Está en la página 1de 12

ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Avance de Proyecto Final 1 (APF1)

Empresa:
ALICORP

Docente:
Sandra Mariana Ortiz Torres

Integrantes:

- Quispe LLantoy, Karolina (U22218695)


- Moreno Reategui, Johan (U20230452)
- Quevedo Falconi Pamela Andrea (U22237204)
- Oros Barazorda Alexis Boris. (U20205636)
- Milachay Chacchi Enrique Daniel (U24238892)

GRUPO 8

2024 – I
1. INTRODUCCIÓN DE LA EMPRESA
La empresa Alicorp es un líder reconocido en la fabricación y distribución de una
amplia gama de productos, desde alimentos hasta productos de cuidado personal
y electrodomésticos. Fundada en 1956, Alicorp tiene su sede en Perú, pero en los
últimos años su negocio ha crecido de manera sostenida, capturando una
participación importante del mercado de productos similares en otros países de la
región y consolidándose como uno de los negocios más importantes.

Misión:

En Alicorp, es una empresa con un propósito de ser la primera opción para los
consumidores al entregar los productos de la mejor calidad que mejoren la vida
de las personas y, a la vez, contribuyan a un crecimiento sostenible de la
comunidad. En cada producto que existe, en todas las ofertas de servicios, siempre
esperan ofrecer a sus clientes la experiencia de perfección de cada producto que
ofrece.

Visión:

A nivel regional, Alicorp es una compañía líder y reconocida principalmente por


la innovación, la calidad y el firme compromiso con la sustentabilidad. Asimismo,
tiene la ambición de convertirse en un referente en la industria, contribuyendo al
desarrollo económico y social de los países donde operan y, al mismo tiempo,
mantienen una misión de responsabilidad corporativa y asegurando que el
respecto por el medio ambiente siga siendo su foco principal.

2. ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA

2.1 Análisis PESTE

Fuerzas Variables
• Inflación o tasas de interés
• Crisis política.
Político (P) • Leyes bancarias que afecten.
transacciones financieras.
• Aumento del IVA.

• Crecimiento del PBI.


• Aumento del costo de mano de
obra.
Económicas (E) • Tasas de inflación más bajas en
Sudamérica.
• Aumento de 4,04% de UIT.
• Crecimiento de la fuerza laboral de
mujeres.
• Protestas sociales en el país.
Sociales (S) • Según el INIE el Perú tendrá un
incremento de población y una
esperanza de vida de 76 años.
• El Perú invierte 0,17% del PBI
(223,300 millones de dólares)
según el Banco Mundial.
Tecnológicas (T) • Aumento de las
telecomunicaciones un 6%.
• Conexiones de internet aumentaron
un 5.7%.
• Gestión agrícola y biodiversidad.
• Manejo de residuos.
Ecológicas (E) • Conservación y uso sostenible de
recursos naturales.

2.2. 5 Fuerzas de Porter (five forces).

1. Amenaza de nuevos competidores: En el Perú la amenaza de nuevos


competidores es baja, dado el grado de inversión que requiere. Por ello, Alicorp
posee una gran ventaja ante esta problemática puesto que, se encuentra en una
posición solida en el mercado nacional. Contando con una buena economía, un
portafolio con aceptación de grandes marcas y una alta inversión en plantas. Por
esta razón es muy difícil que una empresa le compita a Alicorp.

2. Poder de los clientes: La diversidad de canales de venta, permite que a Alicorp


ser líder en market share en casi todas sus categorías. El poder de negociación
de los clientes es bajo dependiendo del tipo de producto, siendo algunos más
sensibles al precio que otros. Considerando que los productos son elásticos, un
incremento de precio podría tener bajas en el consumo.

3. Poder de los proveedores: Los proveedores son parte fundamental para la


estabilidad financiera. Teniendo un poder medio para las negociaciones, pero aun
así Alicorp presenta una posición ventajosa frente a ellos, con los cuales puede
negociar precios y condiciones de entrega.

4. Productos sustitutos: Alicorp se caracteriza por tener una cartea diversa en el


mercado, con diversidad de preciosa y estándares de calidad que satisfacen a los
consumidores. Cuentan con un rol importante en la línea de consumo en diversas
categorías: En el ámbito de aceite cuenta con una participación del 57% (Primor
y Cocinero), siendo la empresa líder en esta categoría, en el mercado de harina
(FAVORITA, BLANCA FLOR Y NICOLINI), poseen el 45% de participación
siendo también la empresa líder. En el mercado de jabones, dominan con un 85%.

