Está en la página 1de 93

EXPEDIENTE TECNICO

“FOMENTO DEL CULTIVO DEL


CACAO EN LA LOCALIDAD -
PADRE ABAD”

DISTRITO : PADRE ABAD.


PROVINCIA : PADRE ABAD.
DEPARTAMENTO : UCAYALI.

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE


Y DESARROLLO PRODUCTIVO
MARZO 2010
CONTENIDO

I. FICHA TECNICA.
II. MEMORIA DESCRIPTIVA
III. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO
IV. METRADOS
V. PRESUPUESTO DEL PROYECTO
VI. PRESUPUESTO ANALITICO DE COSTOS
VII. CRONOGRAMA DEL PROYECTO
VIII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
IX. APORTE DE LOS BENEFICIARIOS
X. PLANOS
FICHA TÉCNICA
I. FICHA TECNICA

1. Nombre del proyecto

“Fomento del Cultivo del Cacao en la localidad de Huipoca - Padre


Abad”.
2. Actividad: Proyecto Productivo
3. Código de la obra: Código por asignarse por parte de la D.N.P.P
4. Código de componente: Código por asignarse por parte de la D.N.P.P
5. Sector: Agricultura
6. Máxima Autoridad administrativa de la Entidad: Eco. Arturo Guarníz
Díaz
7. Modalidad de ejecución: Administración directa
8. Organismo ejecutor: Proyecto Especial Alto Huallaga
9. Organismo supervisor: Proyecto Especial Alto Huallaga
10. Ubicación geográfica:
Región : Ucayali
Provincia : Padre Abad
Distrito : Padre Abad
11. Fuente de Financiamiento: Tesoro Público
12. Valor referencial de la obra, a ejecutarse por ejecución presupuestaria
directa
META: Instalación de 800 Hectáreas del cultivo de cacao.

DESCRIPCIÓN PARCIAL
COSTO DIRECTO 1,645,805.20
GASTOS GENERALES 458,644.85
SUB TOTAL 2,010,650.05
COSTO PMA 52,441.48
TOTAL APORTE ESTATAL 2062,291.53
APORTE DE LOS BENEFICIARIOS 3,045,400.00
TOTAL PRESUPUESTO 5,936,691.53
FECHA: MARZO 2010

Nota: La zona se encuentra exonerada del IGV y los precios están


gravados por la misma. El gasto total sobrepasa el monto inicial de perfil
aprobado, pero no supera el 10% más de la inversión indicada en el
análisis de sensibilidad, por lo que el proyecto sigue siendo rentable.
13. Presupuesto analítico de costos:

RESUMEN – PRESUPUESTOS DE COSTOS ANALÍTICOS PAC


PROYECTO: FOMENTO DEL CULTIVO DE CACAO EN LA LOCALIDAD DE HUIPOCA PROVINCIA DE PADRE ABAD
FECHA: 25/02/2010
COSTO DIRECTO COSTO INDIRECTO
SUB SUB
CODIGO DESCRIPCIÓN DEL INSUMO TOTAL
COSTO IGV COSTO IGV
TOTAL TOTAL
2.6.8.1.41 GASTO POR LA CONTRATACION DE PERSONAL 445,027.50 445,027.50 227,566.93 227,566.93

2.6.8.1.42 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 496,510.50 496,510.50 110,941.50 110,941.50

2.6.8.1.43 GASTO POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 723,155.20 723,155.20 53,910.00 53,910.00

2.6.8.1.499 OTROS GASTOS 5,450.00 5,450.00

TOTAL 1,664,693.20 397,868.43 2,062,561.63


14. Fecha de precios: Febrero del 2010
15. Proyectista: Ing.
16. Formulador del PAC: Ing.
17. Periodo de valorizaciones: Mensuales
18. Meta física:
Instalación de 800 has. de cacao en la Localidad de Huipoca, distrito de
Padre Abad
19. Responsable técnico: Por definirse
20. Meta evaluativo:
El proyecto consiste en la instalación de 800 has. de cacao, la asistencia
técnica y capacitación por un espacio de 45 meses, con la finalidad de
elevar los conocimientos teóricos y prácticos de los beneficiarios en el
cultivo de cacao.
21. Población beneficiaria: 320 agricultores
22. Plazo de ejecución: 45 meses
23. Nombre del fedatario: Sr.
24. Número de jornales: Se describe en el siguiente cuadro:

DESCRIPCIÓN N° JORNALES
EXTENSIONISTA 5,130
PARTICIPANTE (APORTE DE LOS 9,600
BENEFICIARIOS)
TOTAL 14,730
MEMORIA
DESCRIPTIVA
II. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“FOMENTO DEL CULTIVO DEL CACAO EN LA LOCALIDAD DE


HUIPOCA PROVINCIA DE PADRE ABAD”.

2. Ubicación geográfica
El proyecto de instalación de 800 hás de cacao en la localidad de Huipoca
– Distrito de Padre Abad, se encuentra localizado en la Provincia de Padre
Abad, Región Ucayali.

3. Generalidades
El cacao es una planta tropical que crece en climas cálidos y húmedos a
una altitud que va desde el nivel del mar a 800 m.s.n.m, con temperaturas
óptimas que oscilan entre los 23 y 32 °C con una media de 25°C y una
precipitación anual entre 1,200 a 2800 mm,. El uso más conocido del cacao
es como ingrediente principal del chocolate, pero existen productos
intermedios como: licor de cacao, manteca de cacao, torta de cacao y
cacao en polvo. El árbol de cacao es originario de la Amazonía, luego se
extendió a América Centra, y en especial a México.

Existen tres variedades de cacao, la más conocida es la variedad forastero


(Cacao básico o amargo), que representa 90% de la producción de cacao
en el mundo que se encuentra especialmente en África y Brasil, el segundo
es el criollo, (cacao dulce), tiene mayor adaptabilidad a las distintas
condiciones ambientales, cultivándose principalmente en el Caribe,
América del Sur, Nueva Guinea, Papua, las Antillas, Sri Lanka, Timor
Oriental y Java. Por último la variedad Trinitario, que es un cruce entre el
Criollo y el Forastero. Estos últimos constituyen el cacao fino y de aroma
que son los más buscados por los fabricantes de chocolate y representa el
5% de la producción mundial de cacao.
El presente documento da cuenta del contenido, de la forma de plantación
y densidad por hectárea que se adoptará en el distrito de Padre Abad,
provincia de Padre Abad. Se ha organizado las diferentes categorías
conceptuales y la información suficiente para dar impulso a un proceso de
establecimiento de plantaciones de cacao. Esto se da en el marco de las
políticas de desarrollo agrario que impulsa el sector y que destacan
aspectos como la organización, integración, competitividad, rentabilidad y
sostenibilidad económica, social y ambiental, en un entorno democrático y
de igualdad de oportunidades. Asimismo, dinamizar el empleo y reducir la
pobreza rural, en el marco del rol subsidiario, del Estado, el uso eficiente de
los recursos públicos y el manejo sostenible de los recursos naturales y el
ambiente.

4. Antecedentes
La localidad de Huipoca tiene ventajas comparativas en cuanto a suelo,
clima, zonas de producción y conexión vial al mercado a través de la
carretera Federico Basadre que conecta con Pucallpa, Tingo María y Lima,
su principal actividad agrícola está basada en los cultivos de maíz, arroz,
plátano, piña y cultivos frutales como el mango, cítricos, camu camu,
sembrados en pequeña escala. La propuesta sobre el fomento del cultivo
de cacao en la localidad de Huipoca, nace a partir de la necesidad de
satisfacer la demanda del fruto de cacao en el mercado nacional e
internacional, brindar asistencia técnica y capacitación para el manejo
integral del cultivo de cacao y fortalecer las asociaciones y/o comités, con
el fin de dar sostenibilidad a la producción y consiguiente comercialización.

Con la finalidad de mejorar el nivel socioeconómico de los agricultores,


mediante el fomento de cultivos perennes, agroindustriales y rentables, se
decidió por el cultivo de cacao, por tener un buen precio en el mercado
mundial y mantener una tendencia positiva en base a una respuesta de la
demanda del producto y sus derivados.
Cabe destacar que la Universidad Nacional de Ucayali, cuenta con un
banco de germoplasma de cacao con clones nacionales e internacionales,
los cuales están siendo continuamente evaluados a través de trabajos de
investigación.

Según las cifras oficiales del Ministerio de Agricultura, el departamento de


Ucayali representa el 2.1% de la producción nacional de grano de cacao y
el 1.2% de la superficie plantada. En el año 2006 la producción de cacao
en la región fue de 556 TM y la superficie cosechada de 608 hectáreas, con
un incremento de nuevas plantaciones de sólo 67 hectáreas.

5. Justificación
El cultivo de cacao es un producto nativo de nuestro país; y la localidad de
Huipoca posee las condiciones edafo-climáticas para su cultivo. Se
producen las tres variedades de cacao (el Forastero amazónico, el criollo y
el trinitario), pero su producción está dispersa en varias zonas. La principal
cosecha se realiza entre los meses de abril a junio, aunque es un cultivo
que produce todo el año. En nuestro caso utilizaremos los clones CCN-51;
ICS-95, IMC-67 y el TSH-565.

Las exportaciones de cacao han tomado importancia a partir de 1999, las


cuales han incrementado tanto en el volumen exportado como en los
ingresos por ventas al exterior. Las exportaciones en el periodo Enero –
Octubre 2005, han superado las exportaciones totales del 2004. Los
principales países productores presentaron una disminución en las
estimaciones de producción para el 2007. Entre los principales
consumidores de cacao en grano tenemos Holanda; Estados Unidos y
Alemania, que compran aproximadamente el 50% de la producción
mundial, y tanto Alemania como estados Unidos son nuestros principales
mercados.
6. Objetivos
El presente proyecto presenta el objetivo central:
Incremento de la Rentabilidad de cultivos agrícolas en la localidad de
Huipoca – distrito de Padre Abad – provincia de Padre Abad.
A través de la promoción de áreas de cultivo y la intensificación de la
asistencia técnica especializada, que permitirá transferir a los agricultores,
los conocimientos necesarios del adecuado manejo agronómico del cultivo,
desde la producción de plantones, la instalación del cultivo hasta la
cosecha; ejecutando labores de análisis de suelos, fertilización, manejo
integrado de plagas y enfermedades, podas de formación, podas
fitosanitarias, podas de producción que se reflejaría en la mejora de la
producción en todo el ámbito de influencia del proyecto; todo esto con el
firme propósito de incrementar las áreas de cultivo en las que se obtengan
óptimos rendimientos, elevando de esta manera la producción de
almendras de cacao.

La meta principal del proyecto fomento del cultivo de cacao mediante la


Instalación de 800 hectáreas, para satisfacer la demanda insatisfecha del
mercado. Sabemos que en Tingo María existe una planta de
procesamiento de cacao: Cooperativa Agroindustrial Naranjillo (COOPAIN);
la cual acopia el 20% de la producción. La COOPAIN cuenta con una
planta procesadora de granos de cacao para la obtención de productos
finales (cocoa en polvo, licor de cacao y chocolate en barra) y semi-
elaborados (pasta de cacao y manteca de cacao); además de sub
productos como cascarilla de cacao. La capacidad instalada de planta es
de 2.4 TM/hora, 5,990.4 TM/año, a razón de 8 horas diarias, durante 26
días al mes. Sin embargo actualmente está procesando 1,497.6 TM/año,
0.6 TM/hora (25% de su capacidad instalada) en un turno de 8 horas.

El proyecto aportará volúmenes de producción aproximadamente 1,200


TM/año.
Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:
1. Utilización de clones mejorados en las plantaciones de cacao.
2. Capacitar a productores en el manejo técnico (en análisis de suelo, la
siembra, fertilización, control fitosanitario y cosecha del cultivo)
coherente con el medio agroecológico.

7. Área de influencia del Proyecto


El área de influencia del proyecto corresponde al Centro Poblado de
Huipoca y anexos que pertenece al distrito de Padre Abad, los cuales
aglutinan un total de 560 familias, entre el centro poblado y caseríos, el
cual significa una población aproximada de 2,716 habitantes. El cuadro 1
nos muestra lo manifestado anteriormente.

 Sus límites.
 Por el Este: Llanta Blanca.
 Por el Norte: Puerto algodón.
 Por el Oeste: Puerto Agüitas
 Por el Sur: Huacamayo

 Hidrográficamente
La red hidrográfica del área de estudio está representada por varias
quebradas o riachuelos y el río Aguaytía que discurren de Oeste a
Este, los que conjuntamente con el colector principal (el río
Aguaytía), constituyen los canales naturales para la evacuación de
los excedentes de agua, principalmente épocas de mayores
precipitaciones.

