Está en la página 1de 14

Tapia Sánchez José Pablo

La progresividad y el sexenio de Enrique Peña Nieto


Introducción
En el presente ensayo, hablaremos sobre la progresividad en el sistema tributario y sus
implicaciones. Veremos que la historia de la progresividad fiscal está entrelazada con la
evolución de las sociedades, las teorías económicas y la incansable búsqueda de equidad
en la distribución de la carga tributaria. Este análisis se propone explorar las raíces de la
progresividad como respuesta a las crecientes desigualdades económicas y las
adaptaciones que ha experimentado en medio de fluctuaciones económicas, guerras y
cambios ideológicos.
En un esfuerzo por contextualizar la progresividad fiscal, nos aproximaremos a sus inicios,
reconociendo que no hay un registro claro. Sin embargo, nos remontaremos a la
Revolución Francesa, donde surgieron formas primitivas de tributación sobre la renta
como respuesta a las transformaciones sociales y políticas de la época. Así mismo,
veremos las ideas de destacados pensadores como Adam Smith y John Stuart Mill, quienes
propusieron gravar los ingresos como medio para financiar el gasto público y lograr una
distribución más equitativa de la carga fiscal.
La historia de la progresividad fiscal se marca con la implementación del impuesto sobre la
renta en el Reino Unido en 1842, a cargo de Sir Robert Peel. Este impuesto, inicialmente
concebido como una medida temporal para hacer frente a los costos derivados de las
guerras napoleónicas, se transformó en un pilar fundamental de la recaudación de
ingresos de manera más justa y proporcional.
También hablaremos del desarrollo de la progresividad fiscal en Estados Unidos,
explorando cómo este país a lo largo de los años ha buscado una mayor equidad y ha
luchado por un sistema tributario eficiente. Así mismo, analizaremos la evolución de la
progresividad fiscal en el siglo XX, marcada por la expansión del Estado de bienestar y las
reformas fiscales.
Así mismo se busca hacer un análisis practico por lo que nos basaremos en el sexenio de
Enrique Peña Nieto, basándonos en la teoría keynesiana, lo que se quiere es comprender
como las políticas instauradas en el sexenio, reformas y programas sociales ayudaron a
bajar los niveles de desigualdad o en su defecto crecieron mas la brecha desigual entre la
sociedad.
Tapia Sánchez José Pablo

Marco teórico
La progresividad fiscal se basa en la equidad, de modo que quienes disponen de mayores
recursos tienen una mayor capacidad contributiva. Para comprender su evolución veremos
que la teoría económica, en particular, Adam Smith, planteó la noción de que aquellos con
mayores ingresos deberían contribuir mas al financiamiento del Estado. Esto lo hizo en el
siglo XVIII en “Las Riquezas de las Naciones”, que cabe señalar que es una obra que sentó
las bases de la economía moderna y así mismo introdujo principios fundamentales sobre
la justicia distributiva y la tributación.
Adam Smith en esta obra postuló que la contribución al financiamiento del Estado debería
ser proporcional a la capacidad económica de cada individuo. Así, la progresividad fiscal
otorga una solución eficiente y más ética para abordar las desigualdades económicas. Este
planteamiento sentó las bases para la evolución de la progresividad fiscal.
Así mismo, John Stuart Mill argumento que los impuestos deberían ser diseñados de
manera que reflejaran la capacidad contributiva de cada individuo, teniendo así que
aquellos con mayores recursos y beneficios económicos deberían asumir una parte mas
sustancial de la carga fiscal. Mill se basó en la noción de equidad y utilidad social,
argumentando que la progresividad no solo era una medida justa, sino también necesaria
para promover el bienestar general.
De hecho, estas ideas se entrelazaron con la creciente conciencia sobre las desigualdades
económicas ya que a medida que la Revolución Industrial transformaba las estructuras
sociales y económicas, surgía una preocupación creciente por la desigualdad extrema. De
este modo la progresividad fiscal se presentó como un mecanismo esencial para abordar
esas desigualdades y garantizar que la carga tributaria no recayera de manera
desproporcionada sobre los estratos mas bajos de la sociedad.
Así sus ideas resonaron en el pensamiento político y económico de la época,
contribuyendo a la formación de políticas fiscales que buscaban equilibrar la necesidad de
financiamiento estatal con la equidad en la distribución de las cargas tributarias.
Por otra parte, vemos que la revolución francesa represento un acontecimiento
importante como ya lo habíamos señalado, ya que las demandas de justicia social llevaron
a la implementación de impuestos sobre la renta y la riqueza, recordemos que la
revolución francesa emergió como un movimiento que buscaba derrocar las estructuras
monárquicas y aristocráticas. Aunque no se estructuraron de manera formal como parte
de una teoría progresiva, reflejaron la urgencia de gravar de manera proporcional a la
capacidad económica de los ciudadanos. De este modo, la Revolución Francesa sentó las
bases para futuras reflexiones y debates sobre la necesidad de estructuras fiscales que
reflejaran un sentido más equitativo de contribución.
Tapia Sánchez José Pablo

