Está en la página 1de 47

Titulo : “………………………….

Curso :

Docente : Ing. XXXXX XXXXX

Integrantes : ……………………………

Ciclo : ¿? – 202?

Fecha presentación : ¿? / ¿? / 202?

Lima – Perú
Facultad de XXXX XXXXX

2021
Facultad de XXXX XXXXX

I. MARCO TEÓRICO.............................................................................
1.1. MARCO TEÓRICO.............................................................................
1.2. BUSINESS CASE..............................................................................
1.2.1. Título del proyecto...........................................................................
1.2.2. Antecedentes...................................................................................
1.2.3. El problema......................................................................................
1.2.4. La solución.......................................................................................
1.2.5. Identificación de riesgos.................................................................
1.2.6. Alcance del proyecto y del producto..............................................
1.2.7. Presupuesto estimado del proyecto...............................................
1.2.8. Cronograma estimado e hitos claves.............................................
II. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO..........................
2.1 ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO............................10
2.1.1 Título.....................................................................................10
2.1.2 Descripción del proyecto.....................................................10
2.1.3 Antecedentes del proyecto..................................................10
2.1.4 Propósito y justificación del proyecto.................................10
2.1.5 Meta y objetivos del proyecto..............................................10
2.1.6 Stakeholders.........................................................................10
2.1.7 Requisitos de alto nivel........................................................10
2.1.8 Alcance del producto...........................................................11
2.1.9 Alcance del proyecto...........................................................11
2.1.10 Cronograma general.............................................................11
2.1.11 Riesgos de alto nivel............................................................11
2.1.12 Presupuesto y necesidad de recursos.................................11
III. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO.....................................
3.1 RECOPILAR REQUISITOS........................................................12
3.2 DEFINIR EL ALCANCE.............................................................12
3.2.1 Entregables del Proyecto.....................................................12
3.2.2 Entregables Del Producto....................................................13
3.3 CREACIÓN DEL EDT/WBS........................................................13
Facultad de XXXX XXXXX

3.4 DICCIONARIO DEL EDT/WBS...................................................14


IV. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO..................................................
4.1 PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO.............................................15
4.1.1 Fases..................................................................................15
4.1.2 Plan de hitos......................................................................15
4.1.3 Principales entregables del plan de hitos........................16
4.1.4 Cronograma general del proyecto....................................16
4.1.5 Cronograma detallado de actividades..............................17
4.1.6 Ruta crítica del proyecto..................................................17
4.1.7 Cronograma de recursos...................................................17
4.2 PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS..............................................25
4.2.1 Costos unitarios de recursos............................................25
4.2.2 Estructura de costes.........................................................29
4.2.3 Gastos................................................................................30
4.2.4 Línea base de costes........................................................30
4.2.5 Presupuesto de costes......................................................31
4.3 PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD.............................................33
4.3.1 Métricas de calidad...........................................................33
4.3.2 Aseguramiento de calidad................................................36
4.3.3 Control de calidad.............................................................37
4.3.4 Plan de pruebas y mediciones..........................................38
4.4 PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS..........................................39
4.4.1 Plan de utilización de recursos materiales......................40
4.4.2 Plan de utilización de maquinaria y equipos....................41
4.4.3 Equipo de Trabajo..............................................................42
4.4.4 Descripción de Roles.........................................................42
4.4.5 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES (RACI)........................44
4.5 PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES.............................49
4.5.1 Alcance del Plan de Comunicaciones..............................49
4.5.2 Mecanismos de comunicación..........................................49
4.5.3 Plan de comunicaciones...................................................49
4.5.4 Matriz de comunicación....................................................50
4.6 PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS.............................................51
Facultad de XXXX XXXXX

