Está en la página 1de 8

AREA y/o ASIGNATURAS HUMANIDADES: Producción textual, Literatura, Lectura crítica

GRADO Décimo (01) – (02) – (03)


COMPETENCIA COMUNICATIVA (Escritora, literaria y lectora)
MODALIDAD DE FORMACION Presencial – Virtual

Contexto histórico de la literatura Medieval. Literatura medieval.


Poesía Medieval: Características y estructura.
EJES TEMÁTICOS Definición de Lectura. Tipos de lectura. Niveles de lectura.
Análisis textual de obra: POEMA DEL MIO CID. Guía de lectura.
Periodos o movimientos de la literatura universal
La Narratva Medeval en España
DOCENTE Hermógenes Tolosa F - Marly Pérez M. - Jesús Cantillo C.
METODOLOGIA

Con base en el modelo pedagógico (Critico Social), la metodología a emplear en ésta guía se
basará en el trabajo productivo, que requiere la mediación del docente en la terna formada por: La
reflexión, la acción y la teorización.
Priorizar las necesidades, intereses y problemáticas del entorno inmediato de los estudiantes a
través de la investigación para dinamizar los aprendizajes, mientras el docente lo conduce en el
proceso de la enseñanza/aprendizaje de la lengua y potenciar su competencia comunicativa.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


PREGUNTA A través de la formulación de la pregunta problémica, se indagará sobre los
PROBLEMICA. saberes previos del estudiante.
Los actos de habla. El texto como unidad lingüística. Como realizar un
análisis sintáctico.
Contexto histórico de la literatura Medieval. Literatura medieval. Poesía
Medieval: Características y estructura.
DESARROLLO DE Definición de Lectura. Tipos de lectura. Niveles de lectura.
LOS TEMAS Análisis textual de obra: POEMA DEL MIO CID. Guía de lectura.
La Novela Medieval en España. Características y Representantes
Conocer los antecedentes, características y representantes de la Novela
Medieval en España

El estudiante hará el reconocimiento de la coherencia y textual a partir del


EVIDENCIA A
DESARROLLAR
análisis de los textos sugeridos incluida la obra MIO CID. Comprender los
antecedentes de la novelava medieval teniendo en cuenta sus características
y representantes
MODALIDAD DE
TRABAJO
Trabajo en casa con seguimiento virtual del docente de área en el horario
establecido.

Fotocopia del texto a analizar. Lectura dirigida por el adulto, de la obra


literaria “MIO CID”. Taller guía de lectura con instrucciones. Investigar sobre
DOCUMENTOS DE
APOYO
la biografía de LA OBRA. Relación intertextual. análisis, consultas, etc.
Consultar representantes de la Novela Medieval en España
Desarrollo completo de la guía de aprendizaje, donde se tendrá en cuenta la
CRITERIOS DE aplicación de las reglas ortográfica, la redacción, la coherencia y cohesión
EVALUACIÓN del texto. La lectura minuciosa de la obra literaria y la responsabilidad en la
entrega.

PLAN DE EVALUACIÓN DETALLADO

 Se evaluará la capacidad del estudiante para Identificar las categorías gramaticales


presentes en los textos que analice.
 Definición de una temática para la producción de un texto expositivo e informativo.
 Lectura de obras literarias de género narrativo propuestas para el periodo (Poema de MIO
CID)
 Desarrollo de talleres en casa, sustentados virtualmente.
 Exposición de los estudiantes a través de VIDEOLLAMADAS.
 Estimular al estudiante a realizar las preguntas virtuales relacionadas con la temática.
 Entregar (virtualmente) los talleres para desarrollar en casa.

CRONOGRAMA

 LUNES: De 10:00 a 12:00 Am


 MIERCOLES: De 9:00 a 10:00 am
 VIERNES: DE 9:00 a 11:00 am
 Total horas programadas: 2 hs semanales por cada una de las asignaturas.

Herramientas
Internet, Fotocopias, textos de consultas, aula en casa.

EQUIPOS
Televisor, Memoria USB, equipo móvil.
BIBLIOGRAFIA

Texto guía de aprendizaje para decimo grado lengua castellana


Diccionario de la lengua española.
Obra Literaria correspondiente.

