Está en la página 1de 6

Marys cruz Madriz B.

Abogado
I.P.S.A: 286.663

CIUDADANO:
JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN, SUSTANCIACIÓN Y
EJECUCIÓN DEL CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO
FALCON.
SU: DESPACHO.-

Nosotros, DARIO ANTONIO CUETO REYES y CELEYDIS YOCELIN


MEDINA VENTURA, cónyuges, ambos venezolanos, mayores de edad, casados
según consta en el acta nro.: 09, emitida por el Registro Civil del Municipio Sucre,
titulares de las cédulas de identidad números V- 15.067.308 y V- 16.553.413,
inscritos en el Registro de Información Fiscal (RIF) V15067308-5 y V16.553.413-8,
números de teléfonos: 04129660461 y 04169840378, correos electrónicos
xxxxxxx@xxx.com y celeydismedina@gmail.com, ambos con domicilio en la
población de Macuare, Municipio Sucre, Estado Falcón. Asistidos en este acto por
la ciudadana, MARYS CRUZ MADRIZ BRAVO, Abogado en libre ejercicio de su
profesión, titular de la cédula de identidad Nro. V- 14.263.360, inscrito por ante el
Instituto de Previsión Social del Abogado (I.P.S.A.), bajo el N° 286.663 e inscrita en
el Registro de Información Fiscal (RIF) V14263360-0, número de teléfono
04164656581, correo electrónico maryscruzmb@gmail.com, con domicilio
procesal: Carretera Vía Palopintado, Sector Santa Rita, La Cruz de Taratara,
Parroquia Sucre, Municipio Sucre del Estado Falcón. Con el debido respeto,
ocurrimos para solicitar nuestro DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO en la forma
siguiente:

CAPITULO I
DE LOS HECHOS

Ciudadano Juez contrajimos Matrimonio Civil por ante la Primera Autoridad


Civil del Municipio Autónomo Sucre del estado Falcón, en fecha Trece (13) de
septiembre de dos mil dos (2002), según consta en copia certificada, fiel y exacta
del libro de Acta de Matrimonio la cual anexamos a esta solicitud marcada con la
Letra “A”. Establecimos nuestro último domicilio conyugal en la población de
Macuare, Municipio Sucre, del Estado Falcón. De esta unión matrimonial
procreamos dos (02) hijas, quienes llevan por nombre: DARIHEYDIS YOCELIN y
DARIELYS ANDREA, quienes actualmente cuentan con la edad de diecisiete (17)
Marys cruz Madriz B.
Abogado
I.P.S.A: 286.663

años la primera y doce (12) años de edad la segunda, respectivamente, por


haber nacido el día 22 de noviembre del 2002, y el día 18 de diciembre de 2007,
tal como consta de las copias de sus partidas de nacimientos nros: 08 y 09
emanadas del Registro Civil del Municipio Sucre, que acompañamos marcadas
“B” y “C”. Nuestra relación desde el principio como en toda pareja fue armoniosa
y estuvo basada en el respeto, la tolerancia, el afecto mutuo y la comprensión;
cumpliendo cabalmente cada uno con nuestras obligaciones conyugales. Pero es
el caso y lo cierto ciudadano Juez que en nuestra relación surgieron
desavenencias, que nos llevaron a distanciarnos como pareja, desde el mes de
mayo del año dos mil diez (2010), por lo que actualmente ni siquiera hacemos
vida en común, viviendo cada uno en residencia diferente, y por cuanto existe una
ruptura prolongada de la vida en común, teniendo hasta la fecha diez (10) años de
separación, por tal motivo es que invocamos su jurisdiccionalidad a los efectos de
solicitarle que por MUTUO ACUERDO, se sirva declarar disuelto el vínculo
matrimonial que nos une hasta la presente fecha.

