Está en la página 1de 45

OFERTA EXPORTABLE DEL MUNICIPIO DE

TIBÚ NORTE DE SANTANDER

Dayana Toro 1261837


Yuliana Cobos 1261834
Natalia López 1261771
Bayron Bello 1261836
HISTORIA DEL MUNICIPIO DE TIBÚ

1945 1952 1957-1959 1971 1977

Colombia Petroleum Mediante el Acuerdo 05 Los padres Tomás La Colpet construyó el El teritorio adquirió Mediante Ordenanza N°03
Company adelantaba de 1945 , el Concejo de Vergara y Alfonso Barrio Barco, como lugar el nombre de Unidad emanada de la Asamblea
labores de explotación Cúcuta aprueba Gutierrez trazaron las de vivienda para sus Piloto Administrativa Departamental se
minera en la selva y reconocer la zona como primeras calles y trabajadores, con todas de Tibú establece Tibú como
construyó viviendas un corregimiento. distribuyeron los lotes las características de una municipio.
para sus empleados. para la construcción. urbanización moderna
UBICACIÓN GEOGRÁFICA PLAN DE DESARROLLO

Esta ubicado en la parte “SOMOS EL CAMBIO EN EL QUE PODEMOS CREER,


Nororiental del ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA EL BIENESAR DE TIBÚ”.
departamento.
Mejoramiento de la capacidad técnica de la institucionalidad
local para el cumplimiento de las responsabilidades y
Limita al Norte y al Este
competencias de la entidad territorial.
con Venezuela;al Sur con
Cúcuta y Sardinata y al
Diálogo social permanente con la ciudadanía, la
Oeste con San Calixto, El
institucionalidad pública y privada, cooperación de orden
Tarra y Teorama.
departamental, nacional e internacional con el fin de la
consolidación de un escenario de paz.
Posee una extensión de
2.737 km2
Focalización de la inversión pública bajo el principio de
articulación y cofinanciación.
GENERALIDADES DEL ACEITE DE PALMA

TAXONOMÍA ETAPAS DEL CULTIVO

PREPARACIÓN DE LAS SEMILLAS


PREPARACIÓN DEL CAMPO
CULTIVO INTERCALADO
AGUA Y RIEGO
USO DEL MANTILLO
POLINIZACIÓN
FLORACIÓN Y ABLACIÓN
GESTIÓN DE LA MALEZA
GESTIÓN DE PLAGAS
COSECHA
SISTEMA
SISTEMADE
DEPRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN SUELOS Y REQUERIMIENTOS

RECEPCIÓN DE SUELOS PROFUNDOS, RICOS EN MATERIA


LOS RACIMOS
ORGÁNICA Y CON BUEN DRENAJE PARA
EVITAR INUNDACIONES.
ESTERILIZACIÓN
DE LOS FRUTOS

MACERACIÓN O
ABLANDAMIENTO
DE LOS FRUTOS

CLARIFICACIÓN
DEL ACEITE
Información tomada de EVA y Anuario Estadístico del Sector
OFERTA EXPORTABLE POR FRONTERA Agropecuario

Colombia es uno de los principales


productores de aceite de palma en el mundo

Crecimiento 2022
de 4,6
1.780.000 1 hectarea = 4,4 toneladas
toneladas
Tibú produce:

74% 26%

11.317.200 462.800 141.680


toneladas toneladas toneladas

Mercado Interno Mercado Internacional


OFERTA EXPORTABLE POR FRONTERA 141.680 toneladas de aceite de palma produce Tíbu

Colombia exportó a Brasil en el año 2022 73.751 toneladas de aceite de


BRASIL
palma.

Colombia exportó a Ecuador en el año 2022 6.889 toneladas de aceite de


ECUADOR
palma.

Colombia exportó hacia Panamá en el año 2022 1.034 toneladas de aceite


PANAMÁ de palma.

No se evidenciarón exportaciones. Produce 300.000 toneladas y se proyecta


PERÚ
que en 2025 la demanda interna sea de 521.000 toneladas. (Junpalma)

No registró exportaciones. Fírmó un acuerdo en 2022 con Indonesia para


VENEZUELA
fortalecer la industria del aceite de palma.

