Está en la página 1de 7

PLAN DE ADECUACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

Nombre: Curso actual 3° Añ o Bá sico


Fecha Nac. 06-04-2013 Establecimiento Escuela
Edad 9Añ os Elaboración Abril 2022
Diagnóstico Discapacidad Intelectual Leve. Duración 1 añ o
Apoderado Fecha revisión Diciembre 2022

II. PROFESIONALES QUE HAN PARTICIPADO EN LA ELABORACIÓN DEL PACI

X Profesor jefe X Profesor especialista Lenguaje


X Profesor especialista Matemá tica X Profesora Diferencial / Psicopedagoga
X Psicó logo Fonoaudió logo
Otro. Especifique:

III. RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PACI

CARGO FUNCIÓN
 Mantener una comunicación permanente con profesionales de apoyo.
 Llevar a cabo trabajo colaborativo y tomas decisiones en conjunto con
Profesor jefe equipo de aula. Además, coordinar la ejecución de adecuaciones en las
distintas asignaturas.
 Articular información de manera continua durante el proceso educativo
 Mantener una comunicación fluida con la familia.
Profesor Lenguaje y  Facilitar formulas relevantes de evaluación para los estudiantes con
Comunicación ciertas condiciones de discapacidad estructurar un entorno de
enseñanza y aprendizaje que sea tan normal o como “Ambiente menos
Nemorino restrictivo”
Profesor de matemática  colaborar en la formulación de planes individuales de enseñanza y
aprendizaje para el estudiante con discapacidad.
 Participar en las reuniones de coordinación como equipos de aula.
 Mantener una comunicación fluida con la familia.

 Colaborar en la construcción de una cultura inclusiva en el


María Eugenia Profesora establecimiento, favoreciendo el respeto y la valoración de la diversidad,
Diferencial contribuyendo en la eliminación de barreras e incitando la participación
en el proceso de enseñanza aprendizaje. Brindar apoyo al estudiante
dentro y fuera del aula, (de acuerdo a las necesidades del estudiante),
en las asignaturas de lenguaje y matemáticas, asegurando su presencia y
participación en la sala de clases.
 Trabajar de manera coordinada con los docentes de aula en los horarios
establecidos, colaborando con la elaboración de las adecuaciones
curriculares pertinentes y proponiendo estrategias
para favorecer los aprendizajes del estudiante.
 Mantener una comunicación activa con el estudiante y la familia.

Gabriela Aranda M.  Realizar plan de intervención que favorezcan el desarrollo cognitivo,


Psicóloga social, curricular y afectivo del estudiante, a su vez promover el
desarrollo psicosocial, valórico e intelectual del estudiante para lograr si
integración al ámbito escolar, familiar y social.
 Promover el autocuidado, autoestima y autoconcepto del estudiante.
 Mantener una comunicación activa con el estudiante y la familia.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS

Apoyo Áreas a Ubicación Días/ Horas Fecha de Fecha de

especializado intervenir Inicio Término

Psicóloga COGNITIVA Aula LUNES: 10: 00 – 10:45 Abril Diciembre


SOCIAL
Gabriela Aranda AFECTIVO recursos

Profesora Aula común MARTES: 08: 30 – 10:00 Abril Diciembre


diferencial VIERNES 08: 30 – 10:00
LENGUAJE

MA. EUGENIA Aula de VIERNES 10: 25 – 11:40 Abril Diciembre


MANSILLA recursos
Aula común LUNES: 14:15/15:55 Abril Diciembre
MIERCOLES : 14:15/15:55
MATÉMATICA Aula VIERNES: 11:40 – 12:25 Abril Diciembre
recursos

V. TIPO DE ADECUACIÓN CURRICULAR Y CRITERIOS A CONSIDERAR

Adecuación curricular de acceso Adecuación curricular a los objetivos de


Aprendizaje
x Presentació n de la informació n x Graduació n del nivel de complejidad
x Formas de respuesta Priorizació n de objetivos y contenidos
x Entorno Temporalizació n