 Características generales del ámbito del proyecto


El territorio presenta características geográficas, hidrográficas,
topográficas y climáticas propias del territorio denominado Selva
Baja u Omagua.
CUADRO 1. PROBLACION BENEFICIADA POR EL PROYECTO

8. Topografía y características geomorfodinámicas


 Fisiografía
La geografía de la zona presenta paisajes variados en todo el ámbito; con
suelos aluviales propios de la región de selva. Los terrenos aluviales
planos, se ubican en la margen del río Aguaytía. Presenta relieves suaves
y ondulados con predominio de la planicie aluvial.

La pendiente de la mayor parte del área de estudio tiene un promedio de


20% de inclinación y el relieve es plano ondulado, esto facilita la formación
de áreas húmedas o hace que los cauces tributarios presenten cursos bien
definidos y no faciliten el desbordamiento de los ríos en épocas de
crecidas.

 Suelos
Los suelos en el ámbito de la provincia de Padre abad tiene una capacidad
que permitiría alcanzar altos índices de productividad pecuaria y agrícola a
los que se destinarían el 35% y 25% respectivamente de la superficie total;
el restante 40% cubiertas por bosques es apta para la producción forestal y
conservación.

Las características edafológicas que indican son aluviales, pertenecientes a


la clase (A/C), aptos para cultivos en limpio como: arroz maíz, plátano,
frutales, pastos y cultivos perennes como el cacao y especies nativas. Los
suelos varían desde arcillas pesadas muy erosionadas hasta arenas
volcánicas recién formadas y limos con pH que oscilan entre 4-0 y 6.5.

 Clima
De acuerdo al mapa de clasificación climática del Perú elaborado por el
SENAMHI; el ámbito en estudio pertenece a una zona de clima cálido y
húmedo y lluvioso, con precipitaciones abundantes. Los meses de mayor
precipitación fluvial son de noviembre a marzo.

 Temperatura
La temperatura oscila entre 19.30 a 32.5°C, con una media de 24.93°C. las
temperaturas más altas se dan en los meses de octubre y diciembre y las
más bajas se da en el mes de julio durante horarios de noche conocidos
como friazos, originados por los vientos fríos procedentes del atlántico sur,
comprendidos dentro del anticiclón polar marítimo.

 Humedad relativa
La humedad relativa mensual promedio es de 89% y su ritmo de variación
está de acuerdo al ciclo de lluvias, es así que durante la estación de lluvias
(Noviembre – Marzo) se registran los más altos promedios.

 Velocidad del viento


Los vientos que soplan de Este, Nor-Este y Sur traen consigo nubes
húmedas, y ello origina frecuentes lluvias que vienen acompañadas con
ventarrones, rayos y fuertes truenos, aplicado por carga atmosférica que se
acumula como grandes masas de aire caliente originado por el
calentamiento del ambiente en zonas tropicales como el valle de Aguaytía.
La mayor velocidad del viento es de 1.8 m/s.

 Horas de sol
Analizando a través de la estación de Tingo María en la que se ha
registrado en promedio en total 1,696.4 horas de sol anual. En los meses
de junio a setiembre ocurren los mayores promedios de insolación con 173
horas sol al mes. Las épocas de menores horas ocurren entre los meses
de diciembre a abril con un promedio de 109 horas de sol mensual.

 Zona afectada
El área total del distrito suma 100.32 km 2 lo que representa 10,032 hás,
siendo 4,409 hás (44%) aptas para el desarrollo agropecuario. Se ha
identificado a la zona afectada que abarca a 09 localidades, la cantidad
aproximada de 250 hás del cultivo de cacao abarcando el 5.6%. El
proyecto propiciará la instalación de 800 hectáreas del cultivo de cacao, lo
cual representará el 11.34% del área total afectada.

CUADRO 02. AREA EXISTENTE DEL CULTIVO DE CACAO

DISTRITO AREA PERCAPITA AREA TOTAL


Padre Abad 5.60% 250
9. Actividades socio - económicas
Actividad económica
La población se enmarca propiamente en actividades agropecuarias que
están ligadas a satisfacer sus necesidades primarias, es decir existe un
déficit de participación en el mercado porque la mayoría de su producción
lo dedica al autoconsumo. Esta forma de ingreso es mayor en épocas de
siembra y cosecha; ocasionalmente los agricultores ofertan mano de obra
en sus chacras y otras actividades agenciando ingresos temporales a otros
trabajadores. Las organizaciones de débil presencia en estos caseríos son:
los clubes de madres, comité de agricultores, y la asociación de
agricultores agropecuarios. Se hace necesario reforzar su funcionamiento
para obtener mejores resultados.

Actividad agrícola
Del total de la población de Huipoca ubicados en la zona urbana del centro
poblado el 31% se dedica a la agricultura. Los principales productos que
se desarrollan en el área de influencia del proyecto son: maíz, plátano,
arroz, cacao, frutales y coca. Este último es la que genera un ingreso
importante a un segmento de la población a diferencia de otros cultivos

CUADRO 03. PRINCIPALES CULTIVOS AGRICOLAS – AÑO 2007

ARROZ MAIZ AMARILLO DURO PLATANO YUCA


VBP
Prodc. Precio/kg VBP Prodc. Precio/kg VBP Prodc. Precio/kg VBP Prodc. Precio/kg VBP TOTAL
(t) (S/.) (S/.) (t) (S/.) (S/.) (t) (S/.) (S/.) (t) (S/.) (S/.)

0.80 0.42 5,120 3,217 0.48 1,544 2,232 0.42 937 2,658 0.39 1,036 8,637

FUENTE: BOLETIN ESTADISTICO DE LA DIRECCION REGIONAL AGRARIA UCAYALI

Actividad pecuaria y avícola


Esta actividad se basa fundamentalmente en la crianza de ganado vacuno
y porcino.
En la avicultura, la población de los diferentes caseríos se dedica a la
crianza de aves de corral como gallinas, patos y animales menores como
cuyes.

CUADRO 04. PRINCIPALES CULTIVOS AGRICOLAS – AÑO 2007

Bobino Aves Porcino Ovino


VBP
Descripción
TOTAL
Carne (t) Leche (l) Carne (t) Huevos (t) Carne (t) Carne (t)

Producción (t) 686.81 976.55 756 221.22 74 18.70

Precios promedio (S/.) 2.50 1.20 6 3.50 5 3.20

VBP (En miles de S/.) 1,717.03 1,171.86 4,285.22 774.27 333.68 59.84 8,342

FUENTE: BOLETIN ESTADISTICO DE LA DIRECCION REGIONAL AGRARIA UCAYALI

Actividad comercial
La comercialización agrícola en el distrito se realiza según el destino del
producto (mercados locales, regional, nacional), la producción de cítricos,
frijol, arroz, maíz, yuca, cacao se vende en el mercado local y regional y el
plátano, papayo en el mercado nacional. El 62.58% de la producción
agrícola es destinada al mercado, principalmente la producción de cacao
(99%), cítricos (95%), plátano (50%), considerados como cultivos
transables por su capacidad de generar excedentes económicos al
agricultor local.
Actividad turística
La actividad turística en el distrito es reciente, cuya explotación se intenta
organizar, no existen datos estadísticos de ninguna institución pública o
privada para cuantificar los ingresos obtenidos por esta actividad.

Actividad industrial o transformación


Existe escasa actividad industrial en el distrito, existe una pequeña
industria dedicada al procesamiento de aceite crudo de palma aceitera,
esta pequeña industria fue instalada utilizando una tecnología media con
infraestructura física y equipos necesarios para el procesamiento de aceite
crudo.

10. Servicios básicos


 Salud.
La micro Red Aguaytía, está conformado por 6 puestos de salud
distribuidos a una distancia promedio de 9.728 km. La distribución espacial
de los establecimientos es como sigue: 3 puestos de salud en la zona baja,
2 en la zona central y 1 en la zona alta del distrito, que conjuntamente
atiende a 7,913 habitantes, los puestos de salud presentan carencias de
ambientes adecuados así como la falta de implementación con
medicamentos, equipos, muebles, enseres, vehículos, etc., y la baja
dotación de personal profesional, estos aspectos limitan la calidad de
atención a la población.

 Educación.
En la localidad de Huipoca existen 03 centros de educación, primaria y
secundaria. El material de construcción que predomina es una combinación
de concreto y calamina, se verificó que el 100% cuenta con un servicio
básico de agua y servicios higiénicos en regular estado de conservación,
con carencia de muebles, enseres, material didáctico, laboratorios y
biblioteca.

De la población en edad escolar el 4.16% se encuentra en nivel inicial, el


16.16 en nivel primario y el 9.54% se encuentra estudiando nivel
secundario. El nivel de inasistencia o deserción escolar en la población de
6 a 15 años matriculados en el centro de enseñanza de la provincia durante
el año lectivo 2005 fue de 5.35 y en el distrito de 7.5%, principalmente del
sexo masculino.

 Vivienda.
La mayor parte de las viviendas del centro poblado de Huipoca se
encuentran cerca de la carretera Federico Basadre y están hechos de
material de madera con techo de calamina que representa el 76.92%, el
15.38% es de pared de ladrillo con techo de calamina, el 6.93% es de
pared de ladrillo con techo de loza aligerada y otro material que representa
el 0.77%. Ver cuadro.

CUADRO N° 5. TIPO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA


TIPO DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA POBLACION (%)
 Pared de madera, techo de calamina 76.92
 Pared de ladrillo, techo de calamina 15.38

 Pared de ladrillo, techo de loza aligerada 6.93

 Otro material 0.77


Total (%) 100
FUENTE: ENCUESTA REALIZADA POR ESTUDIOS SOCIOECONOMICOS

 Agua y desagüe.
Los servicios elementales de salubridad (sistema de agua potable y
alcantarillado) son escasos, respecto al sistema de agua potable, se puede
afirmar que en el distrito el 54% de la población, no cuenta con este
servicio, así mismo con el desagüe.
La mayoría de la población se abastece de agua tomando de quebradas,
ríos o pozos. El sistema de desagüe está ausente, existen pobladores que
depositan sus desperdicios en el campo existiendo en algunas familias
letrinas familiares construidas rústicamente.
 Energía eléctrica.
El centro poblado de Huipoca, parte de la zona urbana cuenta con servicio
de energía eléctrica durante todo el día.

 Vías de acceso.
El acceso al centro poblado de Huipoca es a través de la carretera
Federico Basadre, esta vía es de primer orden, que une el centro poblado
con la ciudad de Aguaytía en un tramo de 14 km, con la ciudad de Pucallpa
en dirección nor- oeste en un tramo de 158 km, en dirección Nor –Este se
encuentra la ciudad de Tingo María en un tramo de 117 km. Además
existen trochas carrozables que unen el centro poblado con los caseríos de
San Antonio Alto, San Antonio Bajo, Nuevo Jordán y Shanantía.

 Telecomunicaciones.
La población del área urbana (Huipoca), tiene poco acceso a los medios de
comunicación telefónica, internet, radial, escrito y televisivo, sólo un
segmento reducido de la población hace uso intensivo de estos medios, la
falta de infraestructura es una de las grandes limitantes para acceder a
este servicio.

11. Solución a la propuesta


En la localidad de Huipoca – Distrito de Padre abad, mediante el presente
proyecto se pretende realizar la transferencia tecnológica de un paquete
completo de mejoramiento de áreas cacaoteras, mediante la instalación de
800 hectáreas de cacao, utilizando como sombra temporal, áreas de cultivo
de plátano, para de esta forma rebajar el costo de instalación; verificando
su comportamiento productivo mediante la fertilización; para que, al
finalizar este proyecto, los beneficiarios tengan el conocimiento suficiente
para el manejo tecnificado del cultivo y puedan irradiar la tecnología
adquirida a otras áreas adyacentes.

Las metas de esta alternativa son:


 Instalación de 800 hectáreas del cultivo de cacao.
 Instalación de 625 hijuelos de plátano por hectárea, como cultivo
asociado, para utilizarlo como sombra temporal y para reforzar la
economía de los beneficiarios mientras dure la maduración del
proyecto
 Instalación de 22 plantones de guaba (Inga sp) por hectárea como
sombra permanente
 Asistencia técnica, capacitación y pasantía.
 Fortalecer a 320 agricultores cacaoteros integrados en
organizaciones de productores, innovadores y flexibles al cambio
tecnológico.