Reino Unido
EL Reino Unido en la década de 1840 estaba experimentando una serie de cambios
económicos, sociales y políticos. La revolución industrial ya estaba en marcha,
transformando las estructuras económicas y sociales del país, así como también se
estaban enfrentando desafíos financieros en parte debido a la deuda acumulada durante
las guerras napoleónicas (1803-1815) por lo que la necesidad de abordar estas deudas y
financiar otras obligaciones llevó a la consideración de nuevas fuentes de ingresos, como
el impuestos sobre la renta según Richard Musgrave (Economista Alemán) en su obra “The
Theory of Public Finance: A Study in Public Economy. Nueva York: McGraw-Hill”. Así mismo
señala que el impuesto sobre la renta fue concebido por el británico William Pitt y aplicado
por Sir Robert Peel quien fue dos veces primer ministro que desempeñó un papel crucial
en la introducción del impuesto sobre la renta en 1842, esto de manera temporal.
Este impuesto sobre la renta inicialmente afectaba solo a aquellos con ingresos superiores
a ciertos umbrales y las tasas impositivas eran progresivas, aumentado a medida que los
ingresos ascendían. A su vez este impuesto que comenzó de manera temporal resultó
tener éxito y con el tiempo, se convirtió en un componente permanente del sistema fiscal
británico, pues varios países también adoptaron sistemas impositivos progresivos a lo
largo del tiempo para enfrentar problemas financieros similares o que buscaban formas
más equitativas de recaudar ingresos para financiar el gasto púbico.
La adopción de impuestos sobre la renta se relacionó estrechamente con las necesidades
económicas y fiscales de los países. En muchos casos, la recaudación de ingresos para
financiar el gasto público, especialmente durante eventos como guerras.

Estados Unidos
En estados unidos la progresividad fiscal se hizo posible con la 16 Enmienda a la
constitución en 1913, la 16 Enmienda, ratificada el 3 de febrero de 1913, fue un cambio
significativo en la estructura fiscal de Estados Unidos.
Estados Unidos estaba pasando algo similar a lo que mencionamos antes con Reino Unido,
pues el país se estaba industrializando rápidamente y la creciente brecha entre ricos y
pobres generó una creciente preocupación por la equidad. Es por eso por lo que el diseño
impositivo implicaba que las tasas impositivas aumentaran proporcionalmente con los
niveles de ingresos, reflejando así el principio de contribución equitativa al erario. Esto
marco un cambio fundamental en el sistema fiscal pues los ingresos federales en Estados
Unidos antes de la 16 enmienda dependían en gran medida de los aranceles.
Tapia Sánchez José Pablo