4.6.1 Identificación y registro de riesgos..................................51


4.6.2 Análisis de causa y consecuencia de riesgos..................51
4.6.3 Valoración de riesgos........................................................52
4.6.4 Planes de respuesta..........................................................55
4.6.5 Margen de contingencia....................................................56
4.7 PLAN DE GESTIÓN DE ADQUISICIONES.................................58
4.7.1 Criterios de adquisición de recursos humanos................58
4.7.2 Criterios de adquisición de recursos materiales.............58
4.7.3 Criterios de adquisición de maquinarias y equipos.........58
4.7.4 Criterios de Almacenamiento...........................................58
4.7.5 Criterios de Transporte.....................................................58
4.8 PLAN DE LOS STAKEHOLDERS...............................................59
4.8.1 Identificación de stakeholders............................................59
4.8.2 Análisis de intereses y nivel de compromiso (actual y
deseable).......................................................................................... 60
4.8.3 Estrategias para gestionar stakeholders............................61
V. EJECUCIÓN DEL PROYECTO.........................................................
5.1 INFORME DE DESEMPEÑO DE TRABAJO................................62
5.1.1 Informe de progreso 1.......................................................62
5.1.2 Informe de progreso 2.......................................................64
5.2 GESTIÓN DEL EQUIPO DEL PROYECTO.................................66
5.2.1 Evaluación de desempeño del personal...........................66
5.2.2 Evaluaciones desarrolladas..............................................66
5.3 ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS DEL PROYECTO............72
5.3.1 Proceso de documentación...............................................72
5.3.2 Lista de documentos.........................................................72
VI. SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO................................
6.1 GESTIÓN INTEGRADA DE CAMBIOS.......................................73
6.2 NUEVA LÍNEA BASE DEL PROYECTO.....................................76
6.3 REVISIÓN DE ACTIVIDADES DE UN EQUIPO DE PROYECTO. 77
6.3.1 Antecedentes....................................................................77
6.3.2 Acta de reunión.................................................................79
VII. CIERRE DEL PROYECTO................................................................
Facultad de XXXX XXXXX

7.1 ACEPTACIÓN Y VALIDACIÓN DE RESULTADOS.....................81


7.1.1 Evaluación de Objetivos....................................................81
7.1.2 Validación de requisitos....................................................81
7.1.3 Alcance..............................................................................81
7.1.4 Presupuesto.......................................................................84
7.1.5 Hitos...................................................................................85
7.1.6 Calidad...............................................................................86
7.2 CIERRE DE ADQUISICIONES...................................................86
7.3 CIERRE DE CONTRATOS Y EVALUACIONES..........................88
7.4 ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN.............................................90
7.4.1 Cliente................................................................................90
7.4.2 Proveedores.......................................................................91
7.4.3 Equipo de proyecto............................................................92
7.5 LECCIONES APRENDIDAS.......................................................94
7.5.1 Listado de lecciones aprendidas......................................94
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................
8.1 Conclusiones........................................................................... 95
8.2 Recomendaciones...................................................................95
IX. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................
9.1 Bibliografía 1............................................................................96
9.2 Bibliografía 2............................................................................96
Facultad de XXXX XXXXX

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1. Acta de constitución del proyecto..................................................10


Tabla 3.1. Inclusiones y exclusiones del proyecto.......................................12
Tabla 3.2. Entregables del Proyecto.....................................................................12
Tabla 3.3. Entregables del Producto.....................................................................13
Tabla 3.4. Diccionario de WBS.................................................................................14
Tabla 4.1. Fases del proyecto..................................................................................15
Tabla 4.2. Plan de hitos................................................................................................15
Tabla 4.3. Principales entregables del plan de hitos...................................16
Tabla 4.4. Actividades que forman parte de la ruta crítica.....................17
Tabla 4.5. Asignación de personal administrativo........................................18
Tabla 4.6. Mano de obra - Cuadrillas de trabajo.............................................19
Tabla 4.7. Asignación de mano de obra..............................................................19
Tabla 4.8. Asignación de maquinaria y equipos.............................................21
Tabla 4.9. Asignación de materiales....................................................................23
Tabla 4.10. Costos unitarios de personal administrativo..........................26
Tabla 4.11. Costos unitarios de mano de obra................................................27
Tabla 4.12. Costos unitarios de los principales materiales.....................27
Tabla 4.13. Costos unitarios de maquinarias y equipos............................28
Tabla 4.14. Estructura de costes...........................................................................29
Tabla 4.15. Gastos del proyecto.............................................................................30
Tabla 4.16. Línea base de coste.............................................................................31
Tabla 4.17. Presupuesto de costes.......................................................................31
Tabla 4.18. Métricas de calidad del proyecto.................................................33
Tabla 4.19. Métricas de calidad del producto.................................................34
Tabla 4.20. Procedimientos de la constructora considerados en el
proyecto...............................................................................................................................35
Tabla 4.21. Aseguramiento de calidad del proyecto...................................36
Tabla 4.22. Aseguramiento de calidad del producto...................................36
Tabla 4.23. Control de Calidad del proyecto....................................................37
Tabla 4.24. Control de Calidad del producto....................................................37
Tabla 4.25. Plan de pruebas y mediciones........................................................38
Tabla 4.26. Utilización de personal administrativo (en días)..................39
Tabla 4.27. Utilización de mano de obra (en horas hombre)...................40
Tabla 4.28. Utilización de materiales...................................................................40
Tabla 4.29. Utilización de maquinaria y equipos...........................................41
Tabla 4.30. Descripción de roles del XXXXXX................................................43
Tabla 4.31. Descripción de roles del XXXXXX................................................43
Tabla 4.32. Descripción de roles del XXXXXX................................................43
Tabla 4.33. Relación de recursos involucrados en la matriz RACI......44
Facultad de XXXX XXXXX

