Está en la página 1de 36

Guía de Aprendizaje 1

Introducción

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red


informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables,
señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que
comparten información (archivos), recursos (CD‐ROM, impresoras, etc.) y
servicios (acceso a internet, e‐mail, chat, juegos), etc.

Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que


permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos

Objetivos de aprendizajes:
Describe conceptos generales sobre redes de computadora y su

clasificación, reconociendo su importancia para el desarrollo en

actividades diarias.

INDICADORES DE LOGROS
Expresa de forma oral y clara, lo que comprende por red de
computadora, su clasificación y aplicación real.

TEMA N° 1

CONCEPTO DE UNA RED

La más simple de las redes conecta dos computadoras, permitiéndoles compartir archivos e
impresos. Una red mucho más compleja conecta todas las computadoras de una empresa o
compañía en el mundo. Para compartir impresoras basta con un conmutador, pero si se desea
compartir eficientemente archivos y ejecutar aplicaciones de red, hace falta tarjetas de interfaz
de red (NIC, NetWare Interface Cards) y cables para conectar los sistemas. Aunque se pueden
utilizar diversos sistemas de interconexión vía los puertos series y paralelos, estos sistemas
baratos no ofrecen la velocidad e integridad que necesita un sistema operativo de red seguro y
con altas prestaciones que permita manejar muchos usuarios y recursos.

1
Muestra los componentes típicos de un sistema en red.

Una vez instalada la conexión se ha de instalar el sistema operativo de red (NOS, Network
Operating System). Hay dos tipos básicos de sistemas operativos de red: punto a punto y con
servidor dedicado. - Punto a Punto : Este es un tipo de sistema operativo que le permite a los
usuarios compartir los recursos de sus computadoras y acceder a los recursos compartidos de
las otras computadoras. Microsoft Windows for Workgroups, Novell Lite son sistemas
operativos punto a punto. - Con Servidor Dedicado: Es un sistema operativo con servidor
dedicado, como es NetWare de Novell, una o mas computadoras se reservan como servidores
de archivos no pudiendo ser utilizados para nada mas.

COMPONENTES DE UNA RED.

Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El hardware
incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye
los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema
operativo de red que gestiona la red. A continuación se listan los componentes, tal y como se
muestran en la figura

- Servidor

- Estaciones de trabajo.

- Placas de interfaz de red (NIC).

- Recursos periféricos y compartidos.

2
Componentes de una red.

Servidor: este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones
de trabajo.

Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se


convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las
estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix,
OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.

Tarjetas o Placas de Interfaz de Red : Toda computadora que se conecta a una red necesita
de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet,
ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta.

Sistema de Cableado : El sistema re la red esta constituido por el cable utilizado para
conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.

Recursos y periféricos Compartidos : Entre los recursos compartidos se incluyen los


dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las
impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la
red.

REALIZACION DE LA CONEXION EN UNA RED.

Para realizar la conexión con una red son necesarias las tarjetas de interfaz de red y el cable (a
menos que se utilice un sistema de comunicación sin cable). Existen distintos tipos de tarjetas
de interfaz y de esquemas de cableados.

3
TARJETA DE INFERTAZ DE RED (NIC)

Hay tarjetas de interfaz de red disponibles de diversos fabricantes. Se pueden elegir entre
distintos tipos, según se desee configurar o cablear la red. Los tipos mas usuales son ArcNet,
Ethernet FO y Token Ring. Las diferencias entre estos distintos tipos de red se encuentran en
el método y velocidad de comunicación, así como el precio. En los primeros tiempos de la
informática en red (hace unos dos o tres años) el cableado estaba mas estandarizado que
ahora. ArcNet y Ethernet usaban cable coaxial y Token Ring usaba par trenzado. Actualmente
se pueden adquirir tarjetas de interfaz de red que admitan diversos medios, lo que hace mucho
mas fácil la planificación y configuración de las redes. En la actualidad las decisiones se toman
en función del costo , distancia del cableado y topología.

CABLEADO.

El cable coaxial fue uno de los primeros que se usaron, pero el par trenzado ha ido ganando
popularidad. El cable de fibra óptica se utiliza cuando es importante la velocidad, si bien los
avances producidos en el diseño de las tarjetas de interfaz de red permiten velocidades de
transmisión sobre cable coaxial o par trenzado por encima de lo normal. Actualmente el cable
de fibra óptica sigue siendo la mejor elección cuando se necesita una alta velocidad de
transferencia de datos.

Routers y bridges

Los servicios en la mayoría de las LAN son muy potentes. La mayoría de las organizaciones no
desean encontrarse con núcleos aislados de utilidades informáticas. Por lo general prefieren
difundir dichos servicios por una zona más amplia, de manera que los grupos puedan trabajar
independientemente de su ubicación. Los Routers y los bridges son equipos especiales que
permiten conectar dos o más LAN. El bridge es el equipo más elemental y sólo permite
conectar varias LAN de un mismo tipo. El router es un elemento más inteligente y posibilita la
interconexión de diferentes tipos de redes de ordenadores.

Las grandes empresas disponen de redes corporativas de datos basadas en una serie de
redes LAN y Routers. Desde el punto de vista del usuario, este enfoque proporciona una red
físicamente heterogénea con aspecto de un recurso homogéneo.

ROUTERS.
Son críticos para las redes de gran alcance que utilizan enlace de comunicación remotas.
Mantienen el trafico fluyendo eficientemente sobre caminos predefinidos en una interconexión
de redes compleja. Esta es como la mostrada en la figura 4.4.

BRIDGES.

Un bridge añade un nivel de inteligencia a una conexión entre redes. Conecta dos segmentos
de red iguales o distintos. Podemos ver un bridge como un clasificador de correo que mira las
direcciones de los paquetes y los coloca en la red adecuada. Se puede crear un bridge en un
servidor NetWare instalando dos o mas tarjetas de interfaz de red. Cada segmento de red
puede
4
ser un tipo distinto (Ethernet, Token Ring, ArcNet). Las funciones de bridge y Routers
incorporadas en el NetWare distribuyen en trafico de una red entre los segmento de LAN.

Se puede crear un bridge para dividir una red amplia en dos o mas redes mas pequeñas. Esto
mejora el rendimiento al reducir el trafico, ya que los paquetes para estaciones concretas no
tienen que viajar por todas la red, como se muestra en la figura 4.2. Los bridge también se
usan para conectar distintos tipos de redes, como Ethernet y Token Ring ; podemos ver en la
figura
4.3 Los bridge trabajan en el nivel de enlace de datos. Cualquier dispositivo que se adapte a
las especificaciones del nivel de control de acceso al medio (MAC, media Access Control)
puede conectarse con otros dispositivos del nivel MAC. Recordemos que el nivel MAC es
subnivel del nivel del enlace de datos.

REPETIDORES.

A medida que las señales eléctricas se transmiten por un cable, tienden a degenerar
proporcionalmente a la longitud del cable. Este fenómeno se conoce como atenuación. Un
repetidor es un dispositivo sencillo que se instala para amplificar las señales del cable, de
forma que se pueda extender la longitud de la red. El repetidor normalmente no modifica la
señal, excepto en que la amplifica para poder retransmitirla por el segmento de cable
extendido. Algunos repetidores también filtran el ruido.

Un repetidor básicamente es un dispositivo "no inteligente" con las siguientes características: -


Un repetidor regenera las señales de la red para que lleguen mas lejos.