Por otra parte, la teoría económica keynesiana, desarrollada por John Maynard Keynes en
la primera mitad del siglo XX, propuso que los gobiernos tenían que intervenir activamente
en la economía para contrarrestar las fluctuaciones cíclicas y promover la estabilidad.
Keynes abogó por la idea de que la progresividad fiscal podría desempeñar un papel clave
en la reducción de las desigualdades económicas al redistribuir los ingresos de manera
más equitativa. Además, creía que gravar proporcionalmente a los ingresos más altos
podría ayudar a mantener la estabilidad económica al aumentar la demanda agregada.
Por lo tanto, Musgrave nos dice que en la progresividad fiscal los impuestos deben
diseñarse de manera que aquellos con mayores ingresos contribuyan proporcionalmente
más al erario, así mismo analiza la teoría impositiva y ve como los impuestos pueden
afectar al comportamiento económico y a la asignación de recursos. Por lo que plantea
que la hacienda pública puede y debe contribuir al bienestar general de la sociedad.

México
México atravesó uno de los periodos más turbulentos de su historia, la Revolución
Mexicana (1910-1920). En este periodo hubo transformaciones radicales tanto en el
ámbito social como en el económico, así como también en cambios estructurales y la lucha
por la justicia social. La Revolución Mexicana emergió como respuesta a las condiciones
sociales y políticas adversas de la época. La población mexicana, abrumada por la
desigualdad económica, la concentración de tierras en manos de unos pocos y la falta de
oportunidades para las clases más bajas demandaba un cambio significativo. Se
implementaron diversas medidas para abordar las injusticias económicas. Entre ellas,
destacaron las reformas agrarias que buscaban redistribuir las tierras en manos de
terratenientes entre la población campesina. Este esfuerzo tuvo como objetivo principal
mejorar las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas.
A pesar de la implementación de medidas de redistribución de la riqueza, no se
establecieron de manera sistémica medidas de progresividad fiscal durante este periodo.
Después de la Revolución Mexicana, que culminó en 1920 con la promulgación de la
Constitución de 1917, se establecieron principios sociales y económicos que buscaban
transformar la estructura de la sociedad mexicana. La Constitución de 1917 representó un
suceso importante en la historia de México, estableciendo principios como la justicia social
y la equidad. Aunque la Constitución de 1917 sentó las bases para la inclusión de políticas
sociales y económicas más equitativas, la realidad fue que la implementación de medidas
fiscales progresivas fue limitada durante este periodo ya que existieron factores como la
inestabilidad política, las luchas internas y la necesidad de consolidar la estabilidad
económica del país.
Fue hasta 1980 que México se enfrentó a transformaciones económicas significativas en el
ámbito de las políticas fiscales, por ejemplo, con las nuevas reformas económicas se
buscaban modernizar y liberalizar la economía del país. Estas reformas, influenciadas por
Tapia Sánchez José Pablo

tendencias globales, incluyeron cambios en política fiscal con el objetivo de atraer


inversiones y promover el crecimiento económico.
Parte de estas reformas involucró ajustes en las tasas de impuestos. Sin embargo, es
crucial destacar que la modificación de tasas no siempre se tradujo en un sistema
tributario inherentemente progresivo. El propósito se enfocaba más en la simplificación
del sistema y la promoción de la competitividad económica que en la progresividad fiscal,
pues la influencia de modelos económicos orientados hacia la apertura de mercados y la
atracción de inversiones extranjeras ralentizaba la implementación de medidas que
pudieran conducir a un sistema tributario altamente progresivo.
En el año 2007, México experimentó una reforma fiscal que buscaba abordar cuestiones
de equidad. La reforma incluyó cambios en las tasas impositivas, con la intención
declarada de hacer que el sistema fuera más progresivo. Esto implicaba ajustes en las tasas
que los contribuyentes debían pagar según sus niveles de ingresos. Sin embargo, es
importante señalar que la progresividad fiscal no se mide únicamente por las tasas, sino
también por cómo estas tasas se aplican a diferentes tramos de ingresos. De este modo la
equidad fiscal fue un objetivo declarado de la Reforma Fiscal de 2007 en México,
reconociendo la necesidad de una distribución justa de la carga tributaria.
Por último, la Reforma Fiscal de 2013 en México representó un esfuerzo significativo para
hacer el sistema tributario más progresivo, especialmente en lo que respecta al Impuesto
Sobre la Renta (ISR). El objetivo fundamental era lograr una distribución más equitativa de
la carga tributaria. Una de las características centrales de la reforma fue la introducción de
tasas impositivas diferenciadas para los ingresos más altos. Esto implicó que aquellos con
mayores capacidades contributivas asumieran una proporción más significativa de la carga
fiscal. La segmentación de las tasas impositivas según los niveles de ingresos reflejaba el
principio de progresividad, donde se espera que quienes ganan más contribuyan con una
proporción mayor de sus ingresos.