CUADRO N° 6. Acciones y productos de cada componente de la alternativa


seleccionada
ACCIONES DEL COMPONENTE INDICADORES DEL COMPONENTE
COMPONENTE 1 PRODUCTO
PROMOCION DEL CULTIVO DE CACAO 800 hectáreas de cultivo de cacao
asociado con plátano
ACCIONES Siembra de 17600 plantones de guaba
como sombra permanente
Preparación de terrenos e instalación Plantones forestales (bolaina) para siembra
en linderos
Mantenimiento de plantones 800 hectáreas de cacao en el sistema
agroforestal fertilizado con productos
orgánicos (compost)
COMPONENTE 2 PRODUCTO
ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACIÓN
EN EL MANEJO TÉCNICO DEL CULTIVO
DE CACAO
ACCIONES
programa de capacitación 18 cursos de capacitación en cacao
Programa de asistencia técnica 320 agricultores de cacao capacitados en
el manejo técnico eficiente del cultivo
Pasantía de productores 10 agricultores beneficiados
Elaboración de Boletines 2 millares de boletines publicados
COMPONENTE 3 PRODUCTO
FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIÓN
DE PRODUCTORES AGRICOLAS
ACCIONES
Formalización de agricultores Organizaciones de productores fortalecidas
Concertación de mercados 04 cursos de capacitación en cacao
Conformación de cadena productiva Cadena productiva fortalecida
12. Factores de riesgo del proyecto
La reintegración de la economía nacional al ámbito de la comunidad
financiera internacional ha constituido uno de los principales logros de la
política actual del gobierno. Ello ha sido en gran parte resultado de un
mayor esfuerzo interno, producto del reordenamiento d la economía, la
liberalización del comercio exterior, el libre flujo de capitales y la de
regulación en general.
Estas tareas necesarias apuntan hacia la estabilidad económica en el largo
plazo. En este contexto, el factor riesgo país esta demostrando una
evolución acorde con los avances conseguidos y en lo referente a nuestro
proyecto podemos deducir los factores de riesgo que se pueden presentar
durante la ejecución física del proyecto.

Logística.- Si el presupuesto fallara y no se dotara íntegramente y en


forma oportuna, permitirá un desfase del proyecto y hasta su paralización
definitiva.

Asociatividad y Sostenibilidad.- Puede ocurrir que la organización


(PEAH) que ejecuta el proyecto culmine su participación con éxito, pero la
organización que lo recibe (Asociación de productores de cacao) sufra un
proceso de cambio político interno y al no encontrarse suficientemente
fortalecido, abandonen los cultivos, permitiendo el desmedro del proyecto.

Cuestiones Técnicas.- Falla humana, por ejemplo mala selección de


semillas no certificadas, abonamientos inoportunos, falta de control de
plagas y enfermedades, etc.

13. Nivel de pobreza


No obstante el avance lento de la reducción de pobreza en las zonas
rurales, la pobreza y la extrema pobreza de las regiones más pobres
permanece latente; particularmente en la sierra se ha acentuado.los
departamentos que más disminuyeron su pobreza fueron aquellos de
mayor desarrollo agro exportador, como Ica (de 46.7% a 29.2%) y
Lambayeque (de 64.8% a 46.7%). Los departamentos con mayores niveles
de pobreza en el 2005, Huancavelica y Huánuco, apenas la redujeron en
1.6% y 2.4%, mientras que los dos que lo seguían; Puno y Cajamarca,
incrementaron su pobreza en 1.9% y 1% respectivamente.
Este contexto socioeconómico del productor agropecuario nos hace
aseverar que el departamento de Ucayali en general lo hayan considerado
como la población con el nivel más alto de pobreza en todo el país en el
año 2005-2006 después de Huancavelica.

2.13.1 Correspondencia con el plan de reducción de la pobreza a nivel


nacional y local
El gran desafío es de generar empleo para la mano de obra no
calificada del campo. Es allí que se agrupa la mayor parte de la
pobreza en esta parte del país y esta se reducirá en la medida en
que el mercado laboral pueda absorber a esta mano de obra no
calificada. En la medida que se alivie el desempleo subempleo de
este sector de la PEA se podrá cortar la cadena familiar de la
pobreza y extrema pobreza.

La reducción de la pobreza está íntimamente ligada al crecimiento


económico y este a la inversión, y al mismo tiempo, mas allá de la
eficiencia que este tipo de proyecto que consiga la reducción de la
pobreza, lo que resulta importante también es asegurar que los
mecanismos para seleccionar a las familias sean claros y que se
esté cumpliendo con las condiciones del proyecto fundamentado en
el del desarrollo humano.

El análisis de la extrema pobreza por sector económico ha sido


realizado a partir del comportamiento de la PEA ocupada. De el se
deriva que los sectores en los que aumenta el empleo en
condiciones de pobreza extrema son hoteles y restaurantes,
comercio al por menor, transportes y comunicaciones, actividades
inmobiliarias y el sector agrícola. De todos estos sectores, el
agrícola es repetitivo y de mayor relevancia cuantitativa ya que
contribuye con ¾ partes de todo el empleo en situación de extrema
pobreza, es lo que se deduce que el departamento de Ucayali en
general ha sido considerado como la quinta población con el nivel
más alto de pobreza a nivel nacional, donde se encuentran incluidos
la provincia de Padre abad y el distrito de Padre Abad.

14. Instalación y manejo de plantaciones


Se instalará 01 vivero para cada beneficiario para producción de plantones,
este vivero será manejado de acuerdo a las normas establecidas por el
sistema.

Ampliar el área del cultivo de cacao (800 Has.) no es suficiente para


alcanzar óptimos rendimientos. Se hace necesaria la implementación de un
soporte técnico para transferir un paquete tecnológico utilizando como
base, la capacitación, la asistencia técnica previo fortalecimiento
institucional de grupos organizados. Esta actividad optimizará la extensión
agrícola que redundará en elevar los niveles de rentabilidad; ya que se
registran bajos índices productivos. Se dotará a los agricultores
conocimientos elementales sobre análisis de suelo, fertilización, control de
plagas y enfermedades, etc. del mismo modo adicionar charlas sobre el
manejo de post cosecha y comercialización, sin dejar de reiterar el
fortalecimiento de las organizaciones del ámbito de influencia del proyecto.

 Preparación del terreno


El documento técnico considera el acondicionamiento de las áreas donde
se instalará el cacao con las siguientes labores agrícolas: rozo, tumbado y
picacheo.

 Trazado y poceado
Se realizará el trazado del terreno a un distanciamiento de 3 m x 3 m, los
hoyos se harán de 30 cm x 30 cm de ancho y largo con 40 cm de
profundidad.

 Sistema de siembra
La densidad de siembra de cacao (Theobroma cacao L.) recomendable
será 3 m x 3 m, sumando 1,111 plantas por hectárea. Se espera un
rendimiento promedio de 1000 – 1500 kg/Ha., se utilizará plantaciones de
plátano como sombra temporal a una densidad de 625 plantas por hectárea
y la guaba (Inga sp.) como sombra permanente a una densidad de 22
plantas por hectárea.

 Fertilización del cultivo


Se realizará la fertilización con abonos orgánicos: compost y biol, todo esto
será aporte de los beneficiarios. Esta actividad se realizará una vez por año
en el terreno definitivo, utilizando la mano de obra no calificada a cargo de
los beneficiarios, tal como consta en el presupuesto.

 Control fitosanitario
Se hará un control integrado de plagas y enfermedades (podas
fitosanitarias y utilización de pesticidas). Esta actividad se establece que
tendrá la misma modalidad que la fertilización.

 Asistencia técnica
Se brindará asistencia técnica en forma individual y grupal. La asistencia
técnica individual se realizará con la visita de los extensionistas a cada uno
de los beneficiarios para transmitirles los conocimientos del manejo técnico
del cultivo de cacao, se les enseñará de cómo y cuando deben realizar
cada una de las actividades culturales que requiere el cultivo para lograr
plantaciones adecuadamente manejadas.
La asistencia técnica grupal se realizará mediante capacitaciones y
escuelas de campo que se impartirán durante la ejecución del proyecto; los
profesionales que se encargaran de todo esto serán contratados por el
Proyecto especial Alto Huallaga (PEAH). Esta actividad será sin
interrupción durante los cuatro años que durará la ejecución del proyecto.

 Cosecha
La cosecha será manual, seleccionando sólo los frutos maduros de la
planta; luego serán trasladados en sacos al lugar de beneficio. Además se
aprovechará esta labor para eliminar frutos enfermos.

 Post cosecha
El beneficio se realizará utilizando un machete para la separación de la
cáscara y las almendras; evitando el menor daño posible, para luego
realizar el proceso de fermentación y secado.

 Comercialización
Los agricultores empezarán a ejecutar esta actividad al tercer año de
instalado el cultivo; para entonces tendrán suficientes conocimientos de
ventas de sus productos a fin de ofertar y negociar en forma conjunta;
denotando que cada productor se encargará de embalar sus productos
para luego transportarlo al mercado elegido.

 Estrategias de capacitación
La estrategia para optimizar el éxito de esta capacitación se realizará
mediante las escuelas de campo y la asistencia técnica en todo el periodo
del proyecto. El cronograma del mismo será dado por el soporte técnico
visualizando su realidad de ese entonces, teniendo en consideración los
cuatro años de ejecución del proyecto:

- Manejo tecnificado del cultivo de cacao


- Conceptos básicos agronómicos
- Manejo adecuado de la sombra temporal y permanente
- Podas de formación, fitosanitarias y de producción
- Uso de pesticidas
- Mantenimiento del cultivo
- Agroforestería
- Cosecha – post cosecha del producto
- Comercialización del producto
- Formación de microempresas comunales
- Renovación del cultivo
- Organización agraria.

 Fortalecimiento institucional
Se organizará y fortalecerá a las organizaciones existentes de productores
cacaoteros hasta llegar a su integración, del mismo modo el soporte
técnico cumplirá con la capacitación en organización, autogestión comunal,
gestión de mercado y gerencia organizacional.

 Capacitación técnica
Existirá un respaldo técnico constante para los beneficiarios, con un
sistema de visitas. Administración del proyecto.

Se realizarán una serie de actividades para optimizar la ejecución del


proyecto, así también se establecerá un programa de ejecución e
información de los fondos utilizados mediante la administración del PEAH.
Específicamente del área de Medio Ambiente y Asuntos Productivos.
Seguimiento y sistematización.

Se aplicará la reconstrucción de los pasos técnicos productivos y la


sistematización y retroalimentación del proyecto. El proyecto se forja como
un plan técnico – económico y social que posibilite estimular y apoyar
procesos organizacionales, encaminados a la consolidación de espacios de
diálogo, concertación y toma de decisiones conjuntas, con relación a la
gestión y al uso racional de los recursos naturales de las sub cuencas en
estudio, asimismo la adopción de tecnologías que mejoren la producción y
productividad agropecuaria compatibles con la regeneración y uso
adecuado de los recursos naturales poniendo énfasis en la difusión y el
manejo de conocimientos e información para maximizar la eficacia de la
restauración, ordenación y rehabilitación de los cultivos. Contando con una
población ya socializada y organizada, apta para integrarse al mercado
15. Costo del proyecto
Este flujo de costos, refleja los costos de ejecución de 45 meses que serán
financiados por la entidad estatal y los beneficiarios, el estado intervendrá
con la suma total de S/. 2,062,561.63 en los rubros del estudio definitivo,
análisis de suelo, certificación orgánica, la instalación (movilidad, equipos
menores e instalación de viveros) y los costos de Asistencia Técnica
(remuneraciones, racionamiento para capacitación), así como también los
servicios generales (útiles de oficina, combustible, lubricantes, otros
servicios). Los costos de mantenimiento corresponden a las labores
culturales, que serán asumidos por los beneficiarios, principalmente en
mano de obra directa que suman la cantidad de 5,400 jornales.

16. Modalidad de ejecución


La modalidad de ejecución del expediente técnico será por administración
directa, detallamos mediante el organigrama al respecto. Ver organigrama.

17. Abastecimiento de equipos y materiales


Los materiales como herramientas y otros insumos serán adquiridos en las
tiendas comerciales de la localidad, la arena fina para el sustrato se traerá
del río más próximo; los insumos básicos que se utilizarán se adquirirán de
proveedores de reconocido prestigio en puntualidad y calidad a través de la
administración del proyecto.

18. Sostenibilidad
Los productores cacaoteros en el ámbito del distrito de Padre Abad al
término de la ejecución del proyecto estarán reconocidos jurídicamente y
organizados en una Asociación de Productores de Cacao, esta
organización, tendrá capacidad organizacional, técnicas, de carácter
administrativo, logístico y operativo alcanzado mediante la capacitación y
asistencia técnica que garantizará la permanencia del proyecto en el
tiempo.

