Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿Cómo son las


4° moléculas que 1
CIENCIA Y TECNOLOGÍA SEC originaron la vida?

ACTIVIDAD N° 04.

LOS LÍPIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

PROFESOR:

TEMA LOS LÍPIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS


COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DE LA RETO DE ACTIVIDAD EVIDENCIA
ACTIVIDAD
 Explica el mundo  Comprende y usa  Relacionar la  ¿Qué función  Cuadro comparativo
físico basándose en conocimientos sobre estructura y función de cumplen los de ácidos grasos,
conocimientos los seres vivos, materia los lípidos lípidos y ácidos lípidos con ácidos
sobre los seres y energía,  Explicar, en base a nucleicos en nuestro grasos y lípidos sin
vivos, materia y biodiversidad, Tierra y fuentes con respaldo organismo que nos ácidos grasos.
energía, universo. científico, cómo, permiten mantener  Resuelve problemas
biodiversidad,  Evalúa las implicancias quiénes y dónde se nuestra salud en propuestos de
Tierra y universo. del saber y del descubrió la estructura equilibrio? secuencia de
quehacer científico y helicoidal del ADN e nucleótidos y bases
tecnológico. identificar los nitrogenadas.
componentes
estructurales del ADN y
el ARN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Fundamenté, en base a fuentes con respaldo científico, que los Presenté argumentos en base a conocimientos científicos
seres vivos están conformados por biomoléculas fundamentales sobre la importancia del agua en el equilibrio del pH humano y
para la vida y que los ácidos nucleicos almacenan la información sustenté que los seres vivos están conformados por
genética, aplicando estos conocimientos a situaciones macromoléculas que cumplen funciones elementales para
cotidianas mantener en buen estado nuestra salud.
para destacar su importancia.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE LA ACTIVIDAD
Alberto es un estudiante del 4to , él y sus compañeros vieron el programa de
Andrea Llosa, donde se realizan pruebas de paternidad a las personas que
buscan identificar si realmente son los padres biológicos, a través de una
prueba de ADN que se extrae de la célula cuando se rompe la membrana
fosfolipídica, se determina la paternidad y posterior a ello se realiza una
conciliación o demanda de manutención y alimentación del menor. Alberto
y sus compañeros desean conocer qué tipo de molécula es el ADN y qué
propiedades tienen las moléculas lipídicas. Frente a esta situación los
estudiantes se plantean como reto: ¿Qué función cumplen los lípidos y
ácidos nucleicos en nuestro organismo que nos permiten mantener nuestra
salud en equilibrio?

EXPLORAMOS

 ¿Qué es el ADN?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

 ¿Sabes qué es una membrana fosfolipídica? ¿En qué parte de la célula se ubica?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

 ¿Por qué se realizan pruebas de ADN para determinar la relación filial o paternidad durante los procesos legales?
______________________________________________________________________________________________
1

______________________________________________________________________________________________
Página

______________________________________________________________________________________________
Recurso 1: LOS LÍPIDOS

Constituyen un grupo muy heterogéneo de sustancias químicas compuesto por carbono e hidrógeno; la mayoría
también presenta oxígeno, pero en proporciones muy bajas. Algunos lípidos además contienen fósforo, nitrógeno y
azufre.
Su principal característica es la insolubilidad en agua y la solubilidad en ciertos solventes orgánicos (benceno,
cloroformo, acetona, etc.). Según su estructura se clasifican en ácidos grasos, lípidos con ácidos grasos y lípidos sin
ácidos grasos. Clasificación de los lípidos Los lípidos se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios.
Según su estructura molecular se dividen en tres grupos:

Los ácidos grasos


Son moléculas formadas por una larga cadena de carbonos e hidrógenos, de forma lineal, con un número par de
átomos de carbono. Los ácidos grasos son poco abundantes en estado libre, pero son uno de los principales
constituyentes de ciertos lípidos.
Ácidos grasos saturados Ácidos grasos insaturados
Presentan enlaces simples entre sus carbonos. Son Presentan, por lo menos, un doble enlace entre sus
sólidos a temperatura ambiente. Por ejemplo, el ácido carbonos. Son líquidos a temperatura ambiente. Por
esteárico usado en la fabricación de velas y jabones. ejemplo, el ácido oleico presente en el aceite de oliva.