- Se utilizan sobre todo en los sistemas de cableado lineales como Ethernet.


- Los repetidores funcionan sobre el nivel mas bajo de la jerarquía de protocolos.
- Se utilizan normalmente dentro de un mismo edificio.
- Los segmentos conectados a un repetidor forman parte de la misma red. Los repetidores
funcionan normalmente a la misma velocidad de transmisión que las redes que conectan.

ENLACE PRINCIPAL (Backbone).

Un cable principal (Backbone) es un cable que conecta entre si dos o mas segmento de una
red local y ofrece un enlace de datos de alta velocidad entre ellos. Mientras que un puente se
establece instalando dos o mas tarjetas de red en un servidor, la interconexion de redes se
realizan conectando varios servidores o segmentos de red local, generalmente con un enlace
backbone.

Los enlaces backbone son generalmente medios de alta velocidad, como es el caso de la fibra
optica. La figura 4.5 muestra un backbone basado en servidores. Cada servidor al backbone, y
ofrece conexion a los restantes segmentos de red conectados al backbone. Las otras tarjetas
del servidor estan conectadas a segmentos locales.

Principales Componentes de una RED

5
Actualmente las redes de computadoras son un elemento fundaméntala en casi todas las
actividades que se realizan en el ámbito, personal, académico y laboral, la mayoría de las
personas no reflexiona en como operan estas redes y solo les interesa la velocidad y
estabilidad que tenga.

Como parte del proceso de aprendizaje de informática es necesario conocer los elementos
básicos de Software y Hardware que permiten hacer llegar los datos a los diversos dispositivos
de una red así como el aprender a manipularlos para hacer más eficientes, rápidas y obtener
como informáticos el mayor provecho a los dispositivos conectados a la red.

Para dar incio a la comprencion de una red, se encuentra este video en internet, el sonido es
malo pero contiene la informacion basica para entender que es una red.

Una vez comprendido lo basico de una red, a continuacion se nombran algunos tipos de red y
la manera en la que pueden ser utilizados.

Actividades Formativas
Evaluación Formativa
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
CONFECCIONAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL CONCEPTO DE REDES DE COMPUTADORAS.
CONFECCIONAR UN MAPA MENTAL SOBRE LOS DISPOSITIVOS DE REDES.

6
Taller Formativo #1

Selecciona la mejor opción para cada una de las definiciones


1. Se encarga de administrar los recursos de la red.
 Administrador de red
 Programador
 Administrador de sistemas
2. Elementos que conforman una red informática, seleccione todas las
opciones posibles.
 Router
 Escritorio
 Switch
 Computadora
3. Una res informática es:
 dos o más computadoras conectadas entre sí para compartir recursos
 una computadora conectada a un televisor
 dos o más computadoras que no comparten recursos ni información
4. Finalidad por la cual se crearon las redes de computadoras:
 compartir recursos e información
 jugar
 para hacer videos
5. Medios no guiados es un tipo de medio en el cual se transporta la información
por el aire y el espacio se trabaja con antenas receptoras y emisoras,
ejemplo:
 Ondas de radio
 Fibra óptica
 Cable UTP
6. Dispositivos de networking
 Router
 Impresora
 Computador
7. Es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio
de dispositivos físicos o inalámbricos:
 Hardware
 Software
 Red de computadoras
8. Medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo
al otro e incluye:
 cable cruzado
 ondas de radio
 microondas satelitales
9. Permiten que la red trate un grupo de hosts como si fuera una sola unidad. Esto
sucede de manera pasiva, sin interferir en la transmisión de datos:
 Hub
7
 Puentes
 Router
10. Tiene como objetivo la investigación y desarrollo de proyectos que tenga un
potencial significativo en las aplicaciones:
 CARPA
 DARPA
 ARPA
11. ARPANET fue el inicio de lo que hoy se conoce como:
 Internet
 Intranet
 Extranet
12. Conjunto de reglas:
 Protocolo
 Backbone
 Red
13. Los enlaces de 56Kbps se les denomino:
 Backbone
 Red
 Protocolo
14. La red global interconectada que pertenece al modelo TCP/IP se le
conoce como:
 Red
 Navegador
 Internet
15. Dispositivo de red que se utiliza para regenerar la señal tanto analógicas
como digitales que se distorsionan a causa de pérdidas en la transmisión
producidas por la atenuación:
 Repetidor
 Puentes
 Router

8
Guía de Aprendizaje #2
Introducción
Las topologías de red son las diferentes distribuciones de los dispositivos, tales como
enrutadores, computadoras, impresoras, y las distintas conexiones que pueden haber
en la red.

Por tanto, se refieren al diseño físico o lógico de una red de computadoras. Definen la
forma en que se colocan los diferentes nodos y cómo se interconectan entre sí. De
igual manera, pueden describir cómo se transfieren los datos entre estos nodos.

Objetivos de aprendizajes:
Describe conceptos generales sobre redes de computadora y su clasificación,

reconociendo su importancia para el desarrollo en actividades diarias.

INDICADORES DE LOGROS

Menciona las topologías de redes y sus funciones, de forma clara.


TEMA N° 2
TOPOLOGÍAS DE RED, CARACTERÍTICAS Y SU FUNCIONAMIENTO.
Tanto la topología de red como las ubicaciones relativas del origen y destino de los
flujos de tráfico en la red determinan la ruta óptima para cada flujo y hasta qué punto
existen opciones redundantes para poder enrutar en caso de falla.

Se tienen dos tipos de topologías de red. La topología lógica está basada en el modelo
de transferencia de los datos a través de los diferentes dispositivos en la red. Por otro
lado, la topología física se basa en el diseño físico de las computadoras conectadas en
la red.

Organización de una red

La topología de una red es muy importante para determinar su desempeño. Es la forma


en que se organiza una red, contiene la descripción lógica o física sobre cómo están
configurados los dispositivos y conexiones para vincularse en conjunto.

9
Existen numerosas maneras de organizar una red, cada una con diferentes ventajas y
desventajas, siendo algunas más útiles que otras en ciertas circunstancias.

Concepto

Las topologías de red se refieren a cómo se encuentran organizados entre sí los


diversos dispositivos y conexiones en la red. Se puede considerar la red como una
ciudad y la topología como el mapa de rutas.

Así como hay muchas formas de organizar y mantener una ciudad, tal como
asegurarse que las vías puedan facilitar el paso entre las partes de la ciudad que
albergan más tráfico, existen varias formas de organizar una red.

Cada topología tiene sus ventajas y desventajas. De acuerdo a los requerimientos de la


organización, ciertas configuraciones pueden ofrecer un mayor nivel de seguridad
y conectividad.

Una topología se debe considerar como la estructura virtual de una red. Esta forma no
se corresponde necesariamente con el diseño físico real de los dispositivos en la red.

Se puede pensar en las computadoras de una red casera, que podrían estar colocadas
formando un círculo. Sin embargo, es difícilmente factible que allí se tenga una
topología de anillo.

Elección de la topología

Los gerentes tienen un conjunto de alternativas cuando buscan implantar una topología
para la red. Esta decisión debe considerar la proporción de la empresa, su presupuesto
y sus objetivos.

En la administración práctica de la topología de red surgen diferentes actividades, tales


como la supervisión general del funcionamiento, la representación visual y la gestión de
la topología.

10
Lo más importante es comprender las necesidades y metas para instaurar y administrar
la configuración de la red de la manera más adecuada para la empresa.