Progresividad en México (Caso práctico)


Habiendo explorado en detalle la evolución histórica de la progresividad fiscal, ahora nos
enfocaremos en un análisis práctico centrado en el sexenio de Enrique Peña Nieto, que
abarcó el periodo de 2012 a 2018 en México. Este análisis se enfocará en evaluar el éxito
de las reformas económicas implementadas durante ese tiempo, así como en examinar la
gestión relacionada con el crecimiento económico, la reducción de la inflación y la
administración del gasto público.
Adicionalmente, exploraremos a fondo la implementación de programas sociales durante
este periodo, con el objetivo de determinar su impacto en los niveles de desigualdad. Para
este propósito, nos apoyaremos en la teoría Keynesiana, la cual proporciona un marco
valioso para analizar la progresividad fiscal y su conexión con la estabilidad
macroeconómica.
Tapia Sánchez José Pablo

Desde la perspectiva keynesiana, la estabilidad macroeconómica juega un papel crucial. En


el contexto mexicano, la progresividad fiscal puede desempeñar una función clave en la
estabilización económica al proveer al gobierno de los recursos necesarios para aplicar
políticas fiscales contra cíclicas. Un sistema impositivo progresivo otorgaría al gobierno la
capacidad de aumentar el gasto público o reducir impuestos durante periodos de recesión,
estimulando así la demanda agregada y evitando fuertes caídas en la actividad económica.
La teoría keynesiana aboga por políticas fiscales contra cíclicas, y en el caso de México,
esto implica la capacidad de ajustar la estructura impositiva para responder a cambios en
la demanda agregada. La progresividad fiscal podría ser una herramienta efectiva para
garantizar que los ajustes fiscales beneficien a aquellos con una propensión marginal a
consumir más alta, impulsando así la demanda y respaldando la recuperación económica.
En línea con las preocupaciones de Keynes sobre las desigualdades económicas, en
México, donde las disparidades son evidentes, la progresividad fiscal podría contribuir a
abordar este problema. Un enfoque más progresivo podría redistribuir los ingresos de
manera más equitativa, mejorando la equidad social y fortaleciendo simultáneamente la
capacidad adquisitiva de los estratos más bajos de la sociedad. Este análisis detallado nos
permitirá comprender mejor cómo las políticas implementadas durante el sexenio de Peña
Nieto impactaron la progresividad fiscal y, por ende, la estabilidad macroeconómica y la
equidad social en México.
Hipótesis

 La progresividad en México se ha visto limitada debido a desigualdades


estructurales arraigadas en el sistema económico y político.
 La implementación de políticas económicas y sociales centradas en la
redistribución de recursos puede impulsar la progresividad y reducir las
disparidades socioeconómicas.