19. Participación de la sociedad civil


La demanda de recursos necesarios para garantizar el mantenimiento de
las plantaciones de cacao posterior a la fase de ejecución, tiene como
fuente principal a los beneficiarios. Se ha estimado el aporte de S/.
3.950,460.00 en mano de obra no calificada y algunos insumos
principalmente a través de la gestión de las organizaciones sectoriales en
las microcuencas.
CARACTERISTICAS
TECNICAS
III. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO

1. Consideraciones

La elaboración del expediente técnico, se ha desarrollado de acuerdo a las


características técnicas sobre proyectos productivos, se tomó en cuenta el
horizonte del proyecto, la cantidad de plantones a instalar, las
capacitaciones y la asistencia técnica.

2. Descripción del proyecto

Trabajos de instalación de viveros

 Limpieza del área.- En el área donde se instalaran los viveros


previamente se una limpieza eliminando todas las malezas de un área
de 72 m2 netos de vivero para la producción de 3000 plantones
injertados para la instalación de 2.5 hectáreas de cacao por
beneficiario. En total se hará la limpieza de 23,040 m 2 de vivero para la
instalación de 800 hectáreas de cacao clonal.

Esta actividad lo realizará el beneficiario con el aporte de su mano de


obra y herramientas necesarias con el asesoramiento del extensionista
de campo, quien dirigirá la actividad.

 Acondicionamiento de camas.- Los terrenos donde se instalaran los


viveros deben ser de preferencia planos o con una ligera inclinación
para facilitar el drenaje; si el terreno presenta irregularidades de
procederá a nivelar para que las bolsas con los plantones puedan
reposar con toda comodidad y seguridad. Se acondicionarán 4 camas
por vivero de 1.20 metros de ancho por 12 metros de largo dejando una
calle entre cama y cama de 0.80 metros con la finalidad de facilitar las
labores culturales
Esta actividad lo realizará el beneficiario con el aporte de su mano de
obra y herramientas necesarias con el asesoramiento del extensionista
de campo, quien dirigirá la actividad.

 Construcción de tinglado.- Se construirá el tinglado que abarque la


cantidad de 72 m2 por vivero, haciendo un total de 23,040 m 2 para 320
viveros; se plantará la cantidad de 15 postes por vivero. Los postes
deben medir 2.5 metros de largo, al enterrarlo debe quedar 2.0 metros
de altura libre. Para el proyecto se necesita un total de 4,800 postes.

Los materiales a utilizarse son: alambrón, postes de madera, listones


de madera, hojas de yarina, pala recta o poceador, serrucho, martillo y
alicater. Como en las anteriores actividades esto lo realizará el
beneficiario con su aporte de mano de obra, herramientas e insumos
necesarios. El asesoramiento técnico estará a cargo del Extensionista.

 Cercado perimétrico del vivero.- En cercado perimétrico abarcará un


área de 44 metros lineales por vivero, haciendo un total de 14,080
metros lineales en los 320 viveros. Se utilizará postes, alambrón, cordel
de atadijo, hojas de yarina, y machete, todo esto en caso sea necesario
su utilización para el cuidado de los plantones. Esta actividad lo
asumirá el beneficiario con el asesoramiento del extensionista.

TRABAJOS EN VIVERO

 Preparación del sustrato.- Para el llenado de las bolsas se utilizará


tierra negra virgen, rica en material orgánico, cernida en tamiz para
eliminar piedras y otros cuerpos extraños, se mezclará arena si es que
ve que el suelo es arcilloso. Para enriquecer el sustrato se adicionará
25 kilogramos de grand guano a 12.5 carretillas de tierra, volumen que
alcanza para llenar 500 bolsas.
 Llenado y acomodo de bolsas.- Las bolsas de polietileno que se
utilizarán son de color negro, de las dimensiones de 6’ x 12’ x 2 mm,
con perforaciones bien ubicadas que permitan un excelente drenaje.
Las bolsas se llenarán totalmente realizando presiones leves de los
dedos de la mano o golpeando con suavidad la base de la bolsa llena
contra el suelo.

La mano de obra para el llenado de bolsas, la tierra agrícola y arena,


son aportes del beneficiario, mientras que las bolsas de polietileno son
aporte de la institución financiera. Esta labor será realizada por el
propio beneficiario con el asesoramiento técnico del Extensionista.

Las bolsas se acomodarán sobre una superficie completamente


uniforme, en filas de doce seguidos de un separador de 8 a 10
centímetros de diámetro que divide una fila de otra. Esta forma de
acomodar las bolsas permitirá que las plantas se desarrollen
uniformemente. Se deberá tomar en cuenta que mantener las bolsas
llenas por mucho tiempo, sin sombra, compactan el sustrato.

 Siembra en vivero.- La siembra se efectuará directamente en las


bolsas, se pondrá una semilla seleccionada por bolsa; esta partida será
dirigida por el extensionista del proyecto en coordinación con el
beneficiario; se emplearán 5 kg de semilla por cada hectárea, haciendo
un total de 4,000 kilogramos para las 800 hectáreas a instalar.

LABORES CULTURALES EN VIVERO

 Deshierbos.- Esta labor se realizará en forma manual a medida que


las malezas se vayan desarrollando para evitar la competencia por
nutrientes; esta labor será asumida por el beneficiario con el
asesoramiento técnico del extensionista de campo.
 Riegos.- Esta actividad se realizará en forma diaria o interdiaria en
épocas secas, es recomendable hacer los riegos en horas de la
mañana, el agua debe mojar bien las hojas y el suelo de las bolsas,
esto es una labor que el beneficiario por ningún motivo debe descuidar.
Los materiales serán regaderas o baldes los mismos que serán
asumidas por el beneficiario junto con su mano de obra con el
asesoramiento técnico del Extensionista de campo.

 Control fitosanitario.- Labor que será dirigido por el extensionista de


campo en coordinación con el beneficiario. Utilizarán para la actividad
una mochila fumigadora y los insumos químicos como: Aliette, Agrares
Cu, Provado Combi; esta actividad será condicional en cada vivero,
siempre y cuando se presenten problemas fitosanitarios.

 Fertilización Foliar.- Se realizarán aplicaciones foliares con la finalidad


de obtener una buena producción de plantones que estén aptos para
ser injertados y ser llevados a campo definitivo en el más corto tiempo;
esta labor será dirigido por el extensionista de campo en coordinación
con el beneficiario. Se utilizará para la actividad una mochila
fumigadora y los insumos como Foliplant Power Micro y Wusal Doble;
esta actividad será condicional en cada vivero, siempre y cuando los
plantones lo requieran.

 Injertación.- El injertado se hará cuando las plántulas hayan alcanzado


el grosor de un lápiz a los 4 a 5 meses, esta labor estará dirigido por el
responsable del proyecto y técnicos de campo; en total se injertará
888,800 plantones de cacao, teniendo 1,111 plantones injertados por
hectárea a instalar. Esta actividad será desarrollada por técnicos
injertadores y el beneficiario para lo cual el proyecto le entregará una
cuchilla de injertar a cada beneficiario con la finalidad de capacitarlos
en técnicas de injertación. Los insumos y herramientas a utilizar son
cinta plástica de amarre, varas yemeras de los clones CCN – 51, IMC
– 67, ICS – 95 y TSH - 565, cuchillo de injertar.
LABORES EN CAMPO DEFINITIVO
 Rozo, tumba y picacheo.- La labor de rozo se realiza antes de realizar
la tumba con la finalidad de eliminar las malezas que se encuentran en
el bosque.

La tumba se realizara para hacer un raleo del bosque tratando de dejar


aquellos arboles que puedan servir como sombra temporal o
permanente, especialmente si son leguminosas.

El picacheo se realizará después de haber realizado el desbosque y


consiste en cortar o trozar en pequeños trozos los troncos, ramas y
malezas para que estos puedan descomponerse con mayor facilidad y
a la vez faciliten los trabajos de trazado, poceado e instalación de
plantones.

Esta actividad lo realizará el beneficiario con su aporte de mano de


obra y herramientas necesarias como machete y hacha.

 Trazado y Poceado.- Esta labor es de mucha importancia en la que se


debe tener mucho criterio para determinar la dirección de las
plantaciones, en terrenos planos no es de mucho cuidado, mientras
que en terrenos con inclinaciones la alineación se deberá realizar a
curvas de nivel para evitar la erosión y pérdida de la fertilidad de los
suelos. Esta actividad lo realizara el beneficiario con su aporte de mano
de obra y herramientas con el respectivo asesoramiento técnico del
Extensionista de campo

El poceado o hoyado se hará con las dimensiones de 30 cm x 30 cm y


una profundidad de 40 cm que permita tener suficiente especio para
realizar el abonamiento de fondo al momento de la siembra. La
extracción de la tierra de los hoyos se debe separar los primeros 15 cm
con mayor contenido de materia orgánica a un lado y el restante de la
parte más profunda a otro lado.

 Siembra de sombra temporal y permanente.- Esta Actividad se


realizará al inicio del proyecto con la finalidad de instalar una plantación
de plátano que servirá como sombra temporal, en total se sembrara
625 hijuelos de plátano por hectárea a un distanciamiento de 4 m x 4
m. luego a los cinco meses aproximadamente se instalaran 22
plantones de guaba (Inga sp.) como sombra permanente. La mano de
obra no calificada y los insumos lo pondrá el beneficiario a excepción
de las bolsas de polietileno para la producción de plantones de guaba
que pondrá el proyecto.

 Transporte y siembra de plantones en campo definitivo.- Se


realizará cuando los plantones estén listos fenológicamente para ser
trasplantados a campo definitivo, se transportará la cantidad de 1,111
plantones por hectárea a instalar. Previo a la siembra se debe colocar
en cada hoyo 150 gramos de guano de isla y 600 gramos de compost
como abono de fondo; seguidamente se debe colocar el plantón
teniendo que el sustrato no se desparrame al momento de cortar la
bolsa, luego se irá colocando la tierra seleccionada de los primeros 15
centímetros y último la tierra extraída del fondo dando pequeños
apretones con los dedos para evitar dejar bolsas de aire que sirvan de
almacén de humedad que causen pudrición de raíces y posterior
muerte de las plantas instaladas.

 Control de malezas en campo definitivo.- Esta Actividad se realizará


no solamente para evitar la competencia por nutrientes sino también de
agua, espacio y luz; esta labor lo realizará el beneficiario cada vez que
la plantación lo requiera con la ayuda de un machete, teniendo el
cuidado necesario de no dañar las raíces del cacao ya que estos se
encuentran en su gran mayoría en la parte superficial.
 Control fitosanitario en campo definitivo.- Esta Actividad se
realizará sólo cuando se note indicios de ataque de plagas y
enfermedades donde la mano de obra no calificada y los insumos lo
pondrá el beneficiario, entre los insumos podremos especificar
Metamidofos + Cithluthrin y sulfato de cobre.

 Fertilización campo definitivo.- Esta Actividad se realizará el


beneficiario utilizando como insumos básicos compost y biol, los
mismos que serán preparados por los ellos mismos con el
asesoramiento técnico de los Extensionistas de campo. Se aplicará 600
gramos de compost por año y es una labor que se practicará al año de
haber instalado los plantones en campo definitivo, para complementar
este abonamiento se realizará aplicaciones vía foliar biol, se aplicará 10
litros de biol por hectárea por año después de un año de instalado la
plantación.

 Poda de formación y de mantenimiento.- La poda de formación se


realizará al segundo año de instalado las plantaciones, se eliminarán
las ramas bajas para elevar y fortalecer el tronco que permitirá al
mismo una mejor aireación de la plantación así como también de
regular la iluminación de las plantas de cacao.

La poda de formación tiene como objeto estructurar las plantas con


ramas proporcionadas y bien orientadas formadas a una altura
conveniente. Con esta poda se puede formar una rama principal o
también se pueden formar hasta cinco ramas primarias que serán las
futuras productoras de frutos

Las podas de mantenimiento se comenzaran a realizar a partir de los 2


años de edad y se realiza durante toda la vida útil de la plantación; el
objeto de esta poda es de mantener la arquitectura de las plantas,
disponer el follaje de modo tal que facilite la llegada de luz solar a las
hojas favoreciendo la fotosíntesis.
En este tipo de poda se eliminan las ramas que se entrecruzan, se
eliminan las ramas enfermas, los chupones mal ubicados en el tronco
de la planta, los que desarrollan hacia arriba, los que tienen un
crecimiento hacia el suelo, se despuntan para realzar al árbol de
manera que permita la aireación, permitiendo cómodamente manejar
las labores de mantenimiento y cosecha del cultivo. Los Extensionistas
de campo brindarán la respectiva asistencia técnica para que el
agricultor aprenda los diferentes tipos de podas para lo cual el proyecto
les proporcionará una tijera de podar y un serrucho a cada beneficiario.

