Está en la página 1de 17

Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

NAP: EN RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS:

DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS

- El reconocimiento de diferentes modelos de nutrición en un ecosistema, y de las relaciones


que se establecen entre los organismos representativos de cada modelo.

- El reconocimiento de los seres vivos como sistemas abiertos, destacando las principales
relaciones que se establecen con el medio.

- El reconocimiento del hombre como agente modificador del ambiente y de su importancia en


su preservación.

CONTENIDOS

- Características de los seres vivos.

- Relaciones de los seres vivos con el ambiente.

- Nutrición y relaciones alimentarias.

- El ciclo de la materia.

- Biodiversidad y su conservación.

OBJETIVOS

- Reconocer las características de los seres vivos y las relaciones entre estos y el ambiente.

- Identificar diferentes redes alimentarias y las funciones y características de cada uno de los
eslabones.

- Reconocer al hombre como agente modificador del ambiente y su importancia en la


preservación del medio y la biodiversidad.

PROPÓSITOS

- Favorecer la comprensión de las relaciones entre organismos dentro de un ecosistema


mediante el análisis de diferentes modelos de nutrición.

- Propiciar la construcción de la idea del ser vivo como un sistema abierto a través de la
observación de evidencias de relaciones de los seres con el ambiente.

- Fomentar la conservación del ambiente por medio del reconocimiento de la acción del hombre
y sus consecuencias en el medio en que habita.
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

RECURSOS

Durante la secuencia se realizarán actividades áulicas y experiencias de observación y registro.


Para ello serán necesarios objetos de laboratorio.

TIEMPO

EVALUACIÓN

Durante esta secuencia se evaluará al alumno de forma procesual de acuerdo a sus progresos, y
se realizará una instancia evaluativa escrita para monitorear la calidad de los aprendizajes. En
dicha evaluación se tomarán en cuenta pertinencia de las respuestas, coherencia y cohesión,
prolijidad y síntesis.

SECUENCIA DIDÁCTICA

CLASE 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS


Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

Organización de clase: La clase comienza con un dialogo argumentativo acerca de las


características de los seres vivos. Con guía del docente los alumnos irán enumerando las
características y argumentando con ejemplos. Las respuestas se irán registrando en el pizarrón y
servirán de guía para realizar la actividad siguiente.

1) Registren en sus carpetas las características de los seres vivos escritas en el pizarrón.

2) Lean el siguiente texto y con ayuda de ambos redacten un texto con las características de los
seres vivos.

“Los seres vivos se diferencian de los inanimados porque …


Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

Puesta en común

Un/a alumno/a lee su producción y entre todos corregirán en sus carpetas.

CLASE 2

Cambios en el ambiente
1) Leé las páginas 11 y 12 del libro. Luego, con tu compañero de al lado, contesten las
siguientes preguntas:

a) ¿Qué sucede con los seres vivos cuando hay un cambio en su ambiente?

b) ¿A qué se le llama estímulo?

c) ¿Por qué la reacción ante estímulos es crucial para la supervivencia de los seres vivos?

d) Enumera los cambios en el ambiente que pueden detectar los seres vivos.

2) Realizá la actividad de la página 12 “A ver cómo voy…” del libro de Ciencias Naturales 6,
Recorridos, de Santillana.
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

CLASE 3

Los seres vivos como sistemas abiertos


Luego de leer los textos presentados explica con tus palabras por qué los seres vivos son
sistemas abiertos.
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

CLASE 4

LOS SERES VIVOS COMO SISTEMAS ABIERTOS

Luego de la lectura de las fotocopias y de la página 13 del libro, completen las siguientes frases.

a) Los seres vivos son considerados sistemas porque ___________________________


______________________________________________________________________
b) Además son sistemas abiertos porque ____________________________________
__________________________________________________________________________
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

c) El alimento está formado por ______________________ y en su interior contiene


almacenada la que los seres vivos necesitan para ____________________________
d) Los seres vivos _______________ con su ambiente.
e) Se llama _________________ al equilibrio de todos los componentes del organismo y su
medio interno.
f) Los seres vivos _____________________ del ambiente en el cual viven: deben
incorporar __________________________________________________
________________________________________________________________________

CLASE 5

REPASO
1- Definí con tus palabras los siguientes conceptos:
a) Irritabilidad
b) Ambiente
c) Estímulo
d) Adaptación
e) Sistema abierto
f) Homeostasis

CLASE 6

La nutrición de los seres vivos

Organización de la clase: Se realiza de forma oral con todo el grupo clase la actividad de
la pág. 16 del libro; luego en parejas resuelven las siguientes actividades.