Elegir la configuración correcta para el modelo operativo de una organización puede


mejorar el rendimiento, además de facilitar la localización de fallas, la resolución de
errores y la asignación más eficaz de recursos en la red, para así garantizar un
excelente estado de la misma.

Importancia

El diseño de la red es importante por varias razones. Principalmente, tiene un papel


fundamental en qué tan bien y cómo funcionará la red.

Una topología de red bien administrada mejora la eficiencia de datos y de energía, que
servirá para disminuir los costos de mantenimiento y operativos.

La disposición y el diseño de una red se exhibe a través de un diagrama creado por un


software de topología de red.

Estos diagramas son fundamentales por ciertas razones, especialmente por la forma
en que pueden brindar una representación visual de los diseños físicos y lógicos,
permitiendo a los administradores, cuando están resolviendo problemas, poder ver las
conexiones entre los dispositivos.

La manera en que se organiza una red puede componer o deshacer la conectividad,


funcionalidad y protección de la red contra el tiempo de inactividad.

Tipos y sus características

Topologías físicas

Se refiere al diseño de las interconexiones entre los dispositivos y las conexiones físicas
de la red, como cable (DSL, Ethernet), microondas o fibra óptica.

11
Existen varias topologías físicas comunes, como se muestra en la siguiente ilustración
y se describen posteriormente.

Red de bus

Cada dispositivo está conectado en serie a lo largo de una ruta lineal. Esta disposición
se encuentra hoy principalmente en las redes de distribución cableada de banda
ancha.

Red de estrella

En esta red, un dispositivo central está conectado directamente con todos los demás
dispositivos. Las redes de área local (LAN) que utilizan conmutadores Ethernet, tales
como la mayoría de las redes cableadas de oficina, tienen una configuración de
estrella.

Red en anillo

En esta configuración los dispositivos están conectados en una red como un círculo.
Unas redes enviarán la señal en un solo sentido y otras podrán enviar la señal en los
dos sentidos.

Estas redes bidireccionales son más resistentes que las redes de bus, ya que la señal
puede moverse en cualquier sentido para llegar a un dispositivo.

16
Red de malla

Esta red enlaza las conexiones con los dispositivos de tal manera que haya disponibles
múltiples rutas entre al menos algunos puntos de la red.

Una red está parcialmente mallada cuando solo algunos dispositivos están
conectados con otros, y totalmente mallada cuando todos los dispositivos tienen una
conexión directa con todos los demás. La malla para crear múltiples rutas aumenta la
resistencia ante fallas, pero también aumenta el costo.

Red de árbol

Llamada también estrella de estrellas, es una red donde se conectan diferentes


topologías de estrella en una configuración de estrella. Muchas redes de conmutadores
Ethernet grandes, tales como las redes entre diferentes centros de datos, está
configurada como árbol.

Red híbrida

Es una mezcla de dos o más topologías. Por ejemplo, si en una oficina se usa
topología de bus y en otra oficina topología en estrella, la conexión de estas dos
topologías dará como resultado una topología híbrida: topología de bus y topología en
estrella.
Actividades Formativas
Evaluación Formativa con evidencia
COMENTE CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DIFERENTES TOPOLOGIAS. CUADRO COMPARATIVO. 5 TO
DISEÑAR UNA TOPOLOGÍA MIXTA.
DEFINIR CON SUS PALABRAS ¿QUÉ ES UNA TOPOLOGÍA?

CUADRO COMPARATIVO VALOR 15 PUNTOS


TOPOLOGIA CARACTERISTICA VENTAJA DESVENTAJA

17
Guía de Aprendizaje #3
Introducción
Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la transferencia
física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a
punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado,
fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento.
Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión
eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
Objetivos de aprendizajes:

Define el concepto de transmisión de datos, valorando la importancia que tiene en el


intercambio de información, en las tareas diarias de una red de computadoras.

INDICADORES DE LOGROS

Expresa de forma verbal y clara, lo que comprende por transmisión de datos, en


una red de computadoras.

Tema 3
TECNOLOGIAS DE TRANSMISION DE DATOS

Tipos de transmisión
Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio de
amplitud de la señal. En ingeniería de control de procesos la señal oscila entre 4 y
20 mA, y es transmitida en forma puramente analógica. En una señal analógica el
contenido de información es muy restringido; tan solo el valor de la corriente y la
presencia o no de esta puede ser determinado.
Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino que es
transmitida en paquetes discretos. No es tampoco inmediatamente interpretada, sino
que debe ser primero decodificada por el receptor. El método de transmisión también
es otro: como pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos de voltaje. En lo
que respecta a la ingeniería de procesos, no existe limitación en cuanto al contenido de
la señal y cualquier información adicional.

Medios de transmisión industrial


Lo que se busca en la comunicación industrial, es mayor información transmitida a
mayor velocidad de transmisión. Por lo que la demanda de mejores características para
los medios de transmisión es mayor. Esto es particularmente cierto para las redes
industriales de comunicación, en donde las condiciones distan mucho de ser ideales
debido a las posibles interferencias de máquinas eléctricas y otros. Por esta razón el
mejor medio de transmisión depende mucho de la aplicación .

18
Algunos de los más habituales medios de transmisión son:

 cables trenzados;
 cables coaxiales;
 fibra óptica.

Modos de transmisión
Transmisión paralela: es el envío de datos de byte en byte, sobre un mínimo de ocho
líneas paralelas a través de una interfaz paralela, por ejemplo la interfaz paralela
Centronics para impresoras.
Transmisión en serie: es el envío de datos bit a bit sobre una interfaz serie.

Redes de transmisión propietarias


RETD
La RETD (Red Especial de Transmisión de datos) fue una red nacional de transmisión
de datos, instalada por Telefónica en la década de los 70 y 80 para interconectar
los cajeros automáticos y otros terminales bancarios de las entidades financieras.
Sistema TESYS
El Sistema TESYS (sistema de intercambio de paquetes) fue una red nacional de
transmisión de datos, instalada por Telefónica la década de los 80 y 90 para
interconectar los cajeros automáticos y otros terminales bancarios de las entidades
financieras utilizando el protocolo x25 de intercambio de paquetes.

Actividades Formativas
Evaluación Formativa con evidencia
Realice en un mapa mental del Tema 3: TIPOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS
Haga una síntesis (resumen) de los medios y modos de transmisión de datos.
Diseñar un mapa mental sobre los tipos de transmisión de datos.

19
Guía de Aprendizaje #4
Introducción
En computación de redes y en biotecnologia, ancho de banda digital, ancho de banda
de red o simplemente ancho de banda es la medida de datos y recursos de
comunicación disponible o consumida1 expresados en bit/s o múltiplos de él como
serían los Kbit/s,Mbit/s y Gigabit/s.
Ancho de banda puede referirse a la capacidad de ancho de banda o ancho de banda
disponible en bit/s, lo cual típicamente significa el rango neto de bits o la máxima salida
de una huella de comunicación lógico o físico en un sistema de comunicación digital.
La razón de este uso es que de acuerdo a la Ley de Hartley, el rango máximo de
transferencia de datos de un enlace físico de comunicación es proporcional a su ancho
de banda(procesamiento de señal)|ancho de banda en hertz, la cual es a veces
llamada "ancho de banda análogo" en la literatura de la especialidad.
Objetivos de aprendizajes:

Define el concepto de transmisión de datos, valorando la importancia que tiene en el

intercambio de información, en las tareas diarias de una red de computadoras.

