Está en la página 1de 18

MARIA xxxx wwww.

VS.
SEGURIDAD TOTAL
AMERICA Y OTROS.
NUM. EXP._______

H. TRIBUNAL LABORAL EN TURNO DE


COATZACOALCOS, VERACRUZ.
PRESENTE:

C. MARIA xxxx wwww, mexicana, mayor de edad, por mi propio


derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones, así como
toda clase de documentos el ubicado en: en la Avenida 16 de Septiembre 101
“B” altos 3 norte, Colonia Centro de esta Ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz.
Con correo electrónico para recibir notificaciones:
josecvf_2014@hotmail.com, número de teléfono y whatsapp: wwwwww,
designando como mis apoderados legales a los LICENCIADOS JOSÉ DEL
CARMEN xxxx, CON CÉDULA PROFESIONAL xxxxxx, DAISI xxxxxx
wwwww CON CÉDULA PROFESIONAL xxxxxxx, Licenciados en
Derecho, cédulas expedidas por la Dirección General de Profesiones de la
Secretaría de Educación Pública; a quienes les otorgo poder amplio cumplido
y bastante, conforme a lo señalado por los artículos 692, fracción I y II, así
como 696, ambos de la Ley Federal del Trabajo, para que me representen en el
juicio en el que se actúa, apoderados que cuentan con la autorización para
celebrar convenio a fin de dar por terminado el conflicto laboral. Así mismo,
los autorizo para dar contestación a las reconvenciones que se entablen en mi
contra, rendir toda clase de pruebas, objetar las de la contraria, realizar
preguntas, repreguntas y tachas, articular posiciones, promover recursos de
reconsideración, ejecutar sentencias, embargar bienes, pedir el remate de los
bienes embargados, asistir a almonedas durante el juicio, gestionar el
otorgamiento de garantías, y en fin, para promover todos los recursos que
favorezcan mis derechos, así como para promover amparos directos e
indirectos. Por lo que respetuosamente comparezco para exponer:
Primeramente, es preciso manifestar que el presente juicio, se origina
por un despido injustificado de parte de mis patrones las personas físicas los
CC. ROSARIO xxxxx (persona que me despide y es administradora y
socia) Y AMALIO xxxxxx (dueño de la empresa) y a la persona moral
SEGURIDAD TOTAL AMERICA. Por lo que con fundamento en la
fracción V, del artículo 25, de la Ley Federal del Trabajo, por consiguiente la
falta de contrato o documento en donde consten estas condiciones no privan a
la trabajadora de los derechos que posee inherentemente, pues la legislación
laboral mexicana exige la obligación de estipular las condiciones de trabajo
por escrito y su falta se le imputara al patrón, de forma que si estas no se
encuentran en documento alguno, los trabajadores siguen gozando de la
protección social que contiene el artículo 123 Constitucional y la LFT, la
costumbre laboral que beneficie a éste, y la jurisprudencia que también le
favorezca; además de los derechos humanos contenidos en la Carta Magna y
los Tratados Internacionales de que México sea parte. La suscrita agoto la
instancia conciliatoria de acuerdo al Artículo 684-E, Fracción X, adjuntado al
presente escrito, las tres constancias de no conciliación que se exhibe bajo
protesta de decir verdad, la cual fueron firmadas por EL FUNCIONARIO
CONCILIADOR EL LICENCIADO PEDRO ANTONIO xxxxxx, lo
anterior para los efectos legales a que haya lugar.

Una vez manifestado lo anterior, por medio del presente escrito,


vengo a demandar a las personas fisicas y empresa y/o persona moral.

1. SEGURIDAD TOTAL AMERICA y/o COMO SE DENOMINE EN


EL FUTURO, BAJO LA ESTRUCTURA O QUE ADOPTE O
PUDIERA ADOPTAR. Y A LAS PERSONAS FISICAS Y/O
QUIEN RESULTE RESPONSABLE DE LA RELACIÓN
LABORAL. Y A LAS PERSONAS FÍSICAS A LOS CC.
ROSARIO xxxx wwww Y AMALIO xxxxx wwww.

2.
o Domicilio para emplazamiento: Calle 5, Numero 10, Colonia
Sebastián Guzmán Cabrera, C. P. 96860 de Minatitlan,
Veracruz.

