicen mentiras también pueden ser
deshonestos.

105
Mpoy i j 1e

Lea
más acerca de este tema en la Palabra de la Palabra de hoy.

[en-Sa-ño] Hacer morder el anzuelo


La palabra griega que se traduce como “engaño” se refiere a una carnada para un pez.
Como el pescador coloca la carnada en el anzuelo, hay quienes ponen carnadas para
hacer “picar” a los demás. Ocultan sus verdaderos pensamientos e intenciones, al tiempo
que tratan de atrapar a los demás con sus “anzuelos”.
Cuando Jesús vio a Natanael que se acercaba a El, exclamó: “He aquí un verdadero
israelita, en quien no hay engaño” (Jn. 1.47). Lo contrario de Jacob, que engañó a su
hermano para que le cediera su primogenitura (vea Gn, 27.55), Natanael
era un libro abierto. No había engaño ni simulación en su espíritu.
Pensaba lo que decía, y decía lo que pensaba.
Jesús valoró la autenticidad de Natanael, un hombre digno de la
bendición pronunciada en Salmos 32.2: “Bienaventurado el hombre [...],
en cuyo espíritu no hay engaño”

Marque los problemas que ha observado. Subraye los que


quisiera eliminar de su forma de hablar.

U engañar U falsear U tergiversar


Q exagerar U distorcionar O restar importancia
2 confundir 2 ocultar 0 disimular
QU inventar U embaucar U aparentar
A decir mentiras O trastocar

> La deshonestidad
es un “refugio” para el impío (vea Is. 28,15). Cuando alguien engaña, a
los demás les cuesta ver detrás de su fachada. No saben de dónde viene
la otra persona. Las palabras oscurecen, en lugar de revelar,
Las personas que escuchan palabras deshonestas no están seguras de
lo que significa el mensaje, de dónde viene y adónde quiere llegar. El
significado no es claro, obvio ni refleja lo que la persona tiene en su
corazón. Por ejemplo, una persona puede fingir ser amiga de otra
mientras acumula calumnias en su corazón (vea Sal. 41.6). Dicen una
cosa, pero en su corazón piensan otra completamente diferente (vea ML.
5.57). Quizá disfracen sus insultos y críticas con humor y, cuando se las
confronta, dicen: “Era una broma!” (vea Pr. 26.18-19).

Isaías 41.29 habla de la vanidad. ¿Con qué compara a las


imágenes fundidas? Encierre en un círculo la figura
apropiada en el dibujo que aparece en la parte superior de la
página siguiente (105).

104
> He aquí, todos
3 son vanidad, y
4 4 : las obras de
ellos nada;
viento y vanidad
son sus
imágenes
¿Alguna vez se preguntó si otra persona le estaba diciendo la verdad? fundidas.
¿Se ha preguntado si le estaba revelando verdaderamente quién era y lo. Isaías 41.29
que realmente pensaba? ¿O sospechó que lo estaban engañando con
palabras de “viento y vanidad”? Muchas veces, sospechamos duplicidad
de parte de los demás, pero pocas veces la notamos en nosotros mismos.
Muchos de nosotros no consideramos que sea algo terrible decir
“una mentirilla blanca”, ocultar parte de la verdad o enviar mensajes
mezclados.

Honestidad
Lea Proverbio MGgó Según los versículos 20-23, ¿por qué
debemos ser hones en nuestro trato a los demás?

La Biblia dice que “besados serán los labios del que responde palabras
rectas” (Pr, 24,26). La honestidad es una señal de amor. Si
no abrimos nuestro corazón, si no somos
auténticos y sinceros con los demás, no los
amamos como deberíamos. El Señor quiere "Espero poseer la firmeza y
que seamos sinceros unos con otros. Para Él la virtud suficientes como
son abominación los labios mentirosos, pero para mantener lo que
se delcita en las personas que dicen la verdad.
| '0N considero el más envidiable
[ O €S COrT' cirles a todos la de todos los títulos: El
verdad acerca de lo que estamos pensando. carácter de un hombre

. Honestidad honesto”.
5. con relación a —George Washington
, : ie ur
” : .
La Mia dice que “el corazón del justo piensa para responder” (Pr.
15.28), es decir, sopesa sus palabras. ¿Con qué balanza pesa sus palabras
el justo?

105
Peso y balanzas Lea Proverbios 16.11. ¿Quién nos da pesas y balanzas justas?
justas son de Subraye su respuesta en el margen.
Jehová; obra
suya son todas Los justos sopesan sus palabras en balanzas y con pesas que son del
las pesas de la Señor, “obra suya”, Nuestras palabras son honestas cuando responden a
bolsa. las pautas fijadas por Dios. ¿Se preocupa por que todas sus palabras sean
Proverbios 16.11 honestas y ciertas?

5. No tienen diferentes significados,


ni ocultan propósitos, ni esconden la verdadera actitud de nuestro
corazón. Son verdaderas y auténticas.
“Gracias por el regalo”, exclamó la esposa. “Es lindo recibir algo que
me gusta de ti ”. ¿Cómo debe sentirse el esposo que recibió ese
He aquí, tú amas cumplido: halagado o enfadado? ¿Quiso ella decir que verdaderamente
la verdad en lo apreciaba el regalo, o que la persona que se lo daba era tan inútil que
íntimo, y en lo nunca antes le había dado un regalo que realmente le gustara? El
secreto me has significado no está claro. Sospecho que determinar lo que quiso decir en
hecho realidad debe de haber sido como tratar de clavar el viento,
comprender Las mentiras alejan a las personas. La verdad tiende vías de amor que
sabiduría. no ayuda a comunicarnos con los demás. Nuestros tónicos para la
Purifícame con lengua nos han indicado cómo evitar enviar mensajes mezclados y cómo
hisopo, y seré buscar la claridad por medio de preguntas y declaraciones utilizadas de
limpio; lávame, y la manera adecuada. Estas técnicas son muy útiles, pero, en última
seré más blanco instancia, las palabras abiertas provienen de un corazón abierto y
que la nieve. [...). sincero.
Crea en mí, oh ¿Es usted sincero? Si es como yo, le queda mucho por hacer para
Dios, un corazón llegar a ser sincero con los demás. Al examinar mi corazón, suelo
limpio, y renueva sentirme como David, que dijo: “Porque yo reconozco mis rebeliones, y
un espíritu recto mi pecado está siempre delante de mí” (Sal. 51.5). David tenía plena
dentro de mí. conciencia de sus fallos, pero también, una confianza inquebrantable en
Salmos 51.6-7, 10 la abundante gracia de Dios que podía transformar su corazón.
Termine el estudio de hoy orando conmigo la oración de David que
está en el margen.
Ser sinceros con los demás implica revelar lo que realmente sentimos.
El “Tónico para la lengua” de hoy nos ayuda a hacernos cargo de lo que
sentimos e identificar el núcleo de un conflicto.

106
Es problema suyo
Cuando trate un problema, hágase cargo de él. Por ejemplo, diga: “Tengo un problema”,
(Aclare de quién es el problema.) “Esta semana, te pasaste todas las noches jugando con la
computadora”, (Informe.) “Parece que te interesara más estar con la computadora que estar
conmigo”. (Analice.) “Te echo de menos. Quisiera que pasáramos más tiempo juntos,
haciendo cosas o compartiendo”. (Personalice.) “¿Qué cosas te gustaría hacer, que yo podría
hacer contigo?” (Pregunta no agresiva.)

Cuando usted le dice claramente a la otra persona: “Tengo un problema”, disminuye la


posibilidad de que le conteste de manera agresiva, y aumenta la posibilidad de resolver el
conflicto de manera positiva.

¿Alguna vez pensó: “Esta discusión no tiene sentido”? Muchas veces, las
personas discuten sin identificar cuál es el problema. Conocer el mismo
ayuda a resolver el conflicto y disminuye la posibilidad de que se forme un
conflicto en cadena. Cuando se descubre cuál es el verdadero asunto,
ambas partes están de acuerdo en una declaración resumida (por ejemplo:
“No nos ponemos de acuerdo sobre...”, o “Diferimos en..?) Objetivar el
problema de esta manera ayuda a dar claridad y dirección para resolver el conflicto.

107
Día 4
rr /
lienda vías de ternura
...con conexiones de bondad, compasión y perdón
La semana pasada, llené el refrigerador hasta el tope con casi 250 libras
de carne. Una amiga que ería ganado había matado un novillo y nos
Antes sed vendió la mitad de la carne. Antes de cortarla, el carnicero dejó la media
benignos unos res colgada del gancho por dos semanas. Aparentemente, al estar así
con otros, colgada, la atracción de la fuerza de gravedad hace presión, y la carne se
misericordiosos, hace más tierna. Aun así, tendré que preparar muchos de los cortes de
perdonándoos una manera especial para compensar su tendencia natural a ser duros.
unos a otros, A nadie le agrada comer un pedazo de carne dura. Muchas veces, la
como Dios carne que sacamos de la res es muy dura. Por eso, en los Estados Unidos,
también Os los investigadores están probando una nueva tecnología para hacer más
perdonó a tierna la carne. La tecnología hidrodinámica es un procedimiento por el
Vosotros en cual la carne se cubre con agua en un envoltorio resistente a la presión y
Cristo. se le sumerge en una lata gigante revestida de acero. En el agua, a una
Efesios 4.32 distancia de unos 2 pies de la carne, se hace una explosión que genera
una presión de unas 25000 libras por pulgada cuadrada. Se dice que esta
técnica logra que la carne sea entre un 50 y un 70 por ciento más tierna.
Con la presión hidrodinámica, hasta la carne más dura, se vuelve tierna,
gustosa y apta para el paladar."
En la lección de hoy nos enfrentaremos a la opción que se nos
presenta de responder a los pecados y los fallos de los demás con un
corazón endurecido o con un corazón tierno. Al responder en una forma
negativa, nos endurecemos y experimentamos distanciamiento y
aislamiento. Si reaccionamos en forma positiva, con bondad, compasión
y perdón, nuestro corazón tierno tiende vías de amor que nos ayudan a
comunicarnos.

Corazón endurecido
Lea Zacarías 7.9-12. En los versículos 9 y 10, el Señor indica al pueblo de
Israel que construya vías de amor. Les dice que sean justos, compasivos y
misericordiosos entre sí. Les ordena que actúen con bondad, hacia los
necesitados. También les advierte sobre pensar mal del otro.

Según el versículo 12, ¿cómo respondió el pueblo a estas


instrucciones?
Q Se ocuparon diligentemente de tender lazos de bondad y compasión.
AQ Se volvieron tiernos unos con otros.
Q Se rebelaron y “pusieron su corazón como diamante”.
Q Imprimieron una copia de las instrucciones y la archivaron.

108
En el Nuevo Testamento, se advierte repetidas veces a los creventes
que no cometan el mismo error que el pueblo de Israel: “Si oyereis hoy
su voz, no endurezcáis vuestros corazones” (He, 3,8, 15, 4.9). Un corazón
duro generalmente se revela cuando tenemos conflictos en las
relaciones. Produce actitudes, acciones y palabras equivocadas. Algunos
de los pecados que caracterizan a un corazón duro son el fariseísmo, la
soberbia, las burlas, la malicia, las amenazas, los chismes, la calumnia,
el deseo de controlar e influenciar a los demás, y la venganza (violencia)
contra el oponente (vea Sal. 75.6-11).

Efesios 4.51-52 describe la respuesta de un corazón


endurecido y la de un corazón tierno ante los fallos de los
demás. Complete el cuadro.

Corazón endurecido: Cosas de las Corazón tierno: Cosas que debemos


que debemos despojarnos (y. 51) llegar a ser y hacer (v. 52)

Cuando tenemos un corazón endurecido, respondemos a las ofensas

amargura | malos Abrigamos resentimiento y tenemos un “mal sabor” en


sentimientos nuestro espíritu. Nos sentimos heridos y atacados.

enojo e ira | malos Nuestros pensamientos y suposiciones sobre esa


pensamientos persona nos enfurecen. Mentalmente, repetimos la
situación y nos enfurecemos cada vez más.

peleas y malas referencias | Nos es difícil hablarle a la persona civilizadamente


calumnias (peleas). Cuando hablamos sobre ella a los demás, no
decimos nada bueno (calumnias).

Diferentes | malas Deseamos mal a la persona que nos hizo mal.


formas de | intenciones Deseamos venganza, la planificamos y la ejecutamos.
malicia Nos alegramos de sus dificultades y problemas.
Queremos verla caer, ser castigada, sufrir.

109
con:
No sé usted, pero mi tendencia natural, cuando alguien me hiere, es
endurecerme, no ablandarme. Pero la consecuencia de endurecernos
con relación a otra persona abarca mucho más que una relación. La
dureza del corazón afecta seriamente mi relación con Dios. Si no me
ocupo de enternecer mi corazón hacia la persona que me ha herido,
pongo obstáculos a mi capacidad de responder a Dios con ternura.
Comienzo a “perderme” la gracia de Dios. La raíz de amargura que hay
en mi corazón se hace cada vez mayor, mi actitud causa problemas, y
muchas personas son contaminadas (vea He. 12.15).

7 .
Corazón tierno
¿Cómo podemos mantener un corazón tierno? Colosenses
5.12-14 menciona ocho cosas que debemos guardar en
nuestro clóset. Escríbalas en la ropa colgada en la cuerda.
(Fíjese en la nota al final del capítulo como ayuda.)''