Reformas
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto en México (2012-2018), se implementaron
diversas reformas estructurales en áreas clave de la economía y la sociedad. Estas
reformas buscaban modernizar y mejorar la competitividad del país.
 Reforma Energética
Esta reforma fue una de las más destacadas y controvertidas. Buscaba abrir el sector
energético a la inversión privada, permitiendo la participación de empresas extranjeras en
la exploración y producción de petróleo y gas. Además, se buscaba modernizar la
infraestructura de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad
(CFE).
Tapia Sánchez José Pablo

 Reforma Educativa
La reforma educativa tenía como objetivo mejorar la calidad de la educación en México.
Introdujo evaluaciones periódicas para los maestros, con el fin de garantizar que
estuvieran capacitados y cumpliendo con estándares de calidad. Sin embargo, esta
reforma generó resistencia y protestas por parte de algunos sectores del magisterio.
 Reforma Financiera
Esta reforma se centró en fortalecer el sistema financiero mexicano. Buscaba fomentar la
competencia en el sector bancario, facilitar el acceso al crédito y mejorar la regulación
financiera
 Reforma de Telecomunicaciones
Orientada a promover la competencia en el sector de las telecomunicaciones, esta reforma
buscaba reducir la concentración de poder en manos de unos pocos actores. Se
implementaron medidas para fomentar la competencia en servicios de telefonía e
internet, y se creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como organismo
regulador.
 Reforma Laboral
Esta reforma tenía como objetivo flexibilizar el mercado laboral y hacerlo más competitivo.
Introdujo cambios en las condiciones de contratación, la duración de los contratos y las
indemnizaciones por despido, entre otros aspectos.
Así mismo, se implementaron diversos programas sociales con el objetivo de abordar
distintos problemas y mejorar las condiciones de vida de la población.

Programas sociales
 Programa Prospera (antes Oportunidades)
Este programa buscaba mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de
pobreza mediante transferencias directas de efectivo. Además, incluía acciones para
fomentar la educación, la salud y la nutrición de los beneficiarios.

 Cruzada Nacional contra el Hambre


Este esfuerzo se centró en combatir la carencia alimentaria y mejorar la seguridad
alimentaria en regiones con altos niveles de pobreza extrema. Se implementaron diversas
acciones y programas para garantizar el acceso a alimentos y mejorar la nutrición de la
población más vulnerable.
Tapia Sánchez José Pablo

 Seguro de Vida para Jefas de Familia


Este programa proporcionaba un seguro de vida a madres solteras, con el objetivo de
proteger a sus hijos en caso de fallecimiento. Buscaba brindar apoyo financiero a las
familias encabezadas por mujeres en situaciones difíciles.

 Programa Nacional de Becas


Con el propósito de incentivar la permanencia y el rendimiento académico de estudiantes
en niveles educativos desde primaria hasta educación superior, se implementaron
programas de becas. Estos buscaban reducir la desigualdad y facilitar el acceso a la
educación.

 3x1 para Migrantes


Este programa estaba destinado a fortalecer la vinculación entre las comunidades de
migrantes mexicanos en el extranjero y sus lugares de origen. Se buscaba financiar
proyectos comunitarios mediante aportaciones de los migrantes, el gobierno federal,
estatal y municipal.

 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018


Aunque no es un programa específico, es relevante mencionar el Plan Nacional de
Desarrollo, que delineó las estrategias y objetivos del gobierno en diversas áreas,
incluyendo economía, educación, salud y combate a la pobreza.

Análisis
Para nuestro caso practico solamente nos basaremos en algunas reformas ya que a
nosotros nos interesa conocer las desigualdades que existen en el país o la reducción de
estas, para ello utilizaremos la reforma energética, la reforma educativa, la reforma laboral
y la financiera. Del mismo modo en cuanto a los programas sociales, solo ocuparemos el
programa prospera, cruzada nacional contra el Hambre, seguro de vida para las jefas de
familia, programa nacional de becas y el plan nacional de desarrollo 2013-2018.
Para empezar con el análisis vemos en la siguiente grafica que se refiere a la “Tasa de
desocupación” una reducción significativa ya que cuando Enrique Peña Nieto tomó el
control del país, Se observó una disminución constante del desempleo, alcanzando niveles
cercanos al 4% hacia 2015. También hubo cierta estabilidad en las tasas de desempleo,
manteniéndose en el rango del 4% al 5%. Sin embargo, aunque la tasa de desempleo se
mantuvo relativamente estable, la economía enfrentó desafíos, como el aumento de la
inflación y la depreciación del peso, lo que podría haber afectado el empleo en ciertos
Tapia Sánchez José Pablo

sectores. Por último, se observó una ligera disminución en la tasa de desempleo, cerrando
el año en alrededor del 3.4%.

