Está en la página 1de 34

GUÍA No.

1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Área/asignatura LENGUA CASTELLANA
Docente Yolanda Penagos G. Grado DECIMO
Fecha de
Periodo 1 Febrero/24 Tiempo Guía N° 02
elaboración
Título LITERATURA MEDIEVAL, BARROCA, RENACENTISTA
Estudiante Curso 10A, 10B, 10C, 10D, 10E
Aprendizaje PRAGMATICO Y SEMANTICO
5.1 Profundiza en los contextos en los que se dan las temáticas tratadas, a partir de la búsqueda de
información en diversas fuentes. (semántica).
Evidencia
7.2 Demuestra apropiación en el dominio del tema al explicar el significado de los conceptos clave que
utiliza en sus opiniones (Pragmático).
1. Lea detenidamente la guía antes de empezar a desarrollarla
Instructivo
2. No se limite solamente al contenido que encuentra en la guía, consulte en otras fuentes.

1. MOMENTO DE APERTURA
RECUPERACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.

¿Qué conozco acerca de la literatura española?


¿Qué autores y obras conozco de Literatura Española?
¿Qué es una corriente literaria?

MOTIVACIÓN.

SOPA DE LETRAS (TEMA: Literatura medieval)

1. ______________________
2. ______________________
3. ______________________
4. ______________________
5. ______________________
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

2. MOMENTO DE DESARROLLO
Ver los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=CJufuoOQ5qw
https://www.youtube.com/watch?v=1tO9Nj6WjxE
https://www.youtube.com/watch?v=bY4red4ALls
Comentario de los videos vistos.

Adjunto encontrará un documento de trabajo relacionado con la teoría de literatura medieval, barroca,
renacentista y de la ilustración. Tenga en cuenta también los videos vistos en la clase, estos les servirán para
hacer el trabajo.

Lea y resuma; ya sea por medio de cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas mentales o infografías (lo
realizo en el cuaderno), esta información será el punto de partida para presentar la evaluación teórica de
contenidos.

Realizamos exposiciones de los temas, el docente nos indica que tema debemos desarrollar; por lo cual
debemos ampliar la información para poder hablar con seguridad y propiedad de la parte del tema que le
correspondió.

3. MOMENTO DE CIERRE
EVALUACION:
Exposición sobre el tema.
Prueba escrita

DOCUMENTO ANEXO DE LECTURA. (MATERIAL DE APOYO)

LITERATURA MEDIEVAL
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

La literatura medieval está marcada por el cristianismo.

¿Qué es la literatura medieval?


La literatura medieval agrupa el conjunto de las producciones artísticas escritas de Europa que datan de los
mil años que duró el Medioevo, el período histórico comprendido entre la caída del Imperio Romano en el siglo
V y el descubrimiento de América en el siglo XV, y caracterizado por el surgimiento de una sociedad
feudal agraria.×

El Medioevo fue un período largo y complejo, tradicionalmente llamado oscurantismo, dado que los márgenes de
alfabetización y de distribución de la cultura letrada en Europa decayeron muchísimo en comparación con
la Antigüedad y sobre todo con el posterior Renacimiento. El espíritu de la época fue el religioso, y el cristianismo
imperó en la cultura europea, imponiendo la fe y los valores dogmáticos por encima de cualquier otro punto de
vista.

En consecuencia, la literatura medieval presenta un marcado predominio de la religiosidad y la literatura


mística, así como la exploración de relatos y mitologías locales en clave cristiana. Los bestiarios, las hagiografías,
la poesía mística, los himnos y las liturgias fueron los géneros predominantes, si bien hacia el final del período
surgió la novela, adelantándose a los cambios culturales inmensos que llegaron con el Renacimiento en el siglo
XV.

No obstante, es complicado hablar de la literatura generada en todo un continente a lo largo de diez siglos de
historia como si fuera una sola cosa, y por eso “literatura medieval” es un título genérico y panorámico que posee
una utilidad limitada. A menudo las obras literarias medievales responden más a su contexto geográfico, político
y cultural de aparición, que al total de la época.

Características de la literatura medieval


Desde una perspectiva muy amplia, la literatura medieval se caracteriza por lo siguiente:
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

 Se puede clasificar en dos partes: la literatura religiosa, emanada de la Iglesia y del mundo de la cultura
cristiana, y la literatura profana, menos abundante, emanada del pueblo.
 Presenta un predominio absoluto de los valores cristianos en sus distintas formas de literatura, desde la
lírica hasta la narrativa. Esto implica en algunas ocasiones una referencia directa a Cristo o al Evangelio, o a
veces una simbología más o menos encubierta, en la cual muchas veces se “cristianizó” el imaginario
tradicional de los pueblos celtas, germánicos y anglosajones, por ejemplo.
 Abundan los textos anónimos, especialmente en la literatura profana, con diversas versiones provenientes
de la tradición oral popular. A menudo esto se debe a las dinámicas de censura eclesiástica o fiscalización que
había sobre los textos, dado que las masas populares eran iletradas y la circulación de la palabra escrita estaba
muy restringida.
 En contraste, muchos de sus autores conocidos fueron padres eclesiásticos, monjas o sacerdotes, en cuyas
obras se indagaban conceptos de teología, filosofía, liturgia o se hacían críticas veladas a la propia Iglesia.
 Sus obras presentan una importante marca de oralidad, dado que a menudo eran leídas a su audiencia,
más que leídas en silencio, y ello se traduce en un predominio importante del verso, ya que facilita la
memorización de las líneas.
 Por otro lado, el didactismo fue un rasgo importante en esta literatura, de modo que la acompañaba un
espíritu moralizante, educativo.
 Inicialmente fue compuesta toda en latín, pero a medida que avanzaban los siglos comenzó a escribirse en
lenguas vernáculas. Tanto el inglés como el francés medieval tuvieron su momento de gloria como lengua
de las letras medievales, mientras que el español tuvo su auge hacia finales del período, durante el Barroco.
 Los géneros más cultivados fueron el drama (las sagas), la fábula, la lírica y, hacia el final del medioevo,
la novela.

Temas de la literatura medieval

En los libros de caballería los ejércitos cristianos luchaban contra otras religiones.
Los grandes temas de la literatura medieval pueden resumirse en los siguientes puntos:

 Los libros de caballería. La lucha de las fuerzas cristianas contra el islam o contra los restos heréticos
de religiones europeas antiguas tuvieron su representación en las gestas de caballería, en las que el arquetipo
del héroe repetía más o menos una serie de hitos iniciáticos en un viaje plagado de símbolos.
 El amor cortés. El romance entre ciudadanos del vulgo, especialmente entre pastorcillos enamorados, abundó
en el medioevo, sobre todo en la literatura profana. Este tipo de amoríos solían ser intensos, poéticos y
platónicos, y eran relatados en versos y canciones.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

 La poesía mística. Versos sobre la experiencia religiosa o el amor al Señor, bajo los cuales a menudo se
disfrazaban declaraciones de amor a terceros, especialmente en el caso de los sacerdotes, monjas o los amores
imposibles.
 La hagiografía. Las vidas de los santos, relatadas desde un punto de vista pedagógico, como ejemplo a seguir.
 Los bestiarios. Se trataba de libros cercanos al atlas zoológico, en los que la ficción tenía un lugar importante,
ya que los animales eran explicados moralmente en lugar de científicamente. Así, muchos eran emblema de
ciertos pecados, mientras que otros aparecían como emisarios de Dios, tomados de distintas gestas de
caballería o del propio Evangelio cristiano.

Obras y autores de la literatura medieval

Giovanni Boccaccio escribió «El Decamerón», una de las grandes obras de la literatura italiana.
Algunas de las más conocidas obras de la literatura medieval, junto con sus autores (cuando se los conoció) fueron
los siguientes:

 El Amadís de Gaula. De autor anónimo, es la obra maestra de la tradición medieval española, y uno de los
libros de caballerías más famosos, de los que se burlará después El Quijote. Data del siglo XIII o XIV y narra
las aventuras de Amadís, hijo del rey Perión, un caballero andante.
 Beowulf o Beovulfo. Es un largo poema épico de origen anglosajón y autor desconocido, cuya fecha de
composición es desconocida (pero se estima entre los siglos VIII y XII). En ella se narra la vida y coronación
del rey de los gautas, y su lucha contra terribles fieras mitológicas.
 El Cantar de Roldán. Titulado La Chanson de Roland en su francés original, es un poema épico de miles de
versos de largo, compuesto a finales del siglo XI y atribuido a Turoldo, un monje normando. Se supone que
es el cantar de gesta más antiguo de Europa, y narra los hechos de la batalla de Roncesvalles, bajo el mando
del Conde Roldán de la Comarca de Bretaña.
 El Cantar de Mío Cid. Otro cantar de gesta anónimo, inspirado en los últimos días del Cid Campeador, el
caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se conserva una versión de alrededor del año 1200, y es la primera
obra poética de la literatura española.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

 El Cantar de los nibelungos. Cantar de gesta escrito alrededor del siglo XIII por un autor germánico
desconocido. En ella se reúnen distintas leyendas tradicionales germánicas, mezcladas con conceptos
mitológicos y con hechos históricos.
 Los cuentos de Canterbury. Se trata de una colección de 24 relatos escritos por el escritor y diplomático
inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400), en algún momento entre 1387 y su muerte. Compuestos en verso en su
mayoría, estos cuentos constituyen la obra medieval más importante de la lengua inglesa.
 El Decamerón. Un compendio de cuentos y novelas cortas escritos por el humanista italiano Giovanni
Boccaccio (1313-1375), cuyos contenidos van desde lo erótico a lo trágico, pasando por el humor. Escrito
en dialecto vernáculo florentino, es una de las grandes obras de la literatura italiana de todos los tiempos, no
sólo medieval.