Piense en una relación difícil en su vida. ¿Es tierno su


corazón hacia esa persona? Haga un inventario personal para
ver si se ha “vestido” correctamente. Marque la actitud que
usted demuestra:

Corazón tierno Corazón duro


USoy misericordioso U Estoy lleno de malos
USoy paciente. No sentimientos, resentimiento y malicia.
reacciono cuando me Me preocupo por lo que me hizo
provocan no por ayudarla
A Tengo un corazón U Soy cruel. Evito a los demás o trato de
caritativo y misericordioso hacerles daño
A Perdono y pido perdón U Guardo rencor
ASoy humilde y reconozco U No aprecio a los demás. Tú estás
mis fallos equivocado y yo no
A Amo y tengo en alta 2 No me caes bien. Eres una persona cruel
estima a las personas y mala
U Soy manso. Mis palabras U'Soy brusco. Mis palabras son cortantes
son amistosas y llenas
de gracia

110
¿No logró marcar todos las casillas de la columna del corazón tierno?
Probablemente no. Todos somos como carne dura; la ternura no es
nuestra tendencia natural. Pero por el poder del Espíritu Santo, podemos
tener un corazón cada vez más tierno.
La ternura es un proceso. Normalmente, cuanto más nos ha herido
una persona, más prolongado es el proceso. Lo importante es “mantener
la presión”. Un corazón duro no tiene justificación, sino que debe
contristarnos y debemos esforzarnos por cambiar. Dios quiere que
deseemos tener un corazón tierno.
¿Quiere usted tener un corazón tierno para "Ganamos por medio de la
con Dios? Busque tenerlo. con quienes lo han
herido. Si lo busca, lo encontrará. Si lo pide,
ternura; conquistamos por
Dios le responderá. Si llama con diligencia y medio del perdón”.
desesperación a su puerta, El la abrirá. Con —Fredrick William Robertson
humildad, dolor, sacrificio y el gozo más
profundo que pueda imaginar, tenderá lazos que armarán vías de amor,
Cierre la lección de hoy leyendo Ezequiel 36.26-56. Arrepiéntase de su
dureza de corazón y medite sobre la promesa de Dios para usted.

Desolver los conflictos


Los conflictos son inevitables. Si los manejamos mal, nuestras relaciones sufrirán. Si los
manejamos bien, nuestras relaciones serán fuertes y sanas. He aquí algunos pasos que
podemos seguir para resolver los conflictos:

Guardar la calma: Las palabras que se dicen apresuradamente, sin control, son palabras
que hacen daño. Una vez dichas, ya no pueden retirarse, Pida a Dios que le dé el poder para
mantener la calma en un conflicto y pensar lo que va a decir.
Repita y pregunte: Asegúrese que comprende bien lo que la otra persona quiere decir y lo
que la motiva a decirlo. La mayoría de los conflictos se agravan porque sacamos
conclusiones apresuradas, sin comprobar si lo que hemos percibido es correcto. Tómese su
tiempo. Habrá muchas oportunidades para responder cuando haya entendido. Recuerde,
comprender no es lo mismo que acceder. Escuche con oídos abiertos y humildes. Que su
meta sea que la otra persona esté satisfecha de que usted ha comprendido lo que le quiere
decir,
Declare su posición: Hable de manera sincera y directa. Después, pregunte para saber
cómo la otra persona interpretó su mensaje.
Descubra el núcleo: ¿Este conflicto fue motivado por hechos, por cómo proceder, por
diferentes principios? Determine el núcleo del conflicto con una frase que lo resuma: “Parece
que no nos ponemos de acuerdo sobre..”
Busque alternativas: Pregunte, “¿De qué manera podemos tratar las cosas que nos
preocupan a los dos?” o “¿Qué crees que deberíamos hacer con respecto a esto?” Sea creativo.
Trate de encontrar varias opciones.
Reconozca las necesidades: Elija la situación que tenga en cuenta las
necesidades de ambos; una posición en la que ambos ganen. Recuerde: La
peor manera de poner fin a un conflicto es estancarse en competir. La mejor
manera de darlo por concluido es cooperar.
Formule un plan: Y cúmplalo. Apoye la decisión con su actitud y sus
acciones.
Día 5
Tienda vías de discreción
...con conexiones de discernimiento, prudencia y buen juicio

Las lecciones de esta semana estuvieron destinadas a ayudarlo a edificar


relaciones personales llenando sus palabras de estímulo, fidelidad,
honestidad y ternura. Estas cualidades son muy valiosas, y hacen que
nuestras palabras sean bellas y valiosas como el oro. Pero hace falta algo
más para completar el cuadro.

Discreción
Lea Proverbios 25.11. La manzana de oro debe ser colocada
Manzana de oro en un fondo adecuado para lucirse; un marco con figuras de
con figuras plata. ¿Cuál es ese marco de figuras de plata que hace que se
de plata es la destaquen las palabras de oro?
palabra dicha Q Hablar “como conviene”, adecuadamente,
como conviene. O Hablar detrás de una tribuna.
Proverbios 25.11 O Hablar con un megáfono.
Q Hablar en la televisión.

“Como conviene”, es lo adecuado, lo apropiado, lo que corresponde.


Cuando hablamos “como conviene”, hablamos con discreción. Nuestras
palabras tienen discernimiento, son prudentes y demuestran buen juicio.
No solo sabemos qué decir, sino también sabemos cómo y cuándo
decirlo. ¿Cuántas veces quiso usted que se lo tragara la tierra después de
decir algo de manera inadecuada o en el momento inadecuado? Muchas
veces, es la forma y el momento de dar el mensaje lo que no conviene,
no las palabras en sí mismas. La manzana está bien, pero las figuras del
marco están torcidas.
Proverbios 11.22 dice que “la mujer hermosa”, pero no discreta, es
“como zarcillo de oro en el hocico de un cerdo”. Podemos tener las
palabras hermosas, pero si no somos discretos, todo se arruina.

Lea los siguientes versículos. Junto a cada cita bíblica, escriba


cómo se muestra la falta de discreción de esas personas:

Proverbios 19.19

Proverbios 23.9

Efesios 5.4

112
El corazón sabio no es indiscriminado. Sabe cuándo “no hacer caso de
la injuria” (vea Pr. 12.16) y cuándo reprender el pecado Hijo mío, no se
(vea 1 Ti. 5.20). aparten estas
Sabe cuándo encubrir su saber (vea Pr. 12,23) y cuándo compartirlo con
otros (vea Pr. 9.9). Sabe cuándo “guardar la corrección” cosas de tus
(vea Pr. 15.5) y ojos; guarda la
cuándo pasar por alto las opiniones de los otros (vea Pr. 26.6-9).
Sabe ley y el consejo,
cuándo levantar a alguien y cuándo dejarlo caer (vea Pr. 19,19). Sabe
cuándo acercarse (vea Pr. 27.9-10) y cuándo correr a refugiarse (vea y serán vida a
Pr. tu alma, y
22.5).
Según Salomón, “el corazón del sabio discierne el tiempo y el juicio” gracia a tu
(Lc. 8.5), y la boca del sabio sabe lo que es apropiado decir (vea Pr. cuello.
10.52). Desearía saber siempre el momento, la forma y las palabras más Proverbios 3.21-
adecuadas para decir, Muchas veces digo cosas que no debería decir. 22
La
mayor parte de las veces, no digo lo que debería decir. Aun cuando
mi
corazón sea recto, si me falta discreción, fracasaré miserablemen
te.

Edifiquémonos
¿Cómo podemos estar seguros de hablar como conviene?
Nuestra “Pastilla para refrescar el aliento”, Efesios 4.29, nos
da un buen consejo. Reléalo y subraye las palabras “buena”,
“para la necesaria edificación” y “dar gracia”,

Estas frases nos ayudan a medir cuán convenientes son nuestras


palabras. Son adecuadas cuando ayudan a edificar a los demás, cuando
están dirigidas hacia las necesidades de los demás y no solo en las
nuestras, cuando buscan el beneficio del otro. Las palabras son “buenas”
cuando llevan la gracia y el amor de Dios a la vida de los demás.
¿Qué debemos preguntarnos, entonces, cuando deseamos discernir si
una palabra es adecuada? No solo si es “correcta”, sino si será buena
para la edificación de la otra persona. Si es lo que necesita. Si es el
momento adecuado, y si nuestras palabras están llenas de gracia. Una
persona sabia se formula
estas preguntas y busca
el consejo del Espíritu "La sabiduría es el uso del conocimiento. Saber no
Santo. significa ser sabio. Hay hombres que saben muchas
Una pareja discutió. cosas, pero son tontos. Saber cómo usar el
Irritada, la esposa tomó
conocimiento, es tener sabiduría”.
dos hojas de papel y le
dijo al esposo: “Vamos a —Charles Spurgeon
escribir todas nuestras -
quejas”. La mujer comenzó a escribir. El esposo la observó unos.
momentos, y luego escribió algo en su hoja. Ella continuó escribiendo.
(21 la observaba y, cada vez que ella se detenía, él escribía, Cuando
terminaron, intercambiaron las hojas. Cuando ella vio lo que él aahia
escrito, se puso a llorar. Ella escribió todas sus quejas. Pero, él, solo
había escrito: “Te amo, te amo, te amo”.
¿Qué palabras se concentraron en la necesidad del otro? ¿Qué
palabras fueron buenas, edificantes? ¿Qué palabras dieron gracia? Esta
ilustración no quiere decir que nuestras palabras nunca deban ser de
reprensión ni corrección. Algunas veces, sin duda, deben serlo. La
corrección suele arder y doler. Pero aun en la reprensión, nuestras
palabras, con humildad y quebrantamiento de espíritu, deben
concentrarse en la necesidad del otro, en lo que es bueno para edificarlo,
en la forma mejor de transmitirle la gracia de Dios.

¿Cómo califica Proverbios 15.23 a la palabra oportuna?


A difícil A buena
A bienvenida A bien recibida

Una palabra, aunque sea oportuna, puede no ser bien recibida o


bienvenida. Quizá sea una palabra
"Ya que todos hemos sido formados difícil, quizá no; pero es, sin duda,
a una buena palabra. Por esa razón,
del mismísimo polvo, seamos quien la habla tendrá gozo. El sano
misericordiosos además de justos”. juicio y el discernimiento nos
ayudan a saber cuándo decir la
Sl
—Henry Wadsworth Longfellow S
palabra correcta en el momento
adecuado. “Como manzana de oro
con figuras de plata”, nuestras palabras pueden estimular, ser fieles,
adecuadas, sinceras y liernas.
Para tender vías de amor, dependemos de la guía constante del
Espíritu Santo. En la medida que confiemos en que £l nos ayude a
tender buenos lazos, veremos cómo se tienden las vías, para
comunicarnos con los demás y tener armonía y unidad en nuestras
relaciones. ¡Ese es el poder de construir!

Repase lo estudiado de esta semana. ¿Qué le enseñó Dios


estos días, y cómo puede aplicarlo?

Los “Tónicos para la lengua” de esta semana nos brindan


herramientas prácticas para manejar los conflictos de manera
constructiva. El conflicto es una oportunidad única para hablar palabras
de estímulo, fieles, honestas, tiernas y con discernimiento.
i Citado en /llustrations
for Biblical Preaching, Michael P. Green, ed., (Grand
Rapids, MI: Baker Book House, 1989), pág. 119.
ii Los líderes deben tratar temas que nosotros no podemos tratar. La fidelidad a
Dios requiere que tomen decisiones para dirigir a las personas que están bajo su
Z autoridad. Esta libertad conlleva una gran responsabilidad.(vea Stg 5 1) |
iii Jill Lee, “Big Shock Makes Tender Beef”, 4RS Netos € Information, http://www
Af usda.govAis/pr/l 995/980629.htm, 23 de enero de 2001. P
iy A, benignidad, humildad, mansedumbre, paciencia, soportar, perdonar,
Evite caer en la trampa
Cuando alguien le arroja un comentario airado o una crítica, la tentación es caer en la
trampa e iniciar una discusión o enfurecerse por lo que la persona dijo. Una manera mejor
de manejar la situación es no caer en la trampa. No olvide permanecer en calma, repetir y
preguntar. La forma más rápida de neutralizar una crítica es estar de acuerdo con el que la
hizo. Estar de acuerdo con la parte que es válida, o con el derecho de la persona a tener una
opinión. No es necesario estar de acuerdo con todo lo dicho; solo busque una parte con la
que sí pueda estar de acuerdo. Al menos, estará de acuerdo en que tiene derecho a pensar
como piensa.

Si corresponde, después de expresar su acuerdo parcial, exprese una breve frase en la que
transmitirá su opinión o intención. Si puede permanecer calmado y neutral en este proceso,
lo más posible es que pueda neutralizar el comentario y evitar que se convierta en una
discusión. Esta técnica es particularmente útil cuando tratamos con personas malhumoradas
que hacen comentarios airados, obstinados, fuera de lugar, sin tener ningún asunto en
particular que resolver.

Por ejemplo:
Esteban se queja ante Cristina: “¡Este guiso está horrible! ¿No tienes mejores recetas?”
Cristina: “¿Qué quieres decir con *horrible”?” (Pregunta no agresiva.)
Esteban: “Quiero decir que no tiene sabor ni consistencia”,
Cristina: “Te agrada la comida con más sabor”. (Repite.) “Veo por qué no te agrada esta
comida, entonces”. (Está de acuerdo con su derecho a tener una opinión.) “Siempre me
gusta probar recetas que no he probado antes”, (Cierre.)

Desistir la manipulación
Algunas veces, las personas tratan de obligarnos a hacer cosas que no queremos hacer
acosándonos y manipulándonos. Pueden darnos muchas razones, ridiculizarnos, rogarnos 0
acusarnos. Creen que si insisten durante mucho tiempo, nos cansarán y nos convencerán de
ceder. He aquí una técnica sencilla que usted puede usar después de estar seguro de
comprender la posición de la otra persona y de haber dejado en claro su posición.
Protegerse: Protéjase de la manipulación. No deje que los comentarios lo afecten. Déjelos
pasar.
Concordar: Manifieste su acuerdo con el comentario (en todo o en parte), o con el derecho
de la persona a tener una opinión: “Veo por qué puedes pensar que..?
Retroceda y repita: Retroceda la cinta y repita su posición.