De este modo, vemos que el índice de desempleo fue uno de los aspectos más positivos
de la gestión ya que se logró reducir la tasa de desempleo al 3.3%, lo que representa una
disminución respecto a periodos anteriores. Siendo que la creación de millones de nuevos
empleos fue un logro destacado, Sin embargo, también se señala que una parte
significativa de estos empleos se generó en el sector informal lo que no es favorable para
el país, tomando en cuenta que no representa casina nada de percepción tributaria para el
Gobierno. También podemos decir que estos empleos informales muestran las deficiencias
del país y los individuos que laboran en estos tipos de empleo tienen una mayor
desigualdad social por el simple hecho de no tener garantizado el seguro social.
Continuando con el análisis, vemos en la siguiente grafica que los precios de la canasta
básica se comportaron de manera regular, sin embargo, para el 2017 vemos un incremento
significativo, quedando en 6.04%, esto debido a que a inflación tuvo cierta variabilidad.
Por lo que, hacia el final del periodo, se registró un aumento significativo, alcanzando su
punto más alto desde 2001. Este incremento estuvo vinculado al fenómeno conocido
Tapia Sánchez José Pablo

como el "Gasolinazo", un aumento en los precios de los combustibles, que generó


protestas y descontento social. Por lo tanto, la variabilidad en los índices de inflación y
desempleo durante el sexenio señala la importancia de políticas estables.

En concreto, aunque hubo una reducción en la tasa de desempleo, estas subidas de la


inflación no ayudaron a que las familias gastaran menos y destinaran un poco de su
ingreso al ahorro o a la inversión. Por ejemplo, la inflación se mantuvo en niveles
controlados, con tasas anuales en el rango del 2 al 4% del 2012 al 2016, después en 2017
la inflación anual aumentó considerablemente, alcanzando su punto máximo en diciembre
de 2017 con un 6.77%.
Aunado a esta subida en la inflación, también vemos en la gráfica de los ingresos de los
trabajadores que en el primer año de gobierno de Peña Nieto el 3.6% de los trabajadores
mexicanos percibía mas de 5 salarios mínimos y para la mitad de su gestión esta
proporción ya se había reducido a 3.2%. Esto se puede contrastar con que la moneda
mexicana se devaluó en casi un 60%, lo que puede tener impactos negativos en la inflación
y el poder adquisitivo de las personas.
Tapia Sánchez José Pablo

Siguiendo con el análisis vemos que el aumento sustancial de la deuda pública federal
durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se convirtió en un tema central de preocupación,
generando debates sobre la sostenibilidad financiera del país. La deuda pública federal
pasó de niveles significativamente inferiores a principios del sexenio a alcanzar un
aumento del 70% para el final de su mandato. Este incremento en la deuda se debió, en
parte, a la implementación de la Reforma Hacendaria de 2014, la cual buscaba aumentar
los ingresos del gobierno mediante cambios en el sistema tributario. A pesar de que esta
reforma generó un aumento en los ingresos del gobierno, también coincidió con un
crecimiento considerable en los gastos, incluyendo el pago de intereses asociados a la
deuda.
Especialistas como Enrique Díaz Infante, director del Programa de Sector Financiero y
Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias en México, señalaron que la
Reforma Hacendaria proporcionó un incremento de tres puntos porcentuales del Producto
Interno Bruto (PIB) en ingresos. Sin embargo, este aumento se vio comprometido por el
elevado servicio de la deuda, lo que llevó a una preocupación generalizada sobre la
eficacia de las políticas fiscales implementadas durante ese periodo.
Ricardo Cantú Calderón, doctor en Economía y director de Investigación del Centro de
Investigación Económica y Presupuestaria mexicano, destacó la preocupación por una
política fiscal que, según él, era irresponsable, ya que el gobierno gastaba más de lo que
recaudaba. Este desequilibrio, combinado con el tamaño considerable de la nómina
gubernamental, se tradujo en un aumento significativo de la deuda. La deuda pública de
México, que representaba el 53% del Producto Interno Bruto (PIB) al final del sexenio de
Peña Nieto, generó inquietudes sobre la capacidad del país para cumplir con sus
compromisos financieros a largo plazo y sus implicaciones para el desarrollo económico
sostenible.
Tapia Sánchez José Pablo