LITERATURA DEL RENACIMIENTO

Pietro Bembo fue el rector del gusto literario en la Italia del siglo XVI.
La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta
la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en
la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y
se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros cabe destacar el antropocentrismo,
el interés por la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. La filosofía recupera las ideas platónicas y
las pone al servicio del cristianismo. La búsqueda del placer sensorial y el espíritu crítico y racionalista completan
el ideario de la época. En cuanto a los aspectos formales, se recupera la preceptiva clásica (cuya raíz está en
la Poética de Aristóteles), basada en el principio artístico de la imitación. También se desarrollan nuevos géneros
(como el ensayo) y modelos métricos (entre los que destaca el soneto como forma estrófica y
el endecasílabo como tipo de verso).
Los precedentes de Dante, Petrarca y Boccaccio dan lugar a un esplendor de la literatura renacentista en Italia
en el siglo XVI. La figura directriz del gusto poético renacentista de ese siglo será Pietro Bembo, que escribió
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

canciones petrarquistas y sonetos, pero sobre todo, se erigió en el árbitro de la literatura italiana de su tiempo,
que fue el centro de irradiación internacional de este movimiento.

Antecedentes
El dolce stil novo
El dolce stil novo ('dulce estilo nuevo') es un tipo de lírica amorosa culta que se desarrolla en Florencia en el siglo
XIII. Sus representantes más destacados son Guido Guinizelli, Guido Cavalcanti y Cino da Pistoia.

Sus principales características son:

 Sinceridad en la expresión de los sentimientos en la línea de la lírica humana, popular y profundamente


religiosa de San Francisco de Asís.
 Presencia de una naturaleza primaveral en armonía con el hombre retomando el tópico clásico del locus
amoenus.
 Musicalidad, suavidad, elegancia y eufonía en la expresión formal.
 Amor concebido como una experiencia trascendente, que pone en contacto al enamorado con la sabiduría, la
felicidad y lo divino.
 La mujer constituye una personificación del ideal neoplatónico. Es un ser angélico de naturaleza celestial
concebido como donna angelicata.
 Uso de la lengua vernácula de Florencia: el toscano o italiano.
Dante Alighieri y la Divina comedia[editar]
Dante Alighieri, nacido en Florencia en 1265 y fallecido en Rávena en 1321, es el perfecto ejemplo
de humanista. Escribió en latín clásico y también en la lengua vernácula de Florencia, al que dio un decisivo
impulso como lengua de expresión literaria, que la llevaría a constituir con el tiempo la lengua italiana por
antonomasia.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

En latín escribió una defensa de la lengua vulgar, De vulgari eloquentia (hacia 1304). Predicó con el ejemplo,
pues lo más destacado de su producción está escrito en lengua romance: Vita nuova (hacia 1293) y la Divina
comedia (1320).

 Vita nuova es una obra profundamente incardinada en el dolce stil nuovo. Mediante sonetos y canciones
líricas entretejidas entre la prosa explicativa, describe su amor platónico por Beatriz.

 Su obra maestra es, empero, la Divina comedia, una grandiosa alegoría en tercetos
encadenados (forma métrica inventada por Dante), en la que el propio autor, acompañado del poeta
latino Virgilio, recorren el Infierno y el Purgatorio hasta que Dante, ya acompañado de Beatriz, contempla
el Paraíso.
La Divina comedia destaca por la energía expresiva, el desgarro emocional y la originalidad de sus imágenes. El
tema central es el destino trascendente y la reflexión acerca del alma humana, todo ello enmarcado en una
concepción del mundo que reúne componentes cristianos y otros provenientes de la cultura clásica de la
antigüedad grecolatina.
Un ejemplo de la concepción amorosa de Dante, precursora del pleno Renacimiento en su caracterización de la
dama como mujer angélica, es el soneto Tanto gentile e tanto onesta pare ('Tan gentil y tan honesta parece')
que pertenece a su obra Vita nuova ('Vida nueva'), compuesta hacia 1293:

Retrato de Dante por Botticelli.


Tanto gentile e tanto onesta pare
la donna mia quand'ella altrui saluta,
ch'ogne lingua deven tremando muta,
e li occhi no l'ardiscon di guardare.

Ella si va, sentendosi laudare,


benignamente d'umiltà vestuta;
e par che sia una cosa venuta
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

da cielo in terra a miracol mostrare.

Mostrasi sì piacente a chi la mira,


che da per li occhi una dolcezza al core,
che'ntender non la può chi non la prova;

e par que de la sua labbia si mova


un spirito soave, pien d'amore,
che va dicendo a l'anima: sospira.
Tan gentil, tan honesta en su pasar
es mi dama cuando a otros saluda,
que toda lengua tiembla y queda muda,
y los ojos no se atreven a mirar.

Ella se va, oyéndose alabar,


benignamente de humildad vestida,
y parece que sea cosa venida
para un milagro del cielo mostrar.

Se muestra tan grata a quien la admira,


dan al pecho sus ojos tal dulzor,
que no puede entender quien no lo prueba;

parece de sus labios que se mueva


un soplo suave, tan lleno de amor,
que al alma va diciéndole: suspira.
Francesco Petrarca y el Cancionero
Petrarca (1304-1374), nacido en Arezzo de orígenes florentinos, supone la cumbre
del humanismo prerrenacentista. Su prolífica obra en latín e italiano abarca temas y asuntos variados, es de la
épica histórica culta en latín de África, en la que relata las guerras púnicas, hasta su lírica, modelo de todos los
poetas renacentistas posteriores, representada por su Cancionero (1350) escrito en italiano e inspirado por su
amada Laura, pasando por un poema alegórico también en lengua vernácula: los Triunfos (Trionfi).

 El Cancionero (titulado originalmente Rerum vulgarium fragmenta) pero escrito en italiano) consta de 300
sonetos y unos 50 poemas variados (canciones, madrigales) dedicados a glosar su amor no correspondido por
Laura. Los sentimientos se humanizan con respecto al dolce stil nuovo y a los poemas de la Vita nuova. Laura
es una mujer real (aunque idealizada e inaccesible), que provoca en el poeta una gran variedad de emociones
contrapuestas. El amor se describe psicológicamente con gran detalle. Sus motivos fueron retomados por toda
la poesía occidental en el futuro.
He aquí un soneto característico de la lírica de Petrarca:
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Laura y Petrarca en el Cancionero.


Onde tolse Amor l’oro, et di qual vena,
per far due trecce bionde? e ’n quali spine
colse le rose, e ’n qual piaggia le brine
tenere et fresche, et die’ lor polso et lena?

Onde le perle, in ch’ei frange et affrena


dolci parole, honeste et pellegrine?
onde tante bellezze, et sí divine,
di quella fronte, piú che ’l ciel serena?

Da quali angeli mosse, et di qual spera,


quel celeste cantar che mi disface
sí che m’avanza omai da disfar poco?

Di qual sol nacque l’alma luce altera


di que’ belli occhi ond’io ò guerra et pace,
che mi cuocono il cor in ghiaccio e ’n fuoco?
¿Dónde cogió el Amor, o de qué vena,
el oro fino de tu trenza hermosa?
¿En qué espinas halló la tierna rosa
del rostro, o en qué prados la azucena?

¿Dónde las blancas perlas con que enfrena


la voz suave, honesta y amorosa?
¿Dónde la frente bella y espaciosa,
más que el primer albor pura y serena?