Ejemplo:
Juana: “¿Puedes cuidar al bebé esta noche?”
Karina: “No. Estoy cansada y quisiera pasar una noche tranquila en casa”.
Juana: “No sé si podré conseguir otra niñera con tan poco tiempo”,
Karina: “*Puede ser, pero yo solo quiero pasar una noche tranquila en casa”.
Juana (molesta): “¡Es que tengo que salir! ¿No te importa?”
Karina: *Veo que quieres salir esta noche, y me importa, pero estoy
cansada y quiero pasar una noche tranquila en casa”,
Juana: “Y dices que eres mi amiga!”
Karina: “Entiendo que te sientas irritada conmigo, pero solo quiero pasar
una noche tranquila en casa. En otro momento, lo cuidaré”,

115
El poder de la instrucción
La transformación de nuestro hablar es un proceso
que dura toda la vida
Semana 6
Durante las últimas semanas, usted ha comenzado a practicar nuevas
técnicas para la comunicación. Quizá, como yo, ha descubierto que tiene
mucho más por aprender. En esta última semana de lecciones, controle
el poder de instruirse y comprométase con el proceso de transformar sus
palabras durante el resto de su vida.

Día 1: Escuela del habla reformada


La necesidad de una lengua sabia
Día 2: Escuela de aprendices
El modelo para una lengua sabia
Día 3: Amor por el aprendizaje
El deseo de tener una lengua sabia
Día 4: Un espíritu abierto a la enseñanza
La disciplina de una lengua sabia
Día 5: Con honores
El triunfo de una lengua sabia

Los “Pónicos para la lengua” de esta semana son:


* Niveles de apertura + Una disculpa lamentable
* Saldo de relaciones * Demuestre aprecio
* El clima de la comunicación — + Respuesta constructiva
* Relaciones en espiral + Conéctese
* Decir: “Lo siento” * Comprométase

“Jehová el Señor me dio lengua de sabios, para saber hablar palabras al


cansado; despertará mañana tras mañana, despertará mi oído para que
viga como los sabios”.
Isaías 50.4
Recorte la tarjeta del versículo en la página 147 como ayuda para la
memorización.

116
Día 1
f (9)
Escuela del habla reformada
La necesidad de una lensua sabia

Su mirada triste me reveló inmediatamente que algo había salido mal.


Arrojó el bolso con los libros en el asiento trasero, cruzó los brazos y,
con un profundo suspiro, se dejó caer en el asiento del acompañante. No que lo haya
“Hola, mi amor”, le dije. -“Parece que tuviste un día pesado”, alcanzado ya, ni
“No entiendo”, exclamó mi hijo amargamente. “Estudié, y pensé que ya sea
que sabía todo. ¿Cómo me pudo ir tan mal en ese examen? ¡Estoy tan perfecto; sino que
molesto!” prosigo, por ver
La calificación era, realmente, muy mala. Especialmente, dado que mi sí logro asir
hijo siempre tiene calificaciones excelentes, Pero sé lo que se siente. Yo. aquello para lo
también, me confié muchas veces, pensando que estaba bien preparada, — cual fui también
lo sabía todo y podía hacerlo bien..., pensando que todo saldría bien, asido por Cristo
para después enfrentarme con el hecho de que había fracasado. Conozco Jesús.
esa sensación que nos atenaza el estómago cuando nos damos cuenta de Filipenses 3.12
que cometemos errores.

Somos imperfectos
. 2

El profeta Isaías también supo lo que es sentirse imperfecto. Cuando le


vemos en los capítulos 1 al 5 de su libro, está proclamando
confiadamente sus visiones y el juicio de Dios sobre los pecados del
pueblo. El capítulo 5 nos lo muestra pronunciando “ayes” sobre todos los
fracasos de sus hermanos israclitas.
“¡Ay de los que traen la iniquidad con cuerdas de vanidad, y el pecado
como con coyundas de carreta...!” (v. 18). “¡Ay de los que a lo malo
dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las
tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! ¡Ay
de los sabios en sus propios ojos, y de los que son prudentes delante de
sí mismos!” (vv. 20-21).
Pero en el capítulo 6, Isaías se da contra la pared. Se ve confrontado
con una visión de la santidad de Dios y toma plena conciencia de sus
propios errores.

Lea Isaías 6.1-8. En el versículo 5, Isaías ya no dice “Ay de ti”,


o “Ay de aquellos”, como hizo en el capítulo anterior. ¿Qué
anuncia ahora?

“¡Ay!” es una expresión de dolor y pena. Transmite una sensación de


desdicha e infortunio extremo, Cuando Isaías vio el fracaso del pueblo

117
de Israel, los condenó diciendo: “¡Ay de vosotros!”, pero cuando se vio a
sí mismo frente a la gloria de Dios, vio que él también había fallado en
el examen y esa sensación de angustia lo invadió también a él. En su
amargura, clamó: “¡Ay de mí!”
Isaías, el profeta que había estado transmitiendo las palabras santas de
Dios, se sintió abrumado por el dolor y la pena cuando vio el estado
“inmundo” de su propia boca. Cuando se vio confrontado con “la
»alabra”, vio que sus propias palabras no llegaban ni cerca de la medida.
Mi hijo Mateo juega al fútbol. Casi todos los días, cuando practica,
se pone sus pantalones blancos y va al entrenamiento. (¡Imagínense!
¡Pantalones blancos!) Practican “llueve o truene” y, cuando está por
terminar la temporada, aun en medio de la nieve.
Cada semana, Mateo trae sus pantalones a casa para lavarlos. Como se
imaginarán, sacar el barro y el césped es el desafío ideal para cualquier
anuncio de detergente de lavar. Los sumerjo en el agua y me esfuerzo
para que queden blancos. Mi meta es lograr que los pantalones continúen
siendo blancos. (¡Blancos! ¡Nunca entenderé por qué usan ese color!)
Al final de la temporada, los pantalones de Mateo se veían bien
comparados con los de sus compañeros. Pero hay un “blanco” y un
“BLANCO”, Si pusiéramos unos pantalones de fútbol nuevos junto a los
que yo estaba tan orgullosa de haber lavado bien, veríamos que mi
“blanco” es gris en comparación con el otro.
Comparada con las de los que lo rodeaban,
“La perfección del la vida de Isaías parecía “blanca”. Pero,
. comparado con la deslumbrante santidad de
hombre, es descubrir su Dios, él estaba sucio. Si usted se compara con
imperfección”. A el fanfarrón de la otra calle, con el supervisor
—San Agustín 2 > malhablado de su trabajo, o con lo que usted
mismo solía hacer en otro tiempo, es posible
que pueda obtener una buena calificación.
Pero, ¿cuál sería su calificación si, como Isaías, se comparara con la
santidad de Dios?

Al comparar mi forma de hablar con la de Dios merezco >

Dios es tan santo que la “bondad” de nuestras palabras ni siquiera


podría comenzar a registrarse en el punto más bajo de su balanza. No es
de extrañarse que Isaías se sintiera abrumado. Yo me sentí igual al
escribir este estudio. Cuando comencé a escribirlo, Dios me mostró un
atisbo de la gloria y la impecabilidad de sus palabras y me sentí
abrumada por la suciedad de mi boca.

Una cada versículo con la forma en que califica a las palabras


de Dios:
Salmos 12.6 perfecta, impecable
Salmos 18.50 impecable, pura
Salmos 19.7-10 perfección sin límites
Salmos 119.96 confiable, recta, radiante

118
Vamos camino a la perfección
“¡Un momento?”, podría protestar usted. “Dios es perfecto, pero los seres
humanos no somos perfectos. ¿Por qué compararme con su perfecta
medida? Me va mucho mejor cuando me comparo con la generalidad
de
los seres humanos”. Muy buena pregunta. ¿Por qué comparar nuestro
hablar con la medida de la perfección de Dios? ==

Escriba Hebreos 10.14 con sus palabras.

Debido a su sacrificio por quienes confían en Él, Jesucristo nos ha hecho


perfectos, Al aceptarlo, somos ya perfectos. Eso es justificación. La segunda
parte del versículo dice que somos santificados, es decir, estamos en el
proceso de ser hechos perfectos. Se trata de un proceso que nos hace más
santos y menos pecaminosos. Es la santificación. (Si quiere repasar
el
significado de estas palabras, lea nuevamente la “Palabra de la Palabra” en
la semana 2, día 1).
Negar que podríamos llegar a la perfección es negar la realidad de la
presencia del Espíritu de Dios en nosotros. El espera que nos esforcemos
por cumplir con su medida de perfección porque Él es perfecto y vive en
NOSotros.
Jesús nos ordenó: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro
Padre que está en los cielos es perfecto” (Mt. 5.48). Por
eso, los apóstoles se esforzaban tanto por “presentar "Vencemos, no de alguna
perfecto en Cristo Jesús a todo hombre” (Col. 1.28). manera brillante, sino
Y por eso, en nuestro hablar, podemos y debemos
perfeccionarnos (vea 2 Co. 15.11) y compararnos perseverando”.
solamente con la medida de la perfección de Dios. —George Matheson
Lea Filipenses 3.12-4,1. En los versículos 15 y 14, ¿a qué se
comprometió Pablo para el resto de su vida?

Pablo sabía que el proceso de ser “perfeccionado” no se completaría


hasta que llegara al cielo. Pero estaba decidido a avanzar hacia esa meta.
Como descubrió Isaías, ninguno de nosotros llega a la perfección de
Dios, particularmente en lo que a nuestro hablar se refiere. Todos, aun los
mejores, somos candidatos a una reforma del hablar que se prolongará
durante toda nuestra vida. .
Hoy termine comprometiéndose a permanecer en la Escuela del habia
reformada por Dios por el resto de su vida. Pídale que le dé el o y la
capacidad para “proseguir” hasta lograr un modo de hablar perfecto.

119
El “Tónico para la lengua” de hoy nos recuerda que otras personas
pueden ayudarnos a avanzar hacia la perfección cuando estamos dispuestos
a abrirnos ante ellas. Para que las relaciones crezcan, debemos estar
dispuestos a invertir.

Niveles de apertura de intimidad de su


El grado hasta el cual una persona se revela a otra corresponde al nivel
bajo de
relación con ella. Las relaciones superficiales requieren un nivel relativamente
elevado
apertura, mientras que las relaciones personales estrechas, requieren un nivel muy
de apertura. Hay cinco grados de apertura en la conversación.

Clichés: Son frases rituales, estereotipadas que se utilizan. “¿Cómo estás?” “Bien”.
día”.
“Encantado de conocerla”. “Qué bueno verte”. “Llámame para almorzar juntos un
empleado
“Cuídate!” Estas frases hechas se utilizan para relaciones sociales superficiales. El con un
está?”
del mercado quizá se sentiría sorprendido y si usted respondiera a su “¿Cómo
prolongado discurso acerca de su vida amorosa , económi ca o sobre su salud. Los clichés son
hacen
respuestas que requieren un nivel mínimo de apertura. No revelan nada y no nos
vulnerables.
o información
Hechos, información, explicación: Las personas comunican hechos
tienen hijos o en
como, por ejemplo, dónde nacieron, a qué escuela fueron, su estado civil, si
horario
qué trabajan. En un matrimonio, por ejemplo, se intercambia información acerca del
de trabajo, las calificaciones escolare s de los hijos, quién va a preparar la cena.
Ideas y opiniones: Las ideas y opiniones revelan más acerca de una persona que los
hechos por sí solos. En este tercer nivel de apertura, las personas declaran lo que les agrada 0
no y cuál es su opinión acerca de ciertos asuntos, Comienzan a expresar sus pensamientos.
Convicciones, preocupaciones, experiencias: Cuando las personas revelan sus
convicciones, valores y preocupaciones, así como las experiencias que han marcado su vida,
están conversando en el cuarto nivel de apertura. En este comenzamos a ver quiénes son en
realidad. Revelan los fundamentos y las fuerzas que las motivan a actuar.
Pensamientos y sentimientos profundos: En el nivel más profundo, la persona revela
sus pensamientos y sentimientos más profundos. Comenta sus esperanzas, temores, luchas,
fracasos y sus victorias.

Para profundizar nuestras relaciones, debemos abrirnos para revelarnos a los demás en los
niveles más profundos. Si la otra persona actúa de la misma forma, la relación personal
crecerá y será más profunda.

Saldo de relaciones
Considere sus relaciones personales como una cuenta bancaria. Cada vez que usted
interactúa positivamente (con palabras de aliento o de reafirmación), usted deposita en esa
Cuenta. Cada vez que habla de manera negativa o critica, hace una
extracción. ¿Está creciendo el saldo de su cuenta? ¿Está invirtiendo en la
relación, o acumula una deuda que lo llevará a la bancarrota? ¿Tiene un
saldo suficientemente grande como para cubrir el estrés de hechos
inesperados? Cuando se trata de relaciones , lo mejor es invertir. Al hacerlo
aumentamos los “tesoros” de amistad y amor que Dios quiso para NOSOLOS.

