Está en la página 1de 7

INFORME OPTOMETRICO DE LA SECCIÓN DE

BAJA VISIÓN Y REHABILITACIÓN VISUAL


Visitas de 10 y 28 de octubre de 2022 (1ª-2ª visita de su historia clínica)

Paciente: 1021-2022-2023-PRÁCTICAS PACIENTE 2-DMAEs


NIF
Edad:
Domicilio:
⌨
Remitida/o por: propia iniciativa

1. Introducción

Objeto del informe:

Primera visita a una consulta de Baja Visión y Rehabilitación, a fin de evaluar


su capacidad visual y la posibilidad de mejoras, incluyendo en su caso la
prescripción de ayudas especiales de baja visión, tanto ópticas como no
ópticas

Se recomienda mostrar este informe a su Óptica/o-Optometrista y


Oftalmóloga/o habituales, cumpliendo por otra parte las indicaciones de esta/e
última/o en el tratamiento de las patologías

Antecedentes oculares y generales referidos y aportados por el/la


paciente:

Mujer de 70 años
Según refiere, a los 43 años ya se le diagnosticó degeneración macular
asociada a la edad, de tipo atrófico, si bien el informe más antiguo aportado
con ese diagnóstico es de hace ocho años (Dra López Quero/HGU Virgen de la
Arrixaca).
Intervenida de catarata ambos ojos a los 62 años, con posteriores
intervenciones por capsulotomía.

CLÍNICA UNIVERSITARIA DE VISIÓN INTEGRAL


Sección de Baja Visión y Rehabilitación Visual
Edif. 35 Campus de Espinardo, 30100 Murcia
Tel: 868 88 7346 – Fax: 868 88 4550 – www.um.es/cuvi/

Página 1
Refiere que su empeoramiento visual se hizo patente a partir de los 60 años
para la visión lejana e intermedia, y notorio para la visión cercana a partir de los
68 años.
Se documenta prescripción y dispensación de complejos nutricionales para
retina (Retilut, después Brudymacula) desde los 68 años (Dra Reigadas/HGU
Virgen de la Arrixaca)
Diagnosticada de hipertensión ocular a los 68 años, tratada con Lumigan (Dra
Reigadas/HGU Virgen de la Arrixaca)

Principales dificultades visuales referidas (en orden de prioridad): 1ª Tareas


domésticas. 2ª Lectura 3ª Manejo del teléfono móvil. 4ª Costura

2. Estudio refractivo (Test ETDRS calibrado a 3 m) y


prescripción de gafas graduadas y filtros (Ver Anexo informativo
1 sobre filtros)

Su corrección en gafas y agudeza visual con las mismas

O.D. +1,50 E -0,75 C 90º A.V.csc 0,26 (26 %) LogMar 0,58


V.L.
O.I. +0,50 E -1,75 C 40º A.V.csc 0,12 (12%) LogMar 0,88

Agudeza visual binocular lejan con su corrección AVb/csc 0,26 (26%) LogMar 0,58
En visión lejana fija con ojo derecho, cuya visión excéntrica le obliga a girar la
cabeza hacia la izquierda

O.D. +4,75 E -1,00 C 75º


V.C.
O.I. +4,75 E -1,00 C 75º

Agudeza visual binocular cercana con su corrección AVb/csc 0,28 (28%) LogMar 0,54
En visión cercana fija con ojo izquierdo, cuya visión excéntrica le obliga a girar
la cabeza hacia la derecha

Graduación actual y agudeza visual con la misma

O.D. +2,50 E -2,00 C 75º 6∆BT A.V.cnc 0,29 (29 %) LogMar 0,56
V.L.
O.I. +1,50 E -1,50 C 60º 6∆BT A.V.cnc 0,40 (40%) LogMar 0,4

CLÍNICA UNIVERSITARIA DE VISIÓN INTEGRAL


Sección de Baja Visión y Rehabilitación Visual
Edif. 35 Campus de Espinardo, 30100 Murcia
Tel: 868 88 7346 – Fax: 868 88 4550 – www.um.es/cuvi/

Página 2
Refiere mayor confort con filtro de corte 425-ST pero sin mejorar en agudeza

Agudeza visual binocular lejana con nuva corrección AVl/cnc 0,40 (40%) LogMar 0,4

O.D. +6,50 E -2,00 C 75º


V.C.
O.I. +5,50 E -1,50 C 60º

Agudeza visual binocular cercana nueva corrección AVc/cnc 0,32 (32%) LogMar 0,5

Prescripción 1.- Gafas monofocales de visión lejana.- Se recomienda el


empleo de gafas monofocales de visión lejana, fotocromáticas grises y
provistas de filtros de corte 425-ST con corrección prismática

Prescripción 2.- Gafas ocupacionales para tareas domésticas.- Se le


recomienda igualmente el empleo de gafas ocupacionales para tareas
domésticas, monofocales con adición de 2,00 Dp sobre su refracción lejana

3. Prueba y prescripción de ayudas de baja visión (ver Anexo 2


sobre ayudas ópticas de baja visión)