Los insumos y herramientas necesarias para realizar estas actividades


son: Sulfato de cobre, tijera de podar, serrucho, etc.

A. INSUMOS BASICOS

Bolsas de polietileno, semillas de cacao, grand guano, fungicidas,


abono foliar, cinta plástica de amarre, varas yemeras, guano de isla y
dolomita.

B. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Wincha de 50 metros, cuchilla de injertar, tijera y serrucho de podar.

3.1 ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES

La instalación de plantaciones de cacao requiere una buena preparación


del terreno antes de hacer la plantación, cuyo objetivo es el control de la
vegetación competitiva y el aflojamiento del suelo, con el fin de mejorar su
estructura y aumentar el espacio en macro poros. Esto facilita el
movimiento y/o la retención del agua.

La preparación de sitio para el establecimiento de plantaciones de cacao es


generalmente mucho más intensiva. La diferencia entre el éxito y el fracaso
de una plantación radica en hacer una preparación de sitio bien hecha y no
una mediocre.

Para nuestro caso en particular los plantones serán retiradas del vivero con
destino a campo definitivo a después de 2 a 3 meses de realizado el
injertado de acuerdo a sus condiciones de vigor, tamaño y especie. Estos
plantones serán establecidos en terrenos previamente preparados por el
beneficiario y el equipo técnico, se sembrará a un distanciamiento de 3 x 3
metros en sistema cuadrado en terrenos con topografías planas y en tres
bolillo en terrenos con pendientes.

3.2 MANEJO DE PLANTACIONES

 Frecuencia de Manejo Cultural: El mantenimiento será cada tres


meses durante el primer año, dos anuales durante el segundo y tercer
año y uno solo durante el cuarto año. Esto va depender del suelo y
estará a cargo del beneficiario.

 Recalce: Se realizará dos veces, el primero al mes de haber culminado


la plantación y el segundo después de la época crítica de escasez de
agua, con un promedio de 10% de plantas repuestas.

 Control fitosanitario: Control de las larvas defoliadoras de


masticadores de follaje, de cortadores de follaje, control de hongos.

3.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. Alcances de las Especificaciones


Las presentes especificaciones describe el trabajo que deberá
realizarse para la ejecución de las actividades del presente proyecto,
estas tienen carácter general y donde sus términos no lo precisen, será
el ingeniero residente llamado en adelante el “responsable” quien los
defina y quien determine la calidad de los materiales, procedimientos y
métodos de trabajo.

Todos los trabajos se desenvolverán dentro de las mejores prácticas


agronómicas y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del
“responsable” a fin de asegurar su correcta ejecución.

2. De las Omisiones
Las omisiones que se puedan encontrar en el presente expediente
técnico, serán consultadas por el “responsable” al proyectista para su
absolución.

3. Equipos y Herramientas
Los equipos y herramientas necesarios para la correcta ejecución del
proyecto, deben ser provistos por el “Responsable” en su debida
oportunidad, de tal manera que no se origine retrasos en el avance de
la misma.

4. Responsable Técnico
El responsable del proyecto será un Ingeniero Agrónomo o afín
Colegiado, con una experiencia no menor de 05 años en la ejecución
de trabajos similares, con amplios conocimientos en extensión agrícola,
porque será el responsable de llevar a cabo la asistencia técnica y la
capacitación; se encargará de contratar al personal calificado y obreros
necesarios para la correcta ejecución de la obra.

También tomará las medidas necesarias y suficientes de seguridad


para evitar la posibilidad de accidentes del personal y posibles daños a
las propiedades y terrenos ajenos al proyecto.

5. Supervisor del Proyecto


Tendrá a su cargo el seguimiento y supervisión del desarrollo y la
implementación del proyecto; estará a cargo del profesional designado
por la Dirección de Medio Ambiente y desarrollo Productivo.
También tomará las medidas necesarias y suficientes en coordinación
con el “Responsable” del proyecto, sobre los errores u omisiones que
puedan encontrarse en el proyecto, tanto en los diseños como en los
metrados.

6. Recomendaciones Generales
a. Almacenaje de Materiales
Todos los insumos y materiales deberán almacenarse de tal manera
que no ocasione la mezcla de polvos u otros materiales extraños,
de tal forma que sea fácilmente y accesible para su inspección e
identificación.

PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ALTERNATIVA


SELECCIONADA

INTRODUCCION
El presente plan formulado contiene la propuesta o enfoque del servicio, la
metodología, modo de acciones que se implementarán y una formulación inicial
de los contenidos del plan de asistencia técnica y capacitación de la alternativa
seleccionada, de acuerdo a las condiciones socioeconómicas, dispersión de las
áreas con sembrío de cacao e iniciativa de estos. Dentro de este marco se
plantea el PLAN DE ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACIÓN DEL
PROYECTO, teniendo en cuenta los siguientes componentes:
a. Servicio de asistencia grupal a los agricultores (Escuelas de campo).
b. Capacitación en temas técnicos agrícolas a los productores y difusión en la
zona.
c. Capacitación en organización y comercialización.
3.3.1 OBJETIVOS
Son los objetivos específicos que trata de lograr el proyecto:
 “Mejorar las capacidades técnicas de los agricultores en el manejo
agronómico del cultivo de cacao”, lo que implica elevar el nivel
tecnológico de los productores.
 “Mejorar el conocimiento de los agricultores en el manejo de la etapa
post-cosecha”.
 “Fortalecimiento de las organizaciones de productores para participar
en mercados dinámicos bajo condiciones ventajosas”.

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION AL EXTERNO

 Considerar a los expertos productores que dominan técnicas agrícolas,


es decir, de un mejor nivel técnico, los cuales deben cumplir roles de
liderazgo, transmitir y difundir sus propias experiencias, para lograr el
efecto multiplicador dentro de un enfoque de capacitación horizontal
 Integración de esfuerzos entre las instituciones públicas y privadas que
actúan en la zona para lograr impactos significativos en la actividad
agrícola, incluyendo los gobiernos locales.
 Prioridad en la capacitación y entrenamientos a la población joven y las
mujeres (hijos, hijas, nietos de los productores) para lograr la
sostenibilidad social y romper las brechas generacionales el cual
impide la renovación de líderes y dirigentes de las organizaciones en el
campo.
 La innovación tecnológica debe recuperar los conocimientos
tradicionales de los productores.

AL INTERNO DEL PROYECTO


 Actualizar o mejorar los diagnósticos elaborados en forma participativa,
donde se identifiquen y prioricen los problemas técnicos del proceso
productivo y las alternativas de solución a dichos problemas; así como
identificar los indicadores de la LINEA BASE, con la finalidad de poder
medir los cambios por efecto del proyecto.
 Prioridad el efecto “Demostrativo” de las experiencias exitosas en el
proceso de asistencia técnica, o en las “parcelas demostrativas” para
que los beneficiarios, dirigentes de las organizaciones de productores
puedan observar, analizar y evaluar la experiencia en forma tangible
que permitirá la adopción o réplica de lo demostrado en su parcela.
 Desarrollar en forma participativa tecnologías que incorporen los
conocimientos de los productores y los aportes de las ciencias
modernas como la agroecología, en el manejo agronómico de este
cultivo. Este método permite innovar y adaptar dos o tres alternativas
técnicas relevantes que solucionen factores críticos o limitantes para
mejorar la productividad; hacer uso de técnicas que faciliten aprender
haciendo conjuntamente con los técnicos y productores.
Paulatinamente se van incorporando otras alternativas y componentes
complejos, este proceso gradual de innovaciones garantiza lograr la
sensibilidad técnica de las propuestas.
 El contenido tecnológico diseñado participativamente, para el proceso
de capacitación y asistencia técnica, deben ser adecuadas a los niveles
de instrucción, a la capacidad de abstracción, a los marcos culturales,
de idioma, etc. de los beneficiarios a fin de que se logre los objetivos
educacionales y mejoren sus capacidades técnicas.

ENFOQUE DE LOS COMPONENTES OBEJETIVOS E INDICADORES DE LA


CAPACIDAD Y ASISTENCIA TECNICA
Todo proceso de capacitación y asistencia técnica tiende a lograr objetivos, que
se manifiesta en los cambios del comportamiento humano en las tres
dimensiones:

 Objetivos de forma para el saber (cognoscitivos)


- Comprende conocimientos teóricos, domina principios, conceptos,
definiciones, etc.
- Demuestra capacidad de investigación, detecta problemas y plantea
soluciones.
- Analiza y sintetiza conocimientos, imaginación y memoria.
- Evalúa conocimientos, reconoce logros y dificultades, se autoevalúa.

 Objetivos de formación para el saber – ser (actitudinal)


- Trabaja y participa en equipo.
- Participa en las actividades con interés.
- Demuestra responsabilidad.
- Pone en práctica valores morales y éticos.

 Objetivos de formación para el saber – hacer (destrezas y habilidades)


- Demuestra habilidades y destrezas para realizar prácticas o técnicas
agrícolas.
- Demuestra capacidad de comunicación.
- Replica experiencias exitosas.
- Demuestra aptitudes para capacitar a otros.

La asistencia técnica consiste en el acompañamiento permanente a los


productores por parte de los técnicos, para brindarles orientación y asesoramiento
técnico en el manejo de este cultivo, con la finalidad de mejorar su producción, y
aumentar la productividad, valor agregado, gestión empresarial o comercial.

Enfoque educacional
La capacitación y asistencia técnica está enmarcado dentro de la misma filosofía
de una educación técnica informal, entendiéndose este proceso educativo como
una interacción entre los agricultores y los técnicos en una forma horizontal,
problematizando la realidad y encontrando juntos alternativas de solución de
acuerdo al conocimiento y experiencias de ambos.

El productor debe ser un sujeto activo del proceso de cambio y no un mero


receptor pasivo de conocimientos. El objetivo de la asistencia es lograr cambios
en las habilidades y destrezas del agricultor, en una dirección que mejore y
amplíe sus capacidades para analizar, comparar, comprobar y tomar decisiones
técnicas en los procesos productivos de su parcela.

El rol de los técnicos es ayudar, acompañar y facilitar a los agricultores para que
la adopción se produzca en forma más dinámica y rápida. Evita crear una
dependencia técnica del agricultor con el técnico o profesional que brinda la
asistencia técnica.

La asistencia técnica, por lo tanto, es un proceso de comunicación y educación


que se realiza con la intervención activa de ambos sujetos. No se puede brindar la
asistencia o asesoramiento técnico cuando no se encuentren presentes los
productores o grupo de productores organizados para tal fin.

PLAN ESPECÍFICO DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN


El plan de capacitación y asistencia técnica para las actividades agrícolas, incluye
los productos, con sus respectivos indicadores de evaluación y las actividades
principales que la conforman, los cuales contribuyen al logro de cada objetivo
específico (ver cuadro N° 6).

Como se puede observar este plan está referido sólo a las actividades de
capacitación y asistencia técnica del cultivo de cacao, como la ejecución de los
diferentes métodos; sin embargo, se plantea algunos contenidos, los cuales
deben ser rediseñados y afinados de acuerdo a las condiciones de la realidad en
el momento de aplicación y los aportes de los productores y los profesionales
ejecutores, de acuerdo a las matrices de planificación del programa de
capacitación.

SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA GRUPAL


En un servicio de asistencia técnica bajo la modalidad de reuniones técnicas de
grupos de beneficiarios organizados (Escuelas de campo). En cada zona de
influencia (localidad) directa, se identificarán a los productores de los diferentes
caseríos de los distritos considerados como beneficiarios del proyecto, que
cuenten con vías de comunicación a fin de que todos se concentren en alguna
chacra de algún líder del caserío.

Las condiciones o perfil de los productores de cacao para ser considerados como
líder pueden ser:
 Tener una tecnología intermedia o superior en el grupo.
 Ser un productor respetado y que tenga convocatoria.
 Estar dispuesto a facilitar sus instalaciones y de compartir sus experiencias.

CAPACITACIÓN TÉCNICA EN MANEJO PRODUCTIVO, ORGANIZACIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN
La capacitación técnica dirigida a los agricultores, contará con tópicos referidos al
manejo agronómico, estrategias de comercialización y fortalecimiento
organizacional; todos ellos estarán agrupados, en escuelas de campo, se dictarán
en todo el periodo de ejecución del proyecto. Para ello también se tendrá la
prioridad de capacitar a productores líderes que puedan disponer de la capacidad
para poder distribuir sus conocimientos captados hacia los demás productores
pequeños de la zona, previa organización comunal para facilitar el cumplimiento
del efecto multiplicador.

