Está en la página 1de 6

INDICE

CALCULO DEL VOLUMEN DE AGUA PARA HALLAR CAUDAL DE DISEÑO:............3

CALCULO DE LA CANTIDAD DE AGUA UTILIZADA DIARIA.......................................3


TOPOGRAFÍA...........................................................................................................................5
ESTUDIO DE SUELOS............................................................................................................5
CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO DE NUESTRA SECCION
TIPICA POR EL TIPO DE CANAL..........................................................................................6
CALCULO EN H CANALES PARA DETERMINAR EL TIRANTE NORMAL...................7

total de plantas por la cantidad de agua que consume cada planta:


8,000 plantas×40 litros/planta=320,000 litros
Para hallar el caudal necesario
Q=A×D
Q es el caudal necesario (en m³/día),
A es el área de riego (en hectáreas),
D es la demanda de agua por hectárea (en m³/ha/día).

Q=40ha×640m3/ha/dia=15,600m3/día
Considerando perdida de agua por filtración e infiltración consideraremos un caudal necesario
diario de 25.00 m3/día
Ahora para calcular el caudal de diseño:
Para calcular el caudal de diseño en m³/s, primero determinamos la cantidad de segundos en un
día y luego dividir el caudal diario requerido entre ese número de segundos.
1 día tiene 24 horas.
1 hora tiene 60 minutos.
1 minuto tiene 60 segundos.
Entonces:
1 día = 24 horas
1 hora = 60 minutos
1 día = 24 * 60 = 1440 minutos
1 día = 1440 * 60 = 86,400 segundos
Dado que necesitamos 25,000 m³/día, para calcular el caudal en m³/s, dividimos 25,000 m³ entre
86,400 segundos:

Caudal de diseño = 25,000 m³ / 86,400 s ≈ 0.298 m³/s

Por lo tanto, nuestro caudal de diseño seria 0.3 m³/s.

TOPOGRAFÍA
El levantamiento topográfico efectuado para este estudio de ingeniería comprende un área de 5
Has, que representa un perímetro de 8,845 m,
ESTUDIO DE SUELOS
Para identificar y realizar la evaluación geotécnica del suelo de la subrasante
existente a lo largo del trazo en estudio, se llevó a cabo el programa de exploración de
campo, excavación de calicatas y recolección de muestras para ser ensayadas en el
laboratorio,

 Tramo Km. 0+000 - Km . 1+700: el estrato está conformado en promedio


por grava en un 43.00%, arena en un 38.00% y finos en un 9.00%. La grava
generalmente es de forma angulosa a sub angulosa con una angulosidad
"Subangular", la arena es de grano grueso a fino. El material fino de esta
capa tiene un ín dice de Plasticidad (lP) clasificado como N.P. (El material
predominante es la Grava pobremente graduada con limo y arena)
CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO DE
NUESTRA SECCION TIPICA POR EL TIPO DE CANAL
CALCULO EN H CANALES PARA DETERMINAR EL
TIRANTE NORMAL

 CANAL TRAPEZOIDAL
 CANAL RECTANGULAR

<

También podría gustarte