INDICADORES DE LOGROS

Expresa de forma verbal y clara, lo que comprende por transmisión de datos, en una
red de computadoras.
TEMA N° 4
ANCHO DE BANDA
El ancho de banda se mide como la cantidad de datos que se pueden transferir entre dos
puntos de una red en un tiempo específico. Normalmente, el ancho de banda se mide en bits
por segundo (bps) y se expresa como una tasa de bits.

El ancho de banda denota la capacidad de transmisión de una conexión y es un factor


importante al determinar la calidad y la velocidad de una red.
Hay varias formas diferentes de medir el ancho de banda. Algunas se utilizan para calcular el
flujo de datos en un momento dado, mientras que otras miden el flujo máximo, el flujo típico o lo
que se considera un buen flujo.
El ancho de banda también es un concepto clave en muchas otras áreas tecnológicas. Por
ejemplo, en el procesamiento de señales se usa para describir la diferencia entre las
frecuencias superior e inferior en una transmisión como una señal de radio, y se mide
típicamente en hercios (Hz).
Se puede comparar el ancho de banda con el agua que fluye a través de una tubería. El ancho
de banda sería la velocidad a la que el agua (los datos) atraviesa la tubería (la conexión) bajo
diversas circunstancias. En lugar de bits por segundo, podríamos medirla en litros por minuto.
La cantidad de agua que posiblemente pueda fluir a través de la tubería representa el ancho
de

20
banda máximo, mientras que la cantidad de agua que fluye en un momento dado a través de la
tubería representa el ancho de banda actual.
Cómo expresar el ancho de banda

Originalmente, el ancho de banda se medía en bits por segundo y se expresaba como bps. Sin
embargo, hoy en día las redes suelen tener un ancho de banda mucho mayor que el que se
puede expresar cómodamente utilizando unidades tan pequeñas. Actualmente, es común ver
números mayores que se denotan con prefijos métricos como Mbps (megabits por segundo),
Gbps (gigabits por segundo) o Tbps (terabits por segundo).
K = kilo = 1,000 bits

M = mega = 1,000 kilo = 1,000,000 bits

G = giga = 1,000 mega = 1,000,000,000 bits

T = tera = 1,000 giga = 1,000,000,000,000 bits

Después de terabit existe el petabit, el exabit, el zettabit y el yottabit, y cada uno representa
una potencia adicional de 10.
El ancho de banda también se puede expresar en bytes por segundo, lo que generalmente se
denota con una B mayúscula. Por ejemplo, 10 megabytes por segundo se expresarían como 10
MB/s o 10 MBps.
Un byte son ocho bits.
De ese modo, 10 MB/s = 80 Mb/s.
Se pueden usar los mismos prefijos tanto con bytes como con bits. Por lo tanto, 1 TB/s es un
terabyte por segundo.
Medición del ancho de banda

La medición del ancho de banda se realiza normalmente mediante software o firmware y una
interfaz de red. Entre las herramientas de medición de ancho de banda tenemos Test TCP
(TTCP) y PRTG Network Monitor, por ejemplo.
TTCP mide el rendimiento en una red IP entre dos hosts. Un host es el receptor y, el otro, el
remitente. Cada lado muestra el número de bytes transmitidos y el tiempo que tarda cada
paquete en completar el trayecto de ida.
PRTG proporciona una interfaz visual y gráficos para medir las tendencias de ancho de banda
durante largos períodos de tiempo, y es capaz de realizar cálculos sobre el tráfico entre
diferentes interfaces.

21
Normalmente, para medir el ancho de banda, se calcula la cantidad total de tráfico enviado y
recibido en un período de tiempo específico. Los resultados se expresan en forma de una cifra
por segundo.
Otro método para medir el ancho de banda consiste en contar el tiempo que se tarda en
transferir uno o varios archivos de tamaño conocido. El resultado se convierte a bps al dividir el
tamaño de los archivos por la cantidad de tiempo necesario para completar la transferencia. La
mayoría de las pruebas de velocidad de internet utilizan este método para calcular la velocidad
de conexión del equipo de un usuario a internet.
Aunque no hay ninguna manera de medir el ancho de banda total disponible, hay muchas de
definir el ancho de banda medido, según las necesidades.
Máximo teórico: la tasa de transmisión más alta en circunstancias ideales. La tasa de
transferencia máxima teórica no se puede lograr en instalaciones físicas reales. Típicamente, el
máximo teórico solo se usa a modo de comparación para determinar el rendimiento de una
conexión con respecto a su potencial.
Ancho de banda efectivo: la mayor cifra de velocidad de transmisión fiable. Siempre será
menor que el máximo teórico. A veces se considera el mejor ancho de banda utilizable, y
resulta fundamental para comprender la cantidad de tráfico que puede admitir una conexión.
Rendimiento: la tasa media de transferencia de datos exitosa, un valor útil para comprender la
velocidad típica o habitual de una conexión. El rendimiento es el tamaño de la transferencia
dividido por el tiempo que tarda la misma en completarse. El rendimiento se mide en bytes por
segundo y se puede comparar con el ancho de banda efectivo y el máximo teórico como una
forma de determinar lo bien o mal que funciona la conexión.
Goodput: mide la cantidad de datos útiles transferidos, excluyendo aquellos datos no deseados
como los que son producto de retransmisiones o sobrecargas de protocolo. El goodput se
calcula dividiendo el tamaño del archivo transferido por la cantidad de tiempo que llevó la
transferencia. Método de transferencia total: cuenta todo el tráfico en un período de tiempo
dado, generalmente un mes. Resulta útil para los casos en que se factura según la cantidad de
ancho de banda que se utiliza.
Método del percentil 95: para evitar que las mediciones del ancho de banda resulten afectadas
por los picos de uso, los operadores suelen utilizar el método del percentil 95, que consiste en
medir continuamente el uso del ancho de banda a lo largo del tiempo y, luego, eliminar el 5%
de los valores de uso superiores. Resulta útil para los casos en que se factura según la
cantidad de ancho de banda que se utiliza “normalmente” en un periodo concreto.
En las redes del mundo real, el ancho de banda varía con el tiempo, según el uso y las
conexiones de red, por lo que una sola medición nos dice muy poco acerca del uso real del
ancho de banda. A la hora de determinar promedios o tendencias, resulta fundamental disponer
de una serie de mediciones.
Ancho de banda, velocidad o rendimiento
22
Hay muchas maneras de pensar acerca del flujo de datos en una red. La velocidad de la red se
define como la tasa de bits del circuito, determinada por la velocidad de la señal física del
medio.
El ancho de banda es la parte de la capacidad del circuito físico que se puede usar para
transmitir datos y viene determinada por la cantidad de capacidad de la red disponible, según la
conexión. Aunque una conexión de red Gigabit Ethernet debería permitirnos 1 Gbps, el ancho
de banda disponible para un ordenador conectado mediante una tarjeta Fast Ethernet solo
sería de 100 Mbps como máximo.
El rendimiento es la tasa de transmisión exitosa, mientras que el ancho de banda es un cálculo
de la cantidad de datos que atraviesa la interfaz de red, independientemente de si estos datos
producen una transmisión exitosa o no. Por ende, el rendimiento siempre es menor que el
ancho de banda.
Por qué medir el ancho de banda

