Está en la página 1de 11

‭Llevar la caja de cambios e instalarla en el banco.‬


‭Evacuar el aceite y quitar la tapa inferior con la junta.‬

‭Quitar la horquilla de desembrague, y del casquillo guía de la tapa delantera‬



‭ uitar el anillo de retención del extremo del árbol secundario de la caja de‬
Q
‭cambios.‬
‭Enderezar la arandela de retención, desenroscar la tuerca unas cuantas‬
v‭ ueltas con el fin de desplazar el anillo de centraje del manguito elástico, y‬
‭enroscar de nuevo la tuerca. Utilizando el botador con el extractor quitar del‬
‭extremo del árbol secundario el anillo centrador del manguito elástico del‬
‭árbol cardíaco.‬

‭ uitar del extremo del árbol secundario la empaquetadura del anillo centrador del‬
Q
‭manguito elástico con el muelle, desenroscar la tuerca y, con el extractor quitar la‬
‭brida del manguito elástico. Quitar la tapa trasera de la caja de cambios‬
‭desenroscando para esto las tuercas que la sujetan y el tornillo que limita el curso‬
t‭ransversal de la palanca; desplazar a la izquierda la palanca del cambio con el fin‬
‭de librarla de las barras correderas para embragar las velocidades.‬
‭Quitar del árbol secundario el cojinete trasero, y a continuación el casquillo‬
‭separador del cojinete.‬
‭ uitar de la barra de embrague de la marcha de retroceso la horquilla con el‬
Q
‭casquillo separador, y del eje del piñón intermedio de la marcha de retroceso.‬
‭ uitar del árbol intermediario el anillo de retención del piñón propulsor de la‬
Q
‭marcha de retroceso; quitar el piñón y la arandela elástica.‬

‭ uitar del árbol secundario el anillo de retención del piñón conducido de la marcha‬
Q
‭de retroceso, presionando con el mandril la arandela elástica, con el fin de eliminar‬
‭la carga del anillo de retención.‬

‭ on ayuda de los mandriles de forma (tipo destornillador) y de botadores de varilla‬
C
‭habrá que sacar del cárter de la caja de cambios los cojinetes delantero y trasero del‬
‭árbol intermediario.‬
‭En los anillos interiores del cojinete delantero de dos filas habrá que marcar‬


‭ uitar la tapa de los fiadores de las barras correderas junto con la junta,‬
Q
‭extraer del cárter de la caja de cambios la barra corredera de la horquilla‬
‭para meter la marcha de retroceso, la barra de la horquilla para meter la‬
I‭ II° y IV° velocidad.‬
‭Desenroscar el tornillo que sujeta la horquilla de la I° y II° velocidad,‬
‭extraer la barra corredera y la horquilla.Al sacar las barras correderas,‬
‭habrá que extraer simultáneamente tres chavetas de Bloqueo.‬
‭Quitar la placa de retención del cojinete intermedio del árbol secundario‬
‭y el eje del piñón intermedio de la marcha de retroceso.‬
‭Con ayuda de mandriles (tipo destornillador) extraer el árbol primario‬
‭junto con el cojinete y anillo del sincronizador y quitar el cojinete de‬
‭agujas del extremo delantero del árbol secundario.‬
‭Botar del cojinete intermedio el árbol secundario, extraer el cojinete‬
‭intermedio e inclinándose como se muestra en la, extrae del cárter el‬
‭árbol secundario junto con los piñones, manguitos y anillos del‬
‭sincronizador.Quitar del árbol el manguito (corona) del sincronizador de‬
‭la III° y IV° velocidad.Quitar el anillo de retención Quitar el anillo de‬
‭bloqueo y el muelle del sincronizador Instalar el árbol en una prensa y‬
‭comprimiendo con el mandril la arandela elástica.Quitar el anillo de‬
‭retención, seguidamente la arandela elástica y el cojinete.‬
‭ uitar de la parte trasera del árbol el piñón de la I° velocidad junto con‬
Q
‭el casquillo,el cubo con el manguito deslizante del cambio de la I° y II°‬
‭velocidad, el piñón de la segunda velocidad junto con el anillo de‬
‭bloqueo del sincronizador.‬
‭Instalar el árbol secundario con el mandril en la prensa, colocar debajo‬
‭del piñón de la III° velocidad los semianillos de apoyo, y presionando‬
‭con el mandril sobre la arandela elástica, quitar el anillo de retención,‬
‭seguidamente la arandela elástica, el cubo del manguito deslizante para‬
‭el cambio de la III° y IV° velocidad y el piñón de la III° velocidad.‬
‭Quitar la copa, la funda de la palanca, a continuación, el anillo de‬
‭retención, la arandela, muelle y la arandela esférica.‬
‭Desenroscar las tuercas de sujeción de la brida, desunir de la oreja del‬
‭tornillo el muelle recuperador de la palanca y quitar la palanca junto con‬
‭la brida, apoyo y taza.‬
‭Desenrosque de los tornillos de sujeción de la placa de retención del‬
‭cojinete intermedio del árbol secundario con ayuda de un destornillador‬
‭de impacto.‬
MONTAJE


l‭os rodamientos de los ejes del cambio en sus correspondientes alojamientos, en el‬
‭cárter y en la tapa del mismo.‬
‭Debemos tener en cuenta que los rodamientos dobles de bolas (en los ejes de‬
e‭ ntrada al cambio en el cárter y en el secundario en la tapa) se tienen que fijar al‬