Prescripción 3.- Lupa de uso general 3X.- Para uso ocasional en todo tipo de
situaciones en que se requiera una mayor agudeza visual cercana, puede
complementar sus gafas con el empleo de una lupa asférica iluminada Led de
3X, con la que logra agudezas visuales en el entorno del 50 %, suficientes para
lecturas de tamaño letra periódico y similares

4. Conclusiones y recomendaciones:

a) Con una agudeza visual con su mejor corrección en gafas


del 40 %, la paciente se encuentra en el rango de discapacidad visual
conocido como “visión frágil”. La merma de esta condición en su
autonomía visual y calidad de vida puede no obstante compensarse
parcialmente mediante el empleo de las correcciones ópticas
adecuadas, algunas de las cuales como la lupa y la incorporación de
prismas a su corrección requieren un cierto entrenamiento para
optimizar el uso, que se recomienda sea progresivo y con constancia.

CLÍNICA UNIVERSITARIA DE VISIÓN INTEGRAL


Sección de Baja Visión y Rehabilitación Visual
Edif. 35 Campus de Espinardo, 30100 Murcia
Tel: 868 88 7346 – Fax: 868 88 4550 – www.um.es/cuvi/

Página 3
b) Dada la dificultad previsible en la adaptación a sus nuevas
gafas de visión lejana con corrección prismática, se han optado por los
valores mínimos convenientes, pero no se descarta subirlos en el futuro.
Con respecto a las gafas de visión cercana, y por razones simialres,
resulta aconsejable posponer esta corrección, ya que la paciente
además ha patentizado menos necesidad (giro de la cabeza para buscar
punto retiniano alternativo preferencial) en estas tareas; se le
recomienda no obstante una revisión a seis meses (antes, si sufre
molestias relevantes en visión cercana) para valorar extender esta
corrección también a las gafas de cerca, una vez observada la
adaptación en lejos

c) La antedicha condición visual hace imprescindible continuar


con rigor en su seguimiento oftalmológico, tal y como lo viene haciendo,
inclusive en la ingesta de complejos nutricionales específicos para
retina. Dadas las características de su enfermedad (DMAE “seca”) la
colaboración de la paciente puede ser importante mediante su propia
automonitorización diaria con la prueba de la rejilla de Amsler, para la
que ha sido instruida (con las gafas de visión cercana, con cada ojo por
separado –el otro ocluido- y todos los días) a fin de detectar cambios
bruscos que podrían ser indiciarios de un cambio a la modalidad
húmeda, lo que en caso de observarse requerirían de la inmediata visita
a su oftalmólogo

d) Son los intereses y motivaciones de la paciente los que


hacen aconsejable el empleo habitual de unas nuevas gafas de visión
intermedia, para tareas domésticas, que en principio sólo cambiaría por
las de visión lejana para salir a la calle o ver televisión, y por las de
visión cercana para consultar algún documento, con ayuda de una lupa.

e) El empleo de la lupa citada es más adecuado con las gafas


de visión cercana, si bien el tipo de lupa recomendado es compatible
con sus otras gafas, simplemente jugando con las distancias entre
objeto y lupa y entre lupa y ojo, a fin de ajustar su enfoque en función de
la graduación de cada gafa

CLÍNICA UNIVERSITARIA DE VISIÓN INTEGRAL


Sección de Baja Visión y Rehabilitación Visual
Edif. 35 Campus de Espinardo, 30100 Murcia
Tel: 868 88 7346 – Fax: 868 88 4550 – www.um.es/cuvi/

Página 4
5. Colaboración profesional y recomendaciones al/a la óptico/a-
optometrista

Atenderemos gustosamente cualquier consulta de su óptico-optometrista


habitual u otros profesionales de la visión, con respecto a nuestras indicaciones
y prescripciones, a beneficio del paciente y con su consentimiento.

Espinardo, 10 y 28 octubre 2022

EL JEFE DE SECCIÓN DE BAJA VISIÓN Y REHABILITACIÓN VISUAL

Joaquín P. Sánchez Onteniente


Graduado en Óptica y Optometría Colegiado 11430
Miembro de la Sociedad Española de Especialistas de Baja Visión

DEFINICIONES, SÍMBOLOS Y ACRÓNIMOS

Adic Dioptrías de presbicia (vulgarmente “vista cansada”) que se suman a las de visión
lejana para obtener la graduación (sin la parte agtismática, que no varía) de visión
cercana
A.V. Agudeza visual alcanzada con la corrección indicada (en términos decímales y
porcentuales) en cada ojo por separado. La notación LogMar (de uso profesional)
equivalente se indica también

csc con su corrección habitual o anterior cnc: con la nueva corrección


bin: indica la agudeza visual con ambos ojos (binocular)
Baja Condición del paciente, en que la agudeza visual, con su mejor corrección
Visión convencional (gafas, lentes de contacto) está entre un 10 y un 32 %, o conservan
un campo visual de entre 10 y 20 º
Ceguera Condición del paciente, en que la agudeza visual, con su mejor corrección
Legal convencional (gafas, lentes de contacto) es menor del 10 % o conservan un campo
visual menor de 10º
ETDRS Es el test de agudeza visual de uso preferente en baja visión
O.D./O.I. Ojo Derecho / Ojo Izquierdo
V.C. Graduación para visión cercana
V.L. Graduación para visión lejana
Signo + seguido de la letra E Dioptrías de hipermetropía
Signo – seguido de la letra E Dioptrías de miopía
Signo - seguido de la letra C Dioptrías de astigmatismo
V.O. Graduación para visión ocupacional (para la distancia de una tarea concreta)