Tabla 4.34. Matriz RACI del proyecto...................................................................45


Tabla 4.35. Plan de comunicaciones....................................................................49
Tabla 4.36. Matriz de comunicación formal (F) e informal (I) / escrito
(E) o hablada (H)..............................................................................................................50
Tabla 4.37. RBS del proyecto...................................................................................51
Tabla 4.38. Análisis de causa y consecuencia de riesgos.......................51
Tabla 4.39. Definición de condiciones de impacto para cada riesgo. 52
Tabla 4.40. Valoración de impacto de los riesgos identificados en el
proyecto...............................................................................................................................53
Tabla 4.41. Valoración de riesgos..........................................................................53
Tabla 4.42. Planes de respuesta a los riesgos identificados..................55
Tabla 4.43. Análisis del impacto económico de los riesgos del
proyecto...............................................................................................................................56
Tabla 4.44. Margen de contingencia del proyecto........................................57
Tabla 4.45. Stakeholders internos del proyecto............................................59
Tabla 4.46. Stakeholders externos del proyecto...........................................59
Tabla 4.47. Análisis de Stakeholders Internos................................................60
Tabla 4.48. Análisis de Stakeholders Externos..............................................60
Tabla 4.49. Estrategias para gestionar stakeholders.................................61
Tabla 5.1. Habilidades y competencias consideradas para la
evaluación del personal...............................................................................................66
Tabla 5.2. Primera evaluación del equipo de diseño...................................66
Tabla 5.3. Segunda evaluación del equipo de diseño..................................68
Tabla 5.4. Primera evaluación del equipo de diseño...................................69
Tabla 5.5. Segunda evaluación del equipo de construcción...................70
Tabla 5.6. Responsables de la documentación del proyecto..................72
Tabla 5.7. Información a documentar durante el proyecto......................72
Tabla 6.1. Acta de reunión con el cliente..........................................................73
Tabla 6.2. Solicitud de cambio.................................................................................74
Tabla 6.3. Presupuesto adicional para el proyecto......................................75
Tabla 6.4. Nueva línea base del proyecto..........................................................76
Tabla 6.5. Acta de reunión del XX.XX.XX...........................................................79
Tabla 7.1. Validación de cumplimiento de objetivos...................................81
Tabla 7.2. Validación de requisitos.......................................................................81
Tabla 7.3. Validación de alcance del proyecto...............................................82
Tabla 7.4. Validación de alcance del producto: Resultados...................82
Tabla 7.5. Validación de alcance del producto: Entregables..................82
Tabla 7.6. Ejecución presupuestal.........................................................................84
Tabla 7.7. Validación de cumplimiento de hitos del proyecto...............85
Tabla 7.8. Validación de métricas de calidad del proyecto.....................86
Tabla 7.9. Validación de métricas de calidad del producto.....................86
Facultad de XXXX XXXXX

Tabla 7.10 Cierre de adquisiciones de principales proveedores..........87


Tabla 7.11. Incidencias relevantes presentadas durante el
abastecimiento de materiales.................................................................................87
Tabla 7.12. Checklist de cierre de contrato de proveedores..................88
Tabla 7.13. Acciones a tomar tras evaluación de proveedores.............89
Tabla 7.14. Evaluación de desempeño de proveedores.............................89
Tabla 7.15. Ejemplo de medición de satisfacción del cliente................91
Tabla 7.16. Ejemplo de medición de satisfacción del proveedor.........92
Tabla 7.17. Ejemplo de medición de satisfacción del personal.............92
Tabla 7.18. Autoevaluación de acciones de lecciones aprendidas.....94
Facultad de XXXX XXXXX

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 3.1. EDT/WBS del proyecto..........................................................................13


