Está en la página 1de 5

INASS- CJ- N°: -2019

Caracas, 30 de julio de 2019


INFORME

PARA: PROF. GLADYS REQUENA.


PRESIDENTA.
INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES.

DE: ABG. ADA ORTEGA ZAMORA.


CONSULTORA JURÍDICA (E).

ASUNTO: RESULTAS DEL CASO: BLASINA CARDENAS, C.I.N° V- 4.073.430.


_____________________________________________________________________
Antes que nada, tengo a bien extenderle un atento y cordial saludo Revolucionario,
y a la vez, continuando con el estudio de los diversos casos que por solicitud de
REENGANCHE han llegado a conocimiento de su Despacho y, conforme a instrucciones
giradas para la evaluación y análisis de los mismos por ésta Consultoría, procedo a remitir
informe evaluativo relacionado con el siguiente caso:
F. INGRE-
IDENTIFICA- SO F. EGRE-
CION CARGO SEDE I.N.A.S.S. SO CAUSA
INSP. DEL TRABA-
JO JOSE PIO TA-
MAYO EN EL ES-
TADO LARA. Exp.
U.G. DOÑA MA-
BLASINA CAR- MESONERA N° 005-2017-01-267/
RIA PEREIRA 26/01/201
DENAS, C.I.N° V- 01/07/1.99 (OBRERO AUN SIN PROVI-
DE DAZA. EDO- 7
4.073.430 2 FIJO) DENCIA ADMINIS-
LARA.
TRATIVA. Ausencia
absoluta de Proce-
dimiento por parte
del I.N.A.S.S.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS PERTINENTES AL CASO:

Consta anexo al MEMORANDO de solicitud de evaluación y estudio del caso, los


siguientes documentos:
1.- ESCRITO del mes de julio de 2.019, dirigido a la Licenciada GLADYS REQUENA
(Presidenta del I.N.A.S.S.), debidamente suscrito por la ciudadana BLASINA
CARDENAS, up supra identificada, mediante el cual entre otros particulares, señala que

1
en diversas oportunidades ha solicitado el REENGANCHE Y PAGO DE SALARIOS
CAIDOS, sin recibir respuesta oportuna, que cuenta con setenta y un (71) años de edad,
y reside en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, que prestó servicios para el I.N.A.S.S.
durante treinta y seis (36) años y aspira salir pensionada de la institución.

2.- COPIA DE AUTO ordenando vía EXHORTO a la INSPECTORIA DEL ESTE


CARACAS DISTRITO CAPITAL, la Ejecución del Reenganche de la ciudadana
BLASINA CARDENAS, fechado cuatro (04) de junio de 2.018, CARTEL DE
NOTIFICACION al I.N.A.S.S., de igual fecha, COMISION por EXHORTO fechada
cuatro (04) de enero de 2.017 dirigida al INSPECTOR JEFE DEL TRABAJO de la
INSPECTORIA DEL ESTE DE CARACAS-DISTRITO CAPITAL.

3.- ESCRITO contentivo de DENUNCIA POR DESPIDO INJUSTIFICADO suscrito por la


ciudadana BLASINA CARDENAS, donde expresa que comenzó a trabajar para el
I.N.A.S.S. en fecha 20/08/1.981 como MESERA, que tenía una jornada rotativa de
lunes a domingo de 1:00p.m. a 7:00p.m. y de 7:00a.m. a 1:00p.m., que fue
despedida a su decir, de manera injustificada el día 26/01/2.017, pese a estar
amparada por Inamovilidad Laboral.

DOCUMENTOS CURSANTES AL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO PERSONAL,


QUE REPOSA EN LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS RELACIONADOS CON
LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL:

1.- PUNTO DE CUENTA PC-006-2017, fechado 16/01/2017, mediante el cual se decidió


el CESE DE FUNCIONES, bajo la figura de PRESCINDIR DE SUS SERVICIOS, por
haber sustraído sin autorización alimentos que se encontraban en la cocina, que
correspondían al menú del fin de semana en el turno 1/7 p.m. de los adultos y adultas
mayores residentes del centro, ordenándose dicho EGRESO a partir del 06/01/2017.