Elaborado por: Marly Pérez Meriño. Hermogenes Tolosa. Revisó Hermógenes Tolosa
LA NOVELA MEDIEVAL EN ESPAÑA GUIA # 2
Contextualización

ACTIVIDADES DE COMPROBACIÓN # 1
Teniendo en cuenta lo anterior responde.
1. ¿En qué consiste la pros medieval y cuáles fueron sus inicios?
2. Explica cada una de las características de la prosa medieval.
3. Menciona los principales tipos de novela medieval.
4. ¿Cuáles fueron los aportes de la novela medieval al desarrollo de la literatura
universal?
5. Elabora una cartelera alusiva al desarrollo de la novela medieval en España.
El conde Lucanor
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita
entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel, Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando
III de Castilla. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los
enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio. Compuesta por 5 partes, la más
conocida es una serie de 51 exempla o cuentos moralizantes tomados de varias fuentes,
como Esopo y otros clásicos, así como de cuentos tradicionales árabes. La «Historia del
deán de Santiago y el mago de Toledo» (cuento XI) tiene semejanzas con cuentos
tradicionales japoneses, y la historia de una mujer llamada Doña Truhana (cuento VII)
—el «Cuento de la lechera», pero ligeramente variado— ha sido identificada por Max
Müller como originada en el ciclo hindú Pancha-tantra.
El Conde Lucanor fue escrito, posiblemente en su mayor parte, en el castillo de Molina
Seca, hoy Molina de Segura, en Murcia, pues en la época en que se escribe, tanto el
recinto amurallado como la villa, formaban parte de los dominios del Infante Juan
Manuel, donde pasaba largas temporadas. La importancia del enclave residía en que se
hallaba a escasas leguas de Murcia capital, en el camino de su entrada desde él.
El propósito didáctico y moral es la marca del libro. El conde Lucanor empieza la
conversación con su consejero Patronio, planteándole un problema («Un hombre me ha
hecho una propuesta…» o «Temo que tal o cual persona intenta…») y solicita consejo
para resolverlo. Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando no ser
necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero ofreciéndose a
contarle una historia de la que este podrá extraer una enseñanza para resolver su
problema. Los cuentos son exempla, género asentado en la tradición literaria medieval.
Cada capítulo termina más o menos de la misma forma, con pequeñas variaciones: «Et
entendiendo don Johan que estos exiemplos eran muy buenos, fízolos escribir en este
libro, et fizo estos viesos en que se pone la sentençia de los exiemplos. Et los viessos
dizen assí». El libro se cierra con un pareado que condensa la moraleja de la historia.
Luego viene al final de cada cuento una extraña frase: «y la historia de este ejemplo es
esta que se sigue». Esto es de difícil interpretación, puesto que no viene nada además de
eso. Autores como José Manuel Blecua afirman que puede ser debido a que hace
alusión a una miniatura que debió de existir en el códice original, donde se plasmaba la
narración anterior.
ACTIVIDAD DE COMPROBACIÓN #2
Después de haber realizado el análisis de la lectura anterior “ El Conde Lucanor”,
responde:
1. ¿Cuál es el tema central del texto?
2. ¿A qué genero representa?
3. ¿Qué inspiró al autor para escribir esta obra?
4. ¿Con qué otro nombre es conocida?
5. ¿Qué representa Patronio en la obra?
6. ¿Por qué se dice que este texto es parte de la tradición oral española?
7. Construye 10 preguntas tipo ICFES acerca del texto dando a conocer su respuesta
correcta.
ACTIVIDAD DE COMPROBACIÓN # 3
1. Elabora una cartelera alusiva a la Novela Medieval en España y prepárate para
hacer una exposición acerca de ella

ACTIVIDAD DE CONSULTA: Busca las siguientes biografías:


1. Alfonso X
2. Don Juan Manuel
3. Diego San Pedro
4. Escribe el argumento de Amadis de Gaul
DESARROLLO GUIA DE ESPAÑOL
DAVID CANO OMAÑA

TALLER # 1

1R La prosa no aparece hasta el siglo X111 . comenzo empleándose como lengua


intermedia para traducciones del arabe al latín. Al igual que gan parte de la poesía medieval
, tiene una marcada intención didáctica .

 2R No tienen un concepto de originalidad .


 Hasta el siglo X111 no existía la prosa castellana medieval .
 Las composiciones científicas , filosóficas y literarias se escriban en latín o Arabe
 La mayoría de sus obras pueden ser traducciones copias o complicaciones

3R Prosa científica , temas diversos ( historias , leyes , ciencias , juegos ...)


Prosa narrativa , cuentan relatos que entretienen y enseñan cuentos , novela sentimental y
libros de caballería .

4R La poesía medieval aporto los elementos prosaicos y mejor acercamiento al entorno


popular a través de los versos de tipo juglar , asi como también desarrollo y enriquecio los
distintos idiomas , especialmente los derivados del latín , como el castellano

TALLER # 2

1R los bienes materiales y la salvación del alma


2R prosa
3R El infante Juan Manuel inspiro al autor a escribir obras
4R libro de los exiemplos del conde Lucanor et de patronio
5R En la obra representada el consejero que ayuda a resolver los problemas
6R porque mayormente escrita en españa