Figura 4.1. Cronograma general del proyecto.................................................16
Figura 4.2. Cronograma detallado de actividades.........................................17
Figura 4.3. Ruta crítica del proyecto....................................................................25
Figura 4.4. Curva S del proyecto (en S/. millones de soles).....................31
Figura 4.5. Flujo de caja del proyecto (en S/. millones de soles)..........32
Figura 4.6. Organigrama del proyecto.................................................................42
Figura 4.7. Organigrama del equipo de Diseño...............................................42
Figura 4.8. Organigrama del equipo de Obra....................................................42
Figura 4.9. Matriz de probabilidad impacto.......................................................52
Figura 5.1. Informe de progreso 1..........................................................................62
Figura 5.2. Informe de progreso 2..........................................................................64
Figura 5.3. 1era. Evaluación gráfica de miembros del equipo de
diseño....................................................................................................................................67
Figura 5.4. 2da. Medición gráfica de miembros del equipo de diseño
...................................................................................................................................................68
Figura 5.5. 1era. Evaluación gráfica de miembros del equipo de
construcción......................................................................................................................70
Figura 5.6. 2da. Medición gráfica de miembros del equipo de
construcción......................................................................................................................71
Figura 6.1. Nuevo cronograma general del proyecto...................................77
Figura 6.2. Panel de control del proyecto al XX.XX.XX..............................77
Facultad de XXXX XXXXX

I. MARCO TEÓRICO

1.1. MARCO TEÓRICO.

1.2. BUSINESS CASE.

1.2.1. Título del proyecto.

1.2.2. Antecedentes.

1.2.3. El problema.

1.2.4. La solución.

1.2.5. Identificación de riesgos.

1.2.6. Alcance del proyecto y del producto.

1.2.7. Presupuesto estimado del proyecto.

1.2.8. Cronograma estimado e hitos claves.


Facultad de XXXX XXXXX

II. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

2.1 ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Tabla 2.1. Acta de constitución del proyecto

2.1.1 Título

2.1.2 Descripción del proyecto

2.1.3 Antecedentes del proyecto


 Cliente.

 Contratista.
Ejemplo
2.1.4 Propósito y justificación del proyecto
 Cliente.

 Contratista.
2.1.5 Meta y objetivos del proyecto
Meta del proyecto

Objetivos del producto

Objetivos del proyecto


2.1.6 Stakeholders
Internos Externos
 
2.1.7 Requisitos de alto nivel
-
Facultad de XXXX XXXXX

2.1.8 Alcance del producto


Resultados Entregables
 
2.1.9 Alcance del proyecto

2.1.10 Cronograma general
 Inicio de proyecto:
 Duración del proyecto:
 Principales etapas:

Año 1 Año 2
Etapa
9 10 11 12 01 2 3 4 5
Diseño
Construcción
Puesta en
Marcha
2.1.11 Riesgos de alto nivel

2.1.12 Presupuesto y necesidad de recursos
 Presupuesto de costes:
 Necesidades de recursos:
Fuente: Elaboración propia
Facultad de XXXX XXXXX

III. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

2.2 RECOPILAR REQUISITOS

A continuación, se presenta una descripción de que incluye


y que excluye el proyecto.

Tabla 3.2. Inclusiones y exclusiones del proyecto

INCLUSIONES EXCLUSIONES

1. . 1. .
2. . 2. .

Fuente: Elaboración propia

2.3 DEFINIR EL ALCANCE

2.3.1 Entregables del Proyecto.

Tabla 3.3. Entregables del Proyecto

DISEÑO

Anteproyecto

1. .
2. .

Estudio preliminar

1. .
2. .

Expediente técnico Ejemplo


PUESTA EN MARCHA

Dossier de calidad
Facultad de XXXX XXXXX

Planos As- Built

Protocolo de pruebas

DOCUMENTOS DE GESTIÓN

Fuente: Elaboración propia

2.3.2 Entregables Del Producto

Tabla 3.4. Entregables del Producto

Ejemplo 1

Fuente: Elaboración propia

2.4 CREACIÓN DEL EDT/WBS

Figura 3.1. EDT/WBS del proyecto


Facultad de XXXX XXXXX

Ejemplo

Fuente: Elaboración propia


Facultad de XXXX XXXXX

2.5 DICCIONARIO DEL EDT/WBS

Tabla 3.5. Diccionario de WBS

Ejemplo
Facultad de XXXX XXXXX

IV. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.6 PLAN DE GESTIÓN DEL TIEMPO

2.6.1 Fases

Ejemplo
Tabla 4.6. Fases del proyecto

Código Fases Responsables Resultado Final


A Diseño
B Construcción
Puesta en
C
marcha
Actividades de
D
Gestión
Fuente: Elaboración propia