Información tomada de Trade Map


SISTEMA LOGÍSTICO AL NIVEL DEL SERVICIO AL CLIENTE

CAMIÓN VOLQUETE CAMION CISTERNA CONTENEDOR ISOTANQUE CARGADO EN CAMION


SISTEMA LOGÍSTICO AL NIVEL DEL SERVICIO AL CLIENTE
DESEMPEÑO LOGÍSTICO DE BRASIL

Fuente: Procolombia
SISTEMA LOGÍSTICO AL NIVEL DEL SERVICIO AL CLIENTE
DESEMPEÑO LOGÍSTICO DE ECUADOR

Fuente: Procolombia
SISTEMA LOGÍSTICO AL NIVEL DEL SERVICIO AL CLIENTE
DESEMPEÑO LOGÍSTICO DE PANAMÁ

Fuente: Procolombia
SISTEMA LOGÍSTICO AL NIVEL DEL SERVICIO AL CLIENTE
DESEMPEÑO LOGÍSTICO DE PERÚ

Fuente: Procolombia
SISTEMA LOGÍSTICO AL NIVEL DEL SERVICIO AL CLIENTE
DESEMPEÑO LOGÍSTICO DE VENEZUELA

Fuente: Procolombia
NIVEL ÓPTIMO DE INVENTARIO

BRASIL ECUADOR

Suponiendo que la demanda anual de aceite de Suponiendo que la demanda anual de aceite de palma
palma para Brasil sea de 50.000 toneladas para Brasil sea de 50.000 toneladas

D= 10.000D=10.000 toneladas (demanda actual) D= 9.000D=9.000 toneladas (demanda actual)


S= R$500S=R$500 (costo de realizar un pedido) S= $400S=$400 (costo de realizar un pedido)
H=R$10 (costo de almacenamiento por unidad por año) H=$9 (costo de almacenamiento por unidad por año)

Q*= 2x10.000x500/10 √
Q*= 2x9.000x400/9

Q*= 10.000.000/10 √
Q*= 7.200.000/9

Q*= 1.000.000 √
Q*= 800.000
Q*=1000 Q*=894
NIVEL ÓPTIMO DE INVENTARIO

PANAMÁ PERÚ

Suponiendo que la demanda anual de aceite de Suponiendo que la demanda anual de aceite de palma
palma para Panamá sea de 5.000 toneladas para Perú sea de 4.000 toneladas

D= 5.000D=5.000 toneladas (demanda actual) D= 4.000D=4.000 toneladas (demanda actual)


S= $150S=$150 (costo de realizar un pedido) S= S$400S=S$400 (costo de realizar un pedido)
H=$10 (costo de almacenamiento por unidad por año) H=R$10 (costo de almacenamiento por unidad por año)

Q*= 2x5.000x150/10 √
Q*= 2x4.000x400/10

Q*= 1.500.000/10 √
Q*= 3.200.000/10

Q*= 150.000 √
Q*= 320.000
Q*=387 Q*=565
NIVEL ÓPTIMO DE INVENTARIO

VENEZUELA

Suponiendo que la demanda anual de aceite de palma para Venezuela


sea de 1.000 toneladas
D= 1.000D=1.000 toneladas (demanda actual)
S= $100S=$100 (costo de realizar un pedido)
H=$10 (costo de almacenamiento por unidad por año)

Q*= 2x1.000x100/10

Q*= 200.000/10

Q*= 20.000
Q*=141
FORMA DE NEGOCIAR

BRASIL ECUADOR

LO FUNDAMENTAL ES LA CONFIANZA Y DIFICILMENTE SE LOGRA QUE


EL VÍNCULO PERSONAL QUE SE CAMBIE DE OPINIÓN, CON
CONSTRUYA NORMALIDAD PRESENTAN CONTRA
PROPUESTAS

ASESORAMIENTO DE UN ABOGADO EXPERTO


LOS CONTRATOS DEBEN SER EN PORTUGUÉS PRECIOS
SER CALCULADOS CON LA MONEDA INTERNA DESCUENTOS
FORMA DE NEGOCIAR

PANAMÁ PERÚ

REHUSAR UNA OFERTA RESPONDE “ES LA COSTUMBRE QUE MÁS


POSIBLE” O “LO ESTUDIAREMOS” CARACTERIZA ES EL REGATEO

EL INTERCAMBIO DE TRAJETAS
RITMO DE LA NEGOCIACIÓN LENTA NEGOCIA EL QUE TIENE UN ALTO NIVEL
LAS CONDICIONES DE PAGO SON DE JERÁRQUICO EN LA COMPAÑIA
9 A 120 DÍAS NO SIGUEN PROTOCOLOS MUY FORMALES
FORMA DE NEGOCIAR

VENEZUELA

LOS EMPRESARIOS DE MAYOR EDAD


DAN MUCHA IMPORTANCIA A LA
PERSONA DE NEGOCIACIÓN

VINCULO DE MAYOR CONFIANZA CON LA CONTRAPARTE


QUIEREN HACER SENTIR A LA PERSONA INVITADA QUE ES BIENVENIDA Y
CONFIABLE PARA ENTABLAR LA RELACIÓN COMERCIAL
TÉRMINO DE NEGOCIACIÓN

