Está en la página 1de 3

República Dominicana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

Práctica de Flujogramación
Tomando las simbologías utilizadas en el diagrama de flujo, vamos a ser creativos y realicemos los
siguientes procesos:

 Pasos para realizar una compra de mercancías


 Pasos para realizar el proceso ventas al contado
 Pasos para realizar el proceso ventas al crédito
 Pasos para realizar el proceso de cuentas por Cobrar
 Pasos para realizar el proceso de una Nómina
 Pasos para realizar el proceso de Costos de ventas
 Pasos para realizar el proceso de despacho de mercancías / Inventarios
 Pasos para realizar el proceso de un desembolso de efectivo

Vamos a utilizar algunos de los símbolos de diagrama de flujo de procesos – Flujograma

Nombre Simbología Descripción

Utilizada para indicar una interconexión entre otros dos


Conexión símbolos, y la dirección del flujo.
Indica el comienzo o el final de un flujo en el diagrama de
Terminación procesos.

Proceso Indica un determinado proceso y sus funciones y actividades.

Esto demuestra que se debe tomar una decisión y que el flujo


Decisión del proceso va a seguir cierta dirección según esta decisión.
Significa que pasará un tiempo antes de que el flujo del
Retardo proceso continúe.

Datos Representa cualquier tipo de dato en el diagrama de flujo.

Es un tipo de dato o información que las personas pueden


Documento leer, como un informe impreso, por ejemplo.

Varios
Indica que son varios documentos.
documentos
Sub-rutina o
proceso Un proceso que ya está definido previamente.
predefinido
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

Esto indica que hay que hacer, ajustar o modificar algo en el


Preparación proceso antes de proceder.
Indica que se exhibirá alguna información o dato para leer en
Display una pantalla u otra forma de visualización.
Esto indica que una persona hará un procedimiento
Entrada manual
manualmente.
Indica que una secuencia de comandos ocurrirá,
Loop manual repitiéndose continuamente hasta que una persona la
detenga manualmente.

Límite del loop Muestra el comienzo de un proceso de loop.

Datos
Esto muestra que existen datos almacenados.
almacenados

Conector Indica que habrá una inspección en este punto.

Conector para Esto indica que hay una referencia cruzada y un enlace
otra página de este proceso, a otro proceso diseñado en otra página.

O Se utiliza para indicar la “o” lógica.

Sumador Se utiliza para indicar la “y” lógica.

Indica una etapa en la que se organizan los datos de una


Agrupar
manera estándar.
Esto indica que en este punto se generará una lista que
Clasificar
organiza elementos en un orden determinado.
Indica un paso en el que se combinarán diversos
Mezclar
conjuntos en uno solo.
Una lista de información con una estructura
Base de datos estandarizada que permite la investigación y la
clasificación.
Almacenamient
Indica un dispositivo de almacenamiento interno.
o interno

Observación:

1. Vamos a tomar tres ( 03 ) de los procesos antes indicados y realizar el


diagrama de flujo.

2. Vamos a leer, el concepto de cada diagrama, y utilizar en que entienda


conveniente dentro de los pasos que debemos de realizar en el cada uno de los
procesos.

3. Entrar a Excel, en la pestaña INSERTAR (damos click), nos vamos a reglón de


República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

FORMAS (damos click), buscamos el reglón de Diagrama de flujo.

Metodología de Participación o Criterio de Evaluación:

Objetivos específicos: es dotar a los estudiantes de las herramientas de diagramas de


flujos para facilitar el análisis y entendimiento de los procedimientos administrativos y
contables.

La práctica tendrá una duración de una o varias semana (s) a partir de la fecha de
liberación

HORARIO
Fecha Inicio: dd/mm/aaaa Hora: 00:00

Fecha Final: dd/mm/aaaa Hora: 00:00

CONDICIONES:

 Práctica: Carácter obligatorio.


 Valoración: 5 punto
 Formato: La práctica serán realizadas de la siguiente manera:

1. Guarda en archivos con tu nombre, para ser enviadas en el espacio asignado.


2. Deben enviarse en la fecha programada.
3. Las mismas serán individual o grupo

Observación: De acuerdo a lo estudiado en la asignatura de Sistema de Contabilidad I, en la misma


vimos los diferentes subsistemas.

Buen@s suerte

También podría gustarte