2.6.2 Plan de hitos

Tabla 4.7. Plan de hitos

Fecha Fases
ID Descripción del Hito
Límite A B C D

Ejemplo

Fuente: Elaboración propia


Facultad de XXXX XXXXX

2.6.3 Principales entregables del plan de hitos

Tabla 4.8. Principales entregables del plan de hitos

Descripción del Responsable


ID Principales Entregables
Hito s

Ejemplo 2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: Elaboración propia

2.6.4 Cronograma general del proyecto

Figura 4.2. Cronograma general del proyecto

Ejemplo

Fuente: Elaboración propia


Facultad de XXXX XXXXX

2.6.5 Cronograma detallado de actividades

Figura 4.3. Cronograma detallado de actividades

Ejemplo

Fuente: Elaboración propia

2.6.6 Ruta crítica del proyecto


Las actividades que forman parte de la ruta crítica del
proyecto (en complemento con actividades de gestión al inicio
y cierre del proyecto), en cada una de las fases identificadas
son las siguientes:

Tabla 4.9. Actividades que forman parte de la ruta crítica

Fase Actividades
Diseño
Construcción
Puesta en
marcha
Fuente: Elaboración propia

2.6.7 Cronograma de recursos


Facultad de XXXX XXXXX

En este punto se detalla la cantidad de recursos que se


emplearán durante el proyecto, indicando la fecha de inicio y
fin de cada uno de éstos, agrupados en:
 Personal administrativo
 Mano de obra
 Equipos y maquinarias
 Materiales

Personal administrativo

Tabla 4.10. Asignación de personal administrativo

Unida F.
ID Nombre del recurso Total F. Fin
d Inicio
Grupo: Staff del Proyecto
SP-01
SP-02
SP-03
SP-04
Grupo: Equipo de Diseño
SP-05
SP-06
SP-07
SP-08
SP-09
SP-10
SP-11
SP-12
SP-13
SP-14
SP-15
SP-16
Grupo: Equipo de Obra
SP-17
SP-18
SP-19
SP-20
SP-21
SP-22
SP-23
Facultad de XXXX XXXXX

SP-24
SP-25
SP-26
SP-27
SP-28
SP-29
SP-30
SP-31

Fuente: Elaboración propia

Mano de obra
La mano de obra está compuesta por el personal de campo,
los cuales están agrupados en cuadrillas en base a sus
especialidades y área de trabajo asignado, de la siguiente
manera:
Tabla 4.11. Mano de obra - Cuadrillas de trabajo

Grupo: Estructura
Cuadrilla
1
Cuadrilla
2
Cuadrilla
3
Cuadrilla
4
Cuadrilla
5
Grupo: Arquitectura
Cuadrilla
1
Cuadrilla
2
Cuadrilla
3
Grupo: Instalaciones
Cuadrilla
1
Cuadrilla
2
Cuadrilla
3
Cuadrilla
4
Facultad de XXXX XXXXX

Cuadrilla
5
Cuadrilla
6

Fuente: Elaboración propia

Adicional a estas cuadrillas, también se ha considerado el


apoyo de personal de topografía durante la etapa de diseño. A
continuación, se presenta la total asignación de estos
recursos a proyecto en horas hombre (H-H) y los histogramas
de utilización de éstos, agrupados por cargos:

Tabla 4.12. Asignación de mano de obra

Inter
Unida F.
ID Nombre del recurso Total F. Fin mitent
d Inicio
e
Grupo: Diseño
MO-
01
Grupo: Estructura
MO-
02
MO-
03
MO-
04
MO-
05
MO-
06
MO-
07
MO-
08
MO-
09
MO-
10
MO-
11
MO-
12
MO-
13
MO-
Facultad de XXXX XXXXX

14
MO-
15
MO-
16
MO-
17
MO-
18
MO-
19
MO-
20
MO-
21
MO-
22
MO-
23
MO-
24
MO-
25
MO-
26
MO-
27
MO-
28
MO-
29
MO-
30
MO-
31
MO-
32
MO-
33
MO-
34
MO-
35
MO-
36
MO-
37
MO-
38
MO-
Facultad de XXXX XXXXX

39
MO-
40
MO-
41
MO-
42
MO-
43
MO-
44
MO-
45
MO-
46
Grupo: Arquitectura
MO-
47
MO-
48
MO-
49
MO-
50
MO-
51
MO-
52
MO-
53
MO-
54
MO-
55
MO-
56
MO-
57
MO-
58
MO-
59
MO-
60
MO-
61
Grupo: Instalaciones
MO-
62
Facultad de XXXX XXXXX

MO-
63
MO-
64
MO-
65
MO-
66
MO-
67
MO-
68
MO-
69
MO-
70
MO-
71
MO-
72
MO-
73
MO-
74
MO-
75
MO-
76
MO-
77
MO-
78
MO-
79

Fuente: Elaboración propia

Maquinaria y equipos

En este punto se lista la relación de maquinaria, equipos y


otros activos (estructuras) que serán asignados al proyecto
para realizar el trabajo en obra (información en horas máquina,
H-M).