¿De cuál esfera en la celeste cumbre


eligió el dulce canto, que destila
al pecho ansioso regalada calma?
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Y ¿de qué sol tomó la ardiente lumbre


de aquellos ojos, que la paz tranquila
para siempre arrojaron de mi alma?
Petrarca, Cancionero, soneto CCXX. Traducción de Alberto Lista.
Boccaccio y el Decamerón

Nueve de los jóvenes protagonistas del Decamerón representados en A tale from Decameron (1916) por John
William Waterhouse.
Giovanni Boccaccio (1313-1375) da inicio a la novella, por entonces un relato corto de tema amoroso. Se le
conoce fundamentalmente por el Decamerón, conjunto de cien cuentos que giran alrededor de tres temas: el
amor, la inteligencia humana y el azar.
Los temas son casi siempre profanos, a tono con la mentalidad burguesa que empezaba a fraguarse en Florencia.
Son frecuentes los asuntos de mujeres que engañan a sus maridos. Se intercalan a menudo canciones populares
italianas en verso.
La importancia del Decamerón estriba en gran parte en su muy cuidada y elegante prosa, que estableció un
modelo a imitar para los futuros escritores del Renacimiento, pero también en haber constituido el molde
genérico de la futura novela cortesana, no sólo en Italia a través de los llamados novellieri (Mateo
Bandello o Giraldi Cinthio), sino en toda Europa, como es el caso de El Patrañuelo de Juan de Timoneda o
las Novelas ejemplares de Cervantes.
El siglo XVI
Dante, Petrarca y Boccaccio dan lugar a un esplendor de la lírica renacentista en Italia en el siglo XVI. La figura
directriz del gusto poético renacentista es Pietro Bembo, que escribió canciones petrarquistas y sonetos, pero
sobre todo, se erigió en el árbitro de la literatura italiana de su tiempo.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Rugiero salvando a Angélica (Ingres, 1819).

 Se puede decir que la figura más señera de la literatura versificada de su tiempo en italiano fue Ludovico
Ariosto, autor del Orlando furioso, un extenso poema narrativo de género fantástico y raigambre épica que
continuaba el Orlando enamorado de Matteo Maria Boiardo y se inspiraba en la materia de Francia y
la materia de Bretaña medievales. El asunto de esta obra es la locura de Orlando (personaje que con el nombre
francés Roland y el español Roldán) fue uno de los míticos pares de la corte carolingia y protagonizó
la Canción de Roldán' que, enamorado de la bella Angélica, vive numerosas peripecias persiguiéndola y se
vuelve loco. La hermosa Angélica se ha enamorado de Medoro, guerrero musulmán a quien esta había sanado,
y presa de un ataque de celos, Orlando arrasa montañas y destruye cuanto encuentra a su paso. Para recuperar
la cordura su amigo Astolfo, montado en un hipogrifo, viaja a la luna donde encuentra, dentro de una botella,
el elixir del raciocinio de Orlando quien, tras beber de él, recobra el juicio. Durante toda la narración, presidida
por un tono muy fantasioso, se intercalan breves relatos. El Orlando furioso fue objeto de numerosas
traducciones, continuaciones e imitaciones, y supuso el más importante modelo para la épica culta
renacentista.

 Torquato Tasso, que escribió en la segunda mitad del siglo XVI, es autor de la Jerusalén libertada, que narra
la toma de Jerusalén por Godofredo de Bouillon en la primera cruzada.
En prosa dictan la norma del nuevo espíritu El Cortesano de Baltasar de Castiglione, que plantea el modelo de
hombre renacentista, y El Príncipe de Nicolás Maquiavelo, que es un tratado de teoría política.
Otro humanista destacado, aunque de origen neerlandés europeo y humanista, que escribió en latín, es Erasmo
de Róterdam, cuyo Elogio de la locura es una crítica a la humanidad dada al placer, sin excluir de su crítica los
comportamientos clericales e inicia una corriente, el erasmismo, que en algunos casos desembocaría en
la reforma protestante.

Alemania

Hans Sachs.
Alemania aportó al Renacimiento la tecnología que lo difundió rápidamente: la imprenta, inventada
por Johannes Gutenberg. La imprenta, junto con el del papel, abarató y multiplicó el número de los libros
causando en toda Europa una cada vez mayor generalización de la lectura y la cultura, propiciando el nacimiento
del sentido crítico que dio lugar a la Reforma protestante. Entre 1450 y 1600 se difundió en los países y
principados del área germánica el humanismo y surgió, como consecuencia del mismo, la Reforma protestante.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Representantes conocidos fueron Erasmo de Róterdam, activo en Basilea, y Johannes Reuchlin, aunque ambos
escribieron la mayoría de sus obras en latín y tuvieron poca influencia fuera de los círculos de eruditos. Erasmo
atacó las creencias más superficiales y el excesivo poder y corrupción moral de la Iglesia católica en
sus Colloquia, diálogos compuestos a la manera helenística de Luciano de Samosata. Una vertiente más popular
tuvo el humanismo de Ulrich von Hutten (1488-1523), con sus poemas rebeldes, o de Sebastian Brant (1458-
1521), que escribió con gran éxito su satírica Narrenschiff o La nave de los locos en alemán. Ilustrada por Alberto
Durero, esta obra fue, antes de Los sufrimientos del joven Werther de Goethe, la obra en alemán más popular e
impresa.
El movimiento de más éxito fue la Reforma Protestante introducida por Martín Lutero (1483-1546). Lutero
escribió sus ideas en alemán y tradujo la biblia al lenguaje que el pueblo podía entender; la Biblia de Lutero,
traducida entre los años 1522 y 1534, fue un hecho trascendental en la creación de un lenguaje literario
unificado del alemán y aceleró el desarrollo del alemán moderno. Por otra parte, merecen mención también
los maestros cantores, el Schwank y los Fastnachtsspiel, representaciones de género burlesco, sobre todo en
forma de sus representantes más destacados Hans Sachs (1494-1576) y Jörg Wickram (hacia 1505-antes de
1562). Otro autor notable del siglo XVI fue el feroz satírico Johann Fischart (1546-1590), originario
de Estrasburgo, cuya obra más conocida es el Affentheurlich Naupengeheurliche Geschichtklitterung.
Un género extendido en la época fue el Volksbuch, un tipo de folleto que se editaba de forma anónima y trataba
temas populares. Ejemplos son la Historia de D. Johann Fausten, versión renacentista del mito de Fausto, y los
relatos en torno al pícaro Till Eulenspiegel.

Países Bajos

Dibujo a la pluma de Hans Holbein el Joven en el margen del ejemplar de Oswald Myconis de la edición de 1515
del Elogio de la locura de Erasmo.
El siglo XVI está dominado en Holanda por la figura de Erasmo de Róterdam y el humanismo latino. Y aunque el
humanismo optó preferentemente por expresarse en latín, ya en el Renacimiento empieza a fraguarse una
lengua literaria común a los diversos Países Bajos a partir de las primeras traducciones por parte de los
protestantes de la Biblia; se trata de un neerlandés más homogéneo y menos dialectal que hasta entonces.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Este largo proceso empieza con la agitación de los protestantes contra el catolicismo a machamartillo que quiere
imponer Felipe II. Los protestantes promueven varias traducciones al holandés del Salterio, en lo que
destaca Jan Utenhove, quien fue además el primero en traducir al holandés el Nuevo Testamento. Philips van
Marnix escribe sátiras contra la iglesia católica. El humanismo dio entonces figuras como Dirck Volckertszoon
Coornhert (1522-1590), autor de un Zedekunst o "Ética" (1586) y el más conocido Erasmo de Róterdam y
culminó con el Siglo de Oro de la literatura holandesa, el XVII, cuando se tradujo la Biblia completa al holandés
con distintas peculiaridades de cada dialecto para forjar un holandés literario común; esta es la llamada Biblia
de los estados. Destacan además otros humanistas sobre todo por sus aportaciones dramáticas: Willem van de
Voldersgraft, también llamado Willem Gnapheus (1493-1568) influye poderosamente en el teatro posterior con
su drama sobre el tema del hijo pródigo, Acolastus (1529), donde expone como un joven saludable y lleno de
vida recibe la noticia de que enfermará y morirá y se queda solo, sin que nadie quiera acompañarlo sus últimos
días, y su comedia Morosophus (1531). Joris van Lanckvelt, más conocido como Georgius Macropedius, (1487-
1558), escribió la comedia Andrisca sobre dos mujeres adúlteras y el drama Hecastus (1539), muy reimpreso y
traducido, sobre todo al alemán, incluso por el gran poeta protestante Hans Sachs. Además escribió varios libros
de texto que fueron muy usados, entre ellos un arte para escribir cartas (Epistolica). Como profesor tuvo una
amplia serie de discípulos, entre ellos el geógrafo Gerardus Mercator.
El Elogio de la locura de Erasmo de Róterdam, una sátira de los abusos sociales y eclesiásticos, ha sido quizá la
obra del humanismo holandés más traducida a todas las lenguas.