Hay varias razones para medir el ancho de banda. Un ancho de banda utilizable bajo, en
comparación con el ancho de banda máximo teórico, puede ser indicativo de problemas de red,
especialmente si nos encontramos con acusadas diferencias en los valores del ancho de banda
utilizables en distintas partes de una misma red que deberían funcionar de la misma manera.
Además, es necesaria la medición del ancho de banda para garantizar que las conexiones por
las que se paga estén a la altura de lo prometido. Los usuarios domésticos pueden realizar una
prueba de ancho de banda en línea, como la prueba de velocidad DSLReports, para ver de qué
parte disponen realmente en esa conexión de “hasta 40 Mb/s” que les cobra su proveedor de
servicios de internet. Se pueden gestionar mejor las conexiones corporativas si se conoce de
forma precisa el rendimiento entre las oficinas conectadas a través de las líneas que provee un
operador de telecomunicaciones.
Gestión del ancho de banda

Para implementar una gestión adecuada del ancho de banda o controles de calidad de servicio
(QoS), primero se debe entender qué ancho de banda se utiliza. Una vez hecho esto, la
medición continua garantizará que todos los usuarios obtengan el ancho de banda necesario.
Reducción del ancho de banda

Una vez que se comprenden los patrones de uso del ancho de banda, y si hay usuarios o
aplicaciones específicas que degradan el rendimiento de la red para los demás, se pueden
usar herramientas que limiten la cantidad de ancho de banda en uso.
Ancho de banda máximo

Algunos tipos de conexiones tienen un ancho de banda máximo definido. El ancho de banda
real depende de muchos factores, como el entorno, el cableado y el uso, y suele ser inferior al
máximo teórico.

Estándares de ancho de banda cableado para conexiones


Dialup Modem 56 kbps

T1 (Digital leased landline connection) 1.544 Mbps

23
E1 (Digital leased landline connection
European) 2.048 Mbps

Asynchronous DSL 4 Mbps


Ethernet 10 Mbps
T3 (Digital leased landline connection) 44.763 Mbps
VDSL 55 Mbps
VDSL 2 100 Mbps
Fast Ethernet 100 Mbps
OC3 (Ficer optic leased landline
connection) 155 Mbps

OC 12 (Ficer optic leased landline


connection) 622 Mbps

Gigabit Ethernet 1000 Mbps or 1 Gbps


VSDL 2 Vplus 300 Mbps
10 Gigabit Ethernet 10 Gbps
100 Gigabit Ethernet 100 Gbps

Velocidades de descarga máximas estándar de una red inalámbrica


Las velocidades de conexión de una red inalámbrica varían ampliamente según las condiciones
de la conexión. Las siguientes cifras son las velocidades máximas de ancho de banda según
cada norma o especificación.

802.11b 11 Mbps

802.11g 54 Mbps

802.11n 600 Mbps

802.11ac 600 Mbps

3G - HSPA 7.2 Mbps

3G - HSPA+ 21 Mbps

3G - DC- 42 Mbps
HSPA+

4G - LTE 100 Mbps

24
5G 1 Gpbs (or
(proposed) higher)

Adquirir ancho de banda

Generalmente, el ancho de banda se compra a las empresas de telecomunicaciones. La


mayoría del ancho de banda del consumidor se vende como un valor “hasta” que es el máximo
que el cliente puede obtener. Por ejemplo, “hasta 40 MB/s” indica que se puede llegar a esa
velocidad, pero no que la conexión funcione siempre así de rápido. Las velocidades pueden ser
mayores o menores en distintos momentos del día o en diferentes circunstancias. El ancho de
banda corporativo también se suele comprar a las compañías de telecomunicaciones. No
obstante, en este caso nos encontramos con contratos que incluyen medidas de rendimiento
que deben cumplirse, incluido un ancho de banda mínimo utilizable, un tiempo de actividad
mínimo y otras métricas.
Además, se puede usar la medición del ancho de banda para cobrar por el uso específico en
lugar de una conexión completa. Por ejemplo, el propietario de un sitio web puede pagar al
alojamiento del sitio web solo por la cantidad de ancho de banda utilizado por ese sitio web
concreto durante un período de tiempo dado, como un mes.
Problemas de ancho de banda
Muy poco ancho de banda

A pesar de que a los protocolos modernos se les da bastante bien no perder paquetes,
disponer de un ancho de banda limitado todavía puede provocar que las operaciones tarden
demasiado en completarse, produciendo tiempos de espera u otro tipo de problemas. A causa
de ello, se pueden producir fallos en las aplicaciones o errores en las bases de datos. Un ancho
de banda demasiado pequeño a la hora de realizar copias de seguridad o transferencias de
datos a través de una red puede retrasar demasiado estos procesos, provocando que se
ejecuten al mismo tiempo que otros procesos por lotes o, incluso, durante el horario laboral.
Además, los usuarios que trabajan sobre una conexión con un ancho de banda demasiado
pequeño pueden notar largos tiempos de retraso entre órdenes, como hacer clic en un botón y
recibir la respuesta a dicha acción. Si estamos esperando a que se cargue información u otro
tipo de datos, un ancho de banda demasiado pequeño puede hacer que los procesos sean
interminables o causar que los usuarios se harten de esperar.
Para aquellos que intenten realizar llamadas telefónicas a través de una red, como cuando se
usa el protocolo de voz sobre internet (VoIP), tener un ancho de banda muy pequeño resulta en
llamadas de menor calidad. La mayoría de los sistemas de VoIP modifican la fidelidad de una
llamada según el ancho de banda disponible. Si no hay suficiente ancho de banda, el sonido de
la llamada puede ser muy bajo o con ecos. Si la calidad es lo bastante mala, pueden producirse
cortes en la llamada y perderse partes de la conversación.
Las videollamadas requieren todavía más ancho de banda. Las videollamadas realizadas sin el
ancho de banda adecuado no solo producirán un sonido de mala calidad, sino también
problemas evidentes de imagen en la transmisión de vídeo.
Para los usuarios de internet, la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos
(FCC, por sus siglas en inglés) recomienda un ancho de banda mínimo de 4 Mbps para
disfrutar de un rendimiento adecuado cuando se transmite un vídeo en calidad HD. Muchos
reproductores de vídeo podrán funcionar con menos ancho de banda aplicando la técnica del
almacenamiento en búfer, que consiste en descargar datos antes de que se muestren.
25
Si la conexión es

26
demasiado lenta, los usuarios tendrán que esperar mucho tiempo antes de que se inicie la
reproducción de vídeo mientras el sistema almacena una gran cantidad de datos. Además,
cuando el sistema se quede sin vídeo almacenado en búfer, la reproducción se detendrá
repentinamente si la conexión no puede con ella.
Un ancho de banda limitado también puede frustrar a los gamers. Al enfrentarse contra otros
jugadores en línea, quien disfruta de conexiones más rápidas ve lo que sucede más rápido que
los demás, y los datos sobre sus reacciones se transmiten y se reciben con mayor velocidad.
La FCC recomienda una velocidad de descarga mínima de 4 Mbps para juegos
multijugador online en tiempo real en HD.