Lípidos con ácidos grasos

También llamados lípidos saponificables. Contienen en su


estructura ácidos grasos unidos a otros compuestos.
• Los lípidos simples. Son ésteres formados por ácidos grasos y
un alcohol, por lo general, glicerol. Los lípidos simples más
comunes son los triglicéridos (tres ácidos grasos y un
glicerol).
• Los lípidos complejos. Son ésteres formados por un alcohol,
ácidos grasos y otros tipos de moléculas. La mayoría de
2

estos lípidos forman la base de la membrana plasmática de


Página

las células.
Terpenos Esteroides Prostaglandinas
Se encuentran en las plantas y se Constituyen una amplia variedad Intervienen en la contracción
obtienen como aceites o resinas. de sustancias, como el colesterol, muscular y la coagulación de la
Por ejemplo, algunos aceites los ácidos biliares, el grupo de las sangre. Inducen el parto y regulan
esenciales, como el mentol de la vitaminas D y las hormonas la presión sanguínea.
hoja de menta. esteroideas (testosterona,
estradiol).

Funciones de los lípidos


Los lípidos ejercen principalmente las siguientes funciones:

• Estructural. En la célula, los fosfolípidos y el colesterol son componentes fundamentales de la membrana celular.
• Reserva energética. Los triglicéridos almacenados en el tejido adiposo de animales y en frutos de vegetales son
utilizados para obtener energía cuando hay poca disponibilidad de carbohidratos.
• Protectora. Recubren estructuras y protegen mecánicamente de golpes, por ejemplo, las grasas que rodean los
riñones, las ceras que cubren semillas y frutos, y la piel de muchos animales.
• Reguladora del metabolismo. Muchas hormonas son lípidos que regulan numerosos procesos. También existen
vitaminas lipídicas como las A, D, K y E.
• Transportadora. Los ácidos biliares y los proteolípidos permiten que lípidos insolubles en agua sean transportados
por la sangre y la linfa.

Recurso 2: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Son biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y fósforo. Existen dos tipos de ácidos
nucleicos: el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico). Los ácidos nucleicos son polímeros
formados por monómeros llamados nucleótidos, los cuales incluyen en su estructura tres componentes básicos: una
base nitrogenada, un azúcar simple y un grupo fosfato.

El ADN es el almacén de la información genética y la


molécula encargada de transmitirla a la descendencia. El
ARN es la molécula que extrae la información del ADN y
dirige la síntesis de proteínas a partir de esta información.
Las síntesis de proteínas constan de dos etapas: la
transcripción de la molécula de ADN en ARN y la
traducción del ARN en proteínas. Mediante este proceso
se fabrican las características y funciones dentro del
organismo.
Estos tres componentes se combinan para formar distintos nucleótidos.

Tipos de ácidos nucleicos

Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido


desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

Ácido ribonucleico (ARN) Es una cadena de una sola hebra de


nucleótidos. Sus bases nitrogenadas son la adenina, el uracilo, la
citocina y la guanina. Su pentosa es la ribosa. Puede plegarse
sobre sí mismo y formar uniones entre sus nucleótidos (A=U y
C=G). Se encuentra en el nucléolo y los ribosomas. Hay varios
tipos de ARN: ARN mensajero (ARNm), ARN ribosomal (ARNr) y
ARN de transferencia (ARNt).