Tabla 4.13. Asignación de maquinaria y equipos


Facultad de XXXX XXXXX

Inter
Uso Unida F.
ID Nombre del recurso F. Fin mitent
Total d Inicio
e
Facultad de XXXX XXXXX

Grupo: Maquinaria
MEH-01
MEH-02
MEH-03
MEH-04
MEH-05
MEH-06
MEH-07
MEH-08
MEH-09
MEH-10
MEH-11
MEH-12
MEH-13
Grupo: Equipos
MEH-14
MEH-15
MEH-16
MEH-17
MEH-18
MEH-19
MEH-20
MEH-21
MEH-22
MEH-23
MEH-24
MEH-25
MEH-26
MEH-27
Grupo: Estructuras
MEH-28
MEH-29
MEH-30
MEH-31
MEH-32
Fuente: Elaboración propia

Materiales
En este punto se lista la relación de materiales que serán
empleados para la construcción de la obra (cada uno en sus
respectivas unidades).
Facultad de XXXX XXXXX

Tabla 4.14. Asignación de materiales

Inter
Uso Unida F.
ID Nombre del recurso F. Fin mitent
Total d Inicio
e
MA-01
MA-02
MA-03
MA-04
MA-05
MA-06
MA-07
MA-08
MA-09
MA-10
MA-11
MA-12
MA-13
MA-14
MA-15
MA-16
MA-17
MA-18
MA-19
MA-20
MA-21
MA-22
MA-23
MA-24
MA-25
MA-26
MA-27
MA-28
MA-29
MA-30
MA-31
MA-32
MA-33
MA-34
MA-35
MA-36
MA-37
MA-38
MA-39
MA-40
MA-41
Facultad de XXXX XXXXX

MA-42
MA-43
MA-44
MA-45
MA-46
MA-47
MA-48
MA-49
MA-50
MA-51
MA-52
MA-53
MA-54
MA-55
MA-56
MA-57
MA-58
MA-59
MA-60
MA-61
MA-62
MA-63
MA-64
MA-65
MA-66
MA-67
MA-68
MA-69
MA-70
MA-71
MA-72
MA-73
MA-74
MA-75
MA-76
MA-77
MA-78
MA-79
MA-80
MA-81
MA-82
MA-83
MA-84
MA-85
MA-86
Facultad de XXXX XXXXX

MA-87
MA-88
MA-89
MA-90
MA-91
MA-92
MA-93
MA-94
MA-95
MA-96
MA-97
MA-98
MA-99
MA-
100
MA-
101
MA-
102
MA-
103
MA-
104
MA-
105
Fuente: Elaboración propia

Figura 4.4. Ruta crítica del proyecto

Ejemplo

Fuente: Elaboración propia

2.7 PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS


Facultad de XXXX XXXXX

2.7.1 Costos unitarios de recursos

En este punto se detallan los costos unitarios de cada uno


de los recursos que serán empleados en el proyecto:

Recursos humanos
Dentro de recursos humanos, tenemos al personal
administrativo y al personal de obra. Para el caso de personal
administrativo, cada recurso tiene un costo día (el cual está
calculado considerando la remuneración básica, costos
administrativos, utilidades y bonificaciones extraordinarias).
Cada cierre de mes, el área de Recursos Humanos revisa la
cantidad de días que estuvo destacado el recurso al proyecto,
y asigna presupuestalmente los costos de éstos al proyecto.

Tabla 4.15. Costos unitarios de personal administrativo

Total
ID Nombre del recurso Costo día Total
días
Grupo: Staff del Proyecto
SP-01
SP-02
SP-03
SP-04
Grupo: Equipo de Diseño
SP-05
SP-06
SP-07
SP-08
SP-09
SP-10
SP-11
SP-12
SP-13
SP-14
SP-15
SP-16
Grupo: Equipo de Obra
Facultad de XXXX XXXXX

SP-17
SP-18
SP-19
SP-20
SP-21
SP-22
SP-23
SP-24 Jefe de Almacén
SP-25 Jefe de Acabados
SP-26 Asistente de Instalaciones
SP-27 Asistente de Oficina Técnica
SP-28 Asistente de Administración
SP-29 Asistente de Obras Civiles
Asistente de Estructuras
SP-30
Metálicas
SP-31 Asistente de Acabados

Fuente: Elaboración propia

Para el caso de personal de obra, la asignación


presupuestal es similar, sólo que, en este caso, el costo de
estos recursos es evaluado por hora (costo hora).

