Está en la página 1de 12

Examen final: Revisión del intento https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=279294...

Página Principal  Mis cursos  FPL-IM-SarampionPostEliminac-EstudioCaso-2023  Versión imprimible de los módulos (habilitado
para PC, Mac y Móvil) y tu progreso  Examen �nal

miércoles, 8 de mayo de 2024, 13:15


Finalizado
miércoles, 8 de mayo de 2024, 13:44
29 minutos 28 segundos
20,50/30,00
de 100,00

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuántos días después del inicio de los síntomas prodrómicos aparece el exantema maculopapular?

a. De 2 a 4 días.

b. De 1 a 3 días.

c. De 3 a 5 días.

d. De 2 a 5 días.

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el período de incubación de la rubéola?

a. De 6 a 10 días.

b. De 12 a 23 días.

c. De 7 a 21 días.

d. De 3 a 14 días.

Ayuda / Help

1 de 12 8/5/2024, 13:45
Examen final: Revisión del intento https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=279294...

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué género pertenece el virus del sarampión?

a. Flavivirus.

b. Morbillivirus.

c. Roseolovirus.

d. Rubivirus.

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Quiénes tienen más riesgo de sufrir complicaciones por causa del sarampión según el grupo de edad al que
pertenecen?

a. Los niños mayores de 5 años.

b. Los recién nacidos.

c. Los adultos mayores de 65 años.

d. Los adultos mayores de 20 años y los menores de 5 años.

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Al con�rmar una infección con el virus del sarampión, ¿qué permiten detectar las pruebas serológicas? Marque la
o las opciones correctas

a. Detectar anticuerpos de inmunoglobulina G (IgG) contra el virus de sarampión o prueba IgG-sarampión positiva.

b. Aislar el virus de sarampión y detectar su ácido ribonucleico (ARN).

c. Detectar anticuerpos de inmunoglobulina M (IgM) contra el virus de sarampión o prueba IgM-sarampión positiva.

d. Secuenciar genéticamente el genoma del virus de sarampión.

Las pruebas serológicas permiten detectar anticuerpos de inmunoglobulina M (IgM) o inmunoglobulina G (IgG) contra el
virus del sarampión. La detección de IgM positiva permite con�rmar una infección con el virus de sarampión. También
permiten identi�car una seroconversión o un aumento signi�cativo de la concentración de inmunoglobulina G (IgG)
entre una muestra de suero de la fase aguda y otra de la fase convaleciente.

Ayuda / Help

2 de 12 8/5/2024, 13:45
Examen final: Revisión del intento https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=279294...

Finalizado Se puntúa 0,50 sobre 1,00

Castilla es un país que no presenta casos con�rmados de sarampión desde hace 10 años. Uno de sus habitantes,
Daniel, realiza un viaje al extranjero y contrae dicha enfermedad. Al regresar, y habiendo iniciado su periodo de
transmisibilidad, Daniel participa de un festival de música internacional. Al día siguiente, acude a una clínica
privada y el médico que lo atiende noti�ca inmediatamente el caso como sarampión. ¿Cuál de los siguientes
criterios ha utilizado para realizar dicha noti�cación según el Reglamento Sanitario Internacional (RSI)? Marque la
o las opciones correctas.

a. Es un evento que implica riesgo signi�cativo de restricciones de viajes nacionales.

b. Es un evento inusitado e imprevisto.

c. Es un evento con riesgo de propagación internacional.

d. Es un evento con repercusión moderada en la salud pública.

El médico utilizó dos de los cuatro criterios establecidos por el RSI para hacer la noti�cación del caso como sarampión:
es un evento inusitado e imprevisto debido a que el sarampión fue eliminado de Castilla, país que no noti�caba casos
con�rmados desde hace 10 años. Y es un evento con riesgo de propagación internacional debido a que Daniel participó
de un festival de música internacional, lo cual incrementa la probabilidad de que el virus se propague fuera de Castilla.

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Para noti�car un caso con�rmado de sarampión del nivel local o subnacional al nivel nacional, hay que esperar
los resultados de identi�cación del genotipo y linaje.

a. Verdadero.

b. Falso.