x Organizació n del tiempo y del horario Enriquecimiento del currículum


Otros Eliminació n de aprendizajes
VI. PROPUESTA CURRICULAR DE ADAPTACIÓN

ÁREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


OBJETIVOS ADAPATACIÓN ESPECÍFICA

LECTURA GRADUACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD


OA 4: Profundizar su comprensión de las Profundizar la comprensión de las narraciones
narraciones leídas: leídas con consonantes en estudio.
 extrayendo información explícita e implícita  Extrayendo información explícita.
 reconstruyendo la secuencia de las acciones en la  Reconstruyendo la secuencia de las
historia acciones de la historia a través de láminas
 describiendo a los personajes descriptivas.
 describiendo el ambiente en que ocurre la acción  Describiendo características físicas y
 expresando opiniones fundamentadas sobre psicológicas de los personajes.
hechos y situaciones del texto  Expresando opiniones sobre hechos y
 emitiendo una opinión sobre los personajes situaciones del texto.
 Emitiendo una opinión sobre algún
personajes.

OA 6: Leer independientemente y comprender GRADUACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD


textos no literarios (cartas, biografías, relatos
históricos, instrucciones, libros y artículos Leer independientemente y comprender textos
informativos, noticias, etc.) para ampliar su no literarios escritos con oraciones simples
conocimiento del mundo y formarse una opinión: (cartas, notas, instrucciones y artículos
 extrayendo información explícita e implícita informativos) para entretenerse y ampliar su
 utilizando los organizadores de textos conocimiento del mundo:
expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) • Extrayendo información explícita.
para encontrar información específica • Formulando una opinión sobre algún aspecto de
 comprendiendo la información que aportan las la lectura
ilustraciones, los símbolos y los pictogramas a un
texto
 formulando una opinión sobre algún aspecto de la
lectura
 fundamentando su opinión con información del
texto o sus conocimientos previos

OA 7: Desarrollar el gusto por la lectura, GRADUACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD


leyendo habitualmente diversos textos. Desarrollar el gusto por la lectura, explorando
libros y sus ilustraciones.
ESCRITURA GRADUACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD
A 12: Escribir frecuentemente, para desarrollar  Experimentar con la escritura para
la creatividad y expresar sus ideas, textos como comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre
poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, otros.
cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc.
OA 18: Escribir, revisar y editar sus textos GRADUACIÓN DEL NIVEL DE
para satisfacer un propósito y transmitir sus COMPLEJIDAD
ideas con claridad. Durante este proceso: Escribir frases breves con consonante en
 organizan las ideas en párrafos separados con estudio para transmitir mensajes.
punto aparte .Escribiendo de manera autónoma y/o guiada
 utilizan conectores apropiados por el adulto.
 utilizan un vocabulario variado
 mejoran la redacción del texto a partir de
sugerencias de los pares y el docente
. corrigen la ortografía y la presentación
EXPRESION ORAL GRADUACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD
A 24: Comprender textos orales (explicaciones, Comprender textos orales breves
instrucciones, noticias, documentales, películas, (explicaciones, instrucciones, relatos,
relatos, anécdotas, etc.) para obtener anécdotas, etc.) para obtener información y
información y desarrollar su curiosidad por el desarrollar su curiosidad por el mundo:
mundo:  estableciendo conexiones con sus propias
 estableciendo conexiones con sus propias experiencias
experiencias  visualizando lo que se describe en el texto
 identificando el propósito  formulando preguntas para obtener
 formulando preguntas para obtener información información adicional y aclarar dudas
adicional, aclarar dudas y profundizar la  Respondiendo preguntas abiertas, breves y
comprensión sencillas.
 estableciendo relaciones entre distintos textos   Dando una opinión sobre lo escuchado.
respondiendo preguntas sobre información
explícita e implícita
 formulando una opinión sobre lo escuchado.
OA 28: Expresarse de manera coherente y Expresarse de manera de que pueda ser
articulada sobre temas de su interés: entendido por otros sobre temas de su
 Organizando las ideas en introducción y interés:
desarrollo.  Presentando información o narrando un evento
 Incorporando descripciones y ejemplos que relacionado con el tema.
ilustren las ideas.  Utilizando palabras descriptivas que ilustren lo
 Utilizando un vocabulario variado. dicho.
 Reemplazando los pronombres por construcciones  Aplicando palabras nuevas.
sintácticas que expliciten o describan al referente.  Utilizando un volumen audible.
 Usando gestos y posturas acordes a la situación.  manteniendo una postura adecuada
 Usando material de apoyo (power point,
papelógrafo, objetos, etc.) si es pertinente
ÁREA: MATEMATICA
OBJETIVOS DEL CURSO 3° BÁSICO ADAPATACIÓN ESPECÍFICA
NÚMEROS Y OPERACIONES GRADUACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD
OA 8: Demostrar que comprenden las tablas de Ejercitar la tabla de multiplicar hasta el 3 de
multiplicar hasta 10 de manera progresiva: manera progresiva.
 usando representaciones concretas y pictóricas  Usando representaciones concretas y
 expresando una multiplicación como una adición de pictóricas.
sumandos iguales  Expresando una multiplicación como una adición
 usando la distributivita como estrategia para de sumandos iguales.
construir las tablas hasta el 10  usando la distributivita como estrategia para
 Aplicando los resultados de las tablas de construir las tablas hasta el 3
multiplicación hasta 10x10, sin realizar cálculos   Resolviendo problemas que involucren las tablas
resolviendo problemas que involucren las tablas aprendidas hasta el 3.
aprendidas hasta el 10.