Los cursos que se dictarán en todo el periodo de ejecución del proyecto (04 años),
estarán referidos hacia temas característicos como:
AÑOS
ORDEN CURSOS EJECUTADOS
1 2 3 4
1 Implementación y Manejo de viveros
2 Conceptos básicos agronómicos
3 Manejo tecnificado del cacao
4 Manejo de sombra temporal y permanente
5 Mantenimiento del cultivo
6 Uso de pesticidas
7 Tipos de podas
8 Agroforestería
9 Manejo integrado de plagas y enfermedades
10 Chacras integrales
11 Formación de micro empresas comunales
Mejora de las condiciones de trabajo en mi
12
parcela
Registro de costos de producción y
13
utilidades
14 Renovación del cultivo
METRADOS
PLANILLA DE METRADOS

Descripción Unid. de medida Cantidad


EXPEDIENTE TECNICO glb 1.00

SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS
CONSULTORIA SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS glb 1.00

ANALISIS DE SUELOS
ANALISIS DE SUELOS u 320.00

CERTIFICACION
ORGANICA
CERTIFICACION ORGANICA glb 3.00

INSTALACION DE VIVEROS
LIMPIEZA DEL AREA Y DEMARCACION PARA VIVERO vivero 320.00
ACONDICIONAMIENTO DE CAMAS vivero 320.00
TINGLADO DE VIVERO vivero 320.00
PREPARACION DEL SUSTRATO m3 1,920.00
LLENADO Y ACOMODO DE BOLSAS mil 960.00
IMPLEMENTACIÓN DE VIVEROS PARA PARCELAS
DEMOSTRATIVAS u 10.00
SIEMBRA Y REPIQUE vivero 320.00
DESHIERBOS Y MANEJO DE INJERTOS vivero 320.00
RIEGOS vivero 320.00
CONTROL FITOSANITARIO vivero 320.00
FERTILIZACION FOLIAR vivero 320.00
INJERTACION DE PLANTONES u 1.00

PREPARACION EN CAMPO
DEFINITIVO
LIMPIEZA DEL AREA (ROZO, TUMBA Y PICACHEO) ha 800.00
ALINEAMIENTO Y POCEADO ha 800.00
INSTALACION DE SOMBRA TEMPORAL Y PERMANENTE ha 800.00
SIEMBRA DE CACAO EN CAMPO DEFINITIVO ha 800.00

MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES
MANEJO DEL CULTIVO DE PLATANO ha 800.00
COSECHA DE PLATANO ha 800.00
CONTROL DE MALEZAS ha 800.00
CONTROL FITOSANITATRIO ha 800.00
FERTILIZACION ha 800.00
PODAS DE FORMACION Y DE MANTENIMIENTO ha 800.00
COSECHA Y MANEJO DE POST COSECHA ha 800.00
Descripción Unid. de medida Cantidad
CAPACITACIONES
CURSOS DE CAPACITACION A LOS BENEFICIARIOS u 14.00
CURSOS A PERSONAL TECNICO u 4.00
CURSOS A PROMOTORES Y LIDERES u 5.00
ESCUELAS DE CAMPO u 9.00
PASANTIAS u 2.00

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


APLICACION DE NORMAS AMBIENTALES u 4.00
FIRMA DE ACTAS DE COMPROMISO u 8.00
PLAN DE REFORESTACION u 800.00
LETREROS INFORMATIVOS u 1.00
BOLETINES u 5,600.00
PROMOCION DEL PROYECTO glb 1.00
REFORZAMIENTO ORGANIZACIONAL u 2.00
MONITOREO AL INICIO DE LA OBRA u 4.00
MONITOREO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA u 4.00
PRESUPUESTO
DEL PROYECTO
Financiamiento

Obra FOMENTO DEL CULTIVO DE CACAO EN LA LOCALIDAD DE HUIPOCA – PADRE ABAD


Propietario 02100110 GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Lugar 100605 UCAYALI – PADRE ABAD – PADRE ABAD
Fecha 01/03/2010

Código Descripción sub presupuesto APORTE DEL ESTADO APORTE DE BENEFICIARIOS


001 PROYECTO PRINCIPAL 2,010,650.47 0.00
002 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 52,641.48 0.00
003 APORTE DE BENEFICIARIOS 3,234,400.00
TOTALES 2,062,291.52 3,234,400.00

Resumen general
Obra 0705002 FOMETO DEL CULTIVO DE CACAO EN LA LOCALIDAD DE HUIPOCA – PADRE ABAD
Propietario 02100110 GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Lugar 100605 UCAYALI –PADRE ABAD – PADRE ABAD
Fecha 01/09/2009

Código Descripción sub presupuesto Costo Directo Gastos Generales Parcial (S/.)
001 PROYECTO PRINCIPAL 2,010,805.47 494,386.37 494,386.37
002 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 53,354.00 0.00 53,354.00
003 APORTE DE BENEFICIARIOS 3,234,400.00 0.00 3234,400.00
TOTALES 432,846.68 64,844.85 497,691.53

Presupuesto
Obra 0705002 INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 HAS DEL CULTIVO DE CACAO EN EL
DISTRITO DE PADRE FELIPE LUYANDO – EJECUCIÓN 2010
Propietario 02100110 MUNICIPALIDAD DISTRITAL PADRE FELIPE LUYANDO
Lugar 100605 HUANUCO – LEONCIO PRADO – PADRE FELIPE LUYANDO
Item Descripción Unid. Metrado Precio S/. Parcial S/.
01 INSTALACIÓN DE VIVERO 172,110.00
01.01 CONSTRUCCIÓN DE TINGLADO u 200 43.36 8,672.00
01.02 PREPARACIÓN DE SUSTRATO m3 800 26.68 21,344.00
01.03 LLENADO DE BOLSAS mil 250 53.68 13,420.00
01.04 SIEMBRA Y REPIQUE vivero 200 107.77 21,554.00
01.05 FERTILIZACIÓN Y CONTROL FITOSANITARIO vivero 200 16.47 3,294.00
01.06 DESHIERBOS vivero 200 34.69 6,938.00
01.07 INJERTACIÓN vivero 200 484.44 96,888.00
02 PREPARACIÓN EN CAMPO DEFINITIVO 19,732.00
02.01 ROZO, TUMBA Y PICACHEO ha 200 17.34 3,468.00
02.02 TRAZADO EN CAMPO ha 200 43.48 8,696.00
02.03 SIEMBRA EN CAMPO DEFINITIVO ha 200 37.84 7,568.00
03 CAPACITACIÓN TÉCNICA 3,963.20
03.01 ESCUELA DE CAMPO INSTALACIÓN DE VIVERO u 10 198.16 1,981.60
03.02 ESCUELA DE CAMPO PREPARACIÓN EN CAMPO DEFINITIVO u 10 198.16 1,981.60
Costo Directo 195,805.20
Gastos Generales 64,844.85
Total Presupuesto 260,650.05
SON: DOSCIENTOS SESENTAMIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y 05/100 NUEVOS SOLES
PRESUPUESTO
DESAGREGADO
Presupuesto

Obra 0705002 INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 HAS DEL CULTIVO DE CACAO EN EL DISTRITO DE PADRE FELIPE LUYANDO – EJECUCIÓN 2010
Propietario 02100110 MUNICIPALIDAD DISTRITAL PADRE FELIPE LUYANDO
Lugar 100605 HUANUCO – LEONCIO PRADO – PADRE FELIPE LUYANDO

Item Descripción Unid. Metrado Precio S/. Mano de Obra Material Equipo Subcontrato Subpartida Parcial S/.
01 INSTALACIÓN DE VIVERO 53,030.00 26,200.00 4,000.00 88,880.00 172,110.00
01.01 CONSTRUCCIÓN DE TINGLADO u 200 43.36 8,672.00 8,672.00
01.02 PREPARACIÓN DE SUSTRATO m3 800 26.68 17,344.00 4,000.00 21,344.00
01.03 LLENADO DE BOLSAS mil 250 53.68 5,420.00 8,000.00 13,420.00
01.04 SIEMBRA Y REPIQUE vivero 200 107.77 10,754.00 10,800.00 21,554.00
01.05 FERTILIZACIÓN Y CONTROL FITOSANITARIO vivero 200 16.47 1,734.00 1,560.00 3,294.00
01.06 DESHIERBOS vivero 200 34.69 6,938.00 6,938.00
01.07 INJERTACIÓN vivero 200 484.44 2,168.00 1,840.00 4,000.00 88,880.00 96,888.00
02 PREPARACIÓN EN CAMPO DEFINITIVO 14,308.00 5,400.00 24.00 19,732.00
02.01 ROZO, TUMBA Y PICACHEO ha 200 17.34 3,468.00 3,468.00
02.02 TRAZADO EN CAMPO ha 200 43.48 8,672.00 24.00 8,696.00
02.03 SIEMBRA EN CAMPO DEFINITIVO ha 200 37.84 2,168.00 5,400.00 7,568.00
03 CAPACITACIÓN TÉCNICA 867.20 3,096.00 3,963.20
03.01 ESCUELA DE CAMPO INSTALACIÓN DE VIVERO u 10 198.16 433.60 1,548.00 1,981.60
03.02 ESCUELA DE CAMPO PREPARACIÓN EN CAMPO DEFINITIVO u 10 198.16 433.60 1,548.00 1,981.60
Costo Directo 195,805.20
Gastos Generales 64,844.85
Total Presupuesto 260,650.05
SON: DOSCIENTOS SESENTAMIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y 05/100 NUEVOS SOLES
LISTADO DE
INSUMOS
Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo

Obra 0705002 INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 HAS DEL CULTIVO DE CACAO EN EL


DISTRITO DE PADRE FELIPE LUYANDO – EJECUCIÓN 2010
Propietario 02100110 MUNICIPALIDAD DISTRITAL PADRE FELIPE LUYANDO
Lugar 100605 HUANUCO – LEONCIO PRADO – PADRE FELIPE LUYANDO
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
MANO DE OBRA
0147000039 EXTENSIONISTA hh 6,291.9926 10.84 68,205.20
68,205.20
MATERIALES
0204010015 DOLOMITA kg 20,000.0000 0.27 5,400.00
0229040012 CINTA PARA INJERTAR m 1,200.0000 0.70 840.00
0229740001 SEMILLA DE CACAO kg 1,200.0000 9.00 10,800.00
0229740056 POWERGIZER L 20.0000 30.00 600.00
0229740057 RHIDOMIL kg 12,0000 80.00 960.00
0229920001 REFRIGERIO u 600.0000 4.00 2,400.00
0230700084 CUCHILLO DE INJERTAR u 100.0000 10.00 1,000.00
0230750085 CUADERNO CUADRICULADO DE 50 HOJAS u 100.0000 0.90 90.00
0230750126 PAPELOGRAFO u 60,0000 2.50 150.00
0230750127 LAPICEROS cja 12,0000 12.00 144.00
0230750158 PLUMONES GRUESOS FABER CASTELL x 12 cja 12,0000 26.00 312.00
0230990077 BOLSAS DE POLIETILENO DE 7 x 12 mil 250.0000 32.00 8,000.00
0239070003 GRAND GUANO kg 5,000.0000 0.80 4,000.00
34,696.00
EQUIPOS
WINCHA DE 50 m u 0.8000 30.00 24.00
TIERA DE PODAR u 100.0000 40.00 4,000.00
4,024.00
SUBCONTRATOS
INJERTACION DE PLANTONES CON VARAS YEMERAS u 88,880.00
88,880.00
Total 195,805.20
DESAGREGADO
DE GASTOS
GENERALES
Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo

Obra 0705002 INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 HAS DEL CULTIVO DE CACAO EN EL


DISTRITO DE PADRE FELIPE LUYANDO – EJECUCIÓN 2010
Propietario 02100110 MUNICIPALIDAD DISTRITAL PADRE FELIPE LUYANDO
Lugar 100605 HUANUCO – LEONCIO PRADO – PADRE FELIPE LUYANDO
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
MANO DE OBRA
0147000039 EXTENSIONISTA hh 6,291.9926 10.84 68,205.20
68,205.20
MATERIALES
0204010015 DOLOMITA kg 20,000.0000 0.27 5,400.00
0229040012 CINTA PARA INJERTAR m 1,200.0000 0.70 840.00
0229740001 SEMILLA DE CACAO kg 1,200.0000 9.00 10,800.00
0229740056 POWERGIZER L 20.0000 30.00 600.00
0229740057 RHIDOMIL kg 12,0000 80.00 960.00
0229920001 REFRIGERIO u 600.0000 4.00 2,400.00
0230700084 CUCHILLO DE INJERTAR u 100.0000 10.00 1,000.00
0230750085 CUADERNO CUADRICULADO DE 50 HOJAS u 100.0000 0.90 90.00
0230750126 PAPELOGRAFO u 60,0000 2.50 150.00
0230750127 LAPICEROS cja 12,0000 12.00 144.00
0230750158 PLUMONES GRUESOS FABER CASTELL x 12 cja 12,0000 26.00 312.00
0230990077 BOLSAS DE POLIETILENO DE 7 x 12 mil 250.0000 32.00 8,000.00
0239070003 GRAND GUANO kg 5,000.0000 0.80 4,000.00
34,696.00
EQUIPOS
WINCHA DE 50 m u 0.8000 30.00 24.00
TIERA DE PODAR u 100.0000 40.00 4,000.00
4,024.00
SUBCONTRATOS
INJERTACION DE PLANTONES CON VARAS YEMERAS u 88,880.00
88,880.00
Total 195,805.20
FORMULA
POLINOMICA
IV. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 Has DEL CULTIVO DEL


CACAO EN EL DISTRITO PADRE FELIPE LUYANDO- NARANJILLO”.

