Está en la página 1de 4

ENSAYO RETOS Y DESAFIOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN EL SIGLO XXI

PRESENTADO AL DR ENRIQUE MANZANETT

PRESENTADO POR:
JOHANNA OTERO
SHIRLEY SURMEY
MARLYN GUARIN

MAESTRIA DE GERENCIA EN SALUD


UNIVERSIDAD CUC
ENERO 2024
RETOS Y DESAFIOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN EL SIGLO XXI
Sin lugar a dudas el siglo XXI es aforo de muchos fenómenos y aparición de
paradigmas que exige que las ciencias y la disciplina como tal replantear,
innovar y actualizar las estrategias los instrumentos y las acciones y los
procesos en general que cada uno de estos realizan dentro de sus respectivos
campos de acción, todo esto para hacer frente a los retos y desafíos que se
presentan como tal. Así por ejemplo, nuestra disciplina de la epidemiologia
también ha sido tocada por estos fenómenos, en el entendido de que han
aparecido nuevos tipos de enfermedades a nivel colectivo y con ello el reto más
grande de como afrontar el estudio de las mismas, teniendo en cuenta factores
como el aumento progresivo de la población mundial, el envejecimiento
poblacional, la esperanza de vida y otro tipo de variables que se tienen en
cuenta a la hora de realizar estudios sobre las enfermedades como tal. Desde
estas perspectivas creemos que uno de los mayores retos de la epidemiologia
esta en convertirse en una disciplina nutrida con nuevos conceptos de salud
publica y de los paradigmas que se están manejando como tal en este campo.
Esta es la temática principal que vamos a tratar en el presente ensayo.

Partimos entonces de hecho de considerar que uno de los mayores retos y


desafíos que presenta epidemiologia en el siglo XXI es adoptar y poner en
practica paradigmas que le permita tener una visión más amplia y profunda
para analizar los fenómenos que alguna manera hacen presencia en la salud
publica, que se conecta uno con otros y que de alguna forma conducen a la
prevención, promoción y control de enfermedades.

Dentro de este contexto la epidemiologia es capaz de asumir y afrontar estos


retos y desafíos la medida que vienen contando con las herramientas e
instrumentos necesarios para ello, desde el mismo momento en que se
constituyen como una disciplina interdisciplinaria y se enfoca también como
epidemiologia social la cual se fundamenta en la teoría psicosocial, teoría de la
producción social de la enfermedad y la economía política de la salud, y la
teoría ecosocial multinivel (Sánchez Garzón Julián 2010).

Este enfoque interdisciplinal que ostenta hoy la epidemiologia es acompañado


con los diversos tipos de estudios con que nuestra disciplina viene trabajando.
En este caso hacemos referencia a los ensayos epidemiológicos aleotorizados
los estudios transversales los estudios ecológicos o de conglomerado los
estudios cohortes, entre otros. Estos estudios se implementan en las
investigaciones epidemiológicas, la cual tiene objetivos principales describir la
distribución de enfermedades y eventos de salud en poblaciones humanas y
por otro lado contribuir también al descubrimiento o caracterización de las leyes
que gobiernan o ejercen influencia en estas condiciones. (Hernández Mauricio).

Entrando analizar de manera personal el tema que nos ocupa en el desarrollo


del presente ensayo, creemos que la epidemiologia con los procedimientos, las
herramientas, los instrumentos, y los fundamentos científicos y epistemológicos
la fundamenta cumple con todas las fortalezas y oportunidades para aportar los
retos y desafíos a los que aquí hemos alusión y más aun con que cuenta
diversos tipos de estudios investigativos que le permiten identificar, establecer
las variables y otros aspectos relacionados con el origen desarrollo y evolución
de las enfermedades.

Para nadie es un secreto que estamos en una época en que de manera


recurrente se da a nivel de población mundial la aparición de diversos tipos de
enfermedades con diferentes niveles de mortandad, como por ejemplo en el
caso reciente de la aparición de COVID y sus diferentes variantes. Frente a la
aparición de esta enfermedad se hizo visible la necesidad de contar con
disciplinas o ciencias que actuara con precisión o eficacia para el control y
expansión de la misma, lo cual en su momento se logró, pero al cabo de un
tiempo en que la enfermedad había hechos estragos en la población mundial.

En conclusión, la epidemiologia como una rama de la salud publica y como una


disciplina interdisciplinal enfrenta el reto y desafío de adoptar y poner en
practica paradigma que le permita hacer frente con éxito los fenómenos como
aparición de múltiples enfermedades, el crecimiento de la población mundial,
etc.

Referencia Bibliográficas de apoyo

Sánchez Garzón Juliana (2010). Retos y desafíos de la epidemiologia. Artículos


de reflexión.

Hernández Mauricio. (2010) Epidemiologia Diseño y estudio Salud pública de


México

También podría gustarte