No se necesitan los resultados del genotipo y linaje para noti�car un caso con�rmado de sarampión al nivel nacional

Ayuda / Help

3 de 12 8/5/2024, 13:45
Examen final: Revisión del intento https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=279294...

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

De acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), uno de los criterios para realizar la noti�cación
internacional de un caso con�rmado de sarampión se veri�ca cuando:

a. Constituye un evento previsto y esperado.

b. Constituye un evento con riesgo de propagación limitada.

c. Constituye un evento con gran repercusión en la salud pública.

d. Constituye un evento cuya contención involucrará muchos recursos.

El criterio “constituye un evento con gran repercusión en la salud pública” es uno de los cuatro que establece el RSI para
determinar cuándo un caso con�rmado de sarampión debe noti�carse a la OPS y la OMS.

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué contribuye el análisis de las cadenas de transmisión? Marque la o las opciones correctas.

a. A la identi�cación y el seguimiento de contactos.

b. A la implementación de medidas de control.

c. A la provisión de evidencia para documentar la interrupción de la circulación del virus.

d. A la construcción de las rutas de desplazamiento.

El análisis de las cadenas de transmisión permite implementar medidas de control y aporta evidencia para documentar
la interrupción de la circulación del virus.

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Gabriel viaja a Francia por tres semanas. Vuelve a su país el 5 de septiembre y se siente cansado, tiene algo de
tos y �ebre de 39 °C. El 9 de septiembre le aparece un exantema maculopapular en el rostro, el pecho y las
extremidades. Se automedica y continúa concurriendo a su o�cina, desplazándose en su vehículo. Al no
presentar mejoría, el 11 de septiembre acude al hospital, donde sospechan que puede tratarse de sarampión y
lo aíslan. Los médicos esperan que los casos secundarios se presenten hasta el 30 de septiembre inclusive.

a. Verdadero.

b. Falso.

El período de aparición de casos secundarios inicia 7 días después del primer día del período de transmisibilidad y
culmina 21 días después del último día del período de transmisibilidad. Por lo tanto, en esta oportunidad se pueden
Ayuda / Help
esperar casos secundarios hasta el 4 de octubre.

4 de 12 8/5/2024, 13:45
Examen final: Revisión del intento https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=279294...

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Dentro de las 72 horas posteriores a la noti�cación de un caso sospechoso de sarampión o rubéola se debe
concluir la investigación en el domicilio de la persona y efectuar el llenado completo de la �cha epidemiológica.

a. Verdadero.

b. Falso.

La investigación en el domicilio de un caso sospechoso de sarampión o rubéola y el llenado completo de la �cha


epidemiológica deben concluirse dentro de las 48 horas de haberse noti�cado el caso.

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Regina enferma de sarampión mientras visita Tailandia, Japón e Indonesia. Ha estado de viaje entre el 5 y el 24
de abril, y retorna a su país al día siguiente, el 25 de abril. Ese mismo día se siente a�ebrada y con malestar
general. El 27 del mismo mes asiste a una �esta para celebrar el cumpleaños de su novio y el 1 de mayo le
aparece un exantema maculopapular. Quienes asistieron a la �esta, ¿estuvieron expuestos al virus del
sarampión?

a. Sí.

b. No.

El período de transmisibilidad del sarampión empieza 4 días antes y culmina 4 días después del inicio del exantema.
Para el caso de Regina, su período de transmisibilidad abarca del 27 de abril al 5 de mayo. Por lo tanto, quienes
asistieron a la �esta —que se celebró el 27 de abril— estuvieron expuestos al virus del sarampión.

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Es posible con�rmar un caso como sarampión o rubéola a partir de las manifestaciones clínicas de la persona
cuando no se cuenta con una muestra de laboratorio.

a. Verdadero.

b. Falso.

La con�rmación a partir de criterios clínicos es una opción viable, aunque no debe tomarse como primera y única
opción. Es aplicable cuando no hay una muestra de laboratorio y no es posible realizar la vinculación por nexo
epidemiológico con un caso con�rmado por laboratorio.

Ayuda / Help

5 de 12 8/5/2024, 13:45
Examen final: Revisión del intento https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=279294...

