Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESTATAL

SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 309, BANDERILLA


USAER F8

CASO MARÍA
La alumna María cursa el 4º grado de primaria, es de tez morena, complexión delgada,
cabello obscuro y largo y se nota su estatura por debajo del tamaño del grado que
cursa, es una alumna tímida, su semblante produce tristeza, le da pena realizar las cosas,
su actitud al principio no ayudaba mucho ya que la mayoría de las ocasiones menciona
que esta cansada y empieza a quejarse de que ella no sabe, le cuesta tener amigos,
pero si se le brinda la confianza puede llegar a tenerlos. Su mamá al realizarle la
entrevista no recuerda cómo fue su embarazo, solo menciona que fue embarazo por
parto natural y que tardo en llorar, no estuvo en incubadora ni presento ningún
problema posterior. Es única hija, no ha tenido ningún accidente que estuviera
hospitalizada hasta el momento o grave. Proviene de una familia disfuncional y de
escasos recursos solo vive con la mamá.

La madre de María comenta que por su trabajo no puede estar al pendiente de su hija
descuidándola. Además, menciona que ella no sabe leer ni escribir por lo cual no apoya
a su hija en las tareas. María actualmente asiste a la escuela tres veces por semana (el
ciclo pasado resulto muy complicado el que se pudiera conectar María a las sesiones
en línea ya que no cuenta con internet, celular o televisión, por lo que solo se mantuvo
comunicación con ella mandado material semanalmente, y por mediados de
diciembre una vecina le permitió que se conectara para que tomara clases una vez a
la semana las cuales muchas veces no llegaba la alumna por el trabajo de la madre).
María en las ocasiones que llegamos a conectarnos se veía apática, sin ganas y se la
pasaba llorando porque decía que no podía, mostrando cansancio e indiferencia al
realizar las actividades, las cuales no se concluían por la actitud de la alumna. Las
actividades que se le mandaba las entregaba ya que la mamá le busco un tutor para
que la apoya con el cual se mantuvo comunicación constante, solo que mencionaba
muchas veces que María no llegaba a la clase por cuestiones del trabajo de la mamá.

Para este ciclo escolar se habla con la madre de familia junto con el docente de grupo
pidiendo apoyo total ya que la alumna es el momento que no accede a la lecto
escritura, presentando un bajo rendimiento escolar ya que presenta actualmente una
competencia curricular de primer grado de primaria.
La madre de María a cumplido en las indicaciones que se le dieron al principio del ciclo,
hoy en día María ha cambiado de actitud mencionando que le gusta asistir a la escuela.
Llega bañada, peinada, con sus uñas limpias y bien aseada.

El docente regular muestra apertura, apoyo, comunicación, trato y disposición para el


trabajo con la alumna, esto hace que la alumna tenga un mejor rendimiento en cuanto
a las actividades que se llevan a cabo. El docente regular trata que la alumna pueda
integrase con sus compañeros, haciéndola participar. Cuando la alumna llega a tener
des cocimiento de algo el docente regular suele estar al pendiente para explicarle o
darle ejemplos que ayuden al aprendizaje de la alumna. María tiene su lugar a un
costado de la derecha del maestro para que este al pendiente de ella.

La alumna María necesita que se le den las instrucciones cortas y claras para poder
realizarlas, así como ejemplos para hacerlas.
Su estilo de aprendizaje es kinestésico aprende mejor cuando: su espacio de
trabajo tiene un orden establecido y que no llegue a tener más cosas que no llegue
a ocupar. Cuando las instrucciones vienen escritas y con ejemplos que le permitan
darse cuenta de cómo se hace. Recuerda más un tema cuando ve imágenes y
llega a realizar un producto. Prefiere libro con dibujos e imágenes y que no llegue
a tener mucha información. La alumna trabaja mejor de forma individual, se
necesita que tenga un monitor para que la apoyen cuando presenta dudas.

Se observar muchas dificultades y falta de madurez por falta de estimulación, en


cuanto a su desarrollo cognitivo la alumna llega a estar en un NIVEL DE
PENSAMIENTO LITERAL:
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESTATAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 309, BANDERILLA
USAER F8