1) Leyendo la pág. 17 del libro respondan:


a- ¿Por qué los organismos necesitan nutrirse?
b- ¿Qué son los nutrientes?
c- Con tus palabras explica que significa autótrofos y qué significa heterótrofos
d- ¿Qué son las relaciones alimentarias o relaciones tróficas?
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

CLASE 7
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

CADENAS Y REDES TRÓFICAS

Flor mariposa sapo

En esta representación gráfica cada ser vivo se alimenta de otro. La flecha


significa “es comido por”. Cada organismo representa un eslabón de la llamada cadena
trófica. Pero no todo es tan sencillo en la naturaleza, muchos organismos se nutren de más de
un tipo de alimento: un sapo podría ser comido por un ave o una culebra, los insectos son
alimento de muchas aves, etc. A estas interacciones se las puede representar en una red trófica.

benteveo

abeja calandria

flor mariposa sapo culebra

avispa benteveo

calandria

Realicen la actividad de la pág. 18 del libro “A ver cómo voy”

CLASE 8

Productores, consumidores y descomponedores

1) Escribe en tu carpeta que son los productores, los consumidores y los descomponedores, a
partir del texto presentado.
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

CLASE 9

EL CICLO DE LA MATERIA
a) ¿Qué es el ciclo de la materia? Explicá y dibujá
b) ¿Qué es el flujo de energía? Explicá y dibujá
c) Realizá las actividades de la fotocopia
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

CLASE 10

Trabajo práctico

1) Señalá si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS (V), FALSAS (F) o


INCOMPLETAS (I). En caso de ser falsas o incompletas corregilas.
a- Los animales carnívoros son consumidores de primer orden
b- En el primer nivel trófico se ubican los autótrofos
c- Las plantas son organismos autótrofos y productores
d- A todo productor le sigue un descomponedor
e- Los animales herbívoros son consumidores de tercer orden
f- La base de toda cadena trófica es un descomponedor
g- Los productores son los que no fabrican su propio alimento
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

2) Completá los espacios vacíos con los siguientes términos.


Clasificación según nutrición / consumidor de primer orden / productor / heterótrofos /
consumidor de tercer orden / consumidor de segundo orden / clasificación según nivel trófico /
autótrofos

CLASIFICACIÓN
SEGÚN NIVEL TRÓFICO

HETERÓTROFOS

3) Armá una cadena trófica con los siguientes seres vivos. Dibujala y ejemplificá en ella el
ciclo de la materia y el flujo de energía.
Hongos – puma – conejo – pastos – zorro

4) Prestá atención a la siguiente red trófica

algas marinas cangrejo pulpo

algas microscópicas mejillones gaviota

a) Dibujá por separado las diferentes cadenas tróficas que podés identificar.
b) Asígnale a cada organismo un nivel y orden trófico
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

CLASE 11

EL SER HUMANO COMO MODIFICADOR DEL AMBIENTE

Entre todos realizamos la página 26 del libro Recorridos

Leé el siguiente texto y respondé:

1. ¿Qué es la biodiversidad?
2. ¿Cuántas especies habitan la Tierra?
3. ¿Por qué es importante la biodiversidad?
4. ¿Es importante la biodiversidad para el ser humano? ¿Por qué?
5. ¿Cómo modifica el humano la naturaleza? ¿Esto crea inconvenientes?
6. ¿Cómo afecta a las especies los cambios que el hombre realiza?
7. ¿Cuál es el principal problema que enfrentan las especies? ¿Cómo pueden ser estos
cambios? Ejemplifica
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas
Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

CLASE 12

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

En grupos lean los textos. Luego discutan las siguientes preguntas y respondan con sus palabras.

a) ¿Qué es la contaminación ambiental?

b) ¿Qué elementos o actividades contaminan el ambiente?

c) ¿Qué es el impacto ambiental? ¿Siempre es negativo?

d) ¿Qué son los pesticidas? ¿Cómo afectan a los seres vivos?

e) ¿Qué podría hacer cada uno para disminuir la contaminación ambiental?


Unidad y secuencia didáctica Ciencias Naturales 6° Gabriela Salinas

CLASE 13

SÍNTESIS DE LA UNIDAD

Confección de afiches que sinteticen los temas de la secuencia:

Los seres vivos y el ambiente, la nutrición de los seres vivos y el ser humano como modificador
del ambiente

En grupos de cuatro alumnos realicen un afiche con el tema sugerido. Los afiches serán
expuestos en el aula.

También podría gustarte