España

Alfonso V de Aragón retratado por Juan de Juanes. Los signos del libro abierto, los cortinajes y la corona aluden
a su autoridad e interés por la literatura.
Artículo principal: Literatura española del Renacimiento
La introducción del renacimiento en España fue temprana. Aunque las influencias italianas ya se dejaron sentir
en el siglo XV, especialmente en torno a la corte napolitana de Alfonso V de Aragón y el magisterio de Lucio
Marineo Sículo, Antonio Beccadelli y Lorenzo Valla, no fue hasta el segundo cuarto del siglo XVI que Garcilaso
de la Vega y Juan Boscán comienzan, a sugerencia de Andrea Navagero, a adoptar los metros y maneras de la
poesía italiana. Inmediatamente comenzó a emerger una pléyade de poetas (entre los que cabe citar a Gutierre
de Cetina, Diego Hurtado de Mendoza, uno de los varios autores a los que se atribuye el Lazarillo de
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Tormes (1554), o Hernando de Acuña) que emularon el camino que había tomado Garcilaso, el llamado
«príncipe de los poetas españoles».
En la segunda mitad del siglo XVI las corrientes poéticas toman tres direcciones divergentes. Una evoluciona
hacia el manierismo, con Francisco de Aldana (que conoció directamente las sendas de la poesía italiana de este
periodo) y Fernando de Herrera, que supuso el eslabón entre la poesía armoniosa de Garcilaso de la Vega y
la barroquizante de Luis de Góngora, cuyas primeras obras datan de los años 1580. La otra mira hacia un
espiritualismo cristiano, bien en la línea ascética de Fray Luis de León o en las vías místicas exploradas por San
Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús. Esta segunda dirección tiene como causa directa la Contrarreforma, que
tiene lugar a mediados de siglo. En cuanto a la poesía narrativa, se alcanza un culmen con el poema de épica
culta de Alonso de Ercilla titulado La Araucana, que narra la conquista de Chile por los españoles. Una tercera
corriente vuelve a los metros tradicionales castellanos y al vivaz octosílabo del tradicional Romancero,
revitalizándolo en el llamado Romancero nuevo (Cervantes, Lope de Vega, Góngora....), y por otra parte a la lírica
cancioneril en octosílabos del prerrenacimiento a través de las ediciones de Cancioneros como el de Cancionero
general de Hernando del Castillo (1511, reimpreso ocho veces más en el siglo XVI).
En el terreno del humanismo destacan dos corrientes; una culta y selecta en latín protagonizada por figuras
como Luis Vives, Juan Ginés de Sepúlveda, Hernán Núñez de Toledo, Benito Arias Montano, Francisco Sánchez
de las Brozas o Juan de Mariana, entre otros, y otra popularizante de la cultura clásica en castellano
protagonizada por el incipiente manierista fray Antonio de Guevara y sus exitosas Epístolas familiares (1539) y
personajes más o menos imbuidos de erasmismo como los gemelos Juan y Alfonso de Valdés o Pero
Mexía y Luis Zapata, igualmente reimpresos con sus difundidísimmas Silva de varia lección (1540)
y Miscelánea (1592) respectivamente. Se suele mencionar como cumbre de la filología española en la época
la Biblia políglota complutense, pero se suele olvidar curiosamente las primera y meritísima traducción íntegra,
directa y literal desde sus lenguas originales de la Biblia al castellano por el protestante español Cipriano de
Valera, la llamada Biblia del oso (1569). Muy importantes son las contribuciones de los cronistas de
Indias (Hernán Cortés y sus Cartas de relación; fray Bartolomé de las Casas y su Historia de las
Indias (1517); Bernal Díaz del Castillo con su Historia verdadera de la conquista de la Nueva
España (1575); Álvaro Núñez Cabeza de Vaca; los cronistas de la conquista del Perú Francisco de Jerez, Gonzalo
Fernández de Oviedo, Pedro Cieza de León, el Inca Garcilaso de la Vega etc.) el Lazarillo de Tormes, que inicia el
género de la novela picaresca consolidado en una obra de transición, el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán,
cuya primera parte ve la luz en 1599. Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes ha sido considerada la
primera novela moderna. Publicada en dos partes (1605 y 1615) como una parodia de los libros de caballerías,
su alcance es mucho mayor, pues supone el resumen y el fin de los géneros renacentistas y el comienzo de una
visión del mundo más compleja y conflictiva.
El teatro español empieza en el renacimiento con una obra maestra entre la novela y el drama, La Celestina,
de Fernando de Rojas (1499 y 1502), un fuerte aldabonazo en favor del realismo, que fue continuado por otras
obras de género celestinesco como La lozana andaluza (1528) de Francisco Delicado o la Segunda
Celestina (1534) de Feliciano de Silva entre otras, frente a las idealizadas ficciones de los libros de
caballerías (Amadís de Gaula, 1508, Palmerín de Inglaterra, 1547-8 y Tirante el Blanco, 1511 en su traducción
castellana); de la novela pastoril (Los siete libros de la Diana (1559) de Jorge de Montemayor); de la novela
morisca (Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, 1565) y de la novela sentimental (Cárcel de amor, 1492,
de Diego de San Pedro y Proceso de cartas de amores, 1548, de Juan de Segura). Prosigue el teatro de la primera
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

mitad del siglo XVI con las figuras señeras del también músico Juan del Encina y sus Églogas, de Gil Vicente y
su Tragicomedia de Don Duardos, de Bartolomé Torres Naharro con las comedias romanas incluidas en
su Propalladia (1517 y 1520) y, ya en la segunda mitad del siglo XVI, Lope de Rueda con sus cómicos Pasos (1567)
que preludian el entremés, Jerónimo Bermúdez con sus Nises, tragedias clasicistas sobre el famoso mito de Inés
de Castro; Miguel de Cervantes, con la igualmente clasicista Numancia (1585) y sus comedias de cautivos, y la
revolucionaria fórmula escénica del fénix de los ingenios Lope de Vega (1562-1635), autor este el más prolífico
del teatro mundial, y sus primeros discípulos Guillén de Castro (1569-1631) o Juan de la Cueva (1543-1612).

Inglaterra

William Shakespeare.
Artículo principal: Literatura isabelina
El renacimiento llega tardíamente a las islas británicas. Es en la segunda mitad del siglo XVI, con el periodo
isabelino (llamado así por tener lugar bajo la monarquía de Isabel I de Inglaterra), cuando la influencia clásica e
italiana alcanza su plenitud. Es el teatro el campo más destacado.
Las obras dramáticas de entretenimiento (opuestas al propósito moralizante) volvieron al escenario. William
Shakespeare es el dramaturgo más notable, pero hubo muchos más, como Christopher Marlowe o Ben Jonson.
Del siglo XVI al XVIII los ejecutantes de la commedia dell'arte improvisaban en las calles de Italia y de Francia,
pero algunas de las obras fueron escritas. Shakespeare partió del teatro popular y de la cultura grecolatina para
crear nuevas comedias.
La lírica renacentista tiene su arranque en Thomas Wyatt, quien adaptó el soneto italiano a la métrica del inglés.
Le siguieron Henry Howard, Philip Sidney y Edmund Spenser además de Shakespeare, que también escribió
notables sonetos ingleses.
La épica está representada por La reina de las hadas de Edmund Spenser (1597) que seguía el modelo de
Ludovico Ariosto del poema narrativo novelesco y colmado de peripecias.
La prosa humanística tiene su representante más eximio en Tomás Moro, creador de Utopía, donde se dibuja
una sociedad ideal.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

LITERATURA ESPAÑOLA DEL BARROCO


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Luis de Góngora, óleo de Velázquez.
La literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las
obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII. El siglo más
característico del barroco literario español es el XVII, en el que alcanzan su cénit prosistas como Baltasar
Gracián y Francisco de Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Juan
Ruiz de Alarcón, o la producción poética de los citados Quevedo, Lope de Vega y Góngora.
Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los
recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza
en los ideales neoplatónicos del Renacimiento. Asimismo, cabe destacar la variedad y diversidad en los asuntos
tratados, la atención al detalle y el afán de atraer a un público amplio, de lo que es ejemplo el auge de la comedia
nueva lopesca. De la preocupación sensual dominante en el siglo XVI se pasa a un énfasis en los valores morales
y lo didáctico, donde confluyen dos corrientes: el neoestoicismo y el neoepicureísmo. El Criticón de Gracián
supone un punto de llegada en la reflexión barroca sobre el hombre y el mundo, la conciencia del desengaño,
un pesimismo vital (pero no exento de esperanza) y una crisis de valores general.
Los géneros se mezclan, convive en Góngora la poesía lírica de estilo sublime de la Fábula de Polifemo y
Galatea que hace virtud de la dificultad, con romances y letrillas satírico burlescas, de amplia difusión popular y
las dos corrientes se hibridan en la Fábula de Píramo y Tisbe; Quevedo cultiva los poemas metafísicos y morales
más trascendentes, al tiempo que escribe sobre asuntos de carácter bajo y hasta chocarrero (Gracias y
desgracias del ojo del culo).
El teatro barroco español configura una escena popular y que ha perdurado como producción clásica para el
teatro futuro. Los dramas filosóficos de Calderón de la Barca, de los que es ejemplo sobresaliente La vida es
sueño, suponen un cénit en la producción dramática española y, como toda la literatura barroca, se inscribe en
una época de esplendor que recibe el nombre genérico de Siglo de oro.