120
Escuela de aprendices
El modelo para una lengua Sabia
Hace muchos años, el famoso pianista Paderewski llegó temprano a un
concierto en una pequeña ciudad. Decidió salir a caminar, y poco Retén el consejo,
después, escuchó que alguien tocaba un piano. Siguiendo el sonido, llegó no lo dejes;
a una casa en la que había un cartel que decía: “Srta. Jones. Lecciones guárdalo,
de piano. 25 centavos la hora”. porque eso es tu
La señorita Jones estaba tratando de tocar uno de los nocturnos de vida.
Chopin, sin mucho éxito. Paderewski llamó a la puerta y le preguntó si le Proverbios 4.13
permitiría ayudarla. Encantada, la joven lo invitó a pasar y estuvo una
hora con el ilustre pianista, escuchándolo tocar y recibiendo sus consejos.
Unos meses después, Paderewski volvió a esa ciudad. Mientras
caminaba, llegó nuevamente a la casa de la Srta. Jones. Grande fue su
sorpresa al ver que el cartel ahora decía: “Srta. Jones, discípula de
Paderewski. Lecciones de piano a un dólar la hora”,
Los grandes maestros producen grandes alumnos. En la lección de
hoy, veremos que, para hablar bien, debemos ser aprendices del Maestro
de hablar: Jesucristo, que es la Palabra enviada por Dios (Jn. 1.14DHH).

Jesús es nuestro Maestro


La relación entre el maestro y el alumno era muy común en el mundo Te haré entender,
antiguo. Los filósofos griegos solían estar rodeados de aprendices. y te enseñaré el
Sócrates fue maestro de Platón, quien a su vez lo fue de Aristóteles. camino en que
Eminentes rabíes judíos también tenían sus propias escuelas de debes andar;
educación superior en la que formaban a sus discípulos. Hilel y sobre ti fijaré
Shammai son dos ejemplos de rabíes del primer siglo. Otro ejemplo es mis Ojos.
Gamaliel, quien tuvo ochenta discípulos, entre ellos, Pablo, el apóstol Salmos 32.8
(vea Hch. 22,5).
La palabra “aprendiz” hace referencia a una persona que es puesta a
cargo de un maestro con el propósito de aprender un oficio.
Para entrar como aprendiz, muchas veces, es necesario un acuerdo
legal en que el maestro se compromete a enseñar, y el aprendiz, a
aprender. Aunque el sistema judío no reconoció oficialmente a Jesús
como maestro, El también tuvo un grupo de discípulos que lo llamaban
“Rabí” o “Maestro” (Mr. 9.5; 11.21; Jn. 5.2).

Lea Mateo 11.29. ¿Qué pidió Jesús que las personas hicieran?

121
Jesús invitó a las personas a tomar su yugo y aprender de El. Es una
referencia al proceso de entrenar a un buey joven para arar. Los
agricultores unían al buey joven en el mismo yugo con un animal ya
maduro. El joven, que quedaba empequeñecido junto al animal más
grande, no arrastraba nada del peso. Simplemente aprendía a caminar
por el campo bajo control, junto con un compañero. El buey mayor
tiraba del peso y marcaba la dirección para el joven, cuya única
responsabilidad era caminar a su lado.
Jesús invitó a las personas a iniciar una relación de aprendizaje con
Él. El Maestro, sería como el buey mayor y sus aprendices, los bueyes
jóvenes. Él prometió que quienes se “unieran” a su yugo en este proceso
de aprendizaje no llevarían una carga pesada. El iba a llevar la carga y a
marcar la dirección. Ellos simplemente tendrían que caminar a su lado,

En Lucas 6.40, ¿cómo dijo Jesús que sería un discípulo


capacitado?
Q como un intelectual A como su maestro
O perfecto O bien educado

Los alumnos capacitados llegan a ser como sus maestros. ln su


invitación a que vayamos a aprender de ÉL, Jesús se describe como
“manso y humilde de corazón” (Mt. 11,29). Cuando están capacitados,
sus discípulos son tal como es El. Dado que los discípulos llegan a ser
como son sus maestros, Jesús advirtió que no debemos ponernos bajo el
yugo de maestros arrogantes.

Lea Mateo 23.1-12. Jesús lleva la carga de sus aprendices.


Según el versículo 4, ¿qué hacían los otros maestros?

El discípulo no Jesús es manso y humilde. Según los versículos 5 y 6, ¿cuál


es superior a su era la motivación de los otros maestros?
maestro; mas
todo el que fuere
perfeccionado,
será como su Las filacterias eran cajitas o bolsitas que contenían copias de ciertos
maestro. versículos de las Escrituras (vea Éx. 13.2-16; DL 6.4-9; 11.13-21). Se
Lucas 6.40 llevaban atadas sobre la frente o sobre el brazo. Esta práctica devino en
una aplicación demasiado literal de Deuteronomio 6.8 y 11.18, donde se
indica que estas instrucciones debían “atarse” “como una señal en tu
mano, y [...] como frontales entre tus ojos”.
“Los flecos de sus mantos” hace referencia a un manto judío de oración
cuyos flecos eran utilizados como las cuentas de un rosario para recordar
las oraciones que había recitado la persona que lo usaba. Los rabíes se
aseguraban de que sus filacterias y los flecos de sus mantos estuvieran bien
a la vista. Querían que las personas supieran que ellos eran los maestros,

122
¿Por qué los discípulos de Cristo no debían reclamar estos
títulos? (Vea los vv. 8-10):

“Rabi” (mi grande”)

“Padre”

“Maestro”

Jesús enseñó que cuando los líderes reclaman tener un privilegio, un


estatus o un valor mayor que el que tienen aquellos a quienes guían, lo
que reclaman, no les pertenece, En última instancia, solo Dios es
nuestro Dueño, nuestro Padre, y Cristo, nuestro Maestro, Jesús no está
argumentando en contra del liderazgo humano. Solo argumenta en
contra de la actitud de arrogancia que pone al “yo” en un pedestal. Los
discípulos de Jesús siguen su ejemplo de humildad, servicio y sacrificio.
Cuando Jesús terminó de lavar los pies de sus discípulos, les preguntó:
“¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros
me llamáis Maestro, y Señor; y decís "El conocimiento está orgulloso de
bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor haber aprendido mucho; la
y el Maestro, he lavado vuestros pies, sabiduría es humilde por no saber
vosotros también debéis lavaros los
pies los unos a los otros. Porque
más”. — William Cowper
ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también
hagáis” (In. 15.12-15).

Jesús aprendió del Padre


No hizo pecado,
Jesús es nuestro ejemplo tanto de lo que significa ser un maestro como ni se halló
lo que significa ser un discípulo. Como discípulo, Jesús aprendió de engaño en su
Dios, su Padre (vea Jn. 15.15). Aprendió obediencia haciendo boca; quien
exactamente lo que su Padre le ordenaba (vea Jn. 14.51; He. 5.7-9). Habló cuando le
las palabras del Padre (vea Jn. 17.8). Escuchaba la voz del Padre para maldecían, no
saber exactamente qué decir y cómo decirlo (vea Jn. 14.24). respondía con
Jesús es el discípulo perfecto porque es como su maestro (vea Jn. 14.9). maldición;
Por esta razón, el Padre designó a Jesús como nuestro Maestro (vea He, cuando padecía,
5.1-10). A diferencia de los rabíes, este no fue un puesto que Jesús tomó no amenazaba,
por arrogancia. El se convirtió en nuestro Maestro por obedecer al Padre. sino
Al seguir a Cristo, nos convertimos en buenos discípulos. Llegamos a encomendaba la
ser como El. Jesús invita a las personas a seguirlo. Espero que usted se causa al que
haya comprometido a hacerlo. Pero, ¿se da cuenta de que gran parte de juzga justamente,
este compromiso es aprender a manejar su lengua? 1 Pedro 2.22-23

Lea 1 Pedro 2.22-23. Subraye las palabras que indican cómo


Cristo usó su boca.

123
Los seguidores de Cristo son aprendices, durante toda la vida, de la
forma de hablar de su Maestro. Se comprometen a avanzar hacia la meta
de la perfección en el hablar. Y tratan de mejorar diariamente (vea Le.
9.23). Dios desea que usted se esfuerce por mejorar su forma de hablar
cada día durante el resto de su vida. Eso es parte de lo que significa ser
aprendiz de Cristo.
Los aprendices suelen hacer compromisos con sus maestros. Cristo ha
prometido ser su Maestro. ¿Ha prometido esforzarse para mejorar su
forma de hablar? Si desea tomar en serio su puesto de aprendiz, finalice
hoy orando comprometiéndose a mejorar su manera de hablar.

El clima de la comunicación
El clima de una relación puede calificarse con terminología meteorológica: “Tormentoso, frío,
nublado, cálido, soleado”, Lo mismo se aplica a los grupos como una familia, una iglesia o un
lugar de trabajo. ¿Alguna vez estuvo en un ambiente en el que predominaban las críticas, la
ironía, el hablar mal de los demás, las sospechas? ¿O ha vivido en un ambiente positivo y de
apoyo? Si es así, usted conoce las diferencia del “clima” en la comunicación,
El acto más elemental de reafirmación es demostrar que notamos la presencia de una
persona. Esto significa que miramos a los ojos, volvemos nuestro Cuerpo hacia la
persona y no en dirección opuesta, nos acercamos, sonreímos y reconocemos que está allí.
El clima negativo para la comunicación falla en este aspecto básico. Las personas pasan
caminando junto a otras sin darse cuenta de su presencia. Evitan mirarse a los ojos, no se
aproximan, parecen renuentes a mirarse,
La reafirmación se produce cuando las personas hacen un esfuerzo por relacionarse.
Aunque el nivel de apertura o revelación de sí misma sea bajo, la persona participa en la
conversación activamente y con buena disposición. Las personas se sienten más seguras
cuando los demás tratan de comprender sus ideas y sentimientos haciéndoles preguntas y
escuchándolas con atención. Al reconocerlas de esta manera, comunicamos que sus
ideas y sentimientos son importantes para nosotros. Es posible no estar de acuerdo con las
ideas o los sentimientos de una persona, pero aun así, apoyar la parte de su mensaje con la
que sí estamos de acuerdo. Los cumplidos, los elogios, las expresiones de gratitud y los
reconocimientos en público son comportamientos que demuestran apoyo.
Si usted desea cambiar un clima de comunicación negativo, pida a Dios la capacidad de
notar la presencia del otro y reconocerlo y apoyarlo.

Delaciones en espiral
Cuando Cintia pasó apresuradamente al lado de Juana sin saludarla, esta pensó que Cintia
era una grosera. Así que la siguiente vez que la vio, se volvió ligeramente hacia otro lado
cuando Cintia se acercó. Esta pensó que no le caía bien a Juana, así que comenzó a
evitarla. Cuando tenían ocasión de relacionarse, ambas eran agresivas y cínicas. Juana y
Cintia están atrapadas en una espiral descendente de relación negativa.
Para romper la misma, una de ellas debe estar dispuesta a responder de
manera opuesta a lo que cree haber recibido, o debe estar dispuesta a
hacer preguntas para aclarar su percepción de la situación. Si usted está
en una relación de este tipo, pídale a Dios que lo ayude a romper esa
espiral respondiendo a la otra persona con bondad y amor.

124
Amor por el aprendizaje . . )

El deseo de tener una lengua Sabia


¿Recuerda usted la fábula de Esopo sobre la zorra y las uvas? Una zorra
hambrienta vio unos racimos de jugosas uvas negras colgando de una
parra. Trató y trató de alcanzarlas, pero todo fue en vano. Finalmente, Y en tu boca
exhausta, y tratando de ocultar su decepción, dijo, mientras se alejaba: he puesto mis
“¡Bah! Seguro que estaban verdes”, palabras, y con
Cuando se trata de cambiar nuestros hábitos al hablar, algunos somos — la sombra de mi
como esa zorra. Vemos la promesa de un hablar transformado, pero, mano te cubrí,
después de intentarlo algunas veces, llegamos a la conclusión de que Isaías 51.16
está fuera de nuestro alcance y nos alejamos en busca de otra cosa que
satisfaga nuestra hambre.

¿Ona meta imposible?


El pueblo de Israel sospechaba que obedecer a Dios estaba
fuera de su alcance. Lea Deuteronomio 30.11-14. Escriba lo
que Moisés les dijo en el versículo 14,

Dios no deja sus palabras colgando de una parra, altas y fuera de


nuestro alcance. No, como veremos hoy, un hablar transformado no está
fuera de nuestro alcance, Está muy cerca. Él pone las palabras correctas
en nuestra boca y nuestro corazón. Nosotros solo debemos acercarnos a
El con apetito y un intenso deseo de ser llenados.
Dios dice a su pueblo: “Yo soy Jehová tu Dios, [...]; abre tu boca, y yo la
llenaré” (Sal. 81.10). Según una antigua costumbre, cuando un rey
benevolente deseaba extender un favor o un honor especial a un
visitante, le pedía que abriera bien su boca y la llenaba de dulces.
Ocasionalmente, ponía también algunas joyas . Nuestro rey quiere llenar
nuestra boca con la preciosa joya de un hablar transformado. Lo único
que pide es que nos “abramos”,
Ezequiel tuvo una visión (vea Ez. 2.7-3,4). En ella Dios le pidió que
comiera un rollo donde estaban escritas palabras de Dios en las que
expresaba su dolor por el extravío de su pueblo. Dios le entregó el rollo a
Ezequiel y le pidió que lo comiera.

¿Qué sabor tenían las palabras de Dios? (3.5)

125
Después de comerlas, ¿qué se le pidió que hiciera? (v. 4)

Mi madre solía decir: “Somos lo que comemos”. Las palabras de Dios


fueron dulces como miel en la boca de Ezequiel. Cuando Ezequiel abrió
su boca, estaba lleno del dulce sabor de las palabras de Dios y, por
consiguiente, estaba lleno de palabras para hablar a los demás.
Las palabras malvadas también pueden tener sabor dulce, pero la Biblia
nos dice que se harán amargas en nuestro estómago. “Hiel de áspides será
dentro de él” (Job 20.12-14). Los que son malos desean, anhelan y devoran
el mal, pero no quedarán satisfechos. Angustia, miseria y vómito son
a - el resultado final de llenar nuestro
Llamaste, clamaste, destruiste vientre con esta clase de comida (vea
mi sordera; Brillaste, refulgiste, Job 20.21-25).
; Ane A “Somos lo que comemos”, Quizá
Quitaste mi ceguera; Derramaste Y podríamos ARTCRÓr a ese viejo adagio:
tu fragancia, y yo inhalé, Y ahora “Seremos llenos de lo que deseemos”.
te anhelo”. El rey David tenía apetito por la
. comida que conviene. El dijo: “Mi
San Agustín boca abrí y suspiré, porque deseaba
tus mandamientos” (Sal. 119.151). Los que han
sido llenos de la dulzura de la comida que Dios da la anhelan más que a
cualquier otra cosa: “Más que un ciervo al agua, más que la tierra al sol,
más que los pulmones el oxígeno”.

