Está en la página 1de 21

REDES DE COMPUTADORES

lABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2
REDES CISCO

FABIO NELSONA GARCIA TORRES

TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS

FUNDACION UNIVERSITARIA UCOMPENSAR


2021

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


Contenido

CAPITULO 1________________________________________________________________3
1.1.1.2 Laboratorio: Mí día en línea_____________________________________________3
1.1.3.3 Actividad: Identificar la definicion correspondiente___________________4

1.2.2.1 Laboratorio: Mi red local________________________________________________4

1.2.2.1 Actividad Interactiva: Componentes de red____________________________6

1.3.1.2 Actividad Identificar el rol apropiado__________________________________7

1.3.2.3 Laboratorio: Creación de una red simple_______________________________8


Parte 1: Configuración de la topología de la red (Ethernet únicamente)___________9
Paso 1: Encienda los dispositivos.________________________________________________10
Paso 2: Conecte las PC al switch.________________________________________________10
Paso 3: Inspeccionar visualmente las conexiones de red._______________________10
Parte 2: Configuración de hosts en las PC_________________________________________11
Paso 1: Configure la información de dirección IP estática en las PC.___________11
Paso 2: Verifique la configuración y la conectividad de la PC.__________________14

CAPITULO 2_______________________________________________________________18
2.1.1.4 Laboratorio: Actividad: Tipos de redes y aplicaciones _______________18
2.1.2.2 Actividad: Identifica los componentes de la red______________________19
2.3.3.3 Actividad: ¿La fibra optica es la major opcion?_______________________20
2.3.4.4 Actividad: Terminos relativos a las redes_____________________________21

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


CAPITULO 1

1.1.1.2 Laboratorio: Mí día en línea


Objetivos
 Registrar todas sus interacciones en línea durante un solo día.
 Categorizar las razones que respaldan sus actividades en línea.
 Describir cómo podría realizar las mismas tareas sin estar en línea.

Aspectos básicos
Todo a lo que accede en línea se encuentra en algún lugar en la Internet global. Los sitios de
medios sociales, juegos multijugador, centros de mensajería que proporcionan correo
electrónico... todos los destinos de Internet se conectan a redes locales que envían y reciben
información a través de Internet.
Piense en todas las interacciones que realiza durante el día que requieren estar en línea.
Use esta hoja de trabajo para hacer una lista y compartirla con sus compañeros. Agregue
todos los renglones o páginas que sean necesarios
Mí día en línea

Sus actividades:

Hora Dispositivo Actividad Motivo Alternativa

07:00 am Telefono Revisar mensajes Responder llamar a los contactos


de WhatsApp que mensajes
llegaron importantes

07:30 am Telefono Revisar correo responder mensajes ninguna


de importancia
08:00 am Portatil Iniciar sesion en el iniciar labores de imprimir el cronograma
aplicativo de la trabajo en casa de las actividades diarias
empresa

09:00 am Telefono Revisar Twitter Actualizacion de ninguna


noticias
09:30 am Telefono Revisar Facebook e Actualizar historias Compartir fotos y
Instagram videos y mostrarlo a
otras personas
10:30 am Telefono Jugar a "candy Entretenimiento Aburrimiento
crush"
11:30 am Telefono Usar Youtube Escuchar y mirar Para desestresarse
videos musicales

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


12:00 m Telefono Usar aplicativo hambre Llamar a linea
Domicilios para telefonica
pedir almuerzo

Reflexión
1. ¿Cuántas de sus actividades diarias en línea no serían posibles sin conectarse a Internet o a la red
local?

Rta/: Asuntos laborales como la organizacion de gestion documental fisica y organizar archivo

2. ¿Cuántos dispositivos diferentes usó para realizar sus actividades en línea?

Rta/: Utilizo 2 el telefono para lo personal y el portatil para la gestion laboral

1.1.3.3 Actividad: Identificar la definicion correspondiente

1.2.2.1 Laboratorio: Mi red local


Objetivos

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


 Registrar todos los diferentes dispositivos conectados a la red en su hogar o aula.
 Investigar cómo se conecta cada dispositivo a la red para enviar y recibir información.
 Crear un diagrama que represente la topología de la red.
 Marcar cada dispositivo con su función dentro de la red.

Aspectos básicos
El trayecto que toma un mensaje desde el origen al destino puede ser tan simple
como un solo cable que conecta una computadora con otra o tan complejo como una
red que, literalmente, abarca todo el planeta. La infraestructura de red contiene tres
categorías de componentes de hardware:
 Terminales
 Dispositivos de red intermedios
 Medios de red

Observe atentamente la red que tiene en casa o en la escuela. Registre la red y los
dispositivos de usuarios finales que están conectados a la red local.

Sus actividades

Fabricante Dispositivo Ubicación Conexión Medios

Huawei Huawei p20 Móvil Inalámbrica Wifi y celular

Huawei Huawei Y9 Móvil Inalámbrica Wifi y celular

Fibra optica de TV
ZTE fibra modem Oficina en el hogar Cableada y cable de Ethernet

ZTE Router inalámbrico Mi habitacion Cableada Cable de Ethernet

HP Portatil HP 440s Sala Inalámbrica Wifi

Lenovo Ideapad S145 Mi habitacion Inalámbrica Wifi

Lenovo Lenovo flex Sala Inalámbrica Wifi

Reflexión
1. ¿Hay otros dispositivos electrónicos que no estén conectados a la red local para compartir
información y recursos? ¿Cuál sería el beneficio de tener estos dispositivos en línea?

Rta:/ No cuento con mas dispositivos

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


2. ¿Qué tipo de conectividad se usa con más frecuencia en su red local, cableada o inalámbrica?

