Está en la página 1de 2

1.

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN:

1)Recepcionar los productos según sus especificaciones.

 Realizada la entrega de los productos (IPhone 15, Adaptador de corriente Apple,


Macbook) por parte de la empresa “Tecnología Perú”; de Ruc 20546342374, observamos
que la cantidad solicitada concuerda con la cantidad entregada.

2)Manipular productos peligrosos considerando la hoja técnica de seguridad (MSDS).

 La hoja técnica (MSDS) presenta lo siguiente dado a los estudios que fueron realizados de
manera sistemática por un grupo de profesionales y esta es la evidencia:

 No nos enfrentamos a un riesgo de magnitud alta con los productos.


 Se debe de conocer la capacidad del producto junto al funcionamiento para evitar
mala manipulación.
 Riesgos a la salud (1) Poco peligro.
 Riesgos inflamables (0) No se inflama.
 Riesgos reactivos (1) Inestable en caso de calentamiento.

3)Verificar que los documentos de recepción correspondan con los artículos recibidos.

 Observando los documentos podemos visualizar la conformidad por parte de la empresa


hacia su proveedor, no encontramos observaciones, la cantidad ha sido entregada de
manera correcta y en óptimas condiciones.

4)Validar que los artículos recibidos correspondan con lo solicitado

 Balance entre lo entregado y lo recibido:

Cantidad solicitada:

5,000 unidades de IPhone 15.


20,000 unidades de adaptadores de corriente.
2,000 unidades de Macbooks.

Cantidad entregada:

 5,000 unidades de IPhone 15 entregados.


 20,000 unidades de adaptadores de corriente entregados.
 2,000 unidades de Macbooks entregados.

Dado al seguimiento realizado en el conteo de material entregado, llegamos a la conclusión que se


entregó el pedido completo a los requerimientos que fueron realizados.

5)Seleccionar el equipo óptimo para la recepción de productos


 Para recibir de manera óptima productos como celulares y laptops en el almacén,
es importante contar con equipos que faciliten el proceso de recepción,
almacenamiento y seguimiento de la mercancía. Aquí hay algunos dispositivos y
herramientas que pueden ser útiles:

 1. Escáneres de códigos de barras: Los escáneres de códigos de barras son esenciales para
identificar y registrar de manera rápida y precisa los productos que ingresan al almacén.
Esto ayuda a simplificar el proceso de captura y reducir errores en la entrada manual de
datos.

 2. Software de gestión de inventario: se requiere un sistema de gestión de inventario (IMS)


para mantener registros detallados de los productos que ingresan al almacén. El software
puede ayudar a organizar productos por tipo, marca, modelo, número de serie, etc., lo que
facilita la búsqueda y el seguimiento de productos.

 3. Etiquetadoras de códigos de barras. Para productos que no tienen códigos de barras pre
impresos, un aplicador de etiquetas de códigos de barras puede resultar útil para crear
etiquetas de inventario únicas que se pueden escanear y rastrear en un sistema de gestión
de inventario.
 4. Computadora o dispositivos móviles. Se requieren dispositivos informáticos, como
computadoras de escritorio, portátiles o dispositivos móviles, para acceder al software de
gestión de inventario y realizar tareas de recepción, como ingresar datos de inventario,
imprimir etiquetas de códigos de barras, etc.

 5. Equipo de seguridad: Al manipular dispositivos electrónicos sensibles como teléfonos


móviles y computadoras portátiles, es importante contar con equipo de protección
adecuado como guantes antiestáticos y materiales de embalaje para evitar daños durante
el proceso de recepción y almacenamiento.

 6. Estanterías y sistemas de almacenamiento. Para organizar y almacenar los alimentos de


forma eficaz, necesita sistemas de estanterías y almacenamiento adecuados. Pueden ser
estantes ajustables, sistemas de estanterías o armarios con compartimentos específicos
para dispositivos electrónicos.

 7. Área de Recepción Designada: Es importante tener un área designada en el almacén


para recibir los productos entrantes. Esta área debe estar equipada con todo el
equipamiento necesario y contar con espacio suficiente para un manejo eficiente de la
carga.

También podría gustarte