CAPITULO II
DEL DERECHO

Fundamentamos la presente solicitud de Divorcio en los Derechos al libre


desenvolvimiento de la personalidad y a la tutela judicial efectiva, previsto en los
artículos 20 y 26 de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
que de forma taxativa establecen:
“Articulo 20: Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su
personalidad, sin más limitaciones que las que se derivan del derecho de los
demás y del orden público y social”.
“Artículo 26: Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los
colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la
decisión correspondiente”.
Igualmente invocamos en el artículo 185 del Código Civil, en concordancia
con la sentencia N° 693 dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia en fecha dos (2) de junio de dos mil quince (2015), Expediente N° 12-
1163, la cual realiza una interpretación del artículo 185 del Código Civil
Venezolano vigente y establece, con carácter vinculante, que las causales de
divorcio contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo
Marys cruz Madriz B.
Abogado
I.P.S.A: 286.663

cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales
previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la
continuación de la vida en común, en los términos señalados en la sentencia
N° 446/2014, incluyéndose el mutuo acuerdo.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en la sentencia
vinculante in comento a su vez establece que:

“(…) los cónyuges cuyos hijos sean menores de edad que de mutuo
acuerdo deseen divorciarse, acudirán ante el Tribunal de Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes en función de sustanciación y mediación del
lugar donde hayan establecido su último domicilio conyugal y, previo
acuerdo igualmente, expreso e inequívoco, de las instituciones familiares
que les son inherentes, para solicitar y obtener, en jurisdicción voluntaria,
una sentencia de divorcio.”…

“En consecuencia deberán los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y


Adolescentes permitir con base en la doctrina contenida en el presente fallo
tramitar conforme al procedimiento de jurisdicción voluntaria, previsto en los
artículos 511 y siguientes de la Ley Orgánica para la Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes, las solicitudes de divorcio de mutuo consentimiento
que presenten ambos cónyuges, sin más exigencias que el acta de
matrimonio y de nacimiento de los niños, niñas y adolescentes de que se
trate, así como el acuerdo previo de los cónyuges acerca de las instituciones
familiares, esto es, lo relativo a la responsabilidad de crianza del o los
menores de edad que hubiesen procreado, la responsabilidad de crianza y
custodia, obligación de manutención y régimen de convivencia familiar, a
efectos de que sean evaluados por el Juez de niños, niñas y adolescentes y
determinar si son convenientes para los niños niñas y adolescentes de que
se trate y conferir homologación, en caso de que no lo sea, el Juez o Jueza
ordenará su corrección (…)”.

De acuerdo a este nuevo criterio ciudadano Juez, tenemos la posibilidad de


solicitar el Divorcio de Mutuo Acuerdo, motivado a que se han generado entre
nosotros inconvenientes que impiden la continuación de la vida en común,
encontrándonos actualmente separados de hecho, viviendo cada uno de nosotros
en residencias diferente y sin ánimos de reconciliación.

CAPITULO III
Marys cruz Madriz B.
Abogado
I.P.S.A: 286.663

DE LAS PRUEBAS

Ciudadano Juez consignamos y acompañamos a este escrito marcada letra


“A” nuestra acta de matrimonio, la cual es el instrumento fundamental en
solicitudes de divorcio y es pertinente porque su objeto es demostrar que
efectivamente existe un vínculo matrimonial entre nosotros.
Consignamos y acompañamos a este escrito las copias simples de las
partidas de nacimientos de nuestras hijas DARIHEYDIS YOCELIN y DARIELYS
ANDREA,, ambas ya identificadas, marcadas letras “B” y “C”, respectivamente,
las cuales tienen pleno valor probatorio y deben ser tomadas como fidedignas
conforme al artículo 429 del Código de Procedimiento Civil vigente, siendo ambos
instrumentos pertinentes porque su objeto es demostrar la filiación legal que existe
entre nuestro hijo y nuestra hija y nosotros.
De igual forma anexamos copia simple de nuestras cédulas de identidad
ambas en un solo folio marcado con la letra “D”.