Correo electrónico 0.5 Mbps

Navegar por internet 0.5 Mbps to 1.0 Mbps

Streaming de música 0.5 Mbps

Llamadas telefónicas (VoIP) 0.5 Mbps

Streaming de vídeo 0.7 Mbps

Streaming de películas (no HD) 1.5 Mbps

Streaming de películas de calidad HD 4 Mbps

Videoconferencia básica 1 Mbps

Videoconferencia en HD 4 Mbps

Videoconsola conectada a internet 1 Mbps

Juegos en tiempo real en HD 4 Mbps

Tabla de velocidad de descarga mínima necesaria de la FCC


Demasiado ancho de banda

Apenas se pueden producir problemas técnicos por disponer de demasiado ancho de banda,
pero disfrutar de mayor capacidad suele conllevar un coste económico superior, claro está. Es
decir, que tener demasiado ancho de banda podría no ser rentable para todo el mundo.
Latencia

El diseño de la red y la infraestructura también pueden crear problemas al ancho de banda. La


latencia mide los retrasos en una red, pues pueden provocar un rendimiento o goodput
inferiores a lo normal. Una red de baja latencia tiene retrasos cortos, mientras que una de alta
latencia los tiene más largos. Una latencia alta evita que los datos copen por completo las
capacidades de la red, por lo que disminuye el ancho de banda.
Solucionar problemas de ancho de banda

27
Encontrar y remediar los problemas de ancho de banda ayuda a mejorar el rendimiento de la
red sin recurrir a costosas actualizaciones.
Ping y traceroute

Herramientas como ping y traceroute pueden ayudar a solucionar los problemas más básicos.
Por ejemplo, si hacemos ping a un servidor de prueba obtendremos información sobre la
rapidez con la que se pueden enviar y recibir los datos, así como los tiempos promedio de ida y
vuelta. Unos tiempos de ping altos se corresponden con una mayor latencia en la
red. La herramienta traceroute puede ayudar a determinar si hay demasiadas conexiones de
red individuales, o saltos, a lo largo de la ruta de conexión. Además, traceroute devuelve el
tiempo que toma cada salto. Un tiempo más largo en un salto concreto puede señalar la
existencia de un problema.
TTCP

TTCP mide el tiempo que tarda la información en viajar de una interfaz de red a otra, con un
receptor en el otro extremo. Esto elimina del cálculo el viaje de retorno y puede ayudar a
detectar problemas rápidamente. Si el ancho de banda medido es menor del esperado, seguir
efectuando mediciones en esa dirección puede focalizar el problema. ¿Una medición a otra
interfaz de la misma red funciona más rápido? Si es así, ¿dónde está la diferencia entre ambos
sistemas? Al medir continuamente el ancho de banda, los administradores pueden atacar a los
cuellos de botella de la red.
PRTG Network Monitor

Con su sistema de recopilación de datos y su interfaz gráfica, PRTG también puede ayudar a
solucionar problemas de ancho de banda que no están relacionados con la topología de la red.
Por ejemplo, si se efectúan mediciones acerca del uso del ancho de banda a lo largo del
tiempo, se puede determinar que ciertos usuarios o aplicaciones utilizan una mayor cantidad de
ancho de banda, causando una congestión en la red y disminuyendo la capacidad de respuesta
de la misma para otros usuarios.

Actividades Formativas
Evaluación Formativa con evidencia
Leer el tema ANCHO DE BANDA.
Crear un mapa conceptual de tema, recuerda utilizar las palabras de enlace.
COMENTE EL PROBLEMA MAS COMUN DEL ANCHO DE BANDA

28
TEMA N° 5

Guía de Aprendizaje #5
Introducción
Comunicaciones locales y remotas
Transmisión de datos locales "en planta" son pequeñas instancias ejemplo:
(universidad, empresa etc.). otro ejemplo seria un ordenador que se conecta varias
terminales en distintos puntos de un edificio.
Transmisión de datos remotas: son de larga instancia en estos se usan
telecomunicaciones normalmente líneas telefónicas ejemplo: enviar datos entre dos
ciudades

Objetivos de aprendizajes:
Identifica los diversos tipos de conexión de red, reconociendo la importancia de éstos,
para seleccionar la alternativa más apropiada para la red de computadoras.

INDICADORES DE LOGROS
Identifica, sin dificultad, en un área determinada una red inalámbrica o una cableada y
comenta las ventajas y desventajas de cada una.
TEMA N° 5
COMUNICACIONES ANALÓGICAS Y DIGITALES

Digital: transmite información desde una fuente digital o un destinatario, una fuente
de información digital produce un conjunto infinito de posibles mensajes ejemplo: el
teclado de un ordenador.
Analógico: transmite información desde una fuente analógica a un destinatario son los
que definen un mensaje en un intervalo continuo e valores
ejemplo: altavoces y micrófonos.

COMUNICACIONES LOCALES Y REMOTAS


Las conexiones remotas se pueden realizar a través del sistema telefónico o con
parábolas para microondas y satélites. La variedad de conexiones van desde un
usuario individual que necesita acceder a la red desde su casa hasta la red completa.
Para establecer conexiones se pueden utilizar los siguientes métodos:

 Líneas telefónicas de voz punto a punto.


 Redes de datos publicas, con técnicas de conmutación de paquetes que utilizan los
protocolos X.25.
 Las líneas de alta velocidad, como Digital Data Service(DOS) y T1.

29
Conexión entre PC y LAN.

La conexión se puede establecer a través de modems y líneas telefónicas estándar. en


tales conexiones se han de tener en cuenta tanto la seguridad como la velocidad de
transmisión. Netware ofrece seguridad mediante restricciones en la conexión de los
usuarios remotos, similares a las de los usuarios locales. El software de
comunicaciones de Novell también permite llamar de nuevo al usuario remoto tras la
llamada inicial, asegurándose así de que el punto remoto es el que ha sido autorizado
para conectarse.

Respecto a la velocidad de comunicación, siempre que sea posible, se usaran los


modems de alta velocidad. Existen además paquetes como Norton Lambert close-Up o
el PC-Any-Ware, que permiten a las estaciones de trabajo remotas acceder a la red
como si estuvieran conectadas directamente. A través de la conexión sólo se transmite
la información de pantalla y las ordenes de teclado, mejorando de esta forma el acceso.
Estos paquetes necesitan una maquina local dedicada a llevar a cabo las tareas de
procesamiento del usuario remoto.

Existen dos métodos para sesiones con estaciones remotas:

 Ejecución remota. Todo el procesamiento tiene lugar en la estación remota. Todos

los archivos de programas y datos tienen que ser transmitidos por las líneas de

comunicaciones para ser procesados en la estación del usuario, salvo cuando los

archivos ya hayan sido copiados previamente en la estación. Este método no es

recomendable si se necesita transferir grandes cantidades de información por las

líneas. Resulta útil enconexiones ocasionales para usuarios que envían o reciben

uno o dos archivos hacia o desde la red local.

 Ejecución local. Este método conecta la estación remota con una estación

dedicada de la red local. Todo el procesamiento se lleva a cabo en la estación

dedicada; la visualización de la pantalla es reflejada en la estación remota, y el

30
usuario puede introducir ordenes en el teclado.

31
Actividades Formativas
Evaluación Formativa con evidencia
Leer el tema Funcionamiento y evaluación de la instalación.
Haga una síntesis (resumen) del Tema.
Realizar un mapa conceptual del tema, utilizar palabras de enlace.

32
Introducción
Tipos de conexiones
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. En
esta red de redes, existen muchas tecnologías diferentes comunicándose entre sí,
aunque desde un punto de vista abstracto, o lógico, no haya diferencia entre ellas:
todas están identificadas mediante la correspondiente dirección de red IP.
Sin embargo, desde el punto de vista práctico conectarnos a Internet usando una red
más o menos evolucionada tecnológicamente tiene consecuencias de muy distinto tipo:
económicas, de tiempo, de eficiencia, etc. Incluso existen, en la práctica, restricciones
físicas al tipo de conexión al que podemos acceder, de modo que cuando se dispone
de varias posibilidades no está de más tener algunos elementos de juicio para
seleccionar la más conveniente.
Existen múltiples criterios para clasificar las conexiones a Internet, al menos tantos
como tipos de redes a las que podemos conectar nuestro equipo. Dichas diferencias
pueden encontrarse en el nivel físico y el tipo de tecnología de que se sirven (a nivel de
la capa de enlace).