Tabla 4.16. Costos unitarios de mano de obra

Total Costo
ID Nombre del recurso Total
horas hora
Grupo: Mano de obra
MO-I
MO-II
MO-III
MO-IV
MO-V

Fuente: Elaboración propia

Materiales
Para este proyecto se utilizará el costo del material puesto
en obra, debido a que algunos proveedores han realizado un
incremento en sus materiales, para cubrir el transporte hacia
Facultad de XXXX XXXXX

la obra. A continuación, se presenta los costos unitarios de los


principales materiales adquiridos para el proyecto:

Tabla 4.17. Costos unitarios de los principales materiales

Uso Unida Costo


ID Nombre del recurso Total
Total d unidad
MA-
03
MA-
04
MA-
08
MA-
09
MA-
10
MA-
13
MA-
16
MA-
17
MA-
18
MA-
26
MA-
27
MA-
28
MA-
29
MA-
35
MA-
37
MA-
40
MA-
48
MA-
54
MA-
56
MA-
59
MA-
63
Facultad de XXXX XXXXX

MA-
66
MA-
69
MA-
70
MA-
71
MA-
74
MA-
75
Fuente: Elaboración propia

Maquinaria y equipos
En el caso de la maquinaria y equipos, estos ya forman
parte de los activos de la empresa; ante esto, para ‘recuperar’
la inversión realizada, GyM ha definido un costo hora por
activo puesto en obra, costos que son imputados
presupuestalmente al proyecto que emplea estos activos.

Tabla 4.18. Costos unitarios de maquinarias y equipos

Total Costo
ID Nombre del recurso Total
horas hora
Grupo: Maquinaria
MEH-01
MEH-02
MEH-03
MEH-04
MEH-05
MEH-06
MEH-07
MEH-08
MEH-09
MEH-10
MEH-11
MEH-12
MEH-13
Grupo: Equipos
MEH-14
Facultad de XXXX XXXXX

MEH-15
MEH-16
MEH-17
MEH-18
MEH-19
MEH-20
MEH-21
MEH-22
MEH-23
MEH-24
MEH-25
MEH-26
MEH-27
Grupo: Estructuras
MEH-28
MEH-29
MEH-30
MEH-31
MEH-32
Fuente: Elaboración propia

2.7.2 Estructura de costes


La estructura de costes presentada equivale a S/.
XXXXXXXXX soles, ésta se ha calculado en base a todas las
partidas requeridas para el Diseño, Construcción y Puesta en
marcha de la obra y está compuesta principalmente por los
costos de mano de obra, materiales y maquinaria y equipos
empleados.

Tabla 4.19. Estructura de costes

ETAPA DE DISEÑO
ESTUDIOS PRELIMINARES
ANTEPROYECTO
EXPEDIENTE TECNICO
METRADO Y PRESUPUESTO DE COSTE
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Ejemplo
OBRAS PROVISIONALES
OBRAS PRELIMINARES
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS
Facultad de XXXX XXXXX

ARQUITECTURA Y ACABADOS

INSTALACIONES

PUESTA EN MARCHA
PRUEBA DE EQUIPOS
TRANSFERENCIA DEL PRODUCTO AL CLIENTE
Fuente: Elaboración propia

2.7.3 Gastos
Los gastos del proyecto llegan a S/. XXXXXXXXX soles,
agrupándose de la siguiente manera:
 Pago de remuneraciones al personal administrativo.
 Pago a la oficina principal (un egreso fijo equivalente a un
4.5% de la estructura de coste aproximadamente).
 Gastos de gestión del proyecto (comunicaciones, calidad,
capacitación).
 Otros gastos (transporte, seguridad, entre otros).

Tabla 4.20. Gastos del proyecto

GASTOS

Ejemplo
GASTOS SUELDO EQUIPO DE PROYECTO
GASTOS OFICINA PRINCIPAL
GASTOS DE COMUNICACIONES
GASTOS DE CAPACITACIÓN
GASTOS DE CALIDAD
GASTOS MATERIALES DE OFICINA
GASTOS SEGURIDAD DE OBRA
GASTOS NEGOCIACIÓN CON SINDICATO
GASTOS DE TRANSPORTE
GASTOS VARIOS
Fuente: Elaboración propia

2.7.4 Línea base de costes


Facultad de XXXX XXXXX

Para obtener la línea de base de costes, se debe agregar a


la estructura de costes y a los gastos realizados, el margen de
contingencia estimado para el proyecto, el cual es de S/.
XXXXXXXXX soles (en el capítulo de riesgos se detalla el
cálculo de este monto). Con este monto, la línea base de coste
del proyecto es de S/. XXXXXXXXX soles.