Lea Job 25.11-12, Salmos 119.72 y 119.103. Escriba cada


referencia debajo del dibujo correspondiente:

($ Y
La anhelo más quea La anhelo más que La anhelo más que a
los más dulces placeres al dinero mis necesidades básicas

El deseo es la clave
Amhelar llenarse con palabras santas es anhelar llenarse con la plenitud de
Cristo, que es La Palabra. Nuestro deseo de tener un hablar transformado es
un indicador de nuestro deseo de Dios. ¿Lo anhela usted? ¿Ansía ser
transformado más que los placeres, el dinero y sus necesidades diarias?

126
Coloque una X en el punto que indique su nivel de deseo. Mi boca abrí y
No tengo deseos de ser llenado Estoy desesperado por ser llenado suspiré, porque
a Ñ deseaba tus S
mandamientos.
Salmos 119,131

Su comportamiento es el mejor indicador de su deseo. La siguiente


lista describe a la persona que “abre su boca y suspira” por la Palabra de
Dios.

Marque las características de David que usted comparte:


O Respeta la Biblia (vea Sal. 119.162).
Q Está lleno de celo por la Biblia (vea Sal. 119.159).
Q Anhela la Biblia en todo momento (vea Sal. 119.20).
Q No descuida la lectura de la Biblia (vea Sal. 119.16).
Q Medita en la Biblia día y noche (vea Sal. 1.2; 119,97).
Q Memoriza y recita pasajes bíblicos (vea Sal. 119.11-13).
Q Ora diariamente para tener entendimiento (vea Sal. 119.18, 55).
QU Clama a Dios con todo su corazón (vea Sal. 119.10, 145).
Q Obedece la Biblia y vive de acuerdo con sus normas (vea Sal.
119.8-10).
O Sufre cuando no se obedece la Biblia (vea Sal. 119.156).
O Su hablar está lleno de temas bíblicos (vea Sal. 119.54).
Q Pone en práctica lo que aprende de la Biblia (vea Sal. 119.60).
Q Se goza mucho en hablar las palabras correctas (vea Sal. 119.162-
165).
2 No habla como los que lo rodean (vea Sal. 119.69).
2 Responde a las heridas pidiendo a Dios que lo llene de amor (vea
Sal. 41 y 42).

Después de leer lo que David hacía, ¿es tan profundo su deseo como
usted creía? ¿Abre su boca muy grande, es decir, anhela profundamente
la Palabra de Dios? Dios puede darle el deseo de tener el deseo. En cierto
momento, cuando David se sintió incapaz de abrir su boca, clamó:
“Señor, abre mis labios” (Sal. 51.15). En otras palabras, clamó: “¡Dame el
deseo!”
“Abrir nuestra boca” significa desear a Dios con cada fibra de pasión
en nuestro corazón y, cuando ese deseo no existe, desear el deseo. Dios
ha prometido que, cuando abramos nuestra boca, Él la llenará: “Porque
sacia al alma menesterosa, y llena de bien al alma hambrienta” (Sal.
107.9). La Palabra está muy cerca; ya está en nosotros, Cuando abramos
nuestra boca, El hará con nosotros lo que hizo con Isaías.
Para terminar el estudio de hoy, lea en oración y responda a la
invitación que Dios extiende en Isaías 55.2. Abra su boca con deseo, o
exprese su deseo de tener el deseo. Dios, sin duda, pondrá sus palabras
en su boca y transformará su forma de hablar.

127
Decir: “Lo siento
) E *J . ”

Pedir perdón por nuestros errores es una parte importante de construir una relación.
Deberíamos ser rápidos en aceptar la responsabilidad y pedir perdón aun cuando nos hayan
ofendido.

Cuando pedimos perdón, primero, debemos identificar lo que hicimos mal. ¿Es una actitud
de crítica? ¿Es un tono de voz agresivo? ¿Un juicio emitido sin pensar? ¿Impaciencia?
Segundo, el pedido de perdón debe incluir la admisión de la culpa: *Me equivoqué”, Al
admitir la culpa, aceptamos la responsabilidad por nuestras acciones e indicamos que
nuestro mal comportamiento fue culpa nuestra, no de la otra persona. Tercero, debemos
incluir un pedido de perdón. El tono de voz debe comunicar verdadera pena por haber
herido a la otra persona y violado las normas de Dios. Juntos, estos tres elementos serían
algo así: “No debería haberte gritado”. (Identificar la ofensa.) “Lo siento”. (Admitir la culpa.)
“Por favor, perdóname”. (Pedir perdón.)

Ona disculpa sincera


Algunas disculpas no son verdaderas disculpas. Cuando evadimos la responsabilidad o
echamos la culpa a otro la disculpa no es sincera. Las falsas disculpas pueden pertenecer a
tres categorías: “Negación, excusa o ataque”,

Negación. Negar que ocurrió la ofensa. “Lo siento, no tuve intención de que fuera asf”,
“Lamento que lo hayas tomado así”. “Lamento que te sientas de esa forma”. Esta clase de
disculpa implica que la otra persona malentendió nuestra intención. El único error fue el que
ella cometió al interpretarnos.
Excusa. Excusar nuestro comportamiento. “Lo siento, pero..” El mensaje que transmite esta
disculpa es: “No fue culpa mía. No pude evitarlo”.
Ataque. Atacar a la otra persona. “Lo siento, pero>> tú..” El mensaje es: “Pú me llevaste a
hacerlo. Tu ofensa justifica la mía. Te lo merecías”.

Los disculpas falsas no sirven para resolver conflictos. Decimos que lo sentimos, pero el resto
de nuestro mensaje contradice esa afirmación.

Demuestre aprecio
Esta es una sencilla forma de demostrar aprecio por alguien:
Acción: Busque un comportamiento digno de elogio: “Verbal, vocal o visual”. (Cuanto más
específico sea, mejor.)
Carácter: Identifique la característica que esa acción ejemplifica.
Efectos: Explique cómo esa acción lo ha ayudado.

Por ejemplo: “Renato, todos los viernes por la noche te dedicas a dirigir el grupo de jóvenes”.
(Acción.) “Valoro tu compromiso y tu tenacidad”. (Carácter.) “Eres un buen
ejemplo para mis hijos”. (Efectos.) O: “Celia, este folleto está fabuloso. Me
encantan los colores que pusiste”. (Acción.) “¡Eres muy creativa! (Carácter.)
“Estoy orgullosa de entregar un folleto diseñado por ti”. (Efectos.)
Todos queremos ser valorados. Expresar aprecio es una de las mejores
maneras de alentar a los demás. (Además, estos tres pasos también son muy
útiles a la hora de escribir una nota de agradecimiento.)

128
Día 4
, . .

On espíritu abierto a la enseñanza


ne 9) a)

La disciplina de una lengua sabia :


Hace unos años, mi hijo menor solía tocar en el piano una obra de
Beethoven en la que siempre se equivocaba en la misma nota. Le
avisamos de su error, pero nada cambió. Hasta que un día, decidí Yo reprendo y
sentarme con él al piano para corregirlo. Señalé la nota en la partitura y castigo a todos
le dije: -Esta es la nota que tocas mal, Jonatán. ¿Qué nota es? los que amo; sé,
-B, me dijo. pues, celoso, y
-Muy bien. ¿Qué nota tocas tú? arrepiéntele.
Rápidamente la encontró. -A, me dijo, finalmente. Apocalipsis 3.19
-Bien, dije, triunfante, -Estás tocando una nota equivocada.
-¡No!, dijo él. Beethoven se equivocó.
Yo no podía creerlo. Aun cuando su error era obvio, él, se negaba a
reconocerlo, Muchos de nosotros nunca maduramos como para superar
esta tendencia infantil. Arrogantemente, desafiamos las correcciones.
Nos enfada que otros nos señalen nuestros errores.

Los discípulos aceptan la disciplina


Tengo una amiga cuya hija crió a una oveja como mascota. La oveja
aprendió a distinguir la voz de su dueña y no respondía a ninguna orden
dada por otra persona. Mi amiga salía al patio trasero y llamaba a la
oveja a los gritos, pero no había respuesta. Su hija se acercaba a los
escalones y solo la llamaba suavemente, y la oveja aparecía de
inmediato aunque estuviera fuera de la vista.
Jesús dijo que sus ovejas conocen su voz y lo siguen (Jn. 10.27). La
mayor muestra de amor que un pastor puede darle a sus ovejas es
enseñarlas a seguirlo. Seguir al pastor es lo mejor para las ovejas. Pero
para ello, las ovejas deben estar dispuestas a aprender,

Según 2 Timoteo 3.16, ¿para qué son útiles las Escrituras?

La disciplina es necesaria para aprender a seguir a Cristo. Aprenda


más acerca de la disciplina leyendo la “Palabra de la Palabra” de hoy.

129
[dis-ci-pli-na] El entrenamiento de un discípulo
“Discípulo” significa, literalmente, “alumno”; una persona que sigue tanto al maestro
como su enseñanza. La Biblia menciona discípulos de Juan (vea ML. 9.14); los fariseos
(vea ML. 22.16); Moisés (vea Jn. 9.28) y Jesús (vea Mt. 10,1; Le, 22,11). Según Lucas, los
miembros de la iglesia primitiva también eran conocidos como discípulos (vea Hch. 6.1).
El diccionario define “disciplina” como corrección y entrenamiento. La palabra griega,
paideia, se refiere al tipo de instrucción, corrección, castigo y estímulo que implica la
formación de un niño. Con amor, nuestro Padre celestial disciplina a sus hijos (vea He.
12.6).
Ambos conceptos están inseparablemente unidos. La disciplina de
Dios produce mejores discípulos. Los discípulos de Cristo están descosos
por aprender y, por lo tanto, por ser disciplinados. Aceptan toda
instrucción, reprensión o corrección que los ayude a seguir las
enseñanzas de Jesús más de cerca.

Hijo mío, no La disciplina no es una idea muy popular. Pero todo padre
menosprecies la sabe que la falta de disciplina produce hijos descarriados y
disciplina del rebeldes. Lea Hebreos 12.5-13. En el versículo 5, ¿cómo
Señor, ni considera el escritor el tema de la disciplina, la reprensión, el
desmayes castigo y el entrenamiento?
cuando eres
reprendido por A como algo para protestar Q como un tema pesado y
él, deprimente
Hebreos 12.5 como un tema alentador Q como algo que debería excluirse
de la ley

Según el versículo 7, ¿qué hacemos con la disciplina?


Si soportáis la
disciplina... Además de ser algo que debemos “soportar”, la disciplina siempre
Hebreos 12.7 implica dolor. ¿Por qué, entonces, considerar la disciplina de Dios como
algo positivo, alentador? Dios usa las dificultades y el dolor para
capacitarnos. El nos disciplina “para lo que nos es provechoso, para que
participemos de su santidad” (v. 10), para producir “fruto apacible de
justicia “ en nuestra vida (v. 11). La disciplina de Dios es, en última
instancia, señal de su compromiso y amor para con nosotros.
El escritor de Hebreos nos anima a no tomar livianamente la
disciplina de Dios, ni desanimarnos cuando somos disciplinados. En otro
pasaje, se nos advierte que no la despreciemos ni nos resintamos por su
reprensión (vea Pr. 3.11-12). Los discípulos aceptan con agrado la
disciplina. Están abiertos a la enseñanza. Les agrada ser corregidos.
Saben que la persona a quien Dios corrige es bienaventurada (vea Job
5.17; vea también Sal. 59.11).

150
"Durante mi larga vida, he tenido
Los burladores que comerme mis propias palabras
Lo opuesto de un discípulo muchas VELES1 Y he descubierto que
(seguidor) es un burlador o constituyen una dieta altamente
escarnecedor. El burlador “no nutritiva”. ——Winston Churchill-
escucha las reprensiones” (Pr. 13.1),
“menosprecia el precepto”, es decir, la instrucción (Pr. 15.15), se resisten
a ser corregidos y se burlan de los consejos (vea Pr. 15.5). Burlarse es
ridiculizar, tratar con desprecio, desafiar, burlar y escarnecer. Los Escarnecedor es
burladores no creen necesitar corrección y se resisten arrogantemente a el nombre del
cualquiera que trate de corregirlos. Se burlan cuando se les dice que sus soberbio y
palabras o su comportamiento deben ser corregidos. presuntuoso que
obra en la
insolencia de su
Complete el siguiente cuadro comparando las características presunción,
del burlador y del discípulo: Proverbios 21.24

Características de un burlador Características de un discípulo


(Sal. 12,5-4; Sof. 5.2) (Jer. 10.25-24; 51.18-19)

Cómo disciplina Dios


¿Cómo nos disciplina el Señor? Ya hemos visto que nos disciplina por
medio de las Escrituras (vea 2 Ti, 3.16). Una segunda forma es por
medio de las palabras de instrucción, aliento, corrección y reprensión de
quienes están en el liderazgo: Los líderes de la iglesia (vea 2 Ti. 4.2); los
padres (vea Pr, 15,1); los jefes y empleadores (vea Ef. 6,5-9); las
autoridades del gobierno y todas las demás autoridades (vea Ro. 15.1-5).
Una tercera forma en que nos puede disciplinar el Señor es por medio
de la reprensión de los amigos y compañeros (vea Pr. 15.12; 25.12;
28.25). Algunas veces, las palabras de reprensión pueden provenir, hasta
de los labios de nuestros propios enemigos (vea Gn. 12.18-19).