5. Rivalidad de empresas competidoras: A nivel de posicionamiento, Alicorp


lidera todas las categorías de Consumo Masivo Perú y B2B, teniendo como
principales competidores Procter & Gamble, Unilever, Mondelez, Nestlé,
Carozzi, entre otros.

3. ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA

3.1. AMOFHIT
Administración y Gerencia (A):
La dirección y gestión de Alicorp se distinguen por un equipo directivo
experimentado y multidisciplinario que ha guiado eficazmente la empresa. Este equipo
gerencial ha implementado una sólida administración estratégica y operativa, creando una
cultura organizacional centrada en la innovación, la eficiencia y el crecimiento sostenible.
Alicorp posee una estructura administrativa bien definida, con directrices, políticas y
procedimientos claros que facilitan la toma de decisiones y el control de la gestión en
todas las áreas funcionales. Su estilo de liderazgo fomenta el trabajo en equipo, la
meritocracia y el compromiso de los empleados con los objetivos de la empresa. Además,
Alicorp ha demostrado capacidad para adaptarse a los cambios del entorno, ajustando sus
estrategias según sea necesario para mantener su competitividad y posición de liderazgo
en el mercado peruano de bienes de consumo.
Marketing y Ventas (M):
Alicorp se destaca por su sólida estrategia de marketing y ventas, sustentada en
un amplio portafolio de marcas líderes y bien posicionadas en distintas categorías de
productos de consumo masivo en Perú. Marcas emblemáticas como Primor, Alo, Nicolini,
Sayón, entre otras, cuentan con un gran reconocimiento y lealtad por parte de los
consumidores peruanos. La empresa realiza fuertes inversiones en publicidad, promoción
y actividades de mercadeo para mantener vigentes estas marcas. Adicionalmente, Alicorp
cuenta con una extensa y capilar red de distribución que le permite una amplia cobertura
a nivel nacional, asegurando la disponibilidad de sus productos en los diferentes canales.
Sus estrategias comerciales incluyen un enfoque en la penetración y desarrollo de
mercados, aprovechando su liderazgo para ingresar a nuevos segmentos y expandirse
geográficamente cuando es oportuno. Esta gestión de marketing y ventas efectiva ha sido
clave para el crecimiento y consolidación de Alicorp en el mercado peruano.
Operaciones y Logística (O):
Alicorp se destaca por contar con plantas de producción modernas, tecnificadas y
altamente eficientes. La empresa ha realizado cuantiosas inversiones para mantener una
infraestructura industrial de vanguardia que le permita fabricar sus productos con los más
altos estándares de calidad e inocuidad. Adicionalmente, Alicorp tiene una cadena de
suministro integrada verticalmente, produciendo sus propios insumos y envases, lo que
le brinda un mayor control de costos y abastecimiento. Su gestión logística es sólida, con
procesos optimizados para un adecuado manejo de inventarios y una eficiente
distribución de productos a nivel nacional. La compañía también ha implementado
sistemas de trazabilidad y protocolos estrictos de calidad en toda su cadena de valor para
garantizar la seguridad e inocuidad de sus alimentos y productos de consumo masivo.
Esta fortaleza operativa y logística es una ventaja competitiva clave que respalda el
liderazgo de mercado de Alicorp.
Finanzas y Contabilidad (F):
Una empresa líder en la industria de bienes de consumo, las finanzas y la
contabilidad desempeñan un papel crítico en la gestión efectiva y sostenible de sus
operaciones. Estas áreas abarcan una variedad de funciones esenciales, incluida la gestión
financiera, la contabilidad, el control interno, la planificación presupuestaria y el análisis
financiero. Alicorp se centra en mantener una adecuada gestión de sus recursos
financieros, garantizando la transparencia y precisión en la presentación de información
financiera. Esto implica la elaboración y seguimiento de presupuestos, la evaluación de
inversiones, el cumplimiento de normativas contables y regulatorias, y la implementación
de controles internos sólidos para salvaguardar los activos y prevenir fraudes. Además, el
análisis financiero permite a Alicorp evaluar su desempeño, identificar áreas de mejora y