percibir La alumna es capaz de estar conscientes de algo que se evidencia a


través de los sentidos, en especial cuando es de su interés.
Le cuesta percibir la información antes de hacer algo con ella. La
capacidad de percibir de María le permite iniciar el procesamiento de
la información. En ocasiones se observa que percibe las indicaciones,
pero su actitud hace que no llegue a realizar las actividades. Suele ser
muy lenta para mencionar lo que percibe.
Observar La Capacidad de observación de la alumna es pobre para su edad
sobre todo cuando se mencionan características de la reconstrucción
mental que se tiene que hacer; en esta observación su atención suele
estar captada por estímulos de ejemplos o estar con él leyendo lo que
se pide. La alumna llega a identificar las cualidades, cantidades,
texturas, colores, formas, números, posición, etcétera. La observación de
la alumna llega hacer la adecuada ya que tiene conciencia de las
características especiales de los objetos que se le muestran.
Discriminar María presenta capacidad de reconocer una diferencia o de separar
las partes o los aspectos de un todo, sobre todo en imágenes que
tengan muchos detalles.
Nombrar e Presenta poca capacidad de utilizar una palabra para identificar a una
identificar persona, un lugar, una casa o un concepto, suele hacerlo pero con un
pobre nivel de vocabulario.
Emparejar Puede llegar a reconocer e identificar dos objetos cuyas características
sean similares y separarlos de los demás para formar con ellos una
pareja, par o varias formas. A María no le cuesta reconocer dos objetos
que tengan exactamente las mismas características, separarlos de los
demás y formar con ellos una pareja o par. Es capaz de distinguir las
características sobresalientes y establecer un paralelo con otro objeto
parecido.
Identificar detalles Distingue las partes o los aspectos específicos de imágenes, letras o
números sin tanto detalle. Cuando se le pide que describa los detalles su
vocabulario es pobre y muchas veces sin coherencia.
Recordar detalles Mantienen el recuerdo por periodos largos. Llega a recordar 10
elementos de 15 mostrados con un tiempo determinado. Recuerda
información cuando el texto contiene varia información.
Secuenciar La alumna es capaz de ordenar secuencias con hasta 6 imágenes.
(ordenar) Puede llegar a secuenciar o a ordenar algo que no tenga un alto nivel
de dificultad.

La competencia curricular actual de la alumna María se encuentra por debajo del


grado que cursa teniendo que ajustarse a un grado de 1° de primaria. La alumna
María se encuentra en un nivel de lecto-escritura SILÁBICO ALFABÉTICO. En muchas
ocasiones escribe palabras y lee sin comprensión de lo escrito y leído.
1. No hay fluidez en la lectura (lee de manera monótona y sin precisión de
palabras, frases u oraciones. Produce pausas constantemente).
2. Imprecisión de la lectura (tiene un número considerable de errores, suele
presentar problemas con palabras trabadas.)
3. Sin atención a palabras complejas (se equivoca, no corrige y continua la
lectura, omite leer palabras complejas o desconocidas y continua la
lectura)
4. Comprensión deficiente del texto (no recuerda la información del texto,
no relaciona las ideas, relata en ocasiones algo que no es, no llegar a
emitir su propio juicio del texto leído).

RÚBRICA DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS:

1. No se puede leer (tiene un numero considerado de errores por la


separación incorrecta de palabras).
2. No cumple con el propósito comunicativo (no expone, describe, narra o
argumenta lo solicitado).
3. No relaciona palabras u oraciones (no relaciona anuncios de acuerdo a la
intención del texto, no usa expresiones para relacionar frases o enunciados,
tiene un numero considerado de errores).
4. Vocabulario limitado (vocabulario pobre y limitado).
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESTATAL
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 309, BANDERILLA
USAER F8

5. No respeta signos de puntuación ni reglas ortográficas (no utiliza signos,


comete errores en palabras).

RÚBRICA CÁLCULO MENTAL:

La alumna de 10 ejercicios que se le pusieron realizo dos con apoyo visual y 8 no las
realizo, realiza sumas y restas sencillas, no se sabe las multiplicaciones y fracciones
simples.

A María se le aplico el Inventario de conducta adaptativa ICADIS segundo ciclo 3º


y 4 º de primaria, para ver las habilidades en donde esta mas bajita por falta de
estimulación y apoyo en casa.

SE ANEXA INVENTARIO

Teniendo como resultado:

• Habilidades conceptuales: 4 X 6.25 = 25 %


• Habilidades sociales: 2 X 2.2727 = 4.54 %
• Habilidades prácticas: 37 X 1.2345 = 45 %

Total, de ítems dominados: 43 de 123 ítems.

POR LO QUE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE DE MARÍA SON:

• La actitud de la madre de familia es poco favorable para la educación de


su hija y esto provoca que no se le brinden los apoyos necesarios para
acrecentar sus aprendizajes y el desarrollo de sus habilidades intelectuales,
sociales.
• Desarrollar procesos cognitivos básicos (atención, memoria, atención,
clasificación, comprensión y discriminación) para desarrollar distintas
competencias.
• Incrementar sus habilidades de lecto escritura logrando alcanzar la
consolidación, así como la comprensión de textos a través de las fichas de
comprensión lectora.

También podría gustarte