151
Una última forma en la que el Señor puede disciplinarnos es por
medio de circunstancias o personas difíciles. En el Salmo 119 vemos que
David fue disciplinado cuando las personas lo calumniaron, lo
o provocaron, se burlaron de él, mintieron acerca de él y le hicieron mal
sin motivo alguno.
o—
Bueno me es
haber sido Lea Salmos 119.66-71. En el versículo 71, ¿a qué conclusión
humillado, para llegó David?
que aprenda tus
estatutos.
Salmos 119.71

Más tarde, David dijo al Señor: “Conozco, oh Jehová, [...] que conforme
a tu fidelidad me afligiste” (v. 75). David consideraba las circunstancias
difíciles como disciplina de la mano de Dios; una señal de la fidelidad de
Dios. La disciplina divina nos acerca al corazón de Dios.
Cuando se trata de sus hábitos de hablar, ¿recibe usted humildemente
la corrección, o se resiste a ella con soberbia? Para controlar el poder de
la instrucción, debemos aceptar humildemente las correcciones a
nuestra forma de hablar. Cierre la lección de hoy pidiendo al Señor que
le dé un espíritu abierto a la enseñanza. Si se ha resistido a la disciplina
y la ha despreciado, o se ha resentido ante una reprensión, confiese este
pecado ante [l.

Escriba su oración a continuación:

132
Despuesta constructiva
Algunas personas son rápidas para corregir las faltas de los demás. Otras temen hacerlo,
Saben que señalar cosas para mejorar puede llevar a ser malentendidas o rechazadas. A
pesar de los desafíos, una respuesta constructiva es una herramienta valiosa que Dios nos
anima a usar sabiamente para edificar a los demás.

Cuando presente una respuesta constructiva, defina de manera precisa, qué parte del
comportamiento de la otra persona le preocupa. Si la preocupación se refiere a un punto en
el que existen diferencias entre ustedes, entonces, tendrá mucho menos derecho a dar una
respuesta constructiva que si se trata de las normas de Dios o el bienestar del otro. Cuanto
más preciso sea en su presentación, más útil será su respuesta. Una vez que haya
identificado lo que le preocupa, busque algunas alternativas que la persona podría utilizar
para cambiar. Tenga mucho cuidado con las líneas de autoridad cuando se trate de
“corregir” a alguien que tenga autoridad sobre usted. Ore para que Dios le dé las palabras
correctas, la actitud de corazón correcta y la oportunidad adecuada. Después de esta
“extracción” en la relación, haga un “depósito”. Reasegure a la persona que se preocupa por
ella y está comprometido con su relación.

Nuestra motivación al dar este tipo de respuesta debe ser el bien de la otra persona,
edificarla. Debemos hacerlo con un sincero interés y afecto por ella. Demasiadas son las
personas que “corrigen” a otras con disgusto o rechazo. Practique la
humildad.

Si usted es el que recibe la respuesta, acéptela con gracia y examínela


con cuidado. Aunque la mayor parte del mensaje esté fuera de lugar, es
posible que aún contenga un granito de verdad. Dar y recibir respuestas
constructivas puede ser difícil, pero la recompensa de un mensaje bien
dado y recibido es enorme.

133
Con honores

El triunfo de una lengua Sabia

No hay nada tan dulce como el sabor de la victoria al llegar a la meta


final. Hace poco, venciendo una feroz competencia, el equipo de relevos
Sin embargo, de mi hijo ganó la medalla de oro en una carrera. Los padres hacían
bien hicisteis destellar sus cámaras fotográficas. Los reporteros anotaban en sus
en participar cuadernos. Los compañeros gritaban de júbilo. Los jovencitos se
conmigo en mi retiraron con honores y premios.
tribulación. Durante los días siguientes, Jonatán llevó puesta su medalla de oro,
Filipenses 4.14 muy orgulloso, a todo lugar que iba. La mostró a su equipo de hockey,
a su clase de la Escuela Dominical, a sus amigos de la escuela, del
vecindario, a sus abuelos, y hasta el dependiente del mercado. Á todos
los que quisieran escuchar el relato de su gran triunfo en la pista.
Hoy nos acercamos a la meta de este estudio. Al completar el último de
los estudios diarios, espero que pueda sentir el dulce sabor de la victoria
en su boca. Espero que ese sabor lo inspire a continuar corriendo hacia
la meta de transformar su hablar durante el resto de su vida.

La garantía de Dios
Esta semana hemos aprendido que, para controlar el poder de la
instrucción, debemos esforzarnos continuamente por perfeccionar
nuestro hablar. Debemos convertirnos en aprendices del Maestro para
toda la vida. Debemos abrir nuestra boca lo más posible con el deseo de
que Él la llene. Debemos responder a su corrección. Si hacemos estas
cosas, recibiremos los más altos honores. Casi con seguridad,
venceremos.
Los burladores se jactan: “Por nuestra lengua prevaleceremos;
nuestros labios son nuestros; ¿quién es señor de nosotros?” (Sal. 12.4).
Pero los discípulos saben que el triunfo se produce cuando reconocemos
que no somos dueños de nuestros labios y que no debemos depender de
otro señor, sino de nuestro Señor.

Lea Éxodo 4.10-12. ¿Qué era lo que preocupaba a Moisés?


0 su falta de educación O su mala postura
0 su incapacidad para hablar bien 0 su nariz torcida

En lugar de decirle a la ligera: “iVamos, tú puedes hacerlo!”,


Dios lo reprendió por su perspectiva equivocada. En el
versículo 11, Dios le recordó algo a Moisés. ¿Qué fue?

134
Dios fue el que creó la boca de Moisés y Él era su dueño. Por lo tanto,
Moisés podía confiar en que Dios la llenaría de las palabras adecuadas.
Dios prometió a Moisés que Él lo ayudaría a hablar y le enseñaría qué
decir. Dios le ha dado a usted la misma garantía. Él ha hecho un pacto con y este será mi
usted. Es como si hubiera firmado una garantía. ¿Cuál es su garantía?
pacto con ellos,
A”
dijo Jehová: El
Lea Isaías 59.21. Subraye la garantía que Dios nos da. Esptritu mío que *
está sobre ti, y
El contrato que Dios hizo con nosotros, su garantía, es que su Espíritu mis palabras
está sobre nosotros, y que Él pondrá sus palabras en nuestra boca, que puse en tu
“desde ahora y para siempre”, boca, no
faltarán de tu
Personalice esta garantía escribiendo su nombre en los boca, ni de la
espacios en blanco: boca de tus
hijos, ni de la
El Espíritu mío que está sobre , y mis boca de los hijos
de tus hijos, dijo
palabras que puse en la boca de , NO Jehová, desde
ahora y para
faltarán de la boca de siempre,
Isatas 59.21
Firmado:
Dios el Padre, el Todopoderoso
Dios puso palabras en la boca de Moisés. Puso palabras en la boca de
Isaías (vea Is. 51.16). Puso palabras en la boca de Ezequiel (vea Ez. 3.27).
Y ha puesto palabras en su boca (vea Is. 59.21). Para experimentar el .
poder de un hablar transformado, usted solo tiene que hablar lo que Él,
por medio de su Espíritu, ya puso en usted para decir.

Depender del Espíritu


Aun en las situaciones más graves, usted no tiene por qué preocuparse
de cómo responderá, porque, si escucha, “el Espíritu Santo os enseñará
en la misma hora lo que debáis decir” (Lc. 12,12). Porque “de Jehová es
la respuesta de la lengua” (Pr. 16.1).
¿Qué clase de palabras ha puesto Dios en su boca? Marque las
que usted usa en estos momentos.
Ahora subraye aquellas que está dispuesto a cultivar con la
ayuda del Espíritu Santo a partir de hoy.
Palabras:

U verdaderas (semana 3, día 1) Q generosas (semana 3, día 2)


U llenas de gracia (semana 3, día 5) O agradecidas (semana 3, día 4)
Q excelentes (semana 3, día 5) A pacíficas (semana 4, día 1)
Q humildes (semana 4, día 2) O suaves y comprensivas (semana 4, día 4)

135
J pacientes (semana 4, día 4) J de sacrificio (semana 4, día 5)
3 de estímulo (semana 5, día 5) J fieles (semana 5, día 2)
U honestas y abiertas (semana 5, día 53) tiernas (semana 5, día 4)
I convenientes (semana 5, día 5)

La Palabra de Dios da fuerza al cansado (vea Is. 50.4). Son palabras


agradables y dulces; dan sanidad (vea Pr. 16.24). Dan buen consejo (vea
Pr. 27.9). Por sobre todo, lo alaban, lo honran y confiesan su nombre (vea
Sal. 51.14-15; Ro. 10.9-10). Dios da las palabras. Nosotros solo debemos
decidirnos a decirlas.

Lea Ezequiel 57.1-10. En el espacio a continuación, explique lo


que sucedió cuando Ezequiel habló las palabras de Dios (vea
el y. 10).

Un hablar transformado tiene poder. Cuando Ezequiel habló, los


huesos muertos y secos cobraron vida delante de sus propios ojos. En
lugar de un desierto lleno de cuerpos desmembrados, una vasta multitud
de humanos vivos y respirando se pusieron en pie, firmes, sanos y
vibrantes.
Cuando hablamos lo que Dios quiere que hablemos, nuestras palabras
tienen el mismo efecto. Los huesos rotos y separados son sanados y
reacomodados. Los esqueletos muertos y secos se revisten de carne.
Respiramos vida y esperanza en el espíritu de las personas. Nuestros
amigos y nuestros seres queridos se ponen en pie, reconciliados con
nosotros y reconciliados con Dios. ¡Imagíneselo!
ñ “Manantial de vida es la boca del justo” (Pr. 10.11).
Me has tocado, y Sus palabras son “medicina para los huesos” (Pr.
he sido trasladado 16.24). No crea que lo que sucedió con Ezequiel
a tu paz”. A es demasiado difícil para usted o está fuera de su
22 alcance. La Palabra está muy cerca. Está en su
—San Agustín corazón, para que la obedezca, y en su boca, para
que la hable (vea DL. 50.11-14).

Vaya y hable
Recuerde Éxodo 4.12. Después de recordarle a Moisés quién era el
verdadero dueño de su boca, Dios le ordenó que “fuera”. Lo mismo
sucedió con Isaías. El Señor tocó sus labios con un carbón encendido del
altar y purificó su boca. Después, preguntó: “¿Quién irá?”
Anhelante, el que antes había lamentado la impureza de sus labios,
gritó: “¡Aquí estoy! ¡Envíame a mí!”
Y Dios le dijo: “Ve..” (Is. 6.5-9).

156
Ezequiel, también, después de comer las dulces palabras de
Dios,
recibió la orden: “Ve [...], y habla a ellos con mis palabras”
(Ez. 5.4).
¿Quién hizo su boca? ¿No fue Dios? ¿Quién ha purifi
cado sus labios?
¿No fue el sacrificio de su único Hijo? ¿Y qué ha llenado su
boca, sino la
propia Palabra de Dios?
Lo único que queda, pues, es que usted vaya y hable. Él le ayudar
á. Él
le enseñará. Su Santo Espíritu, cuyo tremendo poder levantó a
Cristo de
los muertos, está en usted. Él ha prometido: “El Espíritu mío que
está
sobre ti, y mis palabras que puse en tu boca, no faltarán de tu boca”
(Is.
59.21). “En tu boca he puesto mis palabras, y con la sombra de
mi mano
te cubrí” (Is. 51.16).
Vaya, hable. El poder de Dios transformará sus palabras y le dará
cada
vez más una conversación apacible. ¡Corra, corra! La medalla de oro
ya
es suya.

Conéctese
Los “Pónicos para la lengua” que contiene este libro presentan técnicas prácticas
para una
comunicación mejor. Pero el poder para transformar su hablar no reside en ellas. La forma
en que nos relacionamos con las personas en nuestra vida tiene más que ver con el estado
de nuestro espíritu que con la estructura de nuestras palabras. Lo que necesitamos, más
que técnicas, es poder espiritual. Este poder solo puede obtenerse en un punto de origen:
Dios mismo. Para saber en la práctica lo que es un hablar transformado, debemos
conectarnos con El. ¿Alguna vez hizo usted esa conexión? ¿Se siente conectado a Él ahora?
Sin la fuente de energía, sus esfuerzos por comunicarse probablemente entren en
cortocircuito. Lea nuevamente “Cómo recibir a Cristo como Señor y Salvador”, en la
página 48.

Estar conectado implica un compromiso para toda la vida de seguir en relación con Dios el
Padre, por medio de Jesucristo, en el poder del Espíritu Santo. Significa que nos
comprometemos a mejorar nuestra relación con Dios continuamente, día tras día. Si usted
no lo ha hecho aún, ¿desea comprometerse a hacerlo ahora? Si se ha “desconectado” de su
relación con Dios, ¿quisiera volver a conectarse? Cuando haya tomado esta decisión,
cuénteselo a alguien en quien confíe. Conéctese y permanezca conectado a la fuente de
energía para un hablar transformado.