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Ana es una turista europea que asiste a un hospital tras 2 días de presentar �ebre alta, síntomas respiratorios y
conjuntivitis. En el hospital, el profesional de laboratorio decide tomarle muestras de hisopado nasofaríngeo y de
sangre. A los 5 días de obtenidas las muestras, el laboratorio informa un resultado positivo de inmunoglobulina
M (IgM) para sarampión. Dado el antecedente epidemiológico, el laboratorio también realiza la prueba de RT-
PCR, con resultado positivo para sarampión. En este caso, el epidemiólogo debe:

a. Solicitar una segunda muestra de suero, para con�rmar el caso.

b. Con�rmar el caso e iniciar las acciones de respuesta rápida.

c. Solicitar que se realicen pruebas adicionales de laboratorio, para otros virus.

d. Esperar el resultado del genotipo para con�rmar el caso.

Los resultados de laboratorio, junto con la información clínica y el antecedente epidemiológico, son su�cientes para
con�rmar y avanzar con las acciones de control.

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el tiempo máximo para obtener la primera muestra de sangre en un caso sospechoso de sarampión o
rubéola?

a. Hasta 21 días desde el inicio del exantema.

b. Hasta 28 días desde el inicio del exantema.

c. Hasta 30 días desde el inicio del exantema.

d. Hasta 14 días desde el inicio del exantema.

El tiempo máximo para obtener la primera muestra de sangre en un caso sospechoso de sarampión o rubéola es de
hasta 30 días desde el inicio del exantema.

Ayuda / Help

6 de 12 8/5/2024, 13:45
Examen final: Revisión del intento https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=279294...

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Evelyn presenta resultados positivos de inmunoglobulina M (IgM) para dengue y sarampión en la primera y
segunda muestra de sangre, con un intervalo de 14 días entre la obtención de la segunda muestra y a partir de la
primera. Con estos resultados deciden hacer pruebas de IgG para sarampión y para dengue. Los resultados de
cuanti�cación de IgG contra sarampión son de 250 mUI/ml y 5600 mUI/ml para la primera y segunda muestra,
respectivamente. Los resultados de IgG contra dengue son 15 y 130 U/ml. Estos resultados indican coinfección de
dengue con sarampión.

a. Verdadero.

b. Falso.

Los resultados positivos de inmunoglobulina M (IgM) para dengue y sarampión en las dos muestras, y el aumento
signi�cativo en la IgG de ambos virus, indican una coinfección con los virus de sarampión y dengue.

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La inmunoglobulina G (IgG) aparece algunos días antes que la inmunoglobulina M (IgM) y la positividad
permanece por mucho tiempo.

a. Verdadero.

b. Falso.

La inmunoglobulina G (IgG) aparece algunos días después de la inmunoglobulina M (IgM), alcanza su máximo hacia las
dos semanas a partir del inicio del exantema y la positividad permanece por mucho tiempo.

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el área que debe abarcar una estrategia de vacunación selectiva, frente a un caso con�rmado de
sarampión?

a. Cinco kilómetros alrededor del domicilio del caso con�rmado y de sus contactos directos.

b. Cinco manzanas alrededor del domicilio del caso con�rmado y de su ruta de desplazamiento.

c. Diez manzanas alrededor del domicilio del caso con�rmado y de su ruta de desplazamiento.

d. Cinco manzanas alrededor del domicilio del caso con�rmado y de sus contactos directos.

Una estrategia de vacunación selectiva debe abarcar un área geográ�ca de cinco manzanas alrededor del domicilio del
caso con�rmado de sarampión y de su ruta de desplazamiento durante el período de transmisibilidad.

Ayuda / Help

7 de 12 8/5/2024, 13:45
Examen final: Revisión del intento https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=279294...

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Entre las siguientes acciones, ¿cuál resulta clave para controlar un brote?

a. La investigación epidemiológica de campo.

b. Las acciones de vacunación.

c. El aislamiento de los casos con�rmados.

d. La rápida implementación de las medidas de respuesta.

La rápida implementación de las medidas de respuesta constituye una acción primordial a la hora de controlar un
brote.