Rta:/ La conectividad que mas utilizo es la inalambrica

1.2.2.1 Actividad Interactiva: Componentes de red

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


1.3.1.2 Actividad Identificar el rol apropiado

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


1.3.2.3 Laboratorio: Creación de una red simple

Topología

Tabla de direccionamiento

Dispositivo Interface Dirección IP Máscara de subred

PC-A NIC 192.168.1.10 255.255.255.0


PC-B NIC 192.168.1.11 255.255.255.0

Objetivos
LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA
Parte 1: Configuración de la topología de la red (Ethernet únicamente)
 Identificar los cables y puertos para usar en la red.
 Realizar el cableado de una topología física de laboratorio.

Parte 2: Configuración de hosts en las PC


 Introducir la información de dirección IP estática en la interfaz LAN de los hosts.
 Verificar que las PC puedan comunicarse por medio de la utilidad ping.

Información básica/situación
Las redes están formadas por tres componentes principales: hosts, switches y routers. En este
laboratorio, armará una red simple con dos hosts y un switch. En esta práctica de laboratorio,
aplicará la asignación de direcciones IP a las PC para habilitar la comunicación entre estos
dos dispositivos. Use la utilidad ping para verificar la conectividad.
Nota: Los switches que se usan son Cisco Catalyst 2960 con Cisco IOS Release 15.0(2)
(imagen lanbasek9). Se pueden utilizar otros switches y otras versiones de Cisco IOS.

Recursos necesarios
 1 switch (Cisco 2960 con Cisco IOS versión 15.0(2), imagen lanbasek9 o similar)
 2 PC (Windows 10)
 2 cables Ethernet como se muestra en la topología.

Parte 1: Configuración de la topología de la red (Ethernet únicamente)

En la parte 1, realizará el cableado para conectar los dispositivos según la topología de la red.

Paso 1: Encienda los dispositivos.

Encienda todos los dispositivos de la topología. Los switches no tienen un interruptor de


corriente; se encienden en cuanto enchufa el cable de alimentación.

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


Paso 2: Conecte las PC al switch.
a. Conecte un extremo de un cable Ethernet al puerto de NIC en PC-A. Conecte el otro extremo del
cable a F0/6 en S1. Después de conectar la PC al switch, la luz de F0/6 debería tornarse ámbar y
luego verde, lo que indica que la PC-A se conectó correctamente.

b. Conecte un extremo de un cable Ethernet al puerto de NIC en PC-B. Conecte el otro extremo del
cable a F0/1 en S1. Después de conectar la PC al switch, la luz de F0/1 debería tornarse ámbar y
luego verde, lo que indica que la PC-B se conectó correctamente.

Paso 3: Inspeccionar visualmente las conexiones de red.

Después de realizar el cableado de los dispositivos de red, tómese un momento para


verificar cuidadosamente las conexiones con el fin de minimizar el tiempo necesario para
solucionar problemas de conectividad de red más adelante.

Parte 2: Configuración de hosts en las PC

Paso 1: Configure la información de dirección IP estática en las PC.


a. Para configurar los ajustes de red en PC-A, haga clic en Inicio, luego en Configuración.

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


b. En la ventana Configuración, haga clic en Redes e Internet.

c. En el panel izquierdo, seleccione Ethernet, luego haga clic en Cambiar configuración del
adaptador.

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


d. La ventana Conexiones de red muestra las interfaces de red disponibles en la PC. Haga clic con
el botón secundario del mouse en la interfaz Ethernet0 y seleccione Propiedades.

e. Seleccione la opción Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y, a continuación, haga clic en

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


Propiedades.

Nota: También puede hacer doble clic en Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) para que se
muestre la ventana Propiedades.
f. Haga clic en el botón de opción Usar la siguiente dirección IP para introducir manualmente
una dirección IP, la máscara de subred y el gateway predeterminado. Escriba la dirección IP
192.168.1.10 y la máscara de subred 255.255.25.0.

Nota: En el ejemplo anterior, se ingresó la dirección IP y la máscara de subred para la PC-


A. No se ingresó el gateway predeterminado porque no había ningún router conectado a la
red. Consulte la tabla de direccionamiento de la página 1 para obtener información de
dirección IP para la PC- B.

g. Después de introducir toda la información IP, haga clic en Aceptar. Haga clic en Aceptar en la
ventana de propiedades de Ethernet0 para asignar la dirección IP al adaptador LAN.

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


h. Se relaciona la asignacion de IP en Packet Tracer

Paso 2: Verifique la configuración y la conectividad de la PC.

Use la línea de comandos para verificar la configuración de la PC y la conectividad.

a. Desde PC-A, haga clic con el botón secundario del mouse en Inicio, seleccione Línea de comandos.

b. En la ventana cmd.exe, puede introducir comandos directamente en la PC y ver los resultados


de esos comandos. Verifique la configuración de la PC mediante el comando ipconfig /all. Este

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


comando muestra información sobre el nombre del host de la PC y la dirección IPv4.

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


c. Escriba ping 192.168.1.11 y presione Intro.

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


¿Fueron correctos los resultados del ping? _____________________
_
Si fueron correctos los resultados

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


CAPITULO 2

2.1.1.4 Laboratorio: Actividad: Tipos de redes y aplicaciones

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


2.1.2.2 Actividad: Identifica los componentes de la red

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


2.3.3.3 Actividad: ¿La fibra optica es la major opcion?

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA


2.3.4.4 Actividad: Terminos relativos a las redes

LABORATORIOS CAPITULO 1 Y 2 FABIO GARCIA

También podría gustarte