TALLER # 4

1 R Hijo primogénito de Fernando III el Santo y de Beatriz de Suabia (hija de Felipe, antiguo


aspirante al trono imperial alemán, y nieta del emperador Federico I Barbarroja), Alfonso nació
en la ciudad de Toledo el 23 de noviembre de 1221, día de la festividad de san Clemente.5
Tuvo tres hermanas y seis hermanos.6 El 21 de marzo de 1222 fue jurado heredero en la
ciudad de Burgos.6 Para encargarse de su crianza fue designada ama Urraca Pérez y
ayo García Fernández de Villamayor, que había sido mayordomo de la reina Berenguela y
cuya segunda esposa era Mayor Arias de Limia.7 Con ambos se crio en Villaldemiro y
en Celada del Camino.7b8 Parte de su infancia la pasó en las propiedades que tenían sus
cuidadores en Allariz (Galicia), donde aprendería el galaicoportugués9 que utilizó en
las Cantigas compuestas en su scriptorium y, al menos diez de ellas, seguramente debidas al
mismo rey.107 Ya en la Corte de Toledo, recibió una esmerada educación en múltiples campos,
a la vez que empezó a relacionarse con los herederos de las principales familias nobles de los
reinos de Castilla y de León.

2R Don Juan Manuel nació en el Castillo de Escalona, situado en la actual provincia


de Toledo.
El padre de don Juan Manuel, Manuel de Castilla, era hermano del rey Alfonso X el Sabio e
hijo menor de Fernando III el Santo, del que recibió en herencia la famosa espada Lobera del
conde Fernán González, que también heredaría el escritor y hoy se conserva en la catedral de
Sevilla.2 Quedó huérfano de padre en 1283 y de su madre, Beatriz de Saboya, hija de Amadeo
IV de Saboya, en 1290, cuando solo contaba ocho años, por lo que fue su tutor el rey Sancho
IV de Castilla.2 Don Juan Manuel heredó de su padre el gran señorío de Villena, y el
de Escalona; Peñafiel fue una donación de Sancho IV con motivo de su nacimiento.
Posteriormente, en 1330, recibió el título vitalicio de príncipe de Villena merced de Alfonso IV
de Aragón.
Pertenecía a una familia real muy preocupada por la cultura y el uso del castellano (su
abuelo Fernando III el Santo ordenó el uso del castellano en los documentos de la chancillería
y fundó la Escuela de Traductores de Toledo, su tío Alfonso X el Sabio la impulsó e inició
numerosos proyectos, y se atribuye a su tío Enrique de Castilla el Senador la autoría de la
primera versión del Amadís de Gaula; además, otro tío suyo, Fadrique de Castilla, ordenó
traducir al castellano el libro árabe Sendebar). Fue educado como un noble, en artes tales
como la equitación, la caza o la esgrima, pero sus ayos se preocuparon de que aprendiese
además latín, historia, derecho y teología; de esta completísima educación hay recuerdos en
el capítulo LXVII de su Libro de los estados. Aunque en algunas ocasiones se proclamaba
lego en sus obras, tal declaración era convencional y obedecía al topos humilitatis o tópico de
la humildad, para compartir la ignorancia de su público por cortesía pedagógica; en realidad
era un sabio de conocimientos enciclopédicos, que dominaba el latín y el italiano, aunque no
el griego.

3R No se tienen demasiadas certezas sobre la vida de Diego de San Pedro. Se ha dado por
cierto que fue bachiller en Derecho y que en 1459 era Gobernador de la fortaleza de Peñafiel,
pero es posible que los documentos que lo avalan se refieran no a nuestro autor, sino a un
homónimo del mismo.1Se ha dicho también que era judío converso, pero nunca se han
aportado pruebas consistentes al respecto.
Sí parece demostrado que sirvió al Maestre de Calatrava, don Pedro Girón, y después a sus
hijos Juan, segundo conde de Ureña, y Rodrigo Téllez Girón, Maestre de Calatrava. Hasta
1476 es muy probable que estuviese políticamente de parte de Juana La Beltraneja y que
después, igual que los Girón, fuese partidario de los Reyes Católicos. Probablemente participó
en la Guerra de Granada, donde habría conocido a Diego Fernández de Córdoba a quien
dedicó su obra Cárcel de Amor.

4R No se tienen demasiadas certezas sobre la vida de Diego de San Pedro. Se ha dado por
cierto que fue bachiller en Derecho y que en 1459 era Gobernador de la fortaleza de Peñafiel,
pero es posible que los documentos que lo avalan se refieran no a nuestro autor, sino a un
homónimo del mismo.1Se ha dicho también que era judío converso, pero nunca se han
aportado pruebas consistentes al respecto.
Sí parece demostrado que sirvió al Maestre de Calatrava, don Pedro Girón, y después a sus
hijos Juan, segundo conde de Ureña, y Rodrigo Téllez Girón, Maestre de Calatrava. Hasta
1476 es muy probable que estuviese políticamente de parte de Juana La Beltraneja y que
después, igual que los Girón, fuese partidario de los Reyes Católicos. Probablemente participó
en la Guerra de Granada, donde habría conocido a Diego Fernández de Córdoba a quien
dedicó su obra Cárcel de Amor.

También podría gustarte