tomar decisiones estratégicas informadas para impulsar el crecimiento y la rentabilidad
de la empresa a largo plazo. La sólida estructura financiera y la generación constante de
flujos de efectivo son pilares fundamentales para la estabilidad y crecimiento de Alicorp,
lo que les da acceso a fuentes de financiamiento por su solidez crediticia. Los buenos
indicadores de rentabilidad y retorno de inversiones reflejan la eficiencia y el éxito de las
operaciones de la empresa, mientras que las políticas contables y el control de costos
eficientes garantizan una gestión financiera prudente y responsable.
Recursos Humanos (H):
Sus procesos de selección reflejan un enfoque riguroso para atraer talento de
calidad, mediante entrevistas estructuradas y evaluaciones de habilidades. Además, la
compañía invierte en el desarrollo y la capacitación de sus empleados, ofreciendo
programas internos y externos para mantenerse al día con las últimas tendencias y
tecnologías. En términos de compensación y beneficios, Alicorp proporciona un paquete
competitivo que incluye salario atractivo, bonificaciones por desempeño y beneficios de
salud. La empresa también promueve un clima laboral positivo mediante la comunicación
abierta, programas de reconocimiento y políticas de conciliación trabajo-vida personal.
La gestión del talento es una prioridad, con programas de sucesión y evaluaciones de
desempeño para identificar y retener a empleados con potencial. En cuanto a las
relaciones laborales, Alicorp mantiene una comunicación constructiva con los
representantes sindicales y promueve un diálogo abierto entre la dirección y los
trabajadores para resolver conflictos de manera efectiva
Sistemas de Información (I):
El sistema de información de ALICORP está diseñado para gestionar
eficientemente todas las operaciones relacionadas con la producción, distribución, ventas,
recursos humanos, finanzas y otros aspectos clave del negocio. Algunas características
que podrían incluir son:
Sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM): Dado que ALICORP opera en la
industria de productos de consumo masivo, es fundamental que tengan sistemas eficientes
para gestionar su cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la
entrega de productos terminados a los clientes.
Sistemas de gestión de relaciones con clientes (ISOTOOLs/Soluciones Alicorp): Para
mantener y mejorar las relaciones con los clientes, ALICORP utiliza este sistema para
gestionar información sobre clientes.
Sistemas de Business Intelligence (BI): ALICORP utiliza sistemas de BI para analizar
datos y obtener información valiosa sobre tendencias de mercado, rendimiento de
productos, eficiencia operativa, entre otros indicadores. Esto les ayuda a tomar decisiones
estratégicas basadas en datos.
Comunicaciones internas y colaboración: Se cuenta con sistemas de comunicación
interna, como correos electrónicos corporativos, plataformas colaboración en línea, para
facilitar la comunicación y el trabajo en equipo.
Tecnología e Investigación y Desarrollo (T):
La tecnología e investigación y desarrollo permiten a la empresa Alicorp innovar en
productos y procesos, adaptándose a las demandas del mercado y a las necesidades
cambiantes de los consumidores. Mediante la aplicación de tecnología avanzada en la
cadena de suministro y la producción, Alicorp puede mejorar la eficiencia operativa y
reducir costos, al tiempo que garantiza la calidad y la seguridad de sus productos. Además,
la inversión en I+D le brinda a la empresa la capacidad de desarrollar productos
innovadores y sostenibles, alineados con las tendencias del mercado y los estándares
ambientales. La investigación de mercado respaldada por tecnología facilita la
comprensión de las preferencias del consumidor, permitiendo a Alicorp adaptar sus
estrategias de marketing y desarrollo de productos de manera efectiva. Logrando así
adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y a las preferencias de los
consumidores. En ocasiones, esto implica ajustar las fórmulas de los productos, así como
mejorar su calidad, sabor, valor nutricional y conveniencia.
3.2.MATRIZ EFI