2.- OFICIO Bar-RH-013-2017, de fecha 09 de enero de 2017, mediante el cual remiten a


la GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS el ACTA levantada con ocasión a los hechos
ocurridos el día 06/01/2017, donde se encontraba presuntamente involucrada la
ciudadana BLASINA CARDENAS.

3.- ACTA contentiva de los hechos ocurridos el día 06/01/2017, donde se encontraba
involucrada la ciudadana BLASINA CARDENAS, por la sustracción ilícita de

2
CUATRO (04) LATAS DE SARDINAS, de las cuales dos (02) aparecieron de manera
inexplicable, mientras que las otras dos (02) fueron colocadas nuevamente en la
cesta por la señora BLASINA CARDENAS, según declaración de compañeras de
trabajos que presenciaron lo sucedido.

4.- OFICIO GP-940 fechado 28 de octubre de 1.992, mediante el cual se designa a la


ciudadana BLASINA CARDENAS como MESERA, adscrita a la Unidad Gerontológica
DOÑA MARIA PEREIRA DAZA, Código de nómina 0692, con vigencia a partir del 01
de julio de 1.992.

DOCUMENTOS CURSANTES AL EXPEDIENTE PERSONAL QUE REPOSA EN


LA UNIDAD GERONTOLÓGICA DOÑA MARIA PEREIRA DAZA RELACIONADOS
CON LA PRESTACION DE SERVICIOS, LOS CUALES FUERON OBTENIDOS
DIRECTAMENTE POR LA CONSULTORÍA JURÍDICA.

1.- COPIA DE CONSTANCIA DE PRESTACION DE SERVICIOS a nombre de la


ciudadana BLASINA CARDENAS, fechada trece (13) de agosto de 1.992, en la cual se
hace constar que la misma laboró para el I.N.A.S.S. durante doce (12) años,
REALIZANDO SUPLENCIAS al personal que se encontraba de vacaciones, días libres o
reposos, antes de su ingreso como personal fijo en julio de 1.992.

2.- COPIA DE CONSTANCIA DE TRABAJO a nombre de la ciudadana BLASINA


CARDENAS, en la cual se hace constar que la misma comenzó a prestar sus servicios al
I.N.A.S.S., el 20/08/1.981 como suplente fijo en el Departamento de Nutrición y
Dietética de la Unidad Gerontológica DOÑA MARIA PEREIRA DAZA, antes de su
ingreso como personal fijo en julio de 1.992.

3.- COPIA de CONTRATO DE TRABAJO como TRABAJADOR SUPLENTE para el


I.N.A.S.S., específicamente en la Unidad Gerontológica DOÑA MARIA PEREIRA
DAZA, fechado 03 de agosto de 1.982.

De la revisión exhaustiva, y posterior análisis de la documentación anexada al


caso en referencia y en especial del PUNTO DE CUENTA PC-006-2017, fechado
16/01/2017 que corre inserto al Expediente Administrativo personal de la ciudadana
BLASINA CARDENAS, del cual simplemente se extrae que, la relación de trabajo
culminó por CESE DE FUNCIONES, bajo la figura de PRESCINDIR DE SUS SERVICIOS,

3
por haber sustraído sin autorización alimentos; precalificando dicha conducta como
un supuesto de los tipificados en el artículo 79 de la L.O.T.T.T.; sin embargo, se
observa que se configuró una omisión absoluta del procedimiento legal establecido
en el artículo 422 ejusdem, inclusive se procedió a prescindir de los servicios de la
misma previamente a cualquier procedimiento disciplinario sustentado por la vía legal; lo
cual según lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 425 de la Ley Orgánica del Trabajo,
los Trabajadores y las Trabajadoras, al quedar demostrado el fuero o inamovilidad laboral
y existir la presunción de la relación de trabajo alegada; tal como sucedió con el presente
caso, operara de pleno derecho la ORDEN DE REENGANCHE Y RESTITUCIÓN A LA
SITUACIÓN ANTERIOR, con el PAGO DE LOS SALARIOS CAÍDOS Y DEMÁS
BENEFICIOS DEJADOS DE PERCIBIR por el trabajador, y la consecuente ejecución de
dicho acto conforme a lo previsto en los numerales 3,4,5,6, y 7 del artículo 425 de la
referida Ley.