Comprométase Ml
Una profesora de gimnasia me dijo una vez que se necesitan 21 días de repetición
constante para remplazar un viejo hábito por uno nuevo. A lo largo de los años, los
patrones de comportamiento se arraigan profundamente, Para vencer los patrones
negativos, se necesita un esfuerzo intencional y continuado. Así como en
el ejercicio físico, los resultados probablemente no sean visibles de ,
inmediato, pero, con el tiempo, si continúa con el programa, comenzará a
notar la diferencia. Trabaje para poner en práctica sus nuevos ,
conocimientos. Comprométase a continuar. Continúe conectado con Dios.
El poder de Dios transformará su hablar y le dará una conversación
apacible.
El poder del rendimiento
Nuestras palabras recogerán una cosecha espiritual
cualquier agricultor,
Semana 7 La cosecha es el momento culminante del año para
rendimiento,
Si ha trabajado bien, será recompensado. El poder del
, completa
séptimo y último elemento para transformar nuestro hablar
labios lo que
el círculo. Es la seguridad de cosechar el fruto de nuestros
as técnicas
nos motiva para continuar esforzándonos por mejorar nuestr
de comunicación.

a no
La Biblia enseña que cosechamos lo que sembramos. Nos alienta
tiempo,
cansarnos de hablar y comportarnos bien, porque a su debido
recogeremos una abundante cosech a (vea Gá. 6.7-9). Cuand o
comenzamos a recoger las recompensas de mejorar nuestro hablar,
avanzamos hacia la próxima cosecha. El círculo no termina. Siempre
continúa.
* Con el poder de navegar, aceptamos la responsabilidad por lo que
decimos.
+ Con el poder de causa y efecto, examinamos nuestro corazón.
+ Con el poder del intercambio, establecemos nuevas pautas.
* Con el poder de las puertas abiertas, bajamos nuestras defensas.
Con el poder de construir, edificamos a los demás.
+ Con el poder de la instrucción, permanecemos abiertos a las
enseñanzas.
« Con el poder del rendimiento, disfrutamos de la recompensa y
nuevamente aceptamos la responsabilidad por lo que decimos.

El proceso de transformar nuestro hablar es muy similar al proceso de


plantar y cosechar arándanos. Cuando es tiempo de cosechar, los
agricultores inundan los campos. Los arándanos tienen diminutos
pulmones de aire que hacen que floten hasta la superficie, y así los
cosechan. ¡Imagínese las aguas del Espíritu Santo inundando los campos
de nuestra vida, y una abundante cosecha de palabras transformadas
surgiendo de nuestra boca!

Los indios de Delaware, en el estado de Nueva Jersey, Estados Unidos,


usaban los arándanos como símbolos de paz. Trabaje con un ojo puesto
en la cosecha. Deje que el poder de Dios transforme su hablar de
adentro hacia fuera, y tendrá una conversación apacible.

“Del fruto de la boca del hombre se llenará su vientre; se saciará del


producto de sus labios”. Proverbios 18.20

138
El poder del rendimiento:
Estar satisfecho con la cosecha
Proverbios 18.20

Este diagrama lo ayudará a recordar lo que hemos


aprendido en estas semanas.

Causa y efecto

Navegar Intercambio
TS

ASI
(OPazÓn

TAS Establecer
responsabilidad
IIS ( Laaos bn MON í AMAT
APaciple
Rendimiento e 0 sd Puertas abiertas

Esperar la
cosecha
Mary A. Kassin

SETI NS AT TS
enseñanzas TO

Instrucción órden

139
Manual para el líder
4. Invite a los integrantes del grupo a que pasen
Este Manual para el Líder le ayudará a coordinar
las páginas de la semana 1 mientras usted
siete reuniones de una hora de duración.
señala y explica los Íconos que representan
Siéntase en libertad de adaptar estas sugerencias
cada parte del estudio: Las lecciones diarias,
según las necesidades de su grupo y la duración
las “Citas citables”, la “Palabra de la Palabra”
de sus encuentros.
y los “Fónicos para la lengua”.
Antes de cada reunión, tenga preparada la
5. Explique la importancia de completar las
planilla de asistencia, Biblias, bolígrafos o lápices
actividades de aprendizaje (en letra bien
y los libros de los integrantes del grupo. Para las
legible) para reforzar lo que aprenden por
primeras reuniones, también puede preparar
medio de la lectura. Dado que muchas de
cartelitos con los nombres de cada uno.
estas actividades incluyen la lectura bíblica en
Puede tener un colaborador para que ayude a
el hogar, asegúreles que estarán estudiando la
repasar y practicar los “Pónicos para la lengua”
Palabra de Dios mientras aprenden.
de cada semana. En la página 145 encontrará
6. Pida a un voluntario que lea la “Pastilla
sugerencias para esta sección.
para refrescar el aliento” (versículo para
Este estudio es útil para personas de todas las
memorizar) de la semana 1 al pie de la página
edades y estilos de vida. Comience a anunciarlo,
al menos, seis semanas antes de la primera 6. Pida a todos que busquen la página 147.
Invítelos a recortar las “pastillas” cada
reunión. No es necesario tener una reunión
introductoria. Distribuya los libros a los
semana y colocarlas en un lugar donde
integrantes del grupo en la primera reunión. puedan verlas todos los días o llevarlas
No olvide orar por el estudio y por cada consigo.
integrante del grupo. 7. Anímelos a leer este versículo con frecuencia
durante la semana, escribir las palabras o
frases claves y repetirlo a sus familiares y
Deunión 1 amigos hasta que puedan decirlo de memoria.
1. A medida que llegan los integrantes del 8. Asigne el estudio de la semana 1 para
grupo, pídales que firmen la planilla de comentar en la próxima reunión.
asistencia, tomen un cartelito para escribir su 9. Si los integrantes del grupo deben pagar por
nombre y un ejemplar del libro La los libros, recoja el dinero o explique el
conversación apacible: Para que la Palabra de procedimiento para hacerlo.
Dios cambie su manera de hablar. 10. Cierre pidiendo en oración que cada uno esté
2 Preséntese y pida a los integrantes del grupo abierto para que Dios le revele de qué
que también lo hagan. Pídales que comenten maneras puede transformar su hablar,
qué les resulta interesante de este estudio y
qué necesidades creen que cubrirá. Escriba
sus respuestas en una hoja de papel o en la Reunión 2
pizarra. 1. Pida a los integrantes del grupo que firmen la
3. Pida al grupo que repase la página del índice planilla de asistencia y se coloquen el
(pág. 5). Repasen los siete elementos del cartelito con su nombre (opcional).
estudio. Elija voluntarios para leer “Acerca de Intrégueles los libros, lápices o bolígrafos y
Mary” y “Acerca de este estudio” (págs. 4-5). Biblias, de ser necesario.

140
2. Reciten juntos la “Pastilla para refrescar el lengua de cada uno de ustedes para navegar
aliento” de esta semana, 1 Pedro 3.10-11. mejor su hablar,
Pregunte: “¿Cómo nos indica este pasaje que
marquemos la dirección correcta para
navegar con nuestro barco?” Reunión 3
Pida a alguien que explique el poder de 1. Comience comprobando si los integrantes del
navegar. Pregunte: “¿En qué se parece la grupo están completando las lecciones diarias.
lengua a un timón o al freno de un caballo?” Anímelos a avanzar en la lectura y las
Repasen las lecciones diarias de la semana 1 actividades de aprendizaje.
y gute la conversación pidiendo al grupo que 2, Reciten juntos la “Pastilla para refrescar el
conteste estas preguntas o siga estas aliento” de esta semana, Salmos 19.14,
instrucciones: Pregunte: “¿En qué se relacionan los nombres
Día 1: ¿Qué respondió en el cuadro de la que el salmista da a Dios con un hablar que
página 8? ¿En el de la página 10? ¿Qué piensa agrada al Señor?”
de la cita de Emily Dickinson en la página 11? 3. Pregunte: “¿En qué dos tipos de suelo pueden
Día 2: Muestre su dibujo en la página 12, crecer nuestras palabras? En sus propias
Comente su opinión acerca de la cita de palabras, ¿cuál es el poder de causa y efecto?”
Washington Irving en la página 14, Responda Repasen las lecciones diarias de la semana 1 y
para sus adentros la siguiente pregunta: guíe la conversación pidiendo al grupo que
“¿Desea usted usar su lengua como espada o siga estas instrucciones:
como arado?” (Pág. 14.) Ore silenciosamente Día 1: Explique el dibujo de la página 31.
por su compromiso para tener una ¿Qué significa “bueno” en la “Palabra de la
conversación apacible. Palabra”? (Pág. 51.) ¿Cómo atesoramos lo
Día 3: ¿Cómo respondió a la actividad del bueno en nuestro corazón?
mapa en la página 17? ¿Qué dice la Biblia de Día 2: ¿Qué significaban “limpio” e
la “palabra”? Lea Santiago 1.5, ¿Cuáles son los “inmundo” en la época de Jesús? ¿Por qué no
orígenes y los tipos de sabiduría celestial y le agradaban a Jesús las normas de los
falsa? fariseos? (Pág. 35.) Lea Mateo 23. 25-26 y
Día 4: ¿Cómo respondió a las actividades de explique qué quiso decir Jesús, (Pág, 35.)
aprendizaje de las páginas 20-22? ¿Cómo nos Día 3: Explique cómo completó los espacios
dan libertad las reglas de Dios? (Pág. 21.) en blanco de la página 37. ¿Cómo completó las
¿Qué importancia tiene el énfasis en el otro actividades de aprendizaje de la página 38? ¿Y
en la comunicación? (Pág. 22,) el cuadro de la página 39?
Día 5: Nombre cada uno de los cinco títulos Día 4: ¿Cómo completó las actividades de
de las lecciones diarias como repaso de los aprendizaje de la página 42 y la primera parte
cinco aspectos de la navegación. ¿Completó la de la página 43? Según Salmos 51.6, conteste
actividad de evaluación en las páginas 24-26? la pregunta al principio dela página 44. Lea
. Repase los “Pónicos para la lengua” de la la “Palabra de la Palabra” y explique lo que
Q

semana 1 o presente a su colaborador para aprendió acerca de Satanás y sus actividades.


que él dirija esta parte de la reunión. (Vea la (Pág. 43.)
pág. 145.) Día 5: Comparta los dos dibujos que hizo en
. Asigne el estudio de la semana 2 para la la página 45. ¿Cuál es la relación entre
próxima reunión del grupo. Cierre con una confesar nuestros pecados y purificar nuestro
oración pidiendo que Dios les dé poder a la hablar? (Pág. 46.)

141
. Repase “Cómo recibir a Cristo como Señor y Día 3: A partir de la “Palabra de la Palabra”,
Salvador” (pág. 47). Explique que está explique cuál es el significado de “gracia”.
dispuesto a hablar después de la reunión con lustre la gracia de Dios relatando una
cualquier persona que haya orado para experiencia personal. Describa a la persona
recibirlo. que da gracia (pág. 62). ¿Cómo influye la
, Repase los “Tónicos para la lengua” de esta gracia en nuestra conducta? ¿Y en nuestro
semana o pida a su colaborador que lo haga hablar?
(pág. 145). Día 4: Lea la “Palabra de la Palabra” (pág.
7. Asigne el estudio de la semana 3 para la 61). Explique el significado de “gracias”.
próxima reunión del grupo. Cierre con una Explique el significado de “sacrificio de
oración para que su hablar sea transformado alabanza”. ¿Cuál es la única fuente confiable
desde la rafz que está en su corazón. de gratitud? (Dios.)
Día 5: ¿Qué es la prueba 1-48? ¿Puede
repetirla de memoria? ¿Cómo completó el
Reunión 4 cuadro de la página 70?
l. Trace una línea vertical en la pizarra y 5. Repase los “Pónicos para la lengua” de esta
escriba a la izquierda, como título: “Palabras semana o pida a su colaborador que lo haga
que voy a quitarme” y a la derecha, “Palabras (pág. 145).
que voy a ponerme”. Coloque varios 6. Asigne el estudio de la semana 4 para la
marcadores o tizas (gis) cerca y pida a cada próxima reunión. Cierre con una oración
integrante del grupo que, después de firmar la para que los integrantes del grupo llenen los
planilla de asistencia, escriba en cada espacios vacíos de su corazón con bondad.
columna según sea su intención.
2. Reciten juntos la “Pastilla para refrescar el
aliento” de esta semana, Efesios 4.22-24. Lea Reunión 5
las respuestas escritas en la hoja o pizarra 1. Forme grupos de dos o tres para repasar los
como confirmación de este versículo, puntos sobresalientes de las tres primeras
3. Pida a un voluntario que explique en sus semanas del estudio. Sugiérales que tomen
propias palabras el poder del intercambio. como referencia la página de resumen
4, Repasen las lecciones diarias de la semana 5 de cada lección y las comenten durante
y guíe la conversación pidiendo al grupo que aproximadamente cinco minutos.
conteste estas preguntas o siga estas . Reciten juntos la “Pastilla para refrescar el
instrucciones: aliento” de esta semana, Proverbios 17.19.
Día 1; Comente con sus compañeros de Pregunte: “¿Qué es una puerta elevada? ¿Por
grupo algunas de las mentiras que le resulta qué causa destrucción?”
difícil dejar. ¿Cuál es la mejor manera . Elija a un voluntario para que explique el
de ajustar la verdad en su lugar? (Leer y poder de las puertas abiertas.
memorizar pasajes bíblicos.) . Escriba los nombres de las puertas en una
Día 2: ¿Cuál es el resultado de concentrarse hoja de papel o en la pizarra mientras
en la escasez? ¿Y en la abundancia? Responda repasan las lecciones diarias de la semana 4
a: “Nuestra capacidad de dar cosas buenas y gula el intercambio de ideas. Pida al grupo
brota de la abundancia de lo que recibimos que conteste estas preguntas o siga estas
de Dios”, Explique cómo la parábola de Mateo instrucciones:
18.21-35 ilustra nuestra relación con Dios.