BRASIL ECUADOR

CIF

EL VENDEDOR ASUME EL COSTE DEL SEGURO Y FLETE, DERECHOS NO PAGADOS


EXIGE AL VENDEDOR QUE CONTRATE UNA COBERTURA DE SEGURO LIMITADA EN
LAS CONDICIONES ICCC O SIMILAR
EL RIESGO SE TRANSMITE CUANDO LAS MERCANCÍAS ESTÁN A BORDE DEL BUQUE
TÉRMINO DE NEGOCIACIÓN

PANAMÁ PERÚ

FOB FCA

EL VENDEDOR ENTREGA LA EL VENDEDOR ENTREGA LA


MERCANCIA A BORDO DEL BUQUE MERCANCIA AL PORTEADOR EN LAS
DESIGNADO POR EL COMPRADOR EN INSTLACIONES DEL VENDEDOR
EL PUERTO DE EMBARQUE
TÉRMINO DE NEGOCIACIÓN

VENEZUELA

CPT

EL VENDEDOR DEBE CONTRATAR Y ASUMIR LOS


COSTES DEL TRANSPORTE PARA LLEVAR LA
MERCANCÍA HASTA EL LUGAR ACORDADO
CULTURA

BRASIL ECUADOR

SU MÚSICA ASOCIADA A LA COMUNIDAD


CARNAVAL DE RIO DE JANEIRO INDÍGENA
ADORACIÓN POR EL FUTBOL INSTRUMENTOS COMO LA FLAUTA, LOS
LA SAMBA TAMBORES Y TROMPETAS QUE SE HAN
SU MÚSICA ENCONTRADO EN ANTIGUAS TUMBAS
CULTURA

PANAMÁ PERÚ

LA POLLERA IDIOMA QUECHUA


LAS ARTESANIAS MÚSICA ACTUAL LA FOLKRÓRICA
LA KUNA PERUANA
EMBERÁ COMER CUY ASADO AL HORNO
CULTURA

VENEZUELA

DIABLOS DANZANTES
CARNAVALES DEL CALLAO
MÚSICA COMO EL JOROPO
EL PABELLÓN
COSTUMBRES

BRASIL ECUADOR

CARNAVAL DE LAS DIFERENTES QUEMAR EL “VIEJO” PARA DESPEDIR EL AÑO


ESCUELAS LLAMAR A TODOS POR “MAN” INCLUSO A
FIESTA DE LEMANJÁ LAS MUJERES
EL REVEILLOM CARNAVAL DE AMBATO
COSTUMBRES

PANAMÁ PERÚ

RIOS Y PLAYAS SE LLENAN DE FAMILIARES FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA


Y GRUPOS DE AMIGOS TRAS LA SEÑOR DE LOS MILAGROS
NOCHEVIEJA LA FIESTA DEL SOL
JUEGOS ARTIFICIALES
COSTUMBRES

VENEZUELA

CARNAVAL DE VENEZUELA
FESTIVAL DE SAN JUAN CON GRANDES
HOGUERAS
RELIGIÓN

BRASIL ECUADOR

91,5% SON CREYENTES


LA MAYORIA DE LA POBLACIÓN
RELIGIÓN MÁS EXTENDIDA ES EL
PROFESA LA FE CATÓLICA CON UN 69,5%
CRISTIANISMO CON UN 88.23%
EL EVANGELIO CON UN 10,20%

PANAMÁ PERÚ

LA MAYORIA PRACTICAN EL LA MAYORIA PRACTICAN EL CATOLICISMO


PROTESTANTISMO CON UN 55,8% CON UN PORCENTAJE DEL 58%
CATOLICISMO CON UN 33,8% 15% DE LA POBLACIÓN SIN RELIGIÓN Y 12%
IRRELIGIÓN CON 10.3% PROTESTANTISMO
RELIGIÓN

VENEZUELA

LA MAYORIA PERTENECEN AL CATOLICISMO


CON UN PORCENTAJE DEL 69%
23.0% A LA RELIGIÓN PROTESTANTISMO
SOLO EL 3.0% A OTRAS RELIGIONES
CONSUMO/MILES DE TONELADAS

BRASIL ECUADOR

CONSUMO DOMÉSTICO: 775 CONSUMO DOMÉSTICO: 385


CONSUMO DOMÉSTICO INSDUSTRIAL: 775 CONSUMO DOMÉSTICO INSDUSTRIAL: NO APLICA
CONSUMO DOMÉSTICO PARA USO CONSUMO DOMÉSTICO PARA USO ALIMENTARIO:
ALIMENTARIO: 155 385

PERÚ VENEZUELA

CONSUMO DOMÉSTICO: 135 CONSUMO DOMÉSTICO: 48


CONSUMO DOMÉSTICO INSDUSTRIAL: 20 CONSUMO DOMÉSTICO INSDUSTRIAL: 3
CONSUMO DOMÉSTICO PARA USO CONSUMO DOMÉSTICO PARA USO
ALIMENTARIO: 115 ALIMENTARIO: 45
ESTRATEGIA PARA LA EXPORTACIÓN BRASIL
DEL PRODUCTO

1 ESTUDIO DE Facilita el análisis de los diferentes factores involucrados para


FACTIBILIDAD reconocer si es viable o no la exportación del aceite de palma.