ANALISIS DE
COSTOS
UNITARIOS
V. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 Has DEL CULTIVO DEL


CACAO EN EL DISTRITO PADRE FELIPE LUYANDO- NARANJILLO”.

PRESUPUESTO
DE COSTOS
ANALITICOS
VI. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 Has DEL CULTIVO DEL


CACAO EN EL DISTRITO PADRE FELIPE LUYANDO- NARANJILLO”.

CRONOGRAMAS
PROYECTO
PRINCIPAL
VII. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 Has DEL CULTIVO DEL


CACAO EN EL DISTRITO PADRE FELIPE LUYANDO- NARANJILLO”.

ESTUDIO DE
IMPACTO
AMBIENTAL
INDICE

1.0 INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes
1.2. Justificación
1.3. Marco político, legal e institucional
1.4. Información utilizada
1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivos generales
1.5.2. Objetivos específicos

2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


2.1. Ubicación
2.2. Actividades del proyecto
2.2.1. Fase del proyecto
2.2.2. Fase de construcción.
2.3. Costo total del proyecto

3.0 ESTUDIO DE LINEA BASE


3.1. Área de influencia y zonificación ambiental
3.2. Entorno físico
3.3. Entorno biológico
3.4. Entorno socioeconómico cultural

4.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


4.1. Identificación de impactos ambientales

5.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


5.1. Antecedentes

6.0 PLAN DE MONITOREO


6.1. Objetivos
6.2. Consideraciones para la ejecución del plan d monitoreo
6.3. Parámetros del plan de monitoreo
6.3.1. Los parámetros
6.3.2. El lugar
6.3.3. La frecuencia
6.3.4. Los operadores

CONCLUSIONES
1.1. ANTECEDENTES
El Perú es el segundo país amazónico en extensión de la cuenca
Amazónica, con el 13% de la superficie total. Representa el 50% del territorio
nacional con 70 millones de hectáreas, de las cuales 20 millones
corresponden a selva alta y 50 millones a la selva baja.

La mayor parte de los países de la cuenca Amazónica, con excepción de


Venezuela, iniciaron los grandes programas de colonización en los años 40.
La deforestación creció a un ritmo impresionante. En total se calcula que en
toda la Amazonía se han deforestado ya unos 800,000 km 2 de los cuales
más del 50% corresponden a Brasil. En el Perú se han deforestado al menos
10 millones de hectáreas para la ampliación de la frontera agrícola en la
sierra, en la selva alta y la selva baja; y, se han quemado al menos unos
50,000 millones de maderas aprovechables. En los países andinos la
deforestación se realiza principalmente en las partes del pie de monte
andino y en las vertientes orientales andinas, donde la pendiente y las altas
precipitaciones desencadenan procesos violentos de erosión.

Este es un problema particularmente serio donde se hace agricultura semi-


intensiva en suelos de aptitud forestal, en especial en las zonas colonizadas.
La pérdida de la biodiversidad es otro impacto de la deforestación de los
bosques. La mayor parte de las especies originarias del bosque han
desaparecido en las zonas agropecuarias. La expansión de los cultivos
anuales y de pasturas con carga animal inadecuada sin plantaciones
forestales, ha ocasionado la depredación de los recursos naturales y
generado en las zonas productoras una “economía rural deprimente” que
afecta el desarrollo normal de las actividades agropecuarias, ocasionando el
abandono o la reducción de la explotación de los cultivos y disminuyendo la
oferta alimentaria.

Del mismo modo la masiva migración al abrir nuevas vías de comunicación


trajo consigo la afluencia de colonos espontáneos; se generó la ocupación
de las tierras no aptas para fines agropecuarios y se invadieron las áreas
protegidas y las áreas destinadas al manejo forestal.

La zona en estudio no cuenta con un programa de reforestación; el área del


proyecto comprende el distrito: Padrea Abad, pertenece a la provincia de
Padre Abad, sus suelos tienen topografías planas, onduladas y con
pendientes regulares.

1.2. Justificación
Realizar la evaluación del Impacto ambiental para el proyecto “Fomento del
cultivo de cacao en la Localidad de Huipoca – Padre Abad” nos permitirá
formular las medidas apropiadas para prevenir, mitigar, controlar o
compensar los impactos que se puedan producir con la ejecución del
proyecto, lo que garantizará la sostenibilidad y vida útil del proyecto.

1.3. Marco Político. Legal e Institucional


 Decreto Legislativo Nº 613. Código de Medio Ambiente y de los
Recursos Naturales. Artículos 9º, 10º, 11º, 12º, 13º.

 Decreto Ley Nº 25862. Ley Orgánica del Sector Transporte,


Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

 Constitución Política del Perú. Titulo III Del régimen Económico del
Ambiente y los Recursos Naturales. Artículos 66º, 67º, 68º y 69º.
Legislación sobre el Régimen Agrario.

 Decreto Ley Nº 17752. “Ley General de Aguas” (Promulgado el 24 de


julio de 1969). Titulo II. De la Conservación y Prevención de Aguas.
Capitulo II. De la Preservación.
 Decreto Ley Nº 757. Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada.

 Decreto Ley Nº 635. Código Penal. Titulo XIII. Delitos Contra la


Enología.
 Decreto Ley Nº 26631. Normas para el Efecto de Formalizar Denuncia
por Infracción de la Legislación Ambiental.

 Marco Jurídico. Reglamento para la Protección Ambiental. Titulo


Preliminar, art. 2º, Autoridad Competente; Estudio de Impacto
Ambiental (EIA), Art. 20, Normas Ambientales, Art. 24º, 29º, 37º, 42º y
43º.

1.4. Información utilizada


Para elaborar el presente estudio se ha requerido de la siguiente
información:
 Mapa de ubicación del valle de Aucayacu, realizado por el PEAH –
2005.

 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI. Mapa de


Clasificación Climática del Perú. Método de Thorntwaite. Escala
1:1’000,000. 1998.

 INGEMMET. Serie Carta Geológica Nacional, Boletines Nº 143 y 155.


Septiembre de 2004 de Mapa Geológico del Cuadrángulo Río Nova
(1852).

 Oficina Nacional de Recursos Naturales. Ministerio de Agricultura.


Mapa Forestal. Escala 1:1’000,000. 2002.

 Oficina Nacional de Recursos Naturales. Clasificación de Tierras del


Perú.

 Manual de Organización y Procedimientos de EIA. Sistema de


Evaluación de Impacto Ambiental. Elaborado por la Oficina de Medio
Ambiente del PEAH.

 Guía Nº 001. Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental


PEAH/USAID/WINROCK Int.
1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivos Generales
 Identificar los principales impactos sobre los sistemas, físicos,
biológico, y socioeconómico, causados por el proyecto forestal.
 Jerarquizar y evaluar los efectos sobre el área de influencia directa
e indirecta del proyecto, mediante un análisis multi-objetivo para
determinar las características de manejo de cada uno de ellos.

1.5.2. Objetivos Específicos


 Describir, caracterizar y analizar el medio físico, biótico y
socioeconómico en la zona de influencia directa del proyecto.
 Identificar las actividades el proyecto que puedan causar deterioro
sobre alguno de los elementos del medio ambiente y evaluar la
vulnerabilidad de los mismos al ser afectados.
 Identificar, calificar y jerarquizar los efectos ambientales asociados
al proyecto.
 Diseñar un plan de manejo ambiental que contengan los
lineamientos generales para prevenir, mitigar, controlar o
compensar los impactos más deletéreos ocasionados por el
proyecto.
 Diseñar un plan de contingencia que identifique las amenazas y
riesgos durante la construcción del proyecto y los mecanismos de
respuesta a seguir en el caso de ocurrencia.
 Diseñar un plan de monitoreo cuyos sistemas de seguimiento y
control permitan evaluar el comportamiento, eficiencia y eficacia del
plan de manejo, así como del proyecto.

2.0. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


2.1. Ubicación
El proyecto se localiza en:
Región : Ucayali
Provincia : Padre Abad
Distrito : Padre Abad

2.2. Actividades del Proyecto


2.2.1. Fase del Proyecto
Se ha considerado esta fase, debido a que al realizar los estudios para
la elaboración del expediente técnico, se modificaran de alguna manera
al medio ambiente, como por ejemplo se realizó movimientos de suelo
para la toma de muestra y en lo social, la creación de expectativas en
la población.

En esta fase se desarrollarán los trabajos concernientes a las


siguientes actividades.
 Estudio de impacto ambiental y socioeconómico.

2.2.2. Fase de Construcción


Para la evaluación de los impactos ambientales, es necesario
identificar previamente las actividades a realizarse durante la ejecución
del proyecto, la definición y características se detallan en el proyecto.
En este punto se hará referencia sólo a aquellas actividades que se
consideren perjudiciales al ambiente y que serán tomadas en cuenta en
la identificación y evaluación de los impactos ambientales.
A continuación se describe las actividades que involucra cada etapa:

2.2.2.1 Descripción del proyecto

Trabajos de instalación de viveros

 Limpieza del área.- En el área donde se instalaran los viveros


previamente se una limpieza eliminando todas las malezas de un área
de 72 m2 netos de vivero para la producción de 3000 plantones
injertados para la instalación de 2.5 hectáreas de cacao por
beneficiario. En total se hará la limpieza de 23,040 m 2.
 Acondicionamiento de camas.- Se realizara la nivelación de 72 m 2
por vivero para el acondicionamiento de 4 camas por vivero de 1.20
metros de ancho por 12 metros de largo dejando una calle entre cama
y cama de 0.80 metros.

 Construcción de tinglado.- Se construirá el tinglado que abarque la


cantidad de 72 m2 por vivero, haciendo un total de 23,040 m 2 para 320
viveros. Se plantará la cantidad de 15 postes por vivero. Los postes de
2.5 metros de largo, también se utilizaran listones de 2’ x 2’ x 6 metros
de largo, el techado se hará con hojas de yarina.

 Cercado perimétrico del vivero.- En cercado perimétrico abarcará un


área de 44 metros lineales por vivero, haciendo un total de 14,080
metros lineales en los 320 viveros.

TRABAJOS EN VIVERO

 Preparación del sustrato.- Para el llenado de las bolsas se utilizará


tierra negra virgen, rica en material orgánico, se mezclará arena si es
que ve que el suelo es arcilloso. Para enriquecer el sustrato se hará la
entrega de 150 kg de Grand Guano a cada beneficiario.

 Llenado y acomodo de bolsas.- Las bolsas de polietileno que se


utilizarán son de color negro, de las dimensiones de 6’ x 12’ x 2 mm,
con perforaciones bien ubicadas que permitan un excelente drenaje. Se
llenarán 3000 bolsas por beneficiario, haciendo un total de 960,000
bolsas

Las bolsas se acomodarán sobre una superficie completamente


uniforme, en filas de doce seguidos de un separador de 8 a 10
centímetros de diámetro que divide una fila de otra.

 Siembra en vivero.- La siembra se efectuará directamente en las


bolsas, se pondrá una semilla seleccionada por bolsa; se emplearán 5
kg de semilla por cada hectárea, haciendo un total de 4,000 kilogramos
para las 800 hectáreas a instalar.

