Está en la página 1de 1

 Desventaja del paradigma de Kuhn

Una desventaja de un paradigma es el hecho de que los partidarios un


paradigma rival suscribirán distintos conjuntos de normas, principios, etc. Al
juzgar con sus propias normas, podemos decir que el paradigma A podrá ser
considerado superior al paradigma B, pero si se utilizan como premisas las
normas del B, el juicio podrá ser opuesto. Recordemos que, la conclusión de
una argumentación es convincente solamente si se aceptan sus premisas. Los
partidarios de paradigmas rivales no aceptarán las premisas de los contrarios y
por lo tanto no se dejarán convencer necesariamente por sus argumentos.
Otro punto problemático es el cuestionamiento de carácter ontológico de los
paradigmas. Por ejemplo ¿Son éstos imágenes metafísicas, ideales, irreales,
teóricas del mundo? ¿Tienen los paradigmas base real? ¿Representan una
imagen concreta, palpable, experimentable, positiva de la naturaleza? Este
punto es de gran relevancia, por cuanto está muy relacionado con la
construcción social de las imágenes racionales del mundo, que es el objeto de
la ciencia. Esto es un problema por el cual, con frecuencia, es muy difícil
decidirse por una postura.
Otra excepción de Kuhn acerca de los paradigmas tiene que ver con la
velocidad con la que la ciencia se desarrolla. Kuhn explico que el ritmo de un
avance científico puede estar condicionado por factores externos. Debe ser
cierto que mediante las condiciones económicas prevalentes se puede
determinar la cantidad de recursos destinados a una investigación.
 Ventajas del paradigma de Kuhn
Los paradigmas muestran una ventaja al apoyar a la ciencia sobre todo en la
resolución de problemas. La ciencia normal existe porque un campo científico
está dominado por un conjunto de ejemplos. Estos ejemplos establecen una
base para la investigación posterior, para resolver aquellos problemas.
Extendiéndonos un poco podemos decir que, en la ciencia normal, como en la
revolucionaria, lo que conduce el progreso es, principalmente, resolver
problemas científicos; durante la ciencia normal, la necesidad de resolver
problemas es satisfecha por el paradigma; durante la ciencia extraordinaria la
necesidad perdura, pero ahora debe satisfacerse encontrando un paradigma
que lo reemplace. Lo que determina el resultado será, sobre todo, el poder de
un paradigma propuesto para resolver problemas
Otra ventaja en los paradigmas de Kuhn no se necesitan creencias, ni
compromisos preexistentes a los cuales renunciar; el éxito de la explicación es
claro gracias a los estándares establecidos y se hacen evidentes las
oportunidades para investigar (lo mismo que los beneficios científicos)
ofrecidas por el nuevo descubrimiento.
https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/06/02/66914

https://tendencias21.levante-emv.com/las-propuestas-de-thomas-s-kuhn-siguen-vivas-
despues-de-medio-siglo_a10016.html

http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v13n21/v13n21a10.pdf

También podría gustarte