Ácido desoxirribonucleico (ADN) Es una cadena de doble hebra


de nucleótidos. La doble hebra se une por puentes de hidrógeno
que se generan entre la adenina con timina (A=T) y de la citosina
con la guanina (C=G). Su pentosa es la desoxirribosa. La doble
hebra forma una doble hélice en el espacio. Se pliega sobre sí El modelo del ADN fue postulado por James
mismo y da forma a los cromosomas dentro del núcleo, aunque Watson y Francis Crick en 1953 y ha sido
en algunos microorganismos se encuentra libre en el citoplasma. aceptado y confirmado hasta hoy.
Representaciones de la molécula del ADN: 1) representación plana, 2) representación de doble hélice en el espacio,
3) representación de los átomos por esferas y su disposición espacial y 4) representación plana de la molécula de
ARN.
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

1. Analiza la imagen y contesta.


• ¿De qué biomolécula se trata y cuál es la naturaleza química de los
componentes señalados con las letras a y b?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

• ¿De qué estructura celular forma parte esta molécula? Describe dicha estructura.
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Observa y analiza los siguientes modelos de organización de los lípidos en contacto con el agua. Identifica la forma
de organización más probable y luego explica tu respuesta.
4

________________________________________________________________________________________________
Página

________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3. Escribe ejemplos de las siguientes estructuras:
• Lípidos simples: _____________________________________________________
• Lípidos compuestos: _________________________________________________
• Esteroides: _________________________________________________________
• Terpenos: __________________________________________________________

4. Los lípidos que permiten que la sangre de una herida se coagule, disminuyendo el dolor son________________.
Marca la opción correcta.
A. Los terpenos
B. Los esteroides
C. Los lípidos simples
D. Los esteroides
E. Las prostaglandinas
5. La imagen representa una molécula en la cual una de las cadenas de ácidos grasos es insaturado. ¿Qué significa
insaturado?

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

6. Los ácidos nucleicos son uno de los componentes más importantes de la célula, ya que son los encargados de
transmitir la información genética.

• Representa la estructura básica • Empleando los esquemas


de un nucleótido. adjuntos, dibuja el fragmento de
ADN nuclear con la secuencia TAC
en una cadena.

• ¿Qué es una base nitrogenada? Cita los tipos existentes.


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________
5
Página
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

7¿Qué función tiene la molécula de ADN y en qué se diferencia del ARN?

La molécula de ADN almacena información genética y se diferencia del ARN en la composición del azúcar
(desoxirribosa en el ADN y ribosa en el ARN), las bases nitrogenadas (timina en el ADN y uracilo en el ARN), y su
función primaria (el ADN se replica y transcribe, mientras que el ARN transcribe y participa en la síntesis de
proteínas)_____________________________________________________________________________________

8Elabora un cuadro comparativo de ácidos grasos, lípidos con ácidos grasos y lípidos sin ácidos grasos.

ÁCIDOS GRASOS LÍPIDOS CON ÁCIDOS LÍPIDOS SIN ÁCIDOS


GRASOS GRASOS
Formados por una larga Pueden ser simples como No contienen ácidos grasos
cadena de carbonos e los triglicéridos que tienen en su estructura, pueden ser
Diferencias hidrógenos, de forma lineal, 3 ácidos grasos y 1 glicerol, terpenos, esteroides o
con un número par de o complejos formados por 1 protaglandinas.
átomos de carbono. alcohol, ácidos grasos y
Pueden ser saturados o otros tipos de moléculas.
insaturados.

NOS EVALUAMOS
Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Explica el mundo Fundamenté, en base a fuentes con respaldo científico, que los seres
físico basándose vivos están conformados por biomoléculas fundamentales para la vida
en conocimientos y que los ácidos nucleicos almacenan la información genética,
sobre los seres aplicando estos conocimientos a situaciones cotidianas para destacar
vivos, materia y su importancia.
energía, Argumenté en base a conocimientos científicos sobre la importancia del
biodiversidad, agua en el equilibrio del pH humano y sustenté que los seres vivos están
Tierra y universo. conformados por macromoléculas que cumplen funciones elementales
para mantener en buen estado nuestra salud.
Gestiona su
Aprendí en base a una tarea, empleando estrategias durante la
aprendizaje de
búsqueda de información y monitorie de manera permanente mis
manera
avances.
autónoma.
6
Página

También podría gustarte