Está en la página 1de 3

Fase descriptiva

• Ficha técnica

“Ese amor de romeo y julieta”


De Verónica Bujeiro
Concepto y dirección escénica Quy Lan Lachino, por “Carro de comedias” de la
UNAM en CDMX presentado en la Explanada de la Fuente,CU,los Sábados 2 y 9
de septiembre y domingos 3 y 10 de septiembre a las 11hrs
• Elementos semióticos de la representación teatral
Escenografía: Felix Arroyo fue quien se encargo de esto, presento un escenario
desmontable que caracteriza al “Carro de comedias”, el cual es transportado en un
remolque, montado y desmontado por las propias actrices y actores. Este consistía
en aparentemente gradas con diversas encrucijadas y un forro que asimila azulejos.
Se puede percibir que el escenario fue creado como apoyo directo, ya que su forma
de laberinto y su material contribuyen significativamente al desarrollo y ritmo que se
marcan en las coreografías (al desaparecer y aparecer los personajes, y al marcar
golpes con ritmo en los diálogos y canciones presentadas).
Material: Múltiples utensilios de cocina, que facilitaron al publico entender el lugar
en el que la historia se desarrolló, la cocina de la casa de los Capuleto.
Maquillaje y Vestuario: Todos los personajes ocuparon la misma paleta de colores
que consistía en prendas de color vino y blanco, prácticamente uniformados ya que
interpretaban a compañeros de trabajo, llevaban mascaras que simulaban rasgos
diferentes en su cara y de esta manera permitían que los mismos actores
interpretaran distintos puestos, sobre todo en las partes musicales. Ubo un
personaje en particular que llamo mi atención, Trémulo Casatrova (Azael Novelo),
su vestuario era una representación del famoso estilo del “Pachuco”, el clásico traje
holgado y sombrero, este personaje se podría descifrar en referencia al famoso
interprete del cine de oro “Tin-tan”.
Música: la obra presento múltiples canciones, cada una adaptada a la situación que
se buscaba transmitir, en diferentes géneros, desde clásicos como los boleros hasta
el ritmo cubano chachachá, así aprovechando un recurso más para comunicar la
historia de Verónica Bujeiro y las intenciones de la misma.
Ambiente: al presentarse al aire libre es probable que se agregue un obstáculo más
a la cercanía con el publica, ya que hay múltiples distractores externos, pero el
“Carro de comedias” logra sobrellevar esto y además aumenta la conexión al
interactuar directamente con el público.
Otras ideas o elementos
• La obra tiene el estilo de una película del cine de oro
• El humor manejado, es un humor verde acompañado de lenguaje corporal.
• La historia de Romeo y Julieta es secundaria, prácticamente una excusa para
plantear las ideas, y una crítica indirecta a las ideas que perpetua la obra
original de Shakespeare
• La obra fue presentada durante el 30° Festival Internacional de Teatro
Universitario

Fase argumentativa

Tesis
“Ese amor de Romeo y Julieta” de Verónica Bujeiro y dirigida por Quy Lan Lachino
es una obra que plantea las ideas “románticas” que fueron perpetuadas en el
pasado por múltiples formas, un ejemplo popular “Romeo y Julieta” por
Shakespeare, la obra expone las consecuencias de haber crecido como sociedad
con estas ideas y nos presenta un escenario realista.
Premisas y Argumentos:
1 se presentas personajes con distintas perspectivas del amor (Libertad y Juana),
en Juana se pueden distinguir sus pensamientos conservadores y Libertad se
encarga de cuestionar estos
2 nos da a comprender que un mal de amor lo puede pasar cualquiera y por razones
distintas, tal como Romeo y Julieta, Juana y Fernando, Simón y Libertad. Nos
presentan historias muy distintas entre sí, pero con sentimientos en común.
3 la obra nos invita directamente a cuestionarnos con frases y preguntas como: “El
amor no es algo que se pueda decir sino sentir a través de una herida”, “Hay cosas
que no cambian como las grandes historias de amor”, ¿Nacimos completos? y ¿No
es amor de libertad?
4 el final de Juana es una historia que se vive en la realidad, embarazo a temprana
edad, violencia de género, muertes maternas, desinformación de alternativas al
futuro entre más
Conclusión:
La obra “Ese amor de Romeo y Julieta” transmite esta necesidad de cambio en las
ideas que han sido aceptadas en la sociedad desde la antigüedad y sugiere que sí,
las grandes historias de amor deben cambiar, que las ideas del amor romántico
deben ser puestas en duda, y notar en que punto tu visión del amor interfiere en tu
libertad y bienestar.

También podría gustarte