Está en la página 1de 5

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL

NO.07

Nombre de la Asignatura: Laboratorio de Biología II

Nombre de la Practica: Práctica 8 Las evidencias de la evolución biológica

Semestre: 4 Grupo: “B” Turno: Vespertino

Nombre de Profesor: José Martin González Suarez

integrantes:
María Fernanda Estrada Vidal
Susana Juliette Gil Pérez
Odalis Cassandra de la Cruz García
Brayan García Córdova
José de Jesús Almeida Vázquez
Luis Sebastián de la Cruz García
Introducción

La evolución se define como la acumulación de cambios genéticos dentro de


las poblaciones a lo largo del tiempo. Una población es un grupo de
individuos de una especie que vive en la misma área geográfica al mismo
tiempo.

El termino evolución no se refiere a los cambios que ocurren en un individuo


durante su vida. En vez de ello, se refiere a los cambios en las características
de las poblaciones a lo largo de varias generaciones. Dichos cambios pueden
ser tan pequeños que son difíciles de detectar o tan grandes que la población
difiere notablemente de su población ancestral. Con el tiempo, dos
poblaciones pueden divergir a tal grado que uno se refiere a ellas como
especies diferentes.

Una especie es un grupo de organismos, con estructura, función y


comportamiento similares, que son capaces de cruzarse naturalmente entre sí y
producir progenie fértil. La teoría de la evolución establece que todos los
organismos sobre la Tierra descendieron de un ancestro común. Sin embargo,
el planteamiento de esta idea resulta controversial en muchos contextos y por
ello, esta teoría se sustenta en diversas pruebas o evidencias científicas tales
como el registro fósil, la distribución geográfica, la anatomía y la embriología
comparadas y, recientemente, la bioquímica comparada.
Procedimiento
1. Sobre un pliego de papel bond orientado horizontalmente, elabora un mapa
conceptual ilustrado de las evidencias de la evolución biológica, a partir de la
información relevante que obtengas de los libros de texto y la Internet,
tomando como guía la imagen siguiente. Deberás colocar imágenes o dibujos.
Las evidencias son: paleontológicas, bioquímicas y genéticas, biogeográficas,
y de anatomía y embriología comparadas.

Observaciones.
Pudimos observar los tipos de evidencias que existen sobre la evolución biológica, así
mismo se vio ejemplos de los tipos de evolución que hay y las evidencias que quedaron
registradas, que la teoría evolutiva se apoya en cuatro pruebas de diferente valor
demostrativo: la anatomía comparada, la embriología, el registro fósil y el parentesco
genético.
Cuestionario
¿Qué es un fósil y cuál es la ciencia encargada de su estudio?
Los fósiles son restos de organismos o de su actividad biológica que han quedado
preservados en las rocas, generalmente en rocas sedimentarias. El proceso que da lugar a la
producción de un fósil se denomina fosilización y, a pesar de lo que pueda pensarse, es
extremadamente raro. La ciencia encargada del estudio de estas es la panteología, que
estudia el registro fósil para reconstruir la historia de la vida en la tierra.

¿Qué es una estructura análoga?


Las estructuras análogas son las que tienen distinto origen evolutivo, pero cumplen
funciones muy similares

¿Qué es una estructura homóloga?


Las estructuras homólogas son las que tienen el mismo origen evolutivo, pero cumplen
funciones muy diferentes.

¿Qué es una estructura vestigial?


Se refiere a organismos que retienen órganos, que aparentemente han perdido la totalidad
de la función original.

¿Qué es la embriología?
Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo
embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los
seres vivos. Estudia del crecimiento y diferenciación progresivos que tienen lugar durante
las primeras etapas del desarrollo embrionario.

¿Qué estudia la biogeografía?


Es una ciencia interdisciplinaria que estudia la distribución de los seres vivos en el espacio
geográfico y temporal; es una rama de la Biología, y dentro de ella se vincula con la
Biología Comparada y la Biología Evolutiva. Se conoce como biogeografía a la rama de la
biología centrada en el estudio de la distribución de los seres vivos en un espacio
geográfico. También puede considerarse como una especialización de la geografía que se
orienta a los lugares que ocupan los organismos con vida en la Tierra

¿En qué consisten las pruebas bioquímicas y genéticas?


Las pruebas bioquímicas genéticas implican el estudio de las enzimas del cuerpo que
presenten alguna anormalidad.
¿Qué pasaría si las especies no evolucionaran?
enfrenta a un mayor riesgo de extinción.

Conclusión

Llegamos a las conclusiones que es curioso, e importante saber sobre los tipos
de evidencias que hay en la rama de la biología, para saber los avances y las
evoluciones de los diversos tipos de especies del planeta, para saber que tanto
a aumentado la evolución a lo largo de la vida, es un tema interesante e
importante para nuestro aprendizaje
Las pruebas de la evolución provienen de muchas áreas diferentes de la
biología:
➢ Anatomía. Las especies comparten características físicas porque
dichas características estaban presentes en un ancestro común
(estructuras homólogas).
➢ Biología molecular. El ADN y el código genético reflejan la
ascendencia compartida de la vida. La comparación de las
secuencias de ADN puede mostrar qué tan emparentadas están las
especies.
➢ Biogeografía. La distribución global de los organismos y las
características únicas de las especies isleñas reflejan la evolución y
el cambio geológico.
➢ Fósiles. Los fósiles documentan la existencia de especies pasadas,
extintas actualmente, pero emparentadas con las especies que
vemos hoy en día.
➢ Observación directa. Podemos observar la evolución directamente a
pequeña escala en los organismos con ciclos de vida cortos (como
los insectos resistentes a pesticidas).

También podría gustarte