Objetivos de aprendizajes:
Identifica los diversos tipos de conexión de red, reconociendo la importancia de éstos,
para seleccionar la alternativa más apropiada para la red de computadoras
INDICADORES DE LOGROS
Identifica, sin dificultad, en un área determinada una red inalámbrica o una cableada y
comenta las ventajas y desventajas de cada una.

TEMA N° 6
TIPOS DE CONEXIONES
A pesar de ser algo tan utilizado, pocos saben realmente cómo funciona o qué «tipos de Internet
existen».
Aquí detallamos los tipos de conexiones a Internet más usuales, tanto para hogares o empresas:

Analógica (Dial Up)


Lenta pero económica. Es el método más antiguo. Funciona con un Módem que se conecta a una
línea telefónica. Con el número de teléfono la PC recibe el proveedor por medio del cual se conecta
a Internet. Las señales recibidas por el ordenador se convierten en señales digitales, y luego se
transforman en señales analógicas las señales digitales que el ordenador quiere que se transmitan
por la red.

33
Desventaja: Velocidad de la conexión analógica hasta 56 kbps. No soporta la transmisión paralela
de voz y datos (es decir, no pueden funcionar Internet y el teléfono de línea al mismo tiempo).
Posible pérdida de datos e intermitencia.

RDSI
Red Digital de Servicios Integrados o ISDN (Integrated Services Digital Network). Utilizada para
la comunicación internacional permitiendo el envío de datos, voz y videos, por medio de una línea
digital telefónica. Permite la transmisión simultánea de Voz y Datos. Velocidad entre 64 y 128 kbps.
Desventaja: Requiere cableado especial. Baja velocidad, hasta 128kbps.

ADSL
Asymmetric Digital Subscriber Line. Combina las ventajas de la RDSI y dial UP. Los datos se
transmiten de forma asimétrica (distinta velocidad de subida y bajada), aprovechando mejor el
ancho de banda disponible. Permite hacer uso del teléfono e internet simultáneamente y es más
veloz que las anteriores. Existen nuevas versiones del ADSL básico, ADSL2 y ADSL2+, que
permiten velocidades desde 256kbps hasta 24 Mbps downstream y 1,2 Mbps upstream.

Cable
Esta tecnología utiliza redes de cable de fibra óptica y cable coaxial para la transmisión de
datos. Se precisa un cable módem que permite acceder a la banda ancha que ofrecen los servicios
de cable de televisión. Esta tecnología hace uso de un canal de televisión que ofrece un mayor
ancho de banda que las líneas de teléfono.

La velocidad de la conexión por cable puede variar entre los 512 Kbps a 200 Mbps de bajada,
dependiendo si es cable coaxial o fibra óptica al hogar (FTTH), y el plan contratado al proveedor de
Internet.

34
Internet Inalámbrico
Por medio de antenas y nodos se enlazan, y se transmiten los datos por ondas de radio. Esto
requiere equipos diferentes y de mayor complejidad que en los servicios por cable. Suele ser
utilizado para zonas donde no llegan redes de cableado y las velocidades varían entre 1 y 6 Mbps
de velocidad de bajada.
En este punto también se relaciona al WiFi, que permite conectarnos a una red WLAN, es decir una
red de acceso inalámbrico con diversos dispositivos móviles (Notebooks, Smartphone, Tablets,
Smart TV). El alcance suele ser de hasta 20 metros en interiores.

Internet Satelital
Elevado costo y baja velocidad. Para esto se necesitan antenas parabólicas que suelen tener costo
elevado, y ofrecen una velocidad de conexión de hasta 2 Mbps Se suele utilizar para lugares
remotos donde no hay cableado ni posibilidad de conectarse por antena inalámbrica.

Internet por Telefonía Móvil


Se destacan 3 tipos. En todos los casos se utiliza la red SIM, de los chips de los celulares.

GSM: La primera en ofrecer datos en celulares. Utiliza ondas de radio para la transmisión de los
mismos. Hasta 10 Kbps.
UMTS (3G): Permite hasta 2 Mbps de velocidad.
HDSPA: Mejora la tecnología UMTS y permite hasta 14 Mbps. HDSPA+ hasta 80 Mbps.
LTE (4G): Disponible desde el 2014. Se pueden obtener velocidades hasta 100 Mbps o 200 Mbps en
algunos casos.

PLC (Power Line Communications)


La transmisión se realiza por líneas eléctricas. Este interesante método permite utilizar la misma
conexión eléctrica de un lugar para la transmisión de datos, sin necesidad de invertir en nuevo
cableado para su instalación.

35
Cada vez hay más medios y tecnologías para permitirnos acceder a Internet de manera más rápida,
fácil y en cualquier lugar. Seguramente las tecnologías y velocidades presenten nuevos cambios y
mejoras a través de los próximos años.

Actividades Formativas
Evaluación Formativa con evidencia
Leer el tema sobre tipos de conexiones.
Crear un mapa mental sobre el tema.

36
Glosario de términos
1. BANDA ISM Banda de radio utilizada en las transmisiones de redes inalámbricas.
2. CSMA/CA (Acceso múltiple de detección de portadora) Un método de transferencia de
datos que se utiliza para prevenir una posible colisión de datos.
3. CTS (Limpiar para enviar) Señal enviada por un dispositivo para indicar que está preparado
para recibir datos.
4. DDNS (Sistema dinámico de nombres de dominio) Permite albergar un sitio Web, servidor
FTP o servidor de correo electrónico con un nombre de dominio fijo (por ejemplo,
www.xyz.com) y una dirección IP dinámica.
5. BRIDGE Dispositivo que conecta dos redes diferentes, por ejemplo una red inalámbrica a
una red ethernet cableada.
6. DTIM Un mensaje incluido en los paquetes de datos que puede incrementar la eficiencia de
la transmisión inalámbrica.
7. EAP Protocolo general de autenticación que se usa para controlar el acceso a la red.
8. FIRMWARE  El software integrado que correo en un dispositivo de red.
9. FULL DUPLEX  Capacidad de un dispositivo de red recibir y transmitir datos de manera
simultánea.
10. IPSEC Protocolo de VPN que se usa para implementar el intercambio seguro de paquetes
en la capa IP. Comúnmente usado para habilitar redes virtuales privadas.
11. 8P8C: Conector de 8 posiciones, 8 conductores. Conector más comúnmente conocido como
RJ-45.
12. BANDEJA DE CABLES  Las bandejas de cable (también conocidas como escalera) son
estructuras rígidas prefabricadas, diseñadas para el transporte abierto de cables. Se pueden
instalar vertical u horizontalmente
13. BASTIDOR (RACK):  Estructura metálica autosoportada, utilizada para montar equipo
electrónico y paneles de parcheo. Estructura de soporte de paneles horizontal o vertical
abierta afianzada a la pared o el piso.
14. BLOQUE DE CONEXIÓN  Una pieza plástica que contiene terminales metálicas para
establecer una conexión entre un grupo de alambres y otro. Existen varios tipos de bloques
de conexión, por ejemplo: 66, 110.
15. CABLE DE CRUZADA (JUMPER)  Cable de un par de alambres, sin conectores, utilizado
para efectuar conexiones cruzadas en telefonía.
16. CABLEADO HORIZONTAL:  Elemento básico del cableado estructurado. El cableado
horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde el área de trabajo de
telecomunicaciones hasta el cuarto de telecomunicaciones
17. CABLEADO VERTEBRAL (BACKBONE):  Elemento básico del cableado estructurado. El
propósito del cableado vertebral es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada
de servicios, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones.
18. CAMPUS: Conjunto de terrenos y edificaciones pertenecientes al propietario.
CANAL En el cableado horizontal, la ruta completa entre equipos activos o entre equipos
activos y estaciones de trabajo. El canal consiste de el enlace básico mas los cordones de
parcheo de ambos extremos.
19. CM Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo 800 de NEC NFPA -70
1999. El cable tipo CM está definido para uso general de comunicaciones con la excepción
de tirajes verticales y de "plenum".
20. CMP: Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo 800 de NEC NFPA -
70. El cable tipo CMP está definido para uso en ductos, "plenums", y otros espacios
utilizados para aire ambiental.
21. CMR: Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo 800 de NEC NFPA -
70. El cable tipo CMR está definido para uso en tirajes verticales o de piso a piso. El cable
tipo CMR cuenta con características adecuadas de resistencia al fuego que eviten la
propagación de fuego de un piso a otro.
22. EIA-RS-232 Un estándar concerniente a la transmisión asíncrona de datos de computadora
definido por la Alianza (antes Asociación)