Ejemplo
Tabla 4.21. Línea base de coste

ETAPA DE DISEÑO
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
PUESTA EN MARCHA
GASTOS
MARGEN DE CONTINGENCIA
LÍNEA BASE DE COSTE
Fuente: Elaboración propia

2.7.5 Presupuesto de costes


A la línea base de coste presentada, se le debe agregar el
margen de gestión para obtener el presupuesto de costes. El
margen de gestión que emplea la constructora para este tipo
de proyectos es 1% de la línea base de coste. Con este monto,
el presupuesto de coste del proyecto llega a S/. XXXXXXXXX
millones de soles.

Tabla 4.22. Presupuesto de costes

LÍNEA BASE DE COSTE


MARGEN DE GESTIÓN (1%)

PRESUPUESTOS DE COSTES

PRESUPUESTOS DE COSTES (en millones de soles)


Fuente: Elaboración propia

Figura 4.5. Curva S del proyecto (en S/. millones de soles)


Facultad de XXXX XXXXX

Ejemplo

Fuente: Elaboración propia

Figura 4.6. Flujo de caja del proyecto (en S/. millones de soles)

Ejemplo

Fuente: Elaboración propia


Facultad de XXXX XXXXX

2.8 PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD

2.8.1 Métricas de calidad

Tabla 4.23. Métricas de calidad del proyecto

Ejemplo
Frecuencia
Objetiv
Métrica Fórmula Procesos involucrados Meta de
o
medición
1

Fuente: Elaboración propia


Facultad de XXXX XXXXX

Tabla 4.24. Métricas de calidad del producto

Frecuencia
Objetiv
Métrica Fórmula Procesos involucrados Meta de
o
medición

1
Ejemplo
2

5
Fuente: Elaboración propia
Facultad de XXXX XXXXX

Estos son los procedimientos de la constructora que han


sido considerados para este proyecto:

Tabla 4.25. Procedimientos de la constructora considerados en el proyecto

Entregable Procedimientos
Diseño
Movimiento de tierras

simple Ejemplo
Obras de concreto

Obras de concreto
armado
Acero estructural
Albañilería
Acabados
Instalaciones
sanitarias
Instalaciones
eléctricas
Instalaciones ACI
Facultad de XXXX XXXXX

2.8.2 Aseguramiento de calidad

Tabla 4.26. Aseguramiento de calidad del proyecto

Estándar o Norma de Actividad de


Proceso Métrica de calidad Frecuencia
calidad aplicable prevención (QA)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 4.27. Aseguramiento de calidad del producto

Estándar ó Norma de Actividad de


Proceso Métrica de calidad Frecuencia
calidad aplicable prevención (QA)

Fuente: Elaboración propia


Facultad de XXXX XXXXX

2.8.3 Control de calidad

Tabla 4.28. Control de Calidad del proyecto

Estándar ó Norma de Actividad de control


Proceso Métrica de calidad Frecuencia
calidad aplicable (QC)
-

Fuente: Elaboración propia

Tabla 4.29. Control de Calidad del producto

Estándar ó Norma de Actividad de control


Proceso Métrica de calidad Frecuencia
calidad aplicable (QC)

Fuente: Elaboración propia


Facultad de XXXX XXXXX

2.8.4 Plan de pruebas y mediciones


Dentro de la etapa de Puesta en Marcha, una actividad a
realizar antes de hacer la entrega de la obra al cliente, es la
prueba de equipos y verificación de acabados. Esta actividad
debe ser realizada por el equipo de obra junto con el jefe de
Calidad, considerando las siguientes pruebas:

Tabla 4.30. Plan de pruebas y mediciones

Zona Pruebas o mediciones Resultados esperados

Fuente: Elaboración propia


Facultad de Ingeniería Civil

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2.9 Conclusiones

2.10 Recomendaciones

Curso Gestión de Proyectos de Construcción Sede: XXXX XXXX

46
Facultad de Ingeniería Civil

VI. BIBLIOGRAFÍA

2.11 Bibliografía 1

2.12 Bibliografía 2

Curso Gestión de Proyectos de Construcción Sede: XXXX XXXX

47

También podría gustarte