OA 9: Demostrar que comprenden la división en GRADUACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD


el contexto de las tablas de hasta 10 por 10:  Representando y explicando la división como
 Representando y explicando la división como repartición y agrupación en partes iguales con
repartición y agrupación en partes iguales con material concreto y pictórico.
material concreto y pictórico.
 creando y resolviendo problemas en contextos
que incluyan la repartición y la agrupación
 expresando la división como una sustracción
repetida
 describiendo y aplicando la relación inversa entre
la división y la multiplicación
 aplicando los resultados de las divisiones en el
contexto de las tablas hasta 10 por 10, sin realizar
cálculos.

OA 10. Resolver problemas rutinarios en GRADUACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD


contextos cotidianos, que incluyan dinero e Resolver problemas rutinarios en contextos
involucren las cuatro operaciones (no cotidianos, que incluyan dinero e involucren
combinadas). sumas y restas (no combinadas)
PATRONES Y ÁLGEBRA GRADUACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD
OA 12: Generar, describir y registrar patrones Demostrar, explicar y registrar la igualdad y
numéricos, usando una variedad de estrategias la desigualdad en forma concreta y pictórica
en tablas del 100, de manera manual y/o con del 0 al 100, usando el símbolo igual (=) y los
software educativo. símbolos no igual (>,<)
GEOMETRÍA Se mantiene
OA 15: Demostrar que comprenden la relación
que existe entre figuras 3D y figuras 2D:
 construyendo una figura 3D a partir de una
red (plantilla).
 desplegando la figura 3D

MEDICIÓN Se mantiene
OA 21: Demostrar que comprenden el perímetro de
una figura regular e irregular
 midiendo y registrando el perímetro de figuras
del entorno en el contexto de la resolución de
problemas.
 determinando el perímetro de un cuadrado y un
rectángulo
DATOS Y ESTADÍSTICA Se mantiene
OA 25: Construir, leer e interpretar
pictogramas y gráficos de barra simple con
escala, en base a información recolectada o
dada.

VII. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PACI

Las estrategias de seguimiento y evaluación del PACI , serán las siguientes :


- Estado de Avance de los Aprendizajes Logrados por el estudiante durante el primer
semestre.
- Informes psicopedagógicos anuales informes psicopedagógicos, a la familia.
- Aplicación de test de ICAP por parte de la psicóloga 2 veces al año.

VIII. EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE PROMOCIÓN

La promoción de los estudiantes se determinará en función de los logros obtenidos con


relación a los objetivos de aprendizaje establecidos en el Plan de Adecuación Curricular
Individual (PACI)

IX. REVISIÓN Y AJUSTES DEL PLAN

Reuniones sistemáticas del equipo PIE y de aula para reformular estrategias de apoyo.
Reuniones con la familia de forma mensual a fin de dad a conoces los avances y o necesidades de
apoyo del estudiante en materia del currículo.
X. COLABORACIÓN DE LA FAMILIA

.-Solicitar la colaboración de la familia en la Formación de hábitos de estudio y responsabilidad


frente a deberes escolares.
-Solicitar acompañamiento en la realización de las tareas, etc.

_______________________ _______________________ _____________________


_ _ _
COORDINADORA PSICÓLOGA PROFESORA DIFERENCIAL
PIE

______________________ ________________________ ____________________


__ __ __
PROFESOR
PROFESORA JEFE PROFESORA LENGUAJE
MATEMÁTICAS

__________________________
JEFE DE UTP

También podría gustarte