Mapa Conceptual

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

MUCHO MÁS QUE ARTESANÍAS

El texto aborda la importancia de reconocer, visibilizar y descategorizar


las creaciones indígenas, así como su papel como generadoras de
conocimiento y su conexión con la preservación cultural y ambiental.

I nt r o du c c i ó n De s ar r o l l o Co nc l u s i ó n

Ana Cielo Q uiñones, profesora, viajó por Colombia en Se extiende desde la discusión sobre la categorización de
las creaciones indígenas hasta el debate sobre si estos Se reflexiona sobre la necesidad de descategorizar y
1992 y decidió dedicarse a visibilizar y descategorizar las
procesos son generadores de conocimiento, pasando por la reconocer culturalmente la diversidad, así como la
creaciones indígenas.
presentación del libro "M undos de creación de los pueblos importancia de preservar la naturaleza.
indígenas de América Latina"

I de a pr i nc i pal I de as s e c u ndar i as

La necesidad de descategorizar las -Importancia de la experiencia personal de Ana


creaciones indígenas y reconocerlas Cielo Q uiñones en la Gran Expedición H umana.
como generadoras de conocimiento. -Debate sobre la distinción entre arte y artesanía.
-Ejemplos de creaciones indígenas presentados en
el libro "M undos de creación de los pueblos
indígenas de América Latina".

la valorización de las creaciones


indígenas nos lleva a redefinir
conceptos y a reconocer la importancia
de preservar la diversidad cultural y
ambiental, promoviendo así la
conexión entre la humanidad y la
naturaleza.

También podría gustarte