142
Día 1: ¿Por qué batallamos? Describa a un 2. Guíe el intercambio de ideas acerca de esta
pacificador. ¿Cómo seguimos la paz? pregunta: “¿Cómo podemos experimentar
Día 2: ¿De qué dos maneras derribamos la mayor armonía en nuestras relaciones
puerta del control? (Pág. 79.) utilizando el poder de construir?”
Día 5: ¿Cómo se demuestra la falta de . Pida a varios voluntarios que reciten la
entendimiento en la comunicación? Explique la “Pastilla para refrescar el aliento”, Efesios
comunicación de una persona con 4.29. Trace una línea vertical en una hoja
entendimiento. de papel o en la pizarra. Como título de la
Día 4: Mencione tres señales de apresuramiento. columna izquierda, escriba “corrompidas” y
Lea la “Palabra de la Palabra”. Describa una en la derecha, “buenas”. Como grupo, den
persona que practica la paciencia (pág. 88). ideas acerca de las características de cada
Día 5: Escriba las razones por las que Cristo es tipo de palabras. Escriba las respuestas en la
nuestro modelo de siervo. ¿Por qué dudaríamos columna adecuada.
en seguir su ejemplo? . Pregunte: “¿De qué maneras podemos
5. Comente: “Las lecciones de esta semana superar las barreras? ¿Qué clase de palabras
tratan dos actitudes opuestas de soberbia y tienden vías para conectarnos con los
humildad”, Como grupo, repasen las demás?”
características principales de cada actitud en 5. Repasen las lecciones diarias de la semana 5
lo relativo a nuestro hablar. y gule la conversación pidiendo al grupo que
6. Repase los “Tónicos para la lengua” de esta conteste estas preguntas o siga estas
semana o pida a su colaborador que lo haga instrucciones:
(pág. 145). Día 1: ¿Cuáles son los obstáculos para dar
7. Asigne el estudio de la semana 5 para la aliento? ¿De qué maneras podemos alentar a
próxima reunión. Cierre con una oración para los demás?
que los integrantes del grupo desaten el poder Día 2: Compare la infidelidad con la
de las puertas abiertas cultivando la fidelidad.
humildad. Día 3: Compare la falta de sinceridad con la
sinceridad. Explique su dibujo de la página
103.
Reunión € Día 4: Compare un corazón duro con un
(Estudie el plan opcional para esta reunión que
corazón tierno. Explique cómo completó el
está en la página 144).
cuadro de la página 109.
1. En las cuatro paredes del salón, coloque un
Día 5: Dé ejemplos de palabras oportunas y
cartel con cada una de las siguientes frases:
no oportunas. Dé algunos ejemplos de
Cruzar puertas
edificar a los demás. Responda a la cita de
Crear puertas
Spurgeon en la página 113. ¿Qué escribió en
Poner obstáculos
la página 114?
Tender vías para conectarse
6. Repase los “Nónicos para la lengua” de esta
Vaya mencionando cada par de frases (las
semana 0 pida a su colaborador que lo haga
primeras dos y las segundas dos) y pidiendo a
(pág. 145). :
los integrantes del grupo que se ubiquen
7. Asigne el estudio de la semana 6 para la
debajo del cartel que mejor corresponda a sus
próxima reunión del grupo. Cierre con una
pautas de comunicación.
oración para que los integrantes del grupo
puedan tender vías de amor,

143
(Plan opcional para la reunión 6) Día 1: ¿Cuál es el proceso de Dios por el cual
1. Consiga cinco segmentos de vías de un tren somos perfeccionados?
de juguete, o dibuje segmentos de vías en Día 2: ¿Por qué Jesús fue el alumno perfecto?
cinco hojas diferentes de papel. Coloque los ¿Y el Maestro perfecto?
siguientes títulos, uno en cada hoja: Día 5: Responda a esta afirmación: “Su
Estímulo comportamiento es el mejor indicador de su
Fidelidad desco de transformar su hablar”.
Sinceridad Día 4: Responda a esta afirmación: “Los
Ternura discípulos aceptan la disciplina”. ¿Cuál cree
Discreción usted que es el problema cuando los
2. Asigne cada una de las características discípulos reaccionan negativamente ante la
mencionadas a una persona o grupo, con las disciplina? ¿Por qué los burladores rechazan
siguientes consignas: la disciplina? ¿Cómo nos disciplina Dios?
Explique esta cualidad. (Consulte la página 131)
Explique cómo se relaciona con nuestro Día 5: ¿Cuál es la garantía de Dios para
hablar. nosotros? (Pág. 135)
Explique cómo podemos cultivar esta 5. Repase los “Tónicos para la lengua” de esta
cualidad. semana o pida a su colaborador que lo haga
3. Dé a los grupos entre 5 y 7 minutos para (pág. 145).
comentar. Pida los informes de cada grupo. 6. Pida a un voluntario que lea en voz alta la
4. Continúe los pasos 6-8 del plan para la página 138, semana 7: El poder del
reunión 6 (vea arriba). rendimiento.
7. Ore para que los integrantes del grupo se
comprometan al proceso de transformar su
Reunión 7 hablar durante toda su vida.
. Forme grupos de dos o tres para comentar los 8. Ofrezca información acerca otros cursos de
pu

puntos sobresalientes de las semanas 4 y 5. discipulado que estén dictándose actualmente


Sugiérales que tomen como referencia la o se dictarán en breve,
página de resumen de cada lección y las 9. Concluya con alguna actividad como cantar
comenten durante aproximadamente tres una canción bíblica o repetir alguna de las
minutos. “Pastillas para refrescar el aliento” todos
2. Reciten juntos la “Pastilla para refrescar el juntos, o dé oportunidad para que los
aliento” de esta semana, Isaías 50.4. Pregunte: integrantes del grupo expresen lo que ha
“¿Qué sostiene al cansado? ¿Qué es más significado para ellos el estudio o se animen
importante: Escuchar o hablar?” entre sí.
3. Pida a un voluntario que explique cómo
podemos controlar el poder de la instrucción.
4. Repasen las lecciones diarias de la semana 5
y guíe la conversación pidiendo al grupo que
conteste estas preguntas o siga estas
instrucciones:

144
Actividades de repaso para los “Tónicos para la lengua”
Útilice las siguientes sugerencias para repasar los “Tónicos para la lengua” de los estudios de cada semana.
Si ha elegido a un colaborador para que guíe esta parte del encuentro, indíquele que siga las sugerencias
que aquí se ofrecen, Explíquele la cantidad de tiempo del que dispondrá para la revisión en cada encuentro.

Encuentro 2 Encuentro 5
1. Repase las tres partes de un mensaje (pág. 11), 1. Divida a los presentes en tres grupos. Asigne a
dando un ejemplo de cada una. cada grupo uno de estos elementos: “La
2. Pida a dos integrantes del grupo que representen pregunta, la declaración y la advertencia”,
los ocho potenciales problemas en una 2. Pida a cada grupo que comente qué ha
comunicación (pág. 15). Prepare un guión o aprendido acerca de su “herramienta”. Después
ensayen brevemente antes del encuentro. de unos minutos, pida que den su informe.
3. Pregunte: “¿Cuál es el objetivo principal de 3. Repasen las frases para hablar en primera
recibir y enviar un mensaje?” (Pág, 19.) persona (pág. 23).
4. Pida a alguien que dé un ejemplo de hablar en
primera persona y explique cómo esto ayuda a la Encuentro €
comunicación, 1. Guíe un intercambio de ideas acerca de las
herramientas para resolver conflictos, entre
Encuentro 5 ellas: No entrar en una pelea de perros. Romper
1. Pida a cinco voluntarios que cada uno dé un las cadenas de conflictos, Descubrir cuál es el
ejemplo de las cinco barreras que impiden núcleo del problema, Escapar a las trampas y
escuchar activamente (pág. 32). resistirse a ser manipulado.
2. Repasen las técnicas para escuchar de la página 2, Si tiene tiempo suficiente, den ejemplos de cómo
37. se puede descubrir el núcleo de un problema
3. Repasen las cuatro motivaciones comunes (pág. explicando estas clases de problemas acerca de
40). los cuales suele haber desacuerdos:
4. Pida al grupo que dé ejemplos de cómo a. Los detalles: Hechos y datos.
encerramos en marcos o prejuicios cuando b, El proceso: Cómo se deben hacer las cosas.
juzgamos a los demás según nuestras c. El propósito: Qué se desea lograr.
presuposiciones. d. El principio: Diferencias de convicciones,
valores y motivaciones,
Encuentro 4 3. Expliquen la utilidad de esta información para
1. Pida a un voluntario que represente una determinar el núcleo de un conflicto en cadena.
conversación con usted para demostrar las
técnicas de repetir y preguntar (pág. 54). Encuentro 7
2, Pida a alguien que explique la diferencia entre 1. Comenten la importancia de mantener un buen
significado manifiesto y significado implícito, “saldo” en nuestras relaciones personales.
3, Pregunte cómo podemos verificar nuestra 2. Pregunte: “¿Cómo debemos decir lo siento'?”
decodificación de un mensaje (pág. 63). ¿Qué es una “disculpa lamentable?”
4, Pregunte de qué manera podemos usar el 3. Pregunte: “¿Qué indicadores tenemos para dar
lenguaje corporal para expresar interés en el una buena respuesta?”
otro (pág. 71). 4. Pregunte: “¿Cómo se relaciona el poder de la
instrucción con el uso de estos “Tónicos para la
lengua”?”. (Tenemos que hacer de este proceso
un compromiso para toda la vida.)

145
Esta es la manera
de obtener créditos
al estudiar el material de LifeWay
El Plan de estudio de crecimiento cristiano está disponible
para acreditar cursos de desarrollo personal y para la
preparación del liderazgo de la iglesia.

Los cursos se crearon como planes para el crecimiento espiritual


personal y la preparación de líderes actuales y futuros de
la iglesia. Para recibir créditos, complete el libro, material o
actividad. Responda a las actividades de aprendizaje o asista
a reuniones en un grupo, cuando sea aplicable, y muestre el
trabajo a su pastor, miembros del equipo ministerial o líderes de
la iglesia. Luego vaya a wwwlifeway.com/gcsp/spanish, o llame
al número de teléfono gratis para recibir instrucciones referentes
a cómo recibir los créditos y el certificado final. -

Para obtener información acerca de los estudios del Plan de


estudio de crecimiento cristiano refñérase al catálogo actual en
línea a la dirección Web CGSP. Este programa y certificado son
un servicio gratis de usted de LifeWay.

Plan de estudio de crecimiento cristiano (PECC)


One LifeWay Plaza, MSN 117
Nashville,TN 37234
Línea de información 1-800-968-5519
wwwlifeway.com/gcsp/spanish
Para ordenar materiales 1-800-257-7744

AWay | ¡Español!
PT
Semana 5: Ninguna palabra Semana 1: Porque: El que quiere
corrompida salga de vuestra boca, amar la vida y ver días buenos,
sino la que sea buena para la refrene su lengua de mal, y sus
labios no hablen engaño; apártese
necesaria edificación, a fin de dar
gracia a los oyentes. del mal, y haga el bien; busque la
Efesios 4.29 paz, y sígala.
1 Pedro 3.10-11

Semana 6: Jehová el Señor me dio Semana 2: Sean gratos los dichos


lengua de sabios, para saber hablar de mi boca y la meditación de mi
palabras al cansado; despertará corazón delante de ti, oh Jehová,
mañana tras mañana, despertará mi roca mía, y redentor mío.
oído para que oiga como los sabios. Salmos 19.14.
Isaías 50,4

Semana 3: En cuanto a la pasada


Semana 7: Del fruto de la boca del manera de vivir, despojaos del viejo
hombre se llenará su vientre; se hombre, que está viciado conforme
saciará del producto de sus labios. a los deseos engañosos, y renovaos
Proverbios 18.20
en el espíritu de vuestra mente, y
vestíos del nuevo hombre, creado
según Dios en la justicia y santidad
de la verdad. Efesios 4.22-24

Semana 4: El que ama la


transgresión, ama la contienda;
el que alza su puerta, busca la
destrucción.
Proverbios 17.19

147
¿Terminó alguna vez una conversación sintiendo que lo habían hecho
trizas? ¿O que acababa de “meter la pata”? ¿O se quedó sin saber qué
decir? ¿Tuvo dificultades para explicar lo que realmente quería decir?
¿O lo convencieron para hacer algo que, en realidad, no quería hacer?
¿Le resulta difícil comunicarse con los demás? ¿Sospecha que su manera de
hablar no le ayuda en sus relaciones? Si es así, leste estudio es para usted
Usted necesita tener una conversación apacible

La conversación apacible: Para que la Palabra de Dios cambie su manera de


hablares un libro de actividades para seis semanas de estudio personal y
siete encuentros de un grupo pequeño. Cada semana, Mary Kassian le
presentará un elemento que tiene poder para transformar su manera de
cinco días de estudio
hablar para que pueda comunicarse mejor. Durante los o,
diend
personal, podrá estudiar y aplicar lo que está apren
transformar su
« Descubra siete elementos que tienen poder para
manera de hablar.
unicación,
4 + Controle las técnicas de los maestros de la com
+ Fortalezea su vocabulario con “Palabras de la Palabra”, estudio.
eño de
+ Relaciónese con otras personas en un grupo pequ
bíblico cada semana.
* Refresque su aliento memorizando un pasaje

ste d e del os que no pue den ves isl ise a com ent ar Un NUNO chisme,
Siu , 0 sl
hacer un com entario negativo, dar una respuesta irónica y cortanle
hacerlo, este estudio le
simplemente contiene sus impulsos interiores de
rar sus relaciones Con
ayudará a revolucionar su manera de hablar y a mejo
de adentro hacia fuera. ¡Sea
los demás. Deje que la Palabra de Dios le cambie
transformado! ¡Tenga una conversación apacible.
ibió
Mary A, Kassian, escritora, oradora y conferencista, escr
En la casa de mi Padre y dirige Alabaster Flask Ministries.

a e O

También podría gustarte