Factores determinantes de éxito


Importancia Calificación Valor
FORTALEZAS
Precios altamente competitivos en
marcas líderes por ser distribuidor 0.14 4 0.56
exclusivo
Portafolio de productos de marcas
reconocidas con gran participación de 0.18 4 0.72
mercado
Plantas de producción modernas 0.1 4 0.4
Equipo de profesionales
multidisciplinarios y experimentados a 0.12 4 0.48
cargo
Infraestructura para garantizar
0.09 3 0.27
inocuidad y calidad
Inversión en investigación y desarrollo 0.08 3 0.24

Cadena de producción integrada con


0.1 4 0.4
producción propia de insumos
Sub total 0.81 3.07
Debilidades
Poco desarrollo de nuevos productos a
0.07 2 0.14
pesar de áreas de I&D
Personal operativo poco especializado
0.06 2 0.12
y capacitado
Alta rotación de personal complicando
0.06 2 0.12
operaciones
Sub total 0.19 0.38
Total 1 3.45

4. MATRIZ FODA Y DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

• Ha logrado asegurar la distribución en las plazas del


extranjero donde tiene presencia física.
• Posición de líder a nivel nacional en la mayoría de sus líneas FORTALEZAS
de productos.
• Amplio mix de productos y mayor diversificación.
• Precios competitivos.
• Tratado de libre comercio con países de Europa, Asia,
India, China y América.
• Adquisición de empresas en otros países
(Internacionalización).
OPORTUNIDADES
• La biodiversidad de climas que existe en nuestro país, le
brinda facilidad a la hora de implementar nuevos
proyectos en todo el territorio nacional.
• Colaboradores internacionales sin necesidad de tener
presencia en el país, gracias al trabajo remoto.

• Inversión alta (financiamiento externo).


• Dependencia de insumos importados.
• Sensibilidad al alza de precios de insumos agrícolas. DEBILIDADES

• Participación débil en algunos países.


• Baja fidelización en algunos productos.
• Los cambios demográficos y culturales que afectan los
niveles de la demanda.
• Crisis económica que afecta a varios países.
AMENAZAS
• Cambios tecnológicos que requieren de una alta inversión lo
cual puede afectar a sus ingresos.
• Alza de precios globales en insumos agrícolas.

Estrategias (FO)

• Conservar el buen desempeño de los trabajadores para adquirir una mejor


eficiencia y crecimiento de la empresa.
• Mantener los precios competitivos y la calidad de nuestros productos para
aumentar la demanda.
Estrategias (DO)
• Aprovechar los tratados de libre comercio con países extranjeros para así obtener
mayores ingresos, y de esta manera la empresa se financiaría autónomamente.
• Recurrir a la publicidad para dar cuenta de la mejora y calidad de servicios de la
empresa, con el fin de que los usuarios tengan conocimiento de nuestros
productos.
Estrategias (FA)

• Mejorar la calidad de los servicios desarrollando programas de capacitación.


• Realizar estudios continuos para la conservación de los terrenos agrícolas, ya que
los cambios demográficos pueden alterar la producción.

Estrategias (DA)
• Realizar juntas con los directivos de la empresa para elaborar planes de
crecimiento e implementación de nuevas tecnologías para el desarrollo de la
empresa.
• Realizar visitas a diferentes empresas para dar a conocer sobre la mejoría y
disponibilidad de nuestros servicios

5. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA EMPRESA

Crecimiento y expansión: Alicorp, para poder crecer y expandir su marca como


empresa, ha considerado ampliar su alcance en el mercado, tanto en términos de
geografía como de línea de productos. Este proceso puede implicar comprar
nuevas marcas o empresas y explorar nuevos mercados o diversificar su cartera
de productos.
Innovación y desarrollo de productos: Para la innovación y desarrollo Alicorp
se a esforzado por crear productos nuevos e innovadores o mejorar los que ya
existían para satisfacer la dinámica del gusto del consumidor y también mantener
bien su posición en el mercado.

Eficacia operativa y optimización de costos: La empresa ha aumentado los


niveles de eficiencia de sus operaciones y procedimientos, reducir los costos y
lograr un aumento en las ganancias mediante medidas como la optimización de la
cadena de suministro, mejoras en la eficiencia energética y la adopción de
fabricación avanzada de tecnologías.

Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Alicorp está comprometida con


operaciones sustentables y éticas, reduciendo su impacto en el medio ambiente,
promoviendo buenas prácticas comerciales y contribuyendo al desarrollo
energético de las comunidades en las que opera.

Mejorar la lealtad y la experiencia del cliente: La empresa puede centrarse en


mejorar la satisfacción del cliente, fortalecer las relaciones con los clientes,
ofrecer productos de calidad y brindar un excelente servicio al cliente.

6. IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS


Crecimiento y expansión:
Implementación:

• Adquisiciones en mercados emergentes para expansión global


• Desarrollar una línea de productos premium centrada en la calidad superior, la
innovación y la exclusividad.
• Establecer alianzas estratégicas con distribuidores locales para incrementar la
distribución y visibilidad de sus productos.
Evaluación:
• Realizar un análisis de rentabilidad para determinar el rendimiento de la inversión de las
adquisiciones.
• Realizar encuestas a cerca de la satisfacción de los clientes para evaluar la apreciación
del valor y la calidad de los productos premium.
• Monitorear la percepción de marca en puntos de venta clave.