Para conocer la demanda y oferta existente del aceite de palma


2 ESTUDIO DE
en Brasil, conociendo las necesidades y así mismo lograr
MERCADO
satisfacerlas.
Es fundamental conocer las leyes del país dada su complejidad, es
3 ESTUDIO LEGAL importante la participación de un tercero preferiblemente un
abogado antes de la firma de cualquier acuerdo o contrato.
ESTRATEGIA PARA LA EXPORTACIÓN ECUADOR
DEL PRODUCTO

Contribuye al conocimiento sobre las caracteristicas generales del


1 ESTUDO
TÉCNICO producto. Conocer variables que pueden influir en la calidad del
aceite de palma.

2 ANÁLISIS DE Para la identificación de problemas potenciales que pueden


RIESGO poner en peligro la viabilidad y el éxito de la exportación.

Identificar las caracteristicas específicas del mercado ecuatoriano.


3 INVESTIGACIÓN
DEL MERCADO Conocer los derechos de importación, tipos de cambios, canales
potenciales de distribución, etc.
ESTRATEGIA PARA LA EXPORTACIÓN PANAMÁ
DEL PRODUCTO

1 PREPARAR LOS La factura comercial, la lista de empaque, los conocimientos de


DOCUMENTOS embarque, certificado de origen del producto, entre otros.

Para la realización del estudio de mercado que logre asociar


2
oportunidades comerciales de manera concisa para identificar qué
ACOMPAÑAMIENTO
puede hacer llamativo el producto de aceite de palma.

Sanitarios y fitosanitarios con la dirección de la Agencia


3 REQUISITOS
Panameña de Alimentos
ESTRATEGIA PARA LA EXPORTACIÓN PERÚ
DEL PRODUCTO

1 SOCIOS Crear alianzas estratégicas que contribuyan a la introducción


ESTRATÉGICOS de manera positiva del aceite de palma al mercado.

2 REGULACIONES Y identidicar las regulaciones junto con las restricciones


RESTRICCIONES arancelarias y no arancelarias del aceite de palma.

Que prevé datos cruciales sobre el mercado del aceite de palma en


3 ESTUDIO DE
Perú, conocer la demanda actual, el tipo de consumidor y precios
MERCADO
competitivos.
ESTRATEGIA PARA LA EXPORTACIÓN VENEZUELA
DEL PRODUCTO

Consultar si el aceite de palma requiere de vistos buenos o


1 PERMISOS
permisos previos para la autorización de exportación.

Cononcer los factores culturales que motive a la población


2 INVESTIGACIÓN venezolana a adquirir este producto, para llegar al mercado de
DE MERCADO
manera satisfactoria sin riesgos inesperados.

Consultar los requisitos o permisos previos para la


3 VISTOS BUENOS
autorización de la exportación.
COSTOS LOGÍSTICOS Y MODO DE TRANSPORTE CONVENIENTE
TRANSPORTE HACIA BRASIL

Fuente: Procolombia
COSTOS LOGÍSTICOS Y MODO DE TRANSPORTE CONVENIENTE
TRANSPORTE HACIA ECUADOR

Fuente: Procolombia
COSTOS LOGÍSTICOS Y MODO DE TRANSPORTE CONVENIENTE
TRANSPORTE HACIA PANAMÁ

Fuente: Procolombia
COSTOS LOGÍSTICOS Y MODO DE TRANSPORTE CONVENIENTE
TRANSPORTE HACIA PERÚ

Fuente: Procolombia
COSTOS LOGÍSTICOS Y MODO DE TRANSPORTE CONVENIENTE
TRANSPORTE HACIA VENEZUELA

Fuente: Procolombia
ACUERDO AJUSTABLE A LAS NECESIDADES DE CADA FRONTERA

BRASIL Acuerdo de Complementación Económica No. 72 Colombia Mercosur (ACE No. 72)

Acuerdo de Cartagena
ECUADOR

PANAMÁ Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Panamá


ACUERDO AJUSTABLE A LAS NECESIDADES DE CADA FRONTERA

1.Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Perú


PERÚ
2. Acuerdo alianza del pacifico

Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial AAP.C No. 28 entre la


VENEZUELA República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela
CONCLUSIONES

ECUADOR
LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA EN EL
AÑO 2022 FUE DE 141.680 TONELADAS BRASIL

TIBÚ NORTE DE SANTANDER PERÚ


PANAMÁ
UNA DE LAS ZONAS MÁS IMPORTANTES
PALMERAS DEL PAÍS
VENEZUELA

También podría gustarte