Contexto histórico
El Barroco español se produce en medio de los llamados Siglos de Oro de la literatura española. España estuvo
gobernada en ese lapso por tres monarcas: Felipe II, Felipe III y Felipe IV, gobernando este último hasta 1665.
Felipe II, hijo y sucesor de Carlos V del Sacro Imperio Romano y I de España, por abdicación de este, tomó
posesión del trono español en 1556.
Durante la centuria anterior a esta, España había alcanzado su mayor unidad y extensión territorial. Por
herencias, conquistas, convenios diplomáticos o matrimonios reales, llegaron a estar sometidas al cetro de
Carlos V, Nápoles y Sicilia; Flandes, Alemania, Hungría y Portugal, aparte de las nuevas y ricas tierras
de América. Por el contrario, a Felipe III y Felipe IV les tocó perder una a una todas las tierras europeas. Esto
ocasionó graves problemas, religiosos, políticos, internos e internacionales.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

El siglo XVII es muy peculiar en cuanto a arte se refiere. Durante este siglo gobernaron en España los Austrias
menores, con validos o favoritos, y en muchos aspectos hay una «medievalización» de la vida española

Felipe III (1598-1621) hereda un gran imperio en bancarrota, pero también la enemistad con Inglaterra y
los Países Bajos. El privado duque de Lerma traslada la Corte a Valladolid en 1600; seis años más tarde regresa
a Madrid. Firma la paz con Inglaterra en 1604 y una tregua con los Países Bajos (1609-1621). Expulsa de la
Península a los moriscos (1609), que generalmente trabajaban en el campo, lo que empobrece la agricultura y
comercialmente el país.

Felipe IV de España.
Al duque de Lerma lo sucederá el duque de Uceda. España interviene en la Guerra de los Treinta Años. Los
nobles aumentan su poder, mientras la economía se estanca y se introducen las monedas de cobre en lugar de
las de oro y plata.
Felipe IV otorga el poder al conde-duque de Olivares, quien trata de mantener la supremacía española frente
a Francia en la guerra iniciada en 1635, y el dominio en los Países Bajos.
La presión fiscal y el descontento político general provocan la sublevación de Portugal (que logrará
independizarse de la Monarquía Hispánica), Cataluña, Aragón, Navarra y Andalucía. Se inaugura el palacio del
Buen Retiro, donde se celebrarán numerosas fiestas palaciegas.
El conde-duque fue sustituido por Luis de Haro; en su destitución influyó una monja, sor María de Jesús de
Ágreda, consejera del rey. En 1648 España firma el Tratado de Westfalia, por el que pierde territorios en los
Países Bajos y Holanda consigue su independencia.
En 1659 pone fin a la guerra con Francia en la Paz de los Pirineos. La pobreza, las epidemias y los elevados
impuestos provocan un alarmante descenso de la población y la migración del campo a la ciudad; muchas zonas
quedan despobladas, lo que perjudica a la economía nacional.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Carlos II de España.
Carlos II (1665-1700) es el último de los Austrias menores. Hereda el trono a los cuatro años, por lo que lo
regenta su madre Mariana de Austria, ayudada por una junta de notables.
Fue un rey débil y enfermizo, lo que le valió el apelativo de Hechizado. No dejó descendencia a ninguna de sus
dos mujeres, lo que favoreció que los monarcas europeos se sintiesen atraídos por el territorio español y
quisiesen repartírselo, incluso antes de su muerte.
Las continuas guerras con Francia evidencian aún más la decadencia de España ante el poderío de aquella
nación. Con Carlos II sin descendencia, nombra como heredero a Felipe de Anjou, futuro Felipe V, nieto del
francés Luis XIV, lo que dio origen a la Guerra de Sucesión española.

Características del Barroco

La Danza de la Muerte. Monumento a Calderón, Madrid.


El Barroco se caracteriza por lo siguiente:

 Pesimismo: El Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la armonía y la perfección en el mundo,


tal y como pretendían los humanistas, ni había hecho más feliz al hombre; las guerras y las desigualdades
sociales seguían estando presentes; el dolor y las calamidades eran comunes en toda Europa. Se instala un
pesimismo intelectual, cada vez más acentuado, unido al carácter desenfadado de que dan testimonio las
comedias de aquella época y las truhanerías en que se basan las novelas picarescas.
 Sentimiento de vértigo por la inmensidad del cosmos, sin límite y sin centro. El hombre ya no es el centro del
universo y por ello el ideario lleva al Hominem te esse cogita ("piensa que eres humano"), el reclamo contra
la soberbia humana. Así pues, se da la pérdida de confianza en los ideales renacentistas y en la fe de las
capacidades ilimitadas del ser humano.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

 Desengaño: Como los ideales renacentistas fracasaron y, en el caso de España, el poder político estaba
desvaneciéndose, el desengaño continúa y surge en la literatura, que en muchos casos recuerda a la de dos
siglos antes, con la Danza de la Muerte o las Coplas a la muerte de su padre de Manrique. Quevedo dice que
la vida está formada por «sucesiones de difunto»: en ellas se van convirtiendo los nacidos, desde los pañales
hasta la mortaja con la que se cubren los cuerpos exánimes. Se entiende como una toma de conciencia acerca
de la condición humana que es incierta e inmutable. En conclusión, nada tiene importancia, solo hay que
conseguir la salvación eterna.
 Preocupación por el paso del tiempo (Tempus fugit) porque lleva rápidamente a la muerte y al olvido (Ubi
sunt?).
 Retorno al neoplatonismo: la imperfección de los sentidos humanos y el engaño de la realidad empírica
imposibilitan el conocimiento, pues no hay acceso a la esencia de las cosas. El conocimiento es una paradoja
laberíntica, pues el lenguaje engaña, pero a la vez es la única vía de conocimiento.

Actitud de los escritores


Ante la crisis barroca, los escritores españoles reaccionan de varias maneras:

 Evadiéndose: Tratan de desentenderse de la realidad, y lo hacen cantando hazañas o viejas glorias del pasado,
o bien presentan un mundo ideal en que los problemas se resuelven debidamente y triunfa el orden. Este es el
caso del teatro de Lope de Vega y sus seguidores. Otros, sin embargo, prefieren refugiarse en el mundo
del arte y de la mitología, como es el caso de Góngora.
 Satirizando la realidad: Otro grupo de escritores opta por burlarse de la realidad, como Quevedo, Góngora en
algunas ocasiones y la novela picaresca.
 Con estoicismo: Exponen su queja sobre la vanidad del mundo, la fugacidad de la belleza y de la vida, la fama
transitoria. El máximo exponente de esta actitud fue Calderón de la Barca en los autos sacramentales.
 Moralizando: Critican los defectos o vicios proponiendo modelos de conducta acordes con la ideología
política y religiosa de su época. Sus principales exponentes son la prosa narrativa y doctrinal de Gracián y
Saavedra Fajardo.

La prosa del siglo XVII


GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.