Reclamando al hoy demandado, cada una de las siguientes:

Prestaciones:

a) Por el pago de la cantidad de $19,199.99 pesos moneda nacional


(diecinueve mil, ciento noventa y nueve pesos moneda nacional 99/100), por
concepto de Indemnización Constitucional, a razón de tres meses de salario,
de conformidad con lo dispuesto por la fracción XXII, del apartado A, del
artículo 123, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
tomando como base para su pago, la cantidad de $213.33 pesos moneda
nacional (dos cientos trece pesos 33/100) correspondiente a salario diario.

b) El pago de la cantidad de $3,526.48 pesos moneda nacional (tres mil


quinientos veintiséis pesos moneda nacional 48/100), por concepto de Prima
de Antigüedad de forma proporcional, a razón de un año y cinco meses
laborados, debo precisar que inicié a laborar el día 14 de septiembre del
2021 y despedida injustificadamente el día 08 de febrero del 2023 ,
tomando como base para su pago, el salario mínimo para la zona sur,
equivalente a la cantidad de $207.44 pesos moneda nacional (Doscientos siete
pesos moneda nacional 44/100), considerando que mi salario cuota diaria es
de $213.33 pesos moneda nacional (dos cientos trece pesos 33/100), atento a
lo dispuesto por los artículos 162 de la Ley Federal del Trabajo.

c) El pago de la cantidad de $12,800.00 pesos moneda nacional (doce mil


ochocientos pesos moneda nacional 00/100), por concepto de cuatro
quincenas que no me fueron cubiertas por los demandados, del periodo del
15 de junio de 2022 al 15 de agosto de 2022. Tal y como consta en los
estados de cuenta del BanCoppel. De conformidad con lo dispuesto por los
numerales 82 y 106 de la Ley Federal del Trabajo.
d) Por el pago de la cantidad de $1,706.64 pesos moneda nacional (mil
setecientos seis pesos 64/100), por concepto de 8 días de salario trabajados
y que no fueron cubiertos por los demandados, del periodo del 01 de febrero
al 08 de febrero de 2023. De conformidad con lo dispuesto por el numeral 82
y 106 de la Ley Federal del Trabajo.

e) Por el pago de la cantidad de $2561.28 pesos moneda nacional (dos


mil quinientos sesenta y un peso 28/100), por concepto de Vacaciones
correspondientes a un año de servicios, de conformidad con lo dispuesto por
el numeral 79 de la Ley Federal del Trabajo. Utilizando como base para su
pago, el salario cuota diaria de $213.33 pesos moneda nacional (dos cientos
trece pesos 33/100.

f) Por el pago de la cantidad de $640.32 pesos moneda nacional


(seiscientos cuarenta pesos moneda nacional 32/100), por concepto de Prima
Vacacional de la prestación que antecede, de conformidad con el artículo 80
de la Ley Federal del Trabajo. Utilizando como base para su pago, el salario
cuota diaria indicado en el inciso c).

g) Por el pago de la cantidad de $3199.95 pesos moneda nacional (tres


mil ciento noventa y nueve pesos moneda nacional 95/100), por concepto de
Aguinaldo de un año del periodo enero a diciembre del año 2022, servicios
que preste en la empresa, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 87
de la Ley Federal del Trabajo. Utilizando como base para su pago, el salario
cuota diaria indicado en el inciso c).

h) El pago de la cantidad de $7,039.89 pesos moneda nacional (siete mil


treinta y nueve pesos moneda nacional 89/100), por concepto de 132 horas
extraordinarias dobles, las cuales fueron laboradas y no cubiertas por el
periodo comprendido del 14 de septiembre de 2021 al 31 de diciembre de
2021, lo anterior conforme a lo dispuesto por el Artículo 66 y 67 de la Ley
Federal del Trabajo. Utilizando como base para su pago, el salario ordinario
de $213.33 pesos moneda nacional (dos cientos trece pesos moneda nacional
33/100).
i) El pago de la cantidad de $19,199.70 pesos moneda nacional (diecinueve mil
ciento noventa y nueve pesos moneda nacional 70/100), por concepto de
360 horas extraordinarias dobles, las cuales fueron laboradas y no
cubiertas por el periodo comprendido del 03 de enero de 2022 al 31 de
diciembre de 2022, lo anterior conforme a lo dispuesto por el Artículo 66 y
67 de la Ley Federal del Trabajo. Utilizando como base para su pago, el
salario ordinario de $213.33 pesos moneda nacional (dos cientos trece pesos
moneda nacional 33/100).

j) El pago de la cantidad de $2,719.95 pesos moneda nacional (dos mil


setecientos diecinueve pesos moneda nacional 95/100), por concepto de 51
horas extraordinarias dobles, las cuales fueron laboradas y no cubiertas por
el periodo comprendido del 02 de enero de 2023 al 08 de febrero de 2023,
lo anterior conforme a lo dispuesto por el Artículo 66 y 67 de la Ley Federal
del Trabajo. Utilizando como base para su pago, el salario ordinario de
$213.33 pesos moneda nacional (dos cientos trece pesos moneda nacional