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Ronald, de 35 años, regresa a su país el 14 de noviembre. Inicia exantema maculopapular el 15 de noviembre y,


por la noche, va a la boda de su prima. Al día siguiente decide quedarse en casa porque no se siente bien. El 17
de noviembre visita a un médico particular, quien sospecha que puede haberse contagiado con el virus del
sarampión. Ese mismo día (17) da positivo para esa enfermedad. En este caso, ¿cuál es la primera acción que
debe emprenderse para detener la dispersión del virus?

a. Vacunar indiscriminadamente a Ronald y a quienes asistieron a la boda.

b. Implementar búsquedas activas retrospectivas en los establecimientos de salud.

c. Aislar a Ronald y a sus contactos sintomáticos.

d. Actualizar la sala de situación según los avances de la investigación epidemiológica.

La primera acción para detener la dispersión del virus es poner en aislamiento a Ronald y a sus contactos sintomáticos,
ya sea en su domicilio o en un establecimiento de salud adecuadamente preparado para hospitalización, en caso de
que sea necesario.

Ayuda / Help

8 de 12 8/5/2024, 13:45
Examen final: Revisión del intento https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=279294...

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El barrido documentado es una estrategia de vacunación que solo se realiza en acciones de vacunación
selectivas.

a. Verdadero.

b. Falso.

El barrido documentado puede implementarse tanto en acciones de vacunación selectivas como masivas, en función
del escenario epidemiológico.

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Las coberturas de vacunación del esquema regular, ¿constituyen un factor que debe tenerse en cuenta a la hora
de determinar el grupo de edad que debe vacunarse en una campaña masiva e indiscriminada?

a. Sí.

b. No.

Es necesario tener en cuenta las coberturas de vacunación del esquema regular para determinar el grupo de edad que
debe vacunarse en una campaña masiva e indiscriminada.

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Uno de los criterios epidemiológicos es la noti�cación negativa semanal en 100% de las unidades noti�cadoras
en el nivel subnacional donde se noti�có el brote.

a. Verdadero.

b. Falso.

La noti�cación negativa semanal debe hacerse en 80% de las unidades noti�cadoras del nivel subnacional donde se
noti�có el brote.

Ayuda / Help

9 de 12 8/5/2024, 13:45
Examen final: Revisión del intento https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=279294...

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

En la Región de las Américas, ¿a partir de cuántos casos de sarampión o rubéola se considera que existe un
brote?

a. 1 caso.

b. 5 casos.

c. 15 casos.

d. 20 casos.

En las Américas, es su�ciente que exista un solo caso con�rmado de sarampión o rubéola para que se considere como
brote.

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Por qué es necesario un período de 12 semanas para veri�car la interrupción de un brote?

a. El período de 12 semanas, equivalente a cuatro períodos de incubación (21 x 4 = 84 días) permite con�rmar o
descartar casos informados entre los contactos del último caso con�rmado, así como clasi�car los casos
sospechosos que se detecten en las búsquedas activas institucionales, comunitarias y de laboratorio.

b. El período de 12 semanas, equivalente a tres períodos de incubación (28 x 3 = 84 días), se considera un lapso
su�ciente para que el equipo de respuesta rápida pueda reunir los datos epidemiológicos del brote e implementar
cualquier acción adicional para evitar un rebrote.

c. El período de 12 semanas, equivalente a cuatro períodos de incubación (21 x 4 = 84 días), se considera un plazo
razonable para investigar y clasi�car todos los casos sospechosos que se noti�quen en la vigilancia rutinaria
después de la fecha de exantema del último caso con�rmado.

d. Debido a las altas coberturas de vacunación noti�cadas a nivel nacional y a la baja incidencia, los casos con�rmados
de sarampión pueden pasar desapercibidos, presentarse de manera aislada o tener una tasa de transmisión lenta y
sostenida.

El período de 12 semanas, equivalente a cuatro períodos de incubación, permite con�rmar o descartar casos
noti�cados entre los contactos del último caso con�rmado, así como clasi�car los casos sospechosos que se detecten
en las búsquedas activas institucionales, comunitarias y de laboratorio.

Ayuda / Help

10 de 12 8/5/2024, 13:45
Examen final: Revisión del intento https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=279294...