CAPITULO IV
DE LAS INSTITUCIONES FAMILIARES:
DE LA PATRIA POTESTAD, LA OBLIGACION DE MANUTENCION Y EL
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR

Ahora bien Ciudadano Juez respecto a nuestras hijas DARIHEYDIS


YOCELIN y DARIELYS ANDREA, ambas ya identificados, hemos convenido de
mutuo acuerdo lo siguiente: PRIMERO: La patria Potestad continuara siendo
ejercida por ambos progenitores conforme a la ley. SEGUNDO: Ambos
progenitores seguiremos ejerciendo la responsabilidad de crianza de nuestras
hijas conforme a la ley. TERCERO: Nuestras hijas quedaran bajo la custodia
directa de su señora madre, tal como ha venido sucediendo hasta ahora.
CUARTO: En cuanto a la obligación de manutención: El padre quien nunca ha
dejado de proveer lo necesario para sus hijas, continuara aportando conforme a la
ley y a la moral para cubrir sus necesidades básicas, tal como ha venido
sucediendo hasta ahora, por lo tanto el padre suministrará la cantidad equivalente
TREINTA POR CIENTO (30%) del salario integral nacional, la cual entregará a la
madre en dinero en efectivo, mediante deposito o transferencia electrónica
bancaria, los primeros cinco (05) días de cada mes por mensualidades
adelantadas. Los gastos que se origen en cuanto a vestido, calzado, educación,
Marys cruz Madriz B.
Abogado
I.P.S.A: 286.663

atención médica, medicinas, así como los gastos de recreación y cualquier otro
gasto extraordinario serán compartidos en partes iguales entre ambos padres, es
decir 50% cada uno. QUINTO: En cuanto al Régimen de Convivencia Familiar:
En cuanto al régimen de convivencia familiar SERA ABIERTO Y
SUFICIENTEMENTE AMPLIO, el padre tendrá visitas en cualquier momento
siempre y cuando no interfiera en las horas de descanso y de estudio de nuestras
hijas, igualmente nuestras hijas podrá pernoctar en la casa de su padre un fin de
semana cada 15 días, lo cual será siempre de común acuerdo entre nosotros. Las
vacaciones escolares, de Navidad, de Semana Santa, Carnaval, entre otros, serán
compartidas entre ambos padres previo acuerdo entre ellos y en caso contrario,
serán alternados entre ambos cónyuges o divididos los días en partes iguales. el
Día del Padre nuestro hijo lo pasará son su padre, el Día de la Madre lo pasará con
su madre, en cuanto al día del niño y al cumpleaños de nuestro hijo, es de común
acuerdo que lo disfrute un año con cada uno de sus padres, es decir un
cumpleaños y un día del Niño con su padre y el siguiente con su madre, quedando
expresamente entendido que en beneficio de nuestro hijo todas las convivencias
necesarias serán de mutuo acuerdo.

CAPITULO V
DE LOS BIENES
Ciudadano Juez declaramos mediante este escrito que durante la vigencia de
nuestro matrimonio no adquirimos ningún bien inmueble, ni bienes muebles de
gran valor, por tanto no hay nada que liquidar y partir de nuestra comunidad
conyugal, conforme a la ley, posterior a la disolución de nuestro matrimonio por su
competente autoridad.

CAPITULO VI
DEL DOMICILIO PROCESAL
Constituimos nuestro domicilio procesal para en caso de ser citados es la
siguiente dirección: Carretera Vía Palopintado, Sector Santa Rita, La Cruz de
Taratara, Parroquia Sucre, Municipio Sucre del Estado Falcón.

CAPITULO VII
DEL PETITORIO

Una vez narrados los hechos e invocado al derecho, Ciudadano Juez


solicitamos a su competente autoridad y lo cual es OBJETO de nuestra
Marys cruz Madriz B.
Abogado
I.P.S.A: 286.663

pretensión, se sirva declarar nuestro DIVORCIO POR MUTUO ACUERDO.


Asimismo, pedimos que sea admitida la presente solicitud, tramitada conforme a
derecho y declarada CON LUGAR y debidamente homologados todos sus
pedimentos, en atención a su competencia con todos los pronunciamientos de Ley.
Así como respetuosamente Rogamos a Usted sea habilitado el tribunal por el
tiempo que sea necesario para que se lleve a cabo esta solicitud. Es justicia que
pedimos y esperamos poder recibir, en la Ciudad Santa Ana de Coro, en la fecha
de su presentación.

Los solicitantes:

DARIO A. CUETO R. CELEYDIS Y. MEDINA V.


C.I.N°. V-15.067.308 C.I.N°. V-16.553.413

MARYS CRUS MADRIZ B.


IPSA Nº 286.663
EL ABOGADO ASISTENTE

También podría gustarte