Es menester señalar que, a pesar que dicha Providencia Administrativa puede


en principio ser objeto de Recurso de Nulidad conforme el ordenamiento jurídico vigente;
podríamos sin temor alguno afirmar que dicho Recurso sería totalmente inútil, al no
extraerse de la secuela del procedimiento ni de la misma Providencia Administrativa
motivo alguno que pudiera subsumirse en cualesquiera de las causales de Ley que
permitieran el ejercicio procedente del mencionado Recurso, no quedando otro medio
capaz de atacar la validez de dicho acto; por lo cual ha de entenderse que legalmente a
la INSTITUCION solo le sería válido acatar la mencionada decisión, Reenganchando a la
ciudadana afectada y cancelar sus respectivos salarios caídos y demás beneficios
dejados de percibir durante el tiempo que duró el mencionado procedimiento, o seguir en
estado de desacato por incumplimiento de la orden de reenganche y ser objeto de
reiterados procedimientos de multas que, a criterio del órgano administrativo competente,
son acumulativas. Igualmente, la INSTITUCION, podría previa conversación de las
partes involucradas y bajo ciertos términos, conciliar, acordar, negociar con la
mencionada ciudadana lo que respecta a dichas erogaciones económicas pendientes a
su favor; si bien es cierto, que existen derechos que no pueden ser objeto de renuncia o
negociación, también es cierto que, los salarios caídos por su naturaleza no son más que
una indemnización al trabajador, por lo que pueden ser objeto de negociación; ello en
razón del déficit económico que presenta actualmente el I.N.A.S.S.

4
Igualmente, podría el I.N.A.S.S., dado los años de servicios acumulados por la
ciudadana BLASINA CARDENAS, quien inició sus servicios para esta institución desde
el 20/08/1.981 como suplente fijo en el Departamento de Nutrición y Dietética de la
Unidad Gerontológica DOÑA MARIA PEREIRA DAZA, antes de su nombramiento
como Obrero Fijo conforme a OFICIO GP-940 fechado 28 de octubre de 1.992, con
vigencia a partir del 01 de julio de 1.992; calificarla como una potencial beneficiaria
del Beneficio de Jubilación conforma a la Ley y la Jurisprudencia de nuestro
Máximo Tribunal Supremo de Justicia. Cabe mencionar, que la jubilación es un
derecho subjetivo de efectos personales y directos, de carácter económico, cuyo disfrute
o goce está sujeto al cumplimiento de ciertos extremos legales, exigiéndose generalmente
una determinada edad (calificada como la normal para el retiro) y haber prestado servicios
durante un número específico de años. Así, ha sostenido la jurisprudencia que, la
jubilación tiene por objeto proporcionar a los trabajadores, durante su vejez (o
incapacidad), un ingreso periódico que cubra sus gastos de subsistencia; mediante el
pago mensual de una remuneración calculada conforme a una cuantía proporcional al
salario o sueldo recibido.
CONCLUSIÓN

La ciudadana BLASINA CARDENAS, antes identificada, CUMPLE de acuerdo a


la revisión de su Expediente Administrativo Personal, con los requisitos establecidos
PARA UNA JUBILACIÓN, esto es: 1.- años de servicios en la Administración Pública
(más de 25 años de servicio) y 2.- edad legal (71 años actualmente) para ser
beneficiaria de la misma; dejando a criterio de la Presidencia del I.N.A.S.S., la acción
definitiva a tomar en el presente caso.
Informe que se remite para su conocimiento, evaluación y consideración final.
Atentamente,

_____________________________________
ABG. ADA ORTEGA ZAMORA
CONSULTORA JURÍDICA (E)
INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES
Anexo: lo cit.
FLBB.

También podría gustarte