Miguel de Cervantes
Artículo principal: Miguel de Cervantes
La narrativa del XVII se abre con la figura de Miguel de Cervantes, quien en 1580 vuelve a España tras diez años
de ausencia.
Su primera obra impresa fue La Galatea, (Alcalá de Henares, 1585). Es una novela pastoril (véase lo dicho sobre
ella en el Renacimiento) en seis libros de verso y prosa, según el modelo de la Diana de Montemayor; si bien se
rompe con la tradición al introducir elementos realistas, como el asesinato de un pastor, o la agilidad de ciertos
diálogos.
En 1605 publica El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, con éxito inmediato.
En 1613 aparecen las Novelas ejemplares, colección de doce novelas cortas que buscan una ejemplaridad,
aunque esta no siempre quede clara.
La siguiente prosa cervantina fue El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615), segunda parte del
Quijote.
En 1617, un año después de morir Cervantes, aparecen Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Se trata de una
novela bizantina o novela griega, a imitación de Heliodoro (s. III d. C.) y su Historia etiópica de Teágenes y
Cariclea, que relata, en cuatro libros, cómo Periandro y Auristela viajan desde las tierras septentrionales
de Noruega o Finlandia hasta Roma para recibir cristiano matrimonio. Como es típico de este subgénero, a lo
largo del periplo sufrirán peripecias o trabajos: la cautividad entre bárbaros, los celos de pretendientes de
ambos amantes... La obra aprovecha recursos de las Novelas ejemplares, especialmente de las italianizantes,
como el enredo, las confusiones, disfraces, etc.
La prosa de Quevedo
Artículo principal: Francisco de Quevedo
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo redacta hacia 1604 su primera obra en prosa de ficción: la novela picaresca
titulada Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños.
Además, Quevedo cultivó la prosa satírica, política y moral en obras en que domina una moral estoica, de
raigambre senequista y tratan asuntos como la crítica de arquetipos de la sociedad del barroco, la presencia
constante de la muerte en la vida del hombre y el celo cristiano con que ha de conducirse la política
De 1605 data el primero de sus Sueños: El Sueño del Juicio narra la resurrección de los muertos, que responden
de su vida. Es una sátira contra profesiones o estados sociales: juristas, médicos, carniceros...
En 1619 escribe la Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás, tratado político en el que expone una
doctrina de buen gobierno o espejo de príncipes para un rey justo, que debe tener como modelo de conducta
a Jesucristo. Es un tratado que se encuadra en la línea del antimaquiavelismo español, y propone una política
exenta de intrigas y ajena a las malas influencias.
Hacia 1636 concluye Quevedo su última gran prosa satírica, quizá de 1632: La hora de todos y la Fortuna con
seso, inédita hasta 1650. En ella Júpiter le pide a la Fortuna que adjudique por una hora a cada uno lo que
verdaderamente merece. Ello conduce a ver las falsas apariencias, la otra cara de la realidad y la verdad oculta
tras los velos de la hipocresía, operando por antítesis. Así se da la paradoja de que los médicos son en realidad
verdugos, los ricos, pobres pero ladrones, y, en definitiva, se presencia una galería de tipos sociales, oficios y
estados que es satirizada implacablemente.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Mateo Alemán.
El Marco Bruto (1644) surge de glosas o comentarios a la biografía que sobre este estadista latino
escribió Plutarco en sus Vidas paralelas.
Otros prosistas del barroco[editar]
Lope de Vega, del que destacaremos las conocidas como Novelas a Marcia Leonarda (colección de novelas
misceláneas, obras breves, de temática amorosa y técnica de enredo, que mezclan verso y prosa, ambientes
exóticos —moriscos, judíos, etc.—, con erudición recargada y digresiones frecuentes y prolijas).
Mateo Alemán (Sevilla, 1547-México, ¿1615?), autor de la novela picaresca Guzmán de Alfarache, cuya primera
parte fue editada en 1599, esta obra estableció el canon del género, alcanzó un éxito formidable en España y
Europa, y fue conocida por antonomasia como El pícaro de Alemán, en 1604 publicó en Lisboa, y la segunda
parte de esta obra. El éxito europeo de su obra fue formidable; se tradujo casi de inmediato al italiano en las
prensas venecianas de Barezzi en 1606; en alemán se publicó en Múnich en 1615; J. Chapelain tradujo las dos
partes de la novela al francés y las publicó en París en 1620; dos años después se estampaba en Londres la
versión inglesa de James Mabbe que, en un prólogo extraordinario, dice del pícaro Guzmán que era «semejante
al navío, que anda dando bordes en la ribera, y nunca acaba de tomar puerto».
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Luis de Molina
Alonso de Castillo Solórzano (1584-antes de 1648), natural de Tordesillas (Valladolid), fue un novelista muy
popular, autor de La niña de los embustes Teresa de Manzanares (1632), Aventuras del Bachiller Trapaza (1637)
y La garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas (1642). Obras de corte picaresco en las que se mezclan novelas,
poemas y algún entremés, como ya hemos visto en Lope de Vega.
No sin razón se considera a la madrileña María de Zayas y Sotomayor (1590-1661) segunda novelista del siglo,
después de Cervantes. En 1637 aparecen sus Novelas amorosas y ejemplares, colección de diez relatos en que
la temática erótica crea situaciones conflictivas y sorprendentes.
Seguidor de Francisco de Quevedo y sevillano fue Luis Vélez de Guevara (1579-1644), autor de El diablo
cojuelo (1641), sátira social acompañada de figuras alegóricas.
La mitad del siglo se cierra con la Vida y hechos de Estebanillo González, hombre de buen
humor (Amberes, 1646). Narra su vida (1608-1646) como criado de muchos amos y soldado en varias ocasiones.
Presenta rasgos de la picaresca: estafas, peleas, engaños, borracheras, robos y prostitución.
La prosa filosófica brilla con Luis de Molina (1535-1600), iluminado establecido en Roma. Su doctrina
apodada molinosismo tuvo una gran repercusión e influéncia en los pensadores y escritores barrocos
posteriores a él. Su pensamiento mezcla los principios de la religión con una elaborada filosofía moral.
Baltasar Gracián

Baltasar Gracián.
Artículo principal: Baltasar Gracián
La obra más importante de la segunda mitad de siglo es El Criticón (1651-1657) del jesuita aragonés Baltasar
Gracián (1601-1658). Con ella, la novela española se resuelve en conceptos o abstracciones. La idea se impone
sobre la figura concreta. Se trata de una novela filosófica escrita en forma de alegoría de la vida humana.
Gracián cultivó la prosa didáctica en tratados de intención moral y de finalidad práctica, como El Héroe (1637), El
Político don Fernando el Católico (1640) o El Discreto (1646). En ellos crea toda una serie que ejemplifica el
varón modélico, prudente y sagaz, y las cualidades y virtudes que le deben adornar.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

El Oráculo manual y arte de prudencia es un conjunto de trescientos aforismos para triunfar en el complejo
mundo en crisis del siglo XVII. Ha conseguido un reciente éxito editorial, al vender una versión de este denso
tratadito al inglés más de ciento cincuenta mil ejemplares, como manual de autoayuda para ejecutivos.
También escribió una retórica de la literatura barroca, que partía de los textos para replantear los tropos de la
época, al no ajustarse ya a modelos consabidos. Es un tratado sobre el concepto, que define como «un acto del
entendimiento que expresa la correspondencia que se halla entre los objetos». Es decir, concepto es toda
asociación entre ideas u objetos. A su clasificación y disección dedica Gracián su Arte de ingenio, tratado de la
agudeza (1642), ampliado y revisado en el posterior Agudeza y arte de ingenio (1648).
El estilo de Gracián es denso y polisémico. Está construido a partir de sentencias breves, que contienen
abundantes juegos de palabras y asociaciones ingeniosas de conceptos.
Su actitud ante la vida es desengañada, como corresponde a la decadencia de la sociedad española. El mundo
se configura como un espacio hostil y lleno de engaños y apariencias, que imperan sobre la virtud y la verdad.
El hombre es un ser interesado y malicioso. Muchos de sus libros son manuales de comportamiento que
permitan al lector salir airoso pese a la malicia de sus semejantes. Para ello debe ser prudente y sabio, aprender
de la experiencia vital y conocer las intenciones de los demás, hasta el punto de comportarse «a la ocasión» y
«jugar del» disimulo.
Gracián es reconocido como precursor del existencialismo. Influyó también en los moralistas franceses, como La
Rochefoucauld, y en el siglo XIX en la filosofía de Schopenhauer.