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Para la búsqueda activa por laboratorio de casos de sarampión, las muestras de casos noti�cados de dengue,
chikunguña o Zika deben cumplir como mínimo con uno de los cuatro criterios.

a. Verdadero.

b. Falso.

Las muestras deben cumplir con todos los criterios (cuatro) de búsqueda activa por laboratorio.

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Durante las acciones de pre-triaje, los signos y síntomas para derivar a la carpa de triaje a una persona de la que
se sospecha sarampión son:

a. Fiebre, exantema y algún síntoma respiratorio.

b. Fiebre y exantema.

c. Fiebre, exantema y malestar general.

d. Fiebre y algún síntoma respiratorio.

La presencia de �ebre y algún síntoma respiratorio es su�ciente para derivar a una persona a la carpa de triaje. La
presencia de exantema no es necesaria (el período de transmisibilidad comienza 4 días antes del inicio del exantema).

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿En qué circunstancias debe usar mascarilla N95 un integrante del personal de salud responsable del
tratamiento y la hospitalización de personas con casos altamente sospechosos o con�rmados de sarampión o
rubéola? Marque la o las opciones correctas.

a. Cuando está vacunado con dos dosis de la vacuna contra sarampión y rubéola (SR) o triple viral (SRP).

b. Cuando presenta serología que con�rma un nivel de anticuerpos de inmunoglobulina G (IgG) protectores contra
sarampión o rubéola.

c. Cuando dispone de documentación de infección previa con el virus salvaje.

d. Cuando presenta alguna enfermedad inmunosupresora.

Todo integrante del personal de salud que sea responsable de estas tareas debe usar mascarilla N95 cuando presente
una enfermedad inmunosupresora.
Ayuda / Help

11 de 12 8/5/2024, 13:45
Examen final: Revisión del intento https://campus.paho.org/mooc/mod/quiz/review.php?attempt=279294...

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Regina está encargada de las acciones de triaje en la carpa del hospital nacional. Unas de las personas que
evalúa presenta �ebre, tos y coriza, pero no necesita hospitalización. ¿Qué debe hacer Regina con esta persona?

a. Proporcionarle la atención necesaria, indicarle que debe volver a su casa en el menor tiempo posible y hacerle
seguimiento diario por 7 días.

b. Proporcionarle la atención necesaria, indicarle que debe volver a su casa en el menor tiempo posible y hacerle
seguimiento diario por 5 días.

c. Indicarle que debe volver a su casa en el menor tiempo posible y hacerle seguimiento diario por 5 días.

d. Proporcionarle la atención necesaria, indicarle que debe volver a su casa en el menor tiempo posible y hacerle
seguimiento por 4 días.

Regina debe proporcionarle la atención necesaria, indicarle que debe volver a su casa en el menor tiempo posible para
minimizar el riesgo de transmisión y hacerle un seguimiento diario por 5 días para evaluar la aparición de exantema.

Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Ronald está a cargo del seguimiento de pasajeros internacionales que estuvieron expuestos al virus del
sarampión durante su vuelo. Para ello dispone de una lista con los datos de los pasajeros y su estatus migratorio,
es decir, las fechas de entrada y salida del país. Al examinar estos datos encuentra que, antes de que inicie el
período de aparición de casos secundarios, un grupo de pasajeros ha salido del país. ¿Cuál es la próxima acción
que debe realizar Ronald?

a. Contactar a los pasajeros para el seguimiento respectivo.

b. Noti�car, a través del Centro Nacional de Enlace, a los centros nacionales de enlace de los países de destino �nal de
estos pasajeros. Debe informar su exposición con un caso con�rmado de sarampión para el seguimiento respectivo.

c. No realizar acción alguna debido a que estos pasajeros ya salieron del país.

d. Noti�car, a través del Centro Nacional de Enlace, a la OPS y la OMS. Debe informar el contacto de estos pasajeros
con un caso con�rmado de sarampión para el seguimiento respectivo.

Ronald debe noti�car a los centros nacionales de enlace de los países de destino �nal de estos pasajeros e informar su
exposición con un caso con�rmado de sarampión para el seguimiento respectivo.

Ayuda / Help

12 de 12 8/5/2024, 13:45

También podría gustarte