37
23. EQUIPO ACTIVO:  los equipos electrónicos. Ejemplos de equipos activos: centrales
telefónicas, concentradores (hubs), conmutadores (switches), ruteadores (routers),
teléfonos.
24. WLAN (WIRELESS LOCAL AREA NETWORK)  Es un sistema de comunicación de datos
inalámbrico flexible muy utilizado como alternativa a la LAN cableada o como una extensión
de ésta. Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al
minimizarse las conexiones cableadas.
25. ETHERNET Ethernet es popular porque permite un buen equilibrio entre velocidad, costo y
facilidad de instalación. Estos puntos fuertes, combinados con la amplia aceptación en el
mercado y la habilidad de soportar virtualmente todos los protocolos de red populares.
26. FAST ETHERNET  Fast Ethernet es una extensión del estándar Ethernet actualmente
usado en muchas LAN´s alrededor del mundo. Estas redes operan actualmente a una
velocidad de 10 Mbps, y el estándar es conocido como IEEE 802.3. Hay diferentes tipos de
medio donde se ejecuta 802.3, incluido el par trenzado sin escudo (10BASE-T), coaxial
(grueso y delgado) y fibra (10BASE-F).
27. GIGABIT-ETHERNET Gigabit Ethernet surge como consecuencia de la presión competitiva
de ATM por conquistar el mercado LAN y como una extensión natural de las normas
Ethernet
802.3 de 10 y 100 Mbit/s. que prometen tanto en modo semi-dúplex como dúplex, un ancho
de banda de 1 Gbit/s. En modo semi-dúplex, el estándar Gigabit Ethernet conserva con
mínimos cambios el método de acceso CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access/Colision
Detection) típico de Ethernet.
28. NETWORK Una network o red consiste en un conjunto de ordenadores conectados entre sí
a través de diversos métodos para compartir información y servicios,red a aquellas series de
ordenadores o dispositivos informáticos que se conectan por medio de cables, ondas,
señales u otros mecanismos. 
29. PROXY Un proxy, en una red informática, es un programa o dispositivo que realiza una
acción en representación de otro: proporcionar caché, control de acceso, registro del tráfico,
prohibir cierto tipo de tráfico, etc.
30. SWITCH El concepto de switch nace en un término de origen inglés y puede ser traducido al
español como interruptor, conmutador, vara o látigo, según cada contexto. La palabra
también puede adoptar la forma de verbo y hacer referencia al acto de agitar o cambiar.
31. ROUTER El término de origen inglés router puede ser traducido al español como enrutador
o ruteador, aunque en ocasiones también se lo menciona como direccionador. Se trata de
un producto de hardware que permite interconectar computadoras que funcionan en el
marco de una red.
32. IPV4 IPv4, es un protocolo de Internet, el sistema de identificación que ésta utiliza para
enviar información entre dispositivos – este sistema asigna una serie de cuatro números –
cada uno de los cuales está comprendido entre 0 y 255 – a cada dispositivo. IPv4 sólo
permite aproximadamente 4.000 millones de direcciones, una cifra baja en comparación con
lo que necesita Internet.
33. IPV6 Esta nueva versión del Protocolo de Internet está destinada a sustituir al estándar
IPv4, la misma cuenta con un límite de direcciones de red, lo cual impide el crecimiento de
la red, es el encargado de dirigir y encaminar los paquetes en la red.
34. WHOIS  Es un protocolo TCP basado en preguntas y repuestas que es utilizado para
consultas en base de datos para determinar el propietario de un nombre de dominio o una
dirección IP.
35. Packet Internet Groper, la cual puede traducirse al español como “buscador de paquetes en
redes”, ha dado origen al acrónimo PING. En el ámbito informático, el concepto de ping es
considerado un comando o una herramienta de diagnóstico que permite hacer una
verificación del estado de una determinada conexión de un host local con al menos un
equipo remoto contemplado en una red de tipo TCP/IP.
36. IPCONFIG Muestra los valores actuales de la configuración de la red TCP/IP y actualiza la
configuración de DHCP (Protocolo de configuración dinámica de host) y DNS (Sistema de
nombres de dominio). Si se utiliza sin parámetros, ipconfig muestra la dirección IP, la
38
máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada de todos los adaptadores de red.

39
37. URL URL son las siglas de Localizador de Recurso Uniforme, , es una secuencia de
caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar
recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos
textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc.
38. ISP Un proveedor de servicios de Internet (o ISP por la sigla inglesa de Internet Service
Provider) es una empresa dedicada a conectar a Internet a los usuarios o las distintas redes
que tengan, y dar el mantenimiento necesario para que el acceso funcione correctamente.
39. Es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de
configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que
generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a
los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado
en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.
40. ARP Las siglas ARP corresponden a una definición en inglés (Adress Resolution Protocol),
o en castellano a un protocolo de resolución de dirección. Permite encontrar la dirección
hardware equivalente a una determinada dirección IP, actuando como traductor e
intermediario.
41. DHCP (Protocolo de configuración dinámica de host) Protocolo que permite a un dispositivo
de una red, conocido como servidor DHCP, asignar direcciones IP temporales a otros
dispositivos de red, normalmente equipos.
42. DSL (Línea de suscriptor digital) Conexión de banda ancha permanente a través de las
líneas de teléfono tradicionales.
43. ENRUTADOR Dispositivo de red que conecta redes múltiples, tales como una red local e
Internet.
44. FTP (Protocolo de transferencia de archivos) Protocolo estándar de envío de archivos entre
equipos a través de redes TCP/IP e Internet.
45. HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) Protocolo de comunicaciones utilizado para
conectarse a servidores de la World Wide Web.
46. RJ-45 (Toma registrada 45) Conector Ethernet que alberga hasta ocho hilos.
47. SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo) Protocolo de correo electrónico
estándar de Internet.
48. TCP/IP (Protocolo de control de transporte/Protocolo Internet) Protocolo de red para la
transmisión de datos que requiere la confirmación del destinatario de los datos enviados.

40

También podría gustarte