Innovación y desarrollo de productos:


Implementación:

• Asociarse con empresas tecnológicas emergentes para explorar soluciones innovadoras


en empaques sostenibles y tecnologías de producción sofisticadas.
• Establecer un programa de desarrollo de productos que involucre a equipos
multidisciplinarios
Evaluación:

• Realizar evaluaciones periódicas del impacto de las tecnologías de empaque sostenible


en la reducción de desechos y costos de producción.
• Medir la calidad, puntualidad, satisfacción del cliente y rentabilidad para evaluar el
programa de desarrollo de productos colaborativo.

Eficacia operativa y optimización de costos:


Implementación:

• Establecer metas de reducción de consumo e implementar tecnologías renovables.


• Establecer un programa de capacitación y desarrollo del personal orientado en
técnicas de eficiencia operativa.
Evaluación:
• Supervisar el consumo de energía de las instalaciones y compararlos con los
objetivos establecidos.
• Cuantificar el efecto del programa de capacitación en eficiencia operativa
mediante indicadores.

Sostenibilidad y responsabilidad social:


Implementación:

• Colaborar en organizaciones locales para llevar a cabo programas de agricultura


sostenible entre proveedores de materias primas.
• Implementar prácticas de producción limpia y reducción de residuos en todas las
instalaciones de Alicorp.
• Crear un fondo de inversión para financiar proyectos comunitarios en zonas
donde opera Alicorp.
Evaluación:

• Evaluar la participación y satisfacción de los agricultores participantes en los


programas.
• Estimar la disminución en el consumo de recursos naturales y la producción de desechos.
• Realizar encuestas para medir la percepción de la empresa como agente de cambio.

Mejorar la lealtad y la experiencia del cliente:


Implementación:
• Implementar un plan de fidelización de clientes que premie la lealtad y el compromiso
con la marca.
• Adaptar productos y servicios a cada cliente.
• Implementar un sistema para analizar y actuar en tiempo real sobre comentarios de
clientes, mejorando la calidad del servicio y su satisfacción.
Evaluación:

• Medir el impacto en la retención de clientes y el aumento en las ventas recurrentes.


• Evaluar el impacto en la satisfacción del cliente y la lealtad a largo plazo.
• Evaluar la eficacia del sistema.

7. CONCLUSIONES (AL MENOS 4)

• La gestión y control de calidad en la organización hace que la empresa sea líder


en el mercado. Mantener altos estándares de calidad sumandos a una buena
planificación estratégica permite ofrecer productos que satisfacen al consumidor.
• El análisis interno de Alicorp, utilizando AMOFHIT, revela una serie de fortalezas
significativas en diferentes áreas. Respecto a la matriz EFI muestra que las
fortalezas superan a las debilidades, lo que indica una posición sólida en el
mercado y un potencial para el crecimiento sostenible. Sin embargo, se identifican
algunas áreas de mejora, como el desarrollo de nuevos productos, la capacitación
del personal operativo y la gestión de la rotación de personal. Estas áreas podrían
ser objetivos prioritarios para fortalecer aún más la posición de Alicorp en el
mercado.
• Siendo Alicorp una empresa grande, cuyos productos son de gran aceptación en
el mercado, la gestión y control de calidad total en la organización es unos de los
factores por los cuales esta empresa es líder, manteniendo altos estándares de
calidad sumados a una buena planificación estratégicas y gestión permite a la
empresa ofrecer productos que satisfacen al consumidor final.
• La estrategia de Alicorp para implantar y evaluar sus iniciativas refleja un
compromiso con la innovación constante y la adaptabilidad al entorno cambiante
del mercado. Este enfoque integral, que busca el crecimiento, la eficiencia
operativa y la sostenibilidad, demuestra una visión estratégica sólida y la
capacidad de mantener su liderazgo en la industria de bienes de consumo masivo.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Alicorp. (s.f.). Alicorp presenta resultados financieros del 4T 2023.

Recuperado de: https://www.alicorp.com.pe/pe/es/noticias/alicorp-presenta-


resultados-financieros-del-4t-2023/

- Apoyo y Asociados. (2021). Alicorp S.A.A. y Subsidiarias.


Recuperado de: https://www.aai.com.pe/wp-content/uploads/2021/05/Alicorp-Dic_20-
rev.pdf

- Alicorp. (2022). ALIMENTAMOS UN MAÑANA MEJOR.

Recuperado de: https://www.alicorp.com.pe/es/inversionistas/memorias/memoria-anual-


2022/assets/pdf/alicorp-reporte-integrado-2022.pdf

También podría gustarte