El teatro
Las representaciones teatrales de esta época se efectuaban en sitios abiertos, plazas o corrales fijos: los corrales
de comedias. Comenzaban alrededor de las dos de la tarde y duraban hasta el anochecer. No había, por lo
común, asientos y los espectadores permanecían de pie toda la representación. La nobleza ocupaba los balcones
y ventanas de las casas que rodeaban la plaza o daban al corral, y las damas asistían al espectáculo con la cara
cubierta con máscaras o tras las celosías. La función comenzaba con la ejecución en guitarra de una pieza
popular; en seguida se cantaban canciones acompañadas con diversos instrumentos. Venía luego, la loa, especie
de explicación de los méritos de la obra y síntesis de su argumento. Daba comienzo la comedia u obra principal,
y en los entreactos se ejecutaban bailes o se representaban entremeses.
El escenario era un simple tablado y la decoración una cortina. Los cambios de escena eran anunciados por uno
de los actores.
Escribía la comedia el poeta, bien pagado por el autor —actual director— a quien cedía todos los derechos sobre
la obra representada o impresa para modificar el texto. Las obras duraban en cartel tres o cuatro días, o (con
excepciones) quince para una comedia de éxito.
Juan de la Cueva, en la segunda mitad del siglo XVI, introduce dos elementos de gran importancia para el auge
de esta producción artística: la ética popular, que dio origen a las comedias de carácter histórico nacional, y la
libertad de componer obras dramáticas teniendo en cuenta el gusto del público. Lope de Vega y Tirso de
Molina llevaron a su plena realización estas características.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Lope de Vega.
A finales del siglo XVI crea Lope de Vega la comedia nacional: a una acción de tema amoroso se superpone otra
histórica o legendaria, morisca, de cautivos, o religiosa. Concluía con un final feliz. Construida sobre tres
jornadas, la redondilla o la décima se usan en diálogos, el romance en narraciones, el soneto en monólogos y
el terceto en situaciones graves.
De 1609 es el Arte nuevo de hacer comedias, defensa jocosa de su teatro. Muestra desprecio por la rígida
interpretación que los preceptistas -sobre todo italianos- del Renacimiento habían hecho de las ideas
aristotélicas sobre el teatro y propone como valores la naturalidad frente al artificio, la variedad frente a las
unidades y el tomar en consideración el gusto del público.
De entre su prolífica producción dramática destaca: Peribáñez y el Comendador de Ocaña (1604-12) es una
tragicomedia desarrollada en 1406, en Toledo: Peribáñez comprende que el Comendador de Ocaña le ha
colmado de honores para acosar a su mujer. Tras matarlo gana el perdón real.
Hacia 1614 compondría Lope una de sus mejores tragicomedias: Fuenteovejuna. Siguiendo la Crónica de las tres
órdenes... (Toledo, 1572) de Francisco de Rades, muestra los abusos del Comendador Fernán Gómez de Guzmán
sobre los vecinos de Fuenteovejuna y sobre Laurencia, recién casada con Frondoso. El asesinato del
Comendador por el pueblo y el perdón de los Reyes Católicos ante la evidencia rematan su acción. Se ve en ella
una sublevación popular ante el abuso del poder, pero solo refleja una injusticia puntual y subraya la sumisión
al rey.
El mejor alcalde, el Rey vuelve sobre la dignidad campesina: Don Tello, soberbio noble, abusa de Elvira,
prometida del campesino Sancho. Alfonso VII restaura su honra, casándola con don Tello, a quien ajusticia, para
desposar a la ya noble viuda, con Sancho.
El caballero de Olmedo (h. 1620-25), tragedia de raíz celestinesca, basada en un cantar popular: Don Alonso
muere a manos de don Rodrigo, celoso de perder a doña Inés.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Guillén de Castro.
Guillén de Castro fue un dramaturgo español, considerado como el más importante de fines del siglo XVI y uno
de los más señeros de la comedia nueva lopesca, desarrollada a partir de la irrupción en el teatro de Lope de
Vega. Sus obras, en especial Las mocedades del Cid influenciaron a otros dramaturgos franceses posteriores.

La dramaturgia de Tirso de Molina, como la de Lope, cuenta con numerosas comedias de capa y espada. Un
ingenioso argumento se da en Don Gil de las calzas verdes, que trata el motivo de la mujer vestida de hombre y
los equívocos a que da lugar. Dentro de estas comedias de enredo se encuentra otro subgénero, el de
las comedias palatinas o «de fábrica» (como las llamó Bances Candamo), de las que El vergonzoso en palacio se
ha considerado como el modelo de todas las que se escribieron posteriormente en las que los personajes son
de elevada condición social. Sin embargo Tirso también destacó en las comedias de asunto grave, como en las de
santos: La dama del olivar y, sobre todo, El condenado por desconfiado. Se le ha atribuido tradicionalmente la
creación del mito de Don Juan en El burlador de Sevilla en la que un distinguido noble altera el orden social
deshonrando a las mujeres y es castigado por la estatua funeraria de una de sus víctimas, padre de una de las
damas burladas, que lo mata y lo arrastra a los infiernos. Su teatro también destaca por la profundidad
psicológica con que caracteriza a los personajes femeninos, que llegaron a ser protagonistas de sus obras.

Juan Ruiz de Alarcón.


GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Cabe destacar la importancia de otros dramaturgos de alta categoría, tales como Juan Ruiz de Alarcón. Son sus
obras maestras, La verdad sospechosa, que inspiró Le menteur de Pierre Corneille y El mentiroso de Goldoni,
y Las paredes oyen. El examen de maridos tiene concomitancias con El mercader de Venecia de William
Shakespeare, porque se inspiran ambas en una fuente común italiana.

Retrato de Pedro Calderón de la Barca por Pedro de Villafranca, grabado calcográfico, Madrid, 1676 (Biblioteca
Nacional, Madrid).
El otro gran dramaturgo del XVII fue Pedro Calderón de la Barca (1600-1681). Su obra más famosa es La vida es
sueño (1635), drama filosófico que presenta a Segismundo, hijo del rey de Polonia, encadenado en una torre,
por los fatídicos pronósticos de los astrólogos reales. Mientras, Rosaura reclama en la Corte su honor robado
por el duque Astolfo. Este corteja a Estrella para ser rey. La agresividad de Segismundo estalla al liberarlo de su
torre, adonde vuelve, encadenado, creyendo haber soñado su experiencia de libertad. Cuando un motín lo
rescata otra vez, su albedrío vence las predicciones: domina su condición, casa a Rosaura con Astolfo y acepta
la mano de Estrella. El orden queda establecido. El drama acaba con el final esperado para un público de
mentalidad y cultura barroca.
El garrote más bien dado pudo estrenarse en 1636 o 37. Se imprime en 1651. Desde 1683 recibe el título de El
alcalde de Zalamea. Presenta la violación de Isabel, hija de Pedro Crespo, por el capitán Álvaro de Ataide.
Nombrado alcalde Pedro Crespo, lo ajusticia. El rey escucha su defensa y le da la razón. Este drama costumbrista
o de honor sigue el tema tan lopesco de la honra del villano.
Además de estas obras, Pedro Calderón de la Barca, ha contribuido a la literatura española con un gran número
de autos sacramentales, de entre los que destaca El gran teatro del mundo.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Agustín Moreto, de la escuela de Calderón.


Siguiendo el estilo de Calderón, un conjunto de autores teatrales continúan escribiendo en la segunda mitad del
siglo. Se caracterizaron por un mayor rigor en la construcción dramática que los dramaturgos de la escuela
lopesca, por un esfuerzo de simplificación de los argumentos y el número de personajes, y por el cuidado
observado en el decoro poético. Muchas de sus obras refunden y mejoran las de Lope y su escuela dramática.
En el estilo se advierte la asimilación de los recursos del culteranismo, principalmente a través del uso que para
el teatro hizo de ellos Calderón. En general buscaron profundizar en la reflexión intelectual o moral en su
producción, que a menudo planteaba dilemas morales, más que caracteres enfrentados. Escribieron muchas
obras para los teatros de la corte, que influyó también en las que se representaban en los corrales de comedias.
Los autores más destacados de la escuela de Calderón fueron Agustín Moreto, con comedias precisas y de gran
equilibrio estructural como El desdén con el desdén o El lindo don Diego, y Francisco Rojas Zorrilla, autor de
ingeniosas comedias como Entre bobos anda el juego y dramas de gran hondura, tales Del rey abajo
ninguno o Cada cual lo que le toca. También se adscriben a esta corriente dramática Cubillo de Aragón (Las
muñecas de Marcela), Matos Fragoso (El marido de su madre), Antonio de Solís (Triunfos de amor y
fortuna), Antonio Coello (El conde de Sex), Juan Bautista Diamante (El honrado de su padre) y Bances
Candamo (Por su rey y por su dama), quien escribió en los últimos años del siglo XVII y teorizó sobre el teatro
barroco español en su importante obra de crítica literaria Teatro de los teatros de los pasados y presentes siglos.

ILUSTRACIÓN
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Está época es también llamada el Siglo de las Luces.

¿Qué fue la Ilustración?


En la historia de Europa, la Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual surgido en Francia, Inglaterra
y Alemania a mediados del siglo XVIII. Hasta el siglo XIX trajo consigo profundos cambios en
la cultura y sociedad de la época, razón por la cual al siglo XVIII se le conoce como el “Siglo de las Luces”.×

Su principal objetivo era combatir la ignorancia y el fanatismo religioso “mediante las luces
del conocimiento y de la razón”. Los pensadores ilustrados sostenían que, mediante el uso de la racionalidad y la
acumulación de saberes, la humanidad podría combatir la superstición, el oscurantismo y la tiranía.

Así, la Ilustración se proponía avanzar hacia un mundo más próspero y más justo. De esta manera se asentó la fe
en el progreso en el seno de la cultura Occidental, lo cual puede comprenderse como consecuencia de la creciente
celebración de la razón humana, iniciada con el Renacimiento.

El pensamiento ilustrado se extendió por toda Europa, especialmente entre la burguesía y parte de la aristocracia,
a través de los medios impresos y de las reuniones sociales. También fue difundida por intelectuales y
divulgadores que escribían sobre ciencia, filosofía, política y literatura.

