Está en la página 1de 53

MECÁNICA DE SUELOS

LABORATORIO: Método de ensayo CBR (Relación


de soporte de California) de suelos compactados
en el laboratorio
(ASTM D 1883, NTP 339.145, MTC E 132)
CRONOGRAMA DE CLASES Y EVALUACIONES 2024-I
SEMANA (S) FECHA TEMARIO HORARIO

S1 22 de Marzo - PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMA Y EXPOSICIÓN DE SISTEMA DE EVALUACIÓN PRÁ CTICAS

 INDUCCIÓN DE LABORATORIO, CONSIDERACIONES PARA EXTRACCIÓN DE MUESTRA DE


CALICATAS, ASIGNACIÓN DE UBICACIÓN DE CALICATA POR GRUPO.
 - CONFORMACIÓN DE GRUPO DE TRABAJO.
S2 29 de Marzo FERIADO POR SEMANA SANTA PRÁ CTICAS

S3 05 de Abril CONTENIDO DE HUMEDAD PRÁ CTICAS

S4 12 de Abril GRAVEDAD ESPECIFICA DE SÓLIDOS-E.PICNÓMTERO PRÁCTICAS

RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS


S5 19 de Abril GRANULOMETRIA PRÁ CTICAS

S6 26 de Abril LIMITES DE CONSISTENCIA PRÁCTICAS

LÍMITE LIQUIDO Y PLASTICO

03 de Mayo EQUIVALENTE DE ARENA PRÁ CTICAS

S7
S8 10 de Mayo INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
CRONOGRAMA DE CLASES Y EVALUACIONES 2024-I
SEMANA (S) FECHA TIPO DE EXAMEN HORARIO

S9 17 de Mayo PESO VOLUMÉTRICO DE MASA PRÁ CTICAS

S 10 24 de Mayo COMPACTACIÓN DE SUELOS PRÁ CTICAS


- COMPACTACIÓN PROCTOR ESTÁNDAR

S 11 31 de Mayo COMPACTACIÓN DE SUELOS PRÁ CTICAS


- COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADO
S12 PRÁCTICAS

S13 14 de Junio -CONO DE ARENA PRÁ CTICAS

S14 21 de Junio CBR PRÁCTICAS

28 de Junio CBR PRÁ CTICAS

S15
S16 05 de Julio CORTE DIRECTO
Resistencia al corte de un suelo bajo
condiciones de humedad y densidad
Determinación de las propiedades
expansivas del material.
Determinación de la Resistencia a la
penetración.
USO DE CBR
Este mé todo de ensayo se usa para evaluar la
resistencia potencial de subrasante, sub-base y
material de base, incluyendo materiales
reciclados para usar en pavimentos de vías y de
campos de aterrizaje. El valor del CBR obtenido
en esta prueba forma una parte integral de
varios mé todos de diseñ o de pavimento
flexible. Para aplicaciones donde el efecto del
agua de compactació n sobre el CBR es mínimo,
tales como materiales no- cohesivos de granos
gruesos, o cuando sea permisible para el efecto
de diferenciar los contenidos de agua de
compactació n en el procedimiento de diseñ o, el
CBR puede determinarse al ó ptimo contenido
de agua de un esfuerzo de compactació n
especificado.
CALIFORNIA BEARING RATIO
(CBR)

AULA VIRTUAL
Los estudiantes deberán revisar el ensayo de la semana
apoyándose en el Manual de Guías de Laboratorio, así como
el video.

https://www.youtube.com/watch?v=kaKeJAfCbnA
aprox. 0.001”.
EQUIPOS

Trípode y
extensómetro con
Aparato para aplicar la carga:
Prensa hidráulica
con anillo de carga. V = 0.05
pulg/min.
MATERIALES CBR
Balanza de 30 kg de sensibilidad de 1gr.
Probeta graduada 500ml.
01 Cucharon
04 Bandejas
01 Estufa
Tamice ¾”
04 Taras
03 Papel filtro
01 Regla enrasadora
01 Espatula
• 01 Brocha
• 01 Comba de goma PARA LA COMPACTACION
1. 03 Molde de diam. 6”, collarín y base.
2. 03 Disco espaciador de acero de diam. 150,8 mm
(5 15/16”)
3. Pistón de penetración 10 lb y altura de 18”
4. Trípode y dial aprox. 0.001”
5. Dial de deformación indicador de precisión 0.01 mm
6. 03 Pesas de 5lbs.
MATERIALES
Y EQUIPOS
Pisón Peso 10 lb. y altura de
caída 18”.