‭además van asegurados en su pista exterior por una placa curva y tres tornillos.‬
‭Estos rodamientos son especialmente fuertes (dos hileras de bolas) y están tan‬
a‭ segurados porque soportará todo el esfuerzo de los ejes de entrada y de salida del‬
‭cambio, ya que éstos ejes van insertados en el rodamiento y cogido al mismo‬
‭mediante una tuerca en el exterior.‬
‭Una vez insertados los rodamientos y retenes, procederemos a montar los ejes en‬
‭su ubicación definitiva.‬
‭ l primer eje a montar será el de entrada al cambio, con su correspondiente‬
E
‭arandela espaciadora y sus dos tóricas, insertándose en el rodamiento doble‬
‭ ontado en el cárter.Una vez colocado deberemos montar los ejes del primario y el‬
m
‭secundario encajados entre sí y a la vez, también en sus alojamientos en el cárter.‬

‭ erá necesario “pegar” las arandelas inferiores con grasa al tambor para que no nos‬
S
‭caigan durante el montaje, y se tendrá que jugar con la altura de las horquillas para‬
‭encajarlas en las estrías correspondientes.‬
‭La mejor manera es‬‭insertar el tambor en posición de cuarta velocidad, por que en‬
‭esta posición la horquilla que tenemos en la parte inferior no deberemos moverla, y‬
‭sólo deberemos levantar la horquilla intermedia (para que no engrane la 2ª) y la‬
‭ orquilla superior (para que no engrane la 5ª).Montamos el tetón de retención del‬
h
‭tambor, con su muelle.‬
‭ na vez montado el tambor, podemos ir girando los ejes y el tambor, para‬
U
‭comprobar que todas las marchas engranan bien y no nos hemos equivocado. De‬
‭todas maneras no nos asustemos, los ejes no engranan de forma muy fina, porque‬
‭El eje secundario tiene que estar un poco levantado (al montar la tapa pondremos‬
‭una tuerca en el exterior de la salida del cambio, que tirará de él hacia atrás, y es‬
‭cuando el cambio funcionará perfectamente y con finura).‬
‭Antes de proceder a‬‭cerrar la caja de cambio montaremos el contacto de punto‬
‭muerto con su junta, comprobando que funcione correctamente (con un detector de‬
‭continuidad entre el cárter y la salida del contactor).‬
‭ na vez colocado deberemos montar los ejes del primario y el secundario encajados‬
U
‭entre sí y a la vez, también en sus alojamientos en el cárter.‬
‭Para poder hacerlo‬‭deberemos colocar en la base del eje del primario las arandelas‬
‭espaciadoras y el rodamiento plano, pegado al piñón de 4ª velocidad con grasa.‬
‭Éste rodamiento es plano porque se supone que el eje primario del cambio, debido a‬
‭la acción de los engranajes helicoidales, hará siempre una presión en dirección de su‬
‭eje contra la parte delantera del cárter, mientras que el secundario lo hará hacia‬
‭atrás, de ahí la importancia de montar en éste último un rodamiento doble en la tapa‬
‭del cárter.‬
‭ on los tres ejes colocados (no girarán correctamente porque los manguitos‬
C
‭desplazables seguramente engranan la 4ª y la 2ª velocidad a la vez, por acción de‬
‭la gravedad) montaremos los horquillas de los desplazables de 1ª a 2ª y de 3ª a 4ª e‬
‭insertamos en ellas y en su alojamiento en el cárter el eje de las mismas.‬

‭ ontamos la tercera horquilla (5ª velocidad) con el manguito desplazable en el eje‬


M
‭del primario pasando finalmente a montar el tambor del selector, con todas las‬
‭arandelas espaciadoras que le corresponden, y que hemos calculado en el capítulo‬
‭de regulación del cambio.‬

‭ erá necesario “pegar” las arandelas inferiores con grasa al tambor para que no nos‬
S
‭caigan durante el montaje, y se tendrá que jugar con la altura de las horquillas para‬
‭encajarlas en las estrías correspondientes.‬
‭La mejor manera es‬‭insertar el tambor en posición de cuarta velocidad, por que en‬
‭esta posición la horquilla que tenemos en la parte inferior no deberemos moverla, y‬
‭sólo deberemos levantar la horquilla intermedia (para que no engrane la 2ª) y la‬
‭horquilla superior (para que no engrane la 5ª).‬
‭Montamos el tetón de‬‭retención del tambor, con su muelle.‬
‭Una vez montado el‬‭tambor, podemos ir girando los ejes y el tambor, para‬
‭comprobar que todas las marchas engranan bien y no nos hemos equivocado. De‬
‭todas maneras no nos asustemos, los ejes no engranan de forma muy fina, porque‬
‭El eje secundario tiene que estar un poco levantado (al montar la tapa pondremos‬
‭una tuerca en el exterior de la salida del cambio, que tirará de él hacia atrás, y es‬
‭cuando el cambio funcionará perfectamente y con finura).‬
‭Antes de proceder a cerrar la caja de cambio montaremos el contacto de punto‬
‭muerto con su junta, comprobando que funcione correctamente.‬

También podría gustarte