LABORES CULTURALES EN VIVERO

 Deshierbos.- Esta labor se realizará en forma manual para desmalezar


las bolsas y con la ayuda de un machete o lampa para limpiar las calles
y los alrededores del vivero.

 Riegos.- Esta actividad se realizará en forma diaria o interdiaria en


épocas secas, es recomendable hacer los riegos en horas de la
mañana, el agua debe mojar bien las hojas y el suelo de las bolsas.

 Control fitosanitario.- Para realizar esta labor se utilizará una mochila


fumigadora y los insumos químicos como: Aliette, Agrares Cu, Provado
Combi; esta actividad será condicional en cada vivero, siempre y
cuando se presenten problemas fitosanitarios.

 Fertilización Foliar.- Labor que se realizará con la finalidad de obtener


una buena producción de plantones que estén aptos para ser injertados
y ser llevados a campo definitivo en el más corto tiempo; para ejecutar
esta labor se utilizará una mochila fumigadora y los insumos químicos
como Foliplant Power Micro y Wusal Doble; esta actividad será
condicional en cada vivero, siempre y cuando los plantones lo
requieran.

 Injertación.- El injertado se hará cuando las plántulas hayan alcanzado


el grosor de un lápiz a los 4 a 5 meses, la injertación se hará en púa
terminal, participando en esto técnicos injertadores y los mismos
beneficiarios en total se injertarán 888,800 plantones con yemas de los
clones CCN – 51, IMC – 67, ICS – 95 y TSH - 565.
LABORES EN CAMPO DEFINITIVO
 Rozo, tumba y picacheo.- La labor de rozo se realiza antes de realizar
la tumba con la finalidad de eliminar las malezas que se encuentran en
el bosque.

La tumba se realizara para hacer un raleo del bosque tratando de dejar


aquellos arboles que puedan servir como sombra temporal o
permanente, especialmente si son leguminosas.

El picacheo se realizará después de haber realizado el desbosque y


consiste en cortar o trozar en pequeños trozos los troncos, ramas y
malezas para que estos puedan descomponerse con mayor facilidad y
a la vez faciliten los trabajos de trazado, poceado e instalación de
plantones.

 Trazado y Poceado.- Esta labor es de mucha importancia en la que se


debe tener mucho criterio para determinar la dirección de las
plantaciones, en terrenos planos no es de mucho cuidado, mientras
que en terrenos con inclinaciones la alineación se deberá realizar a
curvas de nivel para evitar la erosión y pérdida de la fertilidad de los
suelos.

El poceado o hoyado se hará con las dimensiones de 30 cm x 30 cm y


una profundidad de 40 cm que permita tener suficiente especio para
realizar el abonamiento de fondo al momento de la siembra. La
extracción de la tierra de los hoyos se debe separar los primeros 15 cm
con mayor contenido de materia orgánica a un lado y el restante de la
parte más profunda a otro lado.

 Siembra de sombra temporal y permanente.- Esta Actividad se


realizará al inicio del proyecto con la finalidad de instalar una plantación
de plátano que servirá como sombra temporal, en total se sembrará
625 hijuelos de plátano por hectárea a un distanciamiento de 4 m x 4
m. luego a los cinco meses aproximadamente se instalaran 22
plantones de guaba (Inga sp.) como sombra permanente.

 Siembra de plantones en campo definitivo.- Se realizará cuando los


plantones estén listos fenológicamente para ser trasplantados a campo
definitivo, se transportará la cantidad de 1,111 plantones por hectárea
a instalar, haciendo un total de 880,800 plantas para el total del
proyecto. Previo a la siembra se debe colocará en cada hoyo 150
gramos de guano de isla y 600 gramos de compost como abono de
fondo.

 Control de malezas en campo definitivo.- Esta Actividad se realizará


no solamente para evitar la competencia por nutrientes sino también de
agua, espacio y luz; se realizará por lo menos 3 controles de malezas
el primer y segundo año de instalado el cultivo y dos controles el tercer
y cuarto año.

 Control fitosanitario en campo definitivo.- Esta Actividad se


realizará sólo cuando se note indicios de ataque de plagas y
enfermedades, los insumos a recomendar serán básicamente
productos orgánicos de bajo poder residual.

 Fertilización campo definitivo.- Esta Actividad se realizará utilizando


como insumos básicos compost y biol, los mismos que serán
preparados por beneficiarios.

 Poda de formación y de mantenimiento.- La poda de formación se


realizará al segundo año de instalado las plantaciones, se eliminarán
las ramas bajas para elevar y fortalecer el tronco que permitirá al
mismo una mejor aireación de la plantación así como también de
regular la iluminación de las plantas de cacao.

La poda de formación tiene como objeto estructurar las plantas con


ramas proporcionadas y bien orientadas formadas a una altura
conveniente. Con esta poda se puede formar una rama principal o
también se pueden formar hasta cinco ramas primarias que serán las
futuras productoras de frutos

Las podas de mantenimiento se comenzaran a realizar a partir de los 2


años de edad y se realiza durante toda la vida útil de la plantación; el
objeto de esta poda es de mantener la arquitectura de las plantas,
disponer el follaje de modo tal que facilite la llegada de luz solar a las
hojas favoreciendo la fotosíntesis.

En este tipo de poda se eliminan las ramas que se entrecruzan, se


eliminan las ramas enfermas, los chupones mal ubicados en el tronco
de la planta, los que desarrollan hacia arriba, los que tienen un
crecimiento hacia el suelo, se despuntan para realzar al árbol de
manera que permita la aireación, permitiendo cómodamente manejar
las labores de mantenimiento y cosecha del cultivo.

3.0. ESTUDIO DE LINEA DE BASE


3.1. Área de influencia y Zonificación Ambiental
3.1.1. Área de Influencia
El ámbito de influencia corresponde la Localidad de Huipoca - distrito
Padre Abad en los caseríos mencionados en el cuadro 01.

La articulación de estos sectores se da a través de eje carretero de


Aguatía a San Alejandro, de la carretera Federico Basadre y de trochas
carrozables que unen los distintos caseríos con el Centro Poblado de
Huipoca.

3.2. Entorno Físico


3.2.1. Recurso terrestre
a. Geomorfología
Para determinar las características de la geomorfología del área de
influencia del proyecto, se ha tenido en consideración los mapas
geológicos de los cuadrángulos de Padre Abad (Escala 1:1,00,00)
elaborado por el INGEMET.

La zona de estudio se encuentra ubicada en la región central el país,


según la clasificación natural, se encuentra en la Selva Baja o
Omagua, comprende la parte montano tropical amazónica y
pertenece a la Hoya Hidrográfica del Atlántico. La topografía general
de la zona es plana pegado al río Aguaytía y con pequeñas
ondulaciones y de colinas bajas al alejarse de esta.

 Depósitos Aluviales y Fluviales


Se encuentran ampliamente distribuidos en el cuadrángulo de
Aguaytía, especialmente en los flancos de los valles y quebradas.
Son el tipo de deposito que se encuentran en las riberas y en el
fondo de los ríos, consiste principalmente de gravas gruesas y
finas con arenas inconsolidadas y limo arcillitas.

b. Geología Ambiental
 Inundaciones
Ocurren generalmente en la época de lluvias (noviembre a
marzo), los ríos y quebradas incrementan considerablemente su
caudal sobrepasando el nivel medio de sus aguas, e inundando
áreas ribereñas, que comprometen muchas veces terrenos de
cultivo.

c. Uso Actual de la Tierra


Considerando la capacidad de Uso Mayor de las Tierras, establecido
por el reglamento de Clasificación de Tierras (D:S.Nº 062/75/AG), de
enero de 1995, ha sido la base para la clasificación y la agrupación
de los diferentes tipos de suelos del país dentro de un contexto
global.

Según esta clasificación se describe a continuación a los suelos en


los siguientes grandes grupos:

 Tierras aptas para cultivos en limpio (A)


Reúne condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica
y continuada del suelo para el sembrío de plantas herbáceas y
semiherbáceas de corto periodo vegetativo, bajo técnicas
económicas accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro
de la capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen
hidrológico de la cuenca.

Estas tierras por su alta calidad agrologica podrán dedicarse a


otros fines (cultivo permanente, pastos, producción forestal y
protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento
económico superior al que se obtendría de su utilización con fines
de cultivo en limpio o cuando el interés social del estado lo
requiera.

 Tierras aptas para pastos (P)


Son aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas
requeridas para cultivos en limpio o permanente, pero que
permiten el uso continuado o temporal para el pastoreo, bajo
técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar,
sin deterioro de la capacidad productiva del recurso ni alteración
del régimen hidrológico de la micro-cuenca. Estas tierras podrán
dedicarse para otros fines (producción forestal y protección),
cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico
superior al que se obtenga de su utilización con fines de pastoreo.
 Tierras de protección (X)
No incluye ninguna clase de calidad agrologica por el hecho de
que los suelos y las formas del terreno presentan tan severas
limitaciones que su utilización para cultivos comerciales esta
excesivamente restringida, así como para fines pecuarios o
explotación racional del recurso forestal.

 Tierras aptas para la producción forestal (F)


Agrupa suelos no aptos para propósitos agropecuarios y que
presentan limitaciones ligeras para la producción del recurso
forestal. Requiere de prácticas cuidadosas en la manipulación del
bosque para prevenir el deterioro ambiental.

Según el análisis de clasificación de los suelos por su uso mayor


se distribuyen como:

 Asociación A2sc – c2es


Esta asociación, potencialmente la más extensa y
representativa para cultivo agronómicos se distribuyen en las
regiones de Selva Alta como Baja, comprendiéndose a las
terrazas aluviales y no inundables; se compone de dos
unidades de tierra aptas para cultivos en limpio, de calidad
agrologica media con diferencias vinculadas al factor edáfico
y climáticas y un 40% de tierras que representan
características apropiadas para la fijación de cultivos
permanentes de calidad agrologica media con deficiencias
relacionadas al factor erosión – pendiente edáfico.

 Consociación F1.e
Esta asociación se emplaza en la región selva, dominando las
colinas altas de pennillano amazónico, constituyendo el
centro de riqueza forestal del país. Esta tipificada por un
grupo

PRESUPUESTO
EIA
VIII. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“FOMENTO DEL CULTIVO DEL CACAO EN LA LOCALIDAD DE


HUIPOCA - DISTRITO PADRE ABAD”.

PRESUPUESTO
DESAGREGADO
EIA
IX. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“FOMENTO DEL CULTIVO DEL CACAO EN LA LOCALIDAD DE


HUIPOCA - DISTRITO PADRE ABAD”.

LISTADO DE
INSUMOS EIA
X. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

XI. “FOMENTO DEL CULTIVO DEL CACAO EN LA LOCALIDAD DE


HUIPOCA - DISTRITO PADRE ABAD”.

ANALISIS DE
COSTOS
UNITARIOS
XII. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“FOMENTO DEL CULTIVO DEL CACAO EN LA LOCALIDAD DE


HUIPOCA - DISTRITO PADRE ABAD”.

CRONOGRAMA
EIA
XIII. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 Has DEL CULTIVO DEL


CACAO EN EL DISTRITO PADRE FELIPE LUYANDO- NARANJILLO”.

APORTE DE LOS
BENEFICIARIOS
XIV. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 Has DEL CULTIVO DEL


CACAO EN EL DISTRITO PADRE FELIPE LUYANDO- NARANJILLO”.

PRESUPUESTO
APORTE DE LOS
BENEFICIARIOS
XV. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 Has DEL CULTIVO DEL


CACAO EN EL DISTRITO PADRE FELIPE LUYANDO- NARANJILLO”.

PRESUPUESTO
DESGREGADO
APORTE DE
BENEFICIARIOS
XVI. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“FOMENTO DEL CULTIVO DEL CACAO EN LA LOCALIDAD DE


HUIPOCAEL DISTRITO PADRE ABAD”.

LISTADO DE
INSUMOS
APORTE DE
BENEFICIARIOS
XVII. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 Has DEL CULTIVO DEL


CACAO EN EL DISTRITO PADRE FELIPE LUYANDO- NARANJILLO”.

ANALISIS DE
COSTOS
UNITARIOS
APORTE DE
BENEFICIARIOS
XVIII. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 Has DEL CULTIVO DEL


CACAO EN EL DISTRITO PADRE FELIPE LUYANDO- NARANJILLO”.

CRONOGRAMA
APORTE DE
BENEFICIARIOS
XIX. MEMORIA DESCRITIVA

1. Proyecto

“INSTALACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE 500 Has DEL CULTIVO DEL


CACAO EN EL DISTRITO PADRE FELIPE LUYANDO- NARANJILLO”.

PLANOS

También podría gustarte