Está en la página 1de 3

Adiestramiento del perro en defensa y ataque

El instinto protector de los perros hace que muchas personas deseen saber cómo entrenar a un perro para defender a
su dueño, no obstante, no son conscientes de que este tipo de adiestramiento puede resultar muy peligroso en manos
inexpertas.

No nos referimos únicamente a adiestrarlo desde un inicio, sino también nos referimos a aquellas personas que buscan
a la venta perros adiestrados para defensa. Incluso la tenencia de un perro correctamente adiestrado puede resultar
arriesgada en manos de un propietario que no tenga los conocimientos y la experiencia de manejo correspondiente.

¿Te gustaría saber más sobre el adiestramiento del perro en defensa y ataque? ¿Te preguntas si es una buena idea?
En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicarte por qué nunca deberías tratar de adiestrar a un perro para atacar,
qué dice la normativa legal y muchos otros detalles que debes conocer, ¡sigue leyendo!

¿Por qué adiestrar a un perro para defensa y ataque?


Actualmente son muchos los sectores que incorporan perros de trabajo como parte de su plantilla. Entre ellos
encontramos a los perros de búsqueda y rescate, los perros detectores de droga, los perros de terapia y los perros de
seguridad, ya sea como parte de un servicio público o privado.

Los perros de seguridad pueden trabajar en el sector público, como perros policía, pero también en el sector privado,
como perros de apoyo de guarda y custodia de espacios abiertos, edificios e instalaciones o bien como perros de
defensa y vigilancia de personas.
¿Quién puede practicar adiestramiento canino en defensa y ataque?
Según el Real Decreto 1037/2011 que establece las cualificaciones profesionales de la familia profesional de "Seguridad
y Medio Ambiente", únicamente pueden practicar adiestramiento para defensa y ataque aquellos especialistas que
hayan realizado la instrucción canina en operaciones de seguridad y protección civil de nivel 3. [1]

Está totalmente prohibido por ley llevar a cabo adiestramiento en guarda y defensa si no se posee dicha cualificación
profesional, ya que se considera que la persona no tiene los conocimientos ni el manejo apropiado para llevar a cabo
este tipo de instrucción. Además, un perro que haya recibido este tipo de entrenamiento está considerada como una
"arma potencial", lo que requiere a su vez una licencia específica y un seguro de responsabilidad civil, pues pasaría a ser
considerado un perro potencialmente peligroso. También deberíamos hacer uso de bozal y correa en espacios
públicos, tal y como indica la normativa de España.

Por ese motivo, si no eres un especialista, bajo ningún concepto debes adiestrar a un perro para atacar. Las personas
que trabajan en el adiestramiento de perros de seguridad están habituadas con las técnicas y herramientas que se
emplean en este tipo de entrenamiento, saben resolver posibles problemas de conducta que puedan surgir durante el
aprendizaje y conocen de forma sobrada el comportamiento canino.

Si quieres adiestrar a un perro para defensa o buscar directamente un perro adiestrado, te recomendamos que
previamente consultes con un profesional y que jamás lleves a cabo técnicas que hayas visto realizar en otras
personas sin tener la formación necesaria.

¿Todos los perros pueden adiestrarse en defensa y ataque?


Es muy importante señalar que no todos los perros son adecuados para el entrenamiento de ataque y defensa,
independientemente de la raza. Los profesionales no eligen a cualquier perro, sino que buscan perros emocionalmente
equilibrados y con características comportamentales muy concretas. De hecho, se realizan varias pruebas antes incluso
de empezar con la obediencia básica.

Un perro con problemas del comportamiento, ansiedad o estrés quedaría totalmente descartado de este tipo de
adiestramiento, así como aquellos que puedan experimentar cualquier tipo de dolencia física.

Problemas de comportamiento derivados de un mal adiestramiento


Como ya te hemos adelantado, no todas las personas están capacitadas para adiestrar a un perro en defensa y ataque,
precisamente debido a algunos problemas del comportamiento que pueden aparecer si se realiza de forma
inadecuada, te mostramos los más comunes:

❑ Estrés y ansiedad
❑ Agresividad hacia las personas
❑ Agresividad por conflicto social con el propietario
❑ Agresividad hacia otros animales
❑ Protección de recursos con las personas
❑ Protección del territorio
❑ Aparición de miedos
❑ Agresividad redirigida
❑ Aparición de traumas y fobias

Por todos estos motivos, adiestrar a un perro en defensa y ataque sin ser un especialista está totalmente
desaconsejado. Si estás buscando educar a tu perro para protegerte pregúntate si eso es realmente necesario y sigue
las pautas legales según la normativa española, siempre de la mano de un profesional.
Si deseas leer más artículos parecidos a Adiestramiento del perro en defensa y ataque, te recomendamos que entres
en nuestra sección de Educación avanzada.

Referencias
1. Real Decreto 1037/2011, de 15 de julio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones profesionales de la familia profesional Seguridad y
Medio Ambiente - BOE-A-2011-14249

También podría gustarte