Disco espaciador de
acero diám. 5 15/16” y
alt. 2.5”
Preparación de Muestras
MUESTRAS
• La muestra deberá ser preparada y los
especímenes para la compactació n deberá n
prepararse de acuerdo con los
procedimientos dados en los mé todos de
prueba NTP 339.141 ó NTP 339.142 para la
compactació n de un molde de 152.4 mm ( 6
pulg)
• Se prepara la muestra necesaria. Previamente
se debe haber efectuado el ensayo proctor.

• Se calcula una cantidad suficiente para


moldear tres muestras.

• Los moldes se compactan con el ó ptimo


contenido de humedad obtenido con el
ensayo Proctor modificado/ pavimentos.
PROCEDIMIENTO

• Si el CBR se necesita al ó ptimo contenido de agua y algú n


porcentaje del má ximo peso unitario seco, compactar
tres especímenes a partir del suelo preparado dentro del
porcentaje del má s o menos 0,5 % del ó ptimo contenido
de agua y usar la compactació n especificada pero
utilizando un nú mero diferente de golpes por cada capa
para cada espé cimen. El numero de golpes por capa
deberá ser variado necesariamente al preparar
especímenes que tengan pesos unitarios superiores e
inferiores al valor deseado. Típicamente, si el CBR
deseado corresponde al 95 % del peso unitario má ximo
seco, es satisfactorio usar especímenes compactados a
56, 25 y 10 golpes por capa( 5 capas). La penetració n
deberá ser realizada en cada uno de estos especímenes.
• Se preparan los tres moldes CBR y se colocan a las placas de
base. Hay que colocar un disco espaciador sobre la placa de
la base de cada molde.
PROCEDIMIENTO

La energía de
compactación se
controla con el N° de
golpes y serán de 56,
26 y 10 golpes por
capa respectivamente.
 Si el CBR se necesita al ó ptimo contenido de agua y algú n porcentaje del
má ximo peso unitario seco, compactar tres especímenes a partir del suelo
preparado dentro del porcentaje del má s o menos 0,5 % del ó ptimo
contenido de agua y usar la compactació n especificada pero utilizando un
nú mero diferente de golpes por cada capa para cada espé cimen. El
numero de golpes por capa deberá ser variado necesariamente al preparar
especímenes que tengan pesos unitarios superiores e inferiores al valor
deseado. Típicamente, si el CBR deseado corresponde al 95 % del peso
unitario má ximo seco, es satisfactorio usar especímenes compactados a
56, 25 y 10 golpes por capa. La penetració n deberá ser realizada en cada
uno de estos especímenes.
PROCEDIMIENTO

Luego de compactado, se enrasa y se


retira de la placa de base.
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO

Se gira el molde de
modo que la parte
superior quede abajo,
se retira el disco
espaciador y queda un
espacio para luego
colocar la sobrecarga.
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO

Se fija de nuevo a la
placa de base.
Luego la muestra
está preparada para
la etapa de
saturación.
PROCEDIMIENTO

Luego se sitúa la placa


perforada con vástago
ajustable y sobre ella
se coloca las pesas
de sobrecarga.
PROCEDIMIENTO
• El trípode con el
cuadrante medidor
de deformaciones
se coloca sobre el
canto del molde y
se ajusta al vástago
de la placa
perforada. Se
registra la lectura y
se quita el trípode.
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
• Se sumerge el molde en un
recipiente con agua y se deja saturar
durante cuatro días. Colocar el
soporte de trípode sobre la muestra
todos los días y tomar nota la lectura
de la expansión.

• Después de cuatro días, se saca el


molde, se deja drenar durante 15
minutos aproximadamente.

• Se quitan las pesas, la placa


perforada y el papel filtro. Se colocan
nuevamente las pesas de sobrecarga
y se prepara para la etapa de
penetración.
PROCEDIMIEN
TO
Consideraciones
Determinación de la
Densidad y humedad

Determinación de las
El método CBR comprende: propiedades expansivas del
material

Determinación de la
Resistencia a la penetración
Consideraciones
Si todo el material pasa el tamiz de 19mm (3/4”), toda la graduación deberá usarse para
preparar las muestras a compactar sin modificación. Si existe material retenido en el tamiz
de 19 mm (3/4”), este material deberá ser removido y reemplazado por una cantidad igual de
material que pase el tamiz de ¾ de pulgada (19 mm) y sea retenido en el tamiz Nº 4
obtenido por separación de porciones de la muestra no de otra forma usada para ensayos.