Puede servirte: Liberalismo

Características de la Ilustración
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

La Ilustración confiaba en la razón y la ciencia.

En líneas generales, la Ilustración se caracterizó por:

 Apostar abierta y totalmente por la razón humana y el progreso como las vías para construir una sociedad
mejor, más justa y más feliz. Ello significaba valorar los saberes humanos y divulgarlos a la sociedad entera,
así como el combate contra la ignorancia, la superstición y el fanatismo religioso.
 Tener una mirada antropocéntrica del mundo (o sea, centrada en el ser humano, sus capacidades y
necesidades), lo cual desemboca en una actitud pragmática ante la vida: sólo lo útil es digno de esfuerzo.
 Asumir la tradición de manera hipercrítica, lo cual condujo a una posición reformista, es decir: los pensadores
ilustrados asumían la herencia del pasado de manera crítica y escéptica, por lo que eran propensos a
corregirla, enmendarla o modificarla, en lugar de ser reverentes y respetuosos.
 Sostener una postura optimista frente a la vida (en franco contraste con la tradición culposa medieval), que
partía de asumir al ser humano como una criatura naturalmente bondadosa, aunque posteriormente corrompida
por la sociedad.
 Un enfoque laico y secular de la sociedad, que relegaba a la religiosidad y a la Iglesia de la conducción de
la sociedad y de la administración de los saberes: educación laica, fe en la ciencia, y la consideración de
cualquier saber no proveniente de la razón como meras supersticiones.
 Oponerse a la tiranía y al absolutismo monárquico, a favor del republicanismo y del establecimiento de
una sociedad más libre e igualitaria, propia de las sociedades burguesas que surgirían más adelante. Esto
implicó también oponerse a la sociedad de castas heredada del medioevo.
 En su seno tuvieron origen distintos movimientos filosóficos y culturales, como fueron el Racionalismo,
el Empirismo, el Materialismo, el Idealismo, el Enciclopedismo y el Universalismo.

Contexto histórico de la Ilustración


La Ilustración se halla conectada y emparentada con el siglo XVI y XVII, específicamente con el período conocido
como la Era de la Razón, dado que en él se dieron todos sus antecedentes filosóficos.

Dicho período presenció las guerras religiosas europeas que enfrentaron a católicos y protestantes, que
culminaron con la Paz de Westfalia en 1648. Europa quedó sumida en un clima de inestabilidad, en el que se tenía
a las revelaciones religiosas individuales como la fuente genuina y principal de conocimientos. En ese entonces,
alrededor de un 70% de la población europea era analfabeta.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

Sin embargo, ese panorama no tardó en cambiar, a medida que tuvo lugar la Revolución Científica, gracias a la
obra de científicos como Galileo Galilei (1564-1642), Blaise Pascal (1623-1662), Gottfried Leibniz (1646-1716),
e Isaac Newton (1643-1727), cuyo aporte en la sustitución de un mundo religioso por uno científico sembró las
semillas que luego recogería la Ilustración.

El siglo XVIII marcó el inicio de las Revoluciones Burguesas, esto es, el inicio de la caída del Antiguo Régimen
y de la Monarquía Absolutista, que culminaron en la década de 1770.

Posteriormente se dio una transformación profunda de los modelos económicos, políticos y sociales de
Europa y Occidente, con el advenimiento de la Revolución francesa, la Revolución estadounidense, y
la Revolución industrial en Inglaterra.

Representantes de la Ilustración

René Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna.

Entre los principales representantes del pensamiento de la Ilustración destacan:

 René Descartes (1596-1650). Filósofo, físico y matemático de origen francés, considerado el padre de la
filosofía moderna, y uno de los pensadores fundadores del Racionalismo, cuyo rol en la Revolución Científica
fue central y que inspiró a generaciones venideras de filósofos ilustrados, como Baruch Spinoza o David
Hume.
 Francis Bacon (1561-1626). Conocido filósofo, político, abogado y escritor inglés, considerado el padre
fundador del Empirismo filosófico y científico, así como el autor de las reglas del Método
científico experimental. Además, fue el primer ensayista de su país.
 Immanuel Kant (1724-1804). Uno de los filósofos más importantes de la tradición occidental, fue el
fundador del criticismo y su máximo exponente, y precursor del idealismo alemán. Su Crítica de la razón
pura es considerado un texto que cambió para siempre la historia del pensamiento filosófico occidental, y que
aún goza de vigencia.
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

 John Locke (1632-1704). Médico y filósofo inglés, padre del Liberalismo clásico y uno de los filósofos más
influyentes de la escuela empirista británica. Es destacada su contribución a la teoría del Contrato social,
influenciado por la obra de Bacon, y asimismo su propio pensamiento fue influyente tanto en Voltaire como
en Rousseau.
 Voltaire (1694-1778). De nombre completo François-Marie Arouet, fue un escritor, filósofo, historiador y
abogado francés, perteneciente a la francmasonería y uno de los más representativos autores de la Ilustración
francesa. Miembro de la academia francesa, publicó su obra bajo el seudónimo “Voltaire”, cultivando la
literatura y la filosofía bajo un punto de vista hipercrítico y un finísimo sentido del humor.
 Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). De origen suizo, este escritor, filósofo, abogado, músico, botánico y
naturalista fue una de las mentes más brillantes de la Ilustración, a pesar de que sus obras le ganaron la
enemistad de Voltaire y de otros filósofos de la época. Es considerado un precursor del prerromanticismo y
un ensayista lúcido, siendo El contrato social (1762) una de sus obras más celebradas.
 David Hume (1711-1776). Filósofo, economista e historiador de origen escocés, se le considera uno de los
pensadores más importantes de la filosofía occidental, cuya obra estuvo fuertemente influenciada tanto por
empiristas (Locke, Berkeley) y racionalistas (Descartes, Malebranche), y sentó las bases para el positivismo
lógico y la filosofía de la ciencia.
 El Barón de Montesquieu (1689-1755). O simplemente Montesquieu, fue como se conoció a Charles Louis
de Secondat, filósofo y jurista de origen francés, a quien se atribuye la articulación de la Teoría de separación
de los poderes, fundamental en toda constitución republicana. Su obra es muy cercana al pensamiento de
Locke, aunque también se lo vincula con Saint-Simon y el socialismo, aunque se admite que su pensamiento
es muy complejo y dotado de una personalidad propia.

Consecuencias de la Ilustración

Monarquías como la de Catalina II se guiaron por los valores de la Ilustración.


Entre las consecuencias de la Ilustración figuran las siguientes:

 La difusión del pensamiento cientificista y racional a lo largo y ancho de la sociedad europea, influenciando
estilos artísticos e inaugurando doctrinas filosóficas, y marcando para siempre la idea del progreso en el curso
de las ideas en Occidente. Esto permitió que las instituciones religiosas perdieran aún más su poder sobre la
sociedad.
 Su cuestionamiento de la tradición y las estructuras heredadas del pasado inspiró a las revoluciones que
entre los siglos XVIII y XIX barrieron con el Antiguo Régimen, independizaría las colonias americanas
GUÍA No.1 LENGUA CASTELLANA

INSTITUTO TÉCNICO GUAIMARAL


Sistema de Gestión de Calidad
“EDUCACIÓN CON CALIDAD PARA TODOS”

de Europa (Estados Unidos y las repúblicas hispanoamericanas) y fundaría el mundo industrial en detrimento
del agrario (la Revolución industrial).
 Las ideas de la Ilustración propiciaron la Revolución Francesa de 1789, y, para evitar un estallido
semejante, las demás monarquías de Europa intentaron el Despotismo Ilustrado: un régimen absolutista
que intentaba guiarse por los preceptos políticos y filosóficos de la Ilustración, sin ceder en el camino su
control del poder.

La Ilustración y la Enciclopedia
La idea de reunir en una misma obra impresa todo el conocimiento racional sistemáticamente organizado se
le presentó a los pensadores de la Ilustración como una herramienta fundamental para combatir la superstición y
la ignorancia. Así nació el proyecto enciclopedista, cuya gran obra fue la Enciclopedia o Diccionario razonado
de las ciencias, las artes y los oficios, conocida popularmente como La Enciclopedia.

Esta obra divulgativa se publicó en 17 tomos, entre 1751 y 1772. Fue obra de los franceses Denis Diderot y Jean
Le Rond d’Alembert, pero contó con la colaboración de numerosos pensadores ilustrados, como Voltaire o
Rousseau, quienes redactaron numerosos de sus artículos. Esta fue la primera de una larga historia de
enciclopedias por venir.

FUENTES:
https://concepto.de/literatura-medieval/
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Renacimiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Barroco
https://concepto.de/ilustracion/
https://concepto.de/literatura-medieval/#ixzz7Ik8nRBQO
https://concepto.de/ilustracion/#ixzz7IkAw6IUp

También podría gustarte