CLÍNICA UNIVERSITARIA DE VISIÓN INTEGRAL


Sección de Baja Visión y Rehabilitación Visual
Edif. 35 Campus de Espinardo, 30100 Murcia
Tel: 868 88 7346 – Fax: 868 88 4550 – www.um.es/cuvi/

Página 5
ANEXO 1: INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE FILTROS DE DENSIDAD
NEUTRA Y FILTROS DE CORTE SELECTIVO

Los filtros de densidad neutra son los habituales en las gafas de sol y lentes
fotocromaticas; tienen un efecto protector ya que disminuyen la intensidad de la
radiación solar y el consiguiente efecto pernicioso en las estructuras oculares. Sin
embargo, la actuación por igual en todas las frecuencias del espectro de luz, hace que
dicha protección se pueda considerar no selectiva, además de reducir el contraste de
los objetos, con lo cual se puede perder capacidad visual durante su uso. Los filtros de
corte terapéuticos, cuando se pueden prescribir porque el paciente los acepta al
no ocasionarle disconfort, tienen el mismo objeto principal - evitar el daño fototóxico
en el ojo y sobre todo en retina- pero aventajan a los anteriores en la atenuación del
deslumbramiento y la intensificación del contraste, con lo cual la capacidad visual no
se ve afectada, y en ocasiones incluso mejorada. Su especificidad para ciertas
patologías oculares les hace por tanto más adecuados para el paciente de baja visión
que las gafas de sol convencionales. Se pueden utilizar en diversas presentaciones
(en masa de la lente, en suplemento sobre otras gafas, en gafas especiales, etc)
según opciones personales y en su caso, recomendación de su especialista.

ANEXO 2: INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE AYUDAS ÓPTICAS DE BAJA


VISIÓN

El empleo de ayudas ópticas de baja visión siempre se refiere a tareas concretas y


diferentes para cada ayuda, requiere de un entrenamiento –que se recomienda
progresivo: cada día un poco más de tiempo- para optimizar sus resultados y tiene
limitaciones, especialmente en cuanto a las distancias de trabajo y a la imposibilidad
de caminar con ellas, salvo indicación expresa. La utilización de ayudas ópticas
potentes no “desgasta” la vista y permite la recuperación de autonomía visual.

ANEXO 3: RECOMENDACIÓN SOBRE ASOCIACIONISMO VOLUNTARIO DE


AFECTADOS Y FAMILIARES

Las asociaciones de afectados por graves patologías y discapacidades visuales


son una herramienta de vital importancia, tanto para los enfermos y sus
familias, que encuentran en las mismas el mejor apoyo técnico, social y
humano; como para los especialistas clínicos y terapeúticos de todo tipo, que
profesionalmente procuramos la mejora de sus condiciones visuales a fin de
lograr una mayor autonomía personal y calidad de vida.

CLÍNICA UNIVERSITARIA DE VISIÓN INTEGRAL


Sección de Baja Visión y Rehabilitación Visual
Edif. 35 Campus de Espinardo, 30100 Murcia
Tel: 868 88 7346 – Fax: 868 88 4550 – www.um.es/cuvi/

Página 6
Los especialistas necesitamos de estas organizaciones para una más fluida
comunicación y entendimiento de los afectados y sus patologías, con lo que
complementar nuestros conocimientos y prestar un mejor servicio. En algunos
casos incluso avanzamos en investigaciones y experiencias sin las que la
colaboración de las asociaciones no sería posible.

Por todo ello, recomendamos vivamente la afiliación y colaboración con estas


agrupaciones voluntarias, que existen en los diferentes ámbitos territoriales de
España, y que en el caso de la Región de Murcia (que también puede informar
sobre organizaciones hermanas en otras regiones) están representadas por

ASOCIACIÓN RETINA MURCIA


968 036 274 y 672 347 282 info@retinamurcia.org www.retinamurcia.org

30008 Murcia, Sierra Ascoy, 2-bajo


Abierto lunes a viernes 9,30-13,3030318
Cartagena, Nueva Cartagena, 66-bajo.
Abierto lunes, miércoles y jueves de 9,30 a 13,30

Para algunas patologías en concreto existen además asociaciones de ámbito


nacional, sobre las que Retina Murcia también puede informarles

CLÍNICA UNIVERSITARIA DE VISIÓN INTEGRAL


Sección de Baja Visión y Rehabilitación Visual
Edif. 35 Campus de Espinardo, 30100 Murcia
Tel: 868 88 7346 – Fax: 868 88 4550 – www.um.es/cuvi/

Página 7

También podría gustarte