Preparación de la Muestra.- Se procede como se indica en las normas mencionadas


(Relaciones de peso unitario-humedad en los suelos, con equipo estándar o modificado).
Cuando más del 75 % en peso de la muestra pase por el tamiz de 19,1 mm (3/4"), se utiliza
para el ensayo el material que pasa por dicho tamiz. Cuando la fracción de la muestra
retenida en el tamiz de 19,1 mm (3/4") sea superior a un 25% en peso, se separa el material
retenido en dicho tamiz y se sustituye por una proporción igual de material comprendido
entre los tamices de 19,1 mm (3/4") y de 4,75 mm (Nº4), obtenida tamizando otra porción
de la muestra.
Humedad de compactación:
Densidad o peso unitario:

La densidad se calcula a partir del peso del suelo antes de


sumergirlo y de su humedad, de la misma forma que en los métodos
de ensayo citados. Proctor normal o modificado, para obtener la
densidad máxima y la humedad óptima.
Expansión:
La expansión se calcula por la diferencia entre las lecturas del
deformímetro antes y después de la inmersión. Este valor se refiere en
tanto por ciento con respecto a la altura de la muestra en el molde, que
es de 127 mm (5").


Expansión:

Se monta el trípode con un extensómetro y se toma una lectura inicial y se


tomará cada 24 horas
Expansión:

Registro de expansión
Expansión:
Expansión:
PENETRACIÓN
• La velocidad de penetración del pistón
en el suelo es de 0.05 de pulgada por
minuto. La velocidad se controla por
tiempo con un cronómetro.

• Se registran las lecturas de la presión a


0.025, 0.050, 0.075, 0.100, 0.200,
0.300, 0.400, y 0.500 pulgadas de
penetración.

• Luego de terminada la prueba, se retira


las sobrecargas, se recupera el suelo
ensayado y se toma muestra para
determinar la humedad final
PROCEDIMIENTO

• Se coloca el molde
sobre el soporte de
carga de la prensa
y se ajusta de
manera que el
pistón quede
centrado con la
muestra.
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Se coloca el molde sobre el
soporte de carga de la
prensa y se ajusta de
manera que el pistón quede
centrado con la muestra.
Introducir disco espaciador
PROCEDIMIENTO
Se coloca en cero el indicador de presión del anillo
de carga y el dial de deformación.
PROCEDIMIENTO
PRESIÓN DE PENETRACIÓN

Se calcula la presió n aplicada por


el penetró metro y se dibuja la
curva para obtener las presiones
reales de penetració n a partir de
los datos de prueba; el punto cero
de la curva se ajusta para corregir
las irregularidades de la
superficie, que afectan la forma
inicial de la curva
PROCEDIMIENTO

* Estas lecturas se hacen si se desea definir la forma de la curva, pero no son indispensables.
PROCEDIMIENTO
INFORME LECTURAS DEL ANILLO DE CARGAS SOBRE EL PISTON
PROCEDIMIENTO
• Se traza una curva presión - penetración en escala aritmética. El
CBR se calcula para 0.1 y 0.2 pulgadas de penetración con las
presiones correspondientes.
CÁLCULOS
CÁLCULOS
3500 3500 3500

3000 3000 3000

2500 2500 2500

2000 2000 2000


Carga (Kg)

Carga (Kg)

Carga (Kg)
1500 1500 1500

1000 1000 1000

500 500 500

0 0 0
0 5 10 15 0 5 10 15 0 5 10 15
Penetración (mm) Penetración (mm) Penetración (mm)
RESULTADO DEL CBR
RESULTADO DEL CBR

CBR AL 100% DE LA M.D.S. 76 .10%


CBR AL 95% DE LA M.D.S. 42.50%
MDS (gr/cm3) 2.332
OCH 5.45%
AULA VIRTUAL
Los estudiantes deberán revisar el ensayo de la semana
apoyándose en el Manual de Guías de Laboratorio, así como
el video.

https://www.youtube.com/watch?v=UP8mGk-scPU
Muchas gracias por su atención…!

También podría gustarte