De este modo vemos varios puntos a favor que tuvo el sexenio de Enrique Peña Nieto
como la reducción de la desocupación laboral con las nuevas reformas y programas
sociales, sin embargo, son más los puntos desfavorables que se tuvieron en este sexenio
por ejemplo la reforma educativa que buscaba elevar los estándares educativos mediante
evaluaciones de desempeño para los maestros. Enfrentó una fuerte resistencia de los
sindicatos de maestros, especialmente la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE), que argumentaba que las evaluaciones eran punitivas y no reflejaban
adecuadamente la labor docente. Así mismo La implementación de la reforma provocó
protestas, paros y manifestaciones en varias partes del país, generando un clima de
descontento y conflicto en el sector educativo. Por lo que la evaluación del desempeño se
percibió en algunos casos como un mecanismo para justificar despidos, generando
temores e incertidumbre entre los maestros.
Por otra parte, La reforma hacendaria que tenía como objetivo disminuir la dependencia
del gobierno de los ingresos provenientes del petróleo, que históricamente habían sido
volátiles, buscaba ampliar la base tributaria al aumentar la recaudación de impuestos
sobre diversos sectores económicos, contribuyendo a una mayor estabilidad financiera.
Se introdujo medidas para reducir las disparidades fiscales, promoviendo una mayor
equidad en la distribución de la carga impositiva. También se implementaron medidas para
combatir la evasión fiscal y aumentar la transparencia en las transacciones económicas. Sin
embargo, la reforma implicó aumentos en diversos impuestos, lo que generó críticas y
descontento, especialmente entre la clase media, además se percibió que los aumentos
fiscales afectaban desproporcionadamente a la clase media, generando protestas y
oposición. Algunos críticos argumentaron que los cambios impositivos podrían tener un
impacto negativo en la actividad económica al afectar el consumo y la inversión.
Tapia Sánchez José Pablo

Por último, la reforma laboral buscaba alinear las leyes laborales de México con estándares
internacionales, facilitando la integración del país en la economía global. Se esperaba que
la modernización proporcionara a las empresas una mayor flexibilidad para adaptarse a las
demandas cambiantes del mercado, promoviendo la competitividad. Además, se
introdujeron medidas para simplificar los procesos de contratación y despido, facilitando a
las empresas la adaptación a las necesidades del mercado. Se esperaba que la flexibilidad
laboral resultante estimulara la generación de empleo y la inversión extranjera. Pero
podemos ver que no fue tan exitosa esta reforma laboral ya que grupos sindicales y
trabajadores expresaron preocupaciones de que las medidas de flexibilidad laboral
podrían poner en peligro los derechos laborales, incluidos aspectos como la seguridad en
el empleo y las condiciones laborales.

Conclusión
En el marco teórico keynesiano, el sexenio de Enrique Peña Nieto en México presenta un
conjunto de desafíos y logros económicos que reflejan tanto la aplicación de políticas
keynesianas como las tensiones inherentes a su implementación. En términos de
crecimiento económico, la estabilidad alcanzada en la economía mexicana durante este
periodo podría interpretarse como un intento de aplicar los principios keynesianos de
mantener la demanda agregada y evitar fluctuaciones económicas severas. Sin embargo, la
diferencia entre las expectativas iniciales de crecimiento y la realidad sugieren que la
aplicación de medidas keynesianas puede haber sido insuficiente para estimular la
economía a los niveles deseados.
En el control inflacionario, la administración logró mantener, en promedio, un nivel bajo de
inflación, reflejando posiblemente la aplicación de políticas keynesianas para evitar
presiones inflacionarias excesivas. Sin embargo, el pico de inflación en 2017 podría indicar
desafíos en la gestión de los precios, cuestionando la efectividad de estas políticas en
situaciones específicas.
La generación de empleo durante el sexenio, acorde con los principios keynesianos,
buscaba estimular la demanda y reducir el desempleo. Sin embargo, la crítica al nivel de
salarios en los nuevos empleos, evidenciando que el 74% estaba por debajo de los 200
USD mensuales, plantea interrogantes sobre la capacidad de estas políticas para mejorar la
calidad del empleo y elevar el poder adquisitivo de los trabajadores. La implementación de
la reforma hacendaria al buscar diversificar los ingresos y reducir la dependencia del
petróleo refleja una estrategia coherente con los principios keynesianos de evitar la
dependencia excesiva de fuentes específicas de ingresos. Sin embargo, el aumento
significativo en la deuda pública federal, a pesar de la reforma, plantea preguntas sobre la
Tapia Sánchez José Pablo

sostenibilidad de las políticas fiscales y la necesidad de una mayor eficacia en la gestión de


recursos.
En el ámbito de las reformas estructurales, especialmente la educativa, la resistencia y las
tensiones con grupos sindicales destacan la complejidad de implementar cambios
estructurales bajo la teoría keynesiana, que a menudo enfrenta resistencia a nivel social.

Bibliografía
Piotr Kropotkin, La gran Revolución Francesa 1789-1793 (tomo I) Septiembre 2018

Musgrave, Richard Abel, Public finance in theory and practice I Richard A. Musgrave, Peggy B.
Musgrave.- 5th ed.

Usla, Héctor. (2018). Seis años después del “Mexican Moment”, ¿qué falló en la economía durante
este sexenio?. Recuperado de El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/economia/porque-
no-se-alcanzaronlas-metas-de-crecimiento-en-el-sexenio-de-pena

Valdelamar, Jassiel. (2018). El sexenio de Peña quedó a deber en crecimiento del PIB, expertos.
Recuperado de El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/economia/el-sexenio-de-pena-
quedo-a-deber-en-crecimientodel-pib-expertos

Usla, Héctor. (2018). Seis años después del “Mexican Moment”, ¿qué falló en la economía durante
este sexenio?. Recuperado de El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/economia/porque-
no-se-alcanzaronlas-metas-de-crecimiento-en-el-sexenio-de-pena

Ramírez, Erick. (2018). Esta es la herencia económica de Enrique Peña Nieto. Recuperado de El Sol
de México https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/sexto-informe-de-gobierno-
enrique-pena-nietoeconomia-1954888.html

Usla, Héctor. (2018). Los 3 indicadores económicos que Peña no pudo “presumir” en su último
informe. Recuperado de El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/economia/los-3-
indicadores-economicos-quepena-no-pudo-presumir-en-su-ultimo-informe

Migueles, Rubén. (2018). México despidió el 2017 con la inflación mas alta en 2017 años.
Recuperado de El Universal https://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/mexico-despidio-
el-2017-con-la-inflacion-masalta-en-17-anos

Erick. (2018). Esta es la herencia económica de Enrique Peña Nieto. Recuperado de El Sol de
México https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/sexto-informe-de-gobierno-enrique-
pena-nietoeconomia-1954888.html

15 gráficos sobre la economía con AMLO y con Peña Nieto (eleconomista.com.mx)

También podría gustarte