Está en la página 1de 3

DANZA FOLKLORICA MEXICANA

PRIMER EXAMEN PARCIAL


NOMBRE: Mayra María Dolores Vázquez Sánchez
1.- Manifestación artística que combina música, movimiento y vestimenta
tradicional para representar historias, rituales y celebraciones de las
diferentes regiones de México
La danza folclórica mexicana es una representación del folclore mexicano.
En ella se reflejan ritos, cultura y tradiciones.
Desde antes de la llegada de los españoles, para los pueblos que habitaban
México, la danza ritual era parte importante en la vida cotidiana. Los
religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de suprimirlas, pero, en
vista de lo arriesgadas que estaban, las fueron adaptando o cristianizando
dándole así nuevos significados.

ESCRIBE FALSO O VERDADERO:


2) Al momento de realizar una Danza Folclórica permitimos expresar
solamente el legado del país sin embargo las emociones y expresiones
nunca.
_Falso_____________________________________________
3) Danza es parte de una bailable regional que permite sacar los mejores
pasos
_Verdadero________________________________________
4) Hay cierta diferencia entre Danza Folclórica mexicana y Danza
Prehispánica el punto principal es el hecho histórico que sucedió entre
ambas.
__Verdadero________________________________________________________
5) Como educador físico comprendo que la Danza Folclórica es una forma
que puedo utilizar para trabajar el movimiento del cuerpo en las clases.
___Verdadero____________________________________________
SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA
6.- Forma de movimiento rítmico y expresivo que puede ser realizado con
diversos propósitos, como el entretenimiento, la expresión artística, la
recreación o la comunicación.
A) BAILE REGIONAL B) DANZA FOLKLORICA
7.- es una forma de expresión artística que se basa en las tradiciones
culturales de un grupo o comunidad específica.
A) BAILE REGIONAL B) DANZA FOLKLORICA
Universidad ESEF – CUAUTLA- México
Internacional Centro de Enlace Puebla
8.- Describe brevemente una Danza Folclórica que haya sido de tu interés,
en el transcurso de las clases.(un párrafo) croqui9 y 10 elabora un solo
ejemplo de croquis de una evolución
Danza folclórica: Baile de las adelitas.
El corrido “La Adelita” nos cuenta una historia de amor escrita por el coronel
Antonio Gil del Río en la época revolucionaria, y ha sido de suma
importancia para el desarrollo de ideales con respecto a la identidad
nacional, sobre todo por la presencia de un lenguaje cotidiano, el cual es
fácil de comprender.

La cadencia inicial de este corrido manifiesta una marcha militar, seguida


por una serie de ritmos alegres, que nos hacen recordar a las canciones
procedentes de la época de la revolución. Por ejemplo, en la parte inicial
de este corrido, nos presenta a “La Adelita”, una gran soldadera:

“Popular entre la tropa era Adelita,


la mujer que el sargento idolatraba
que además de ser valiente era bonita
que hasta el mismo coronel la respetaba” (Gil del Río, 2017)
Vestuario. En la presentación, las bailarinas visten un traje que en México se
le conoce como el de “Adelita” (o soldadera). Iniciando por la parte
superior del cuerpo, portan un sombrero de paja, conocido como un
estereotipo del típico mexicano. Como peinado, muestran el cabello
recogido en un chongo, pues así se usa en la danza folclórica mexicana
para sostener los tocados, lo cual es un símbolo de disciplina que, además,
ayuda a mantener el equilibrio y, sobre todo, a la memoria muscular.
9 y 10 Elabora un solo e jemplo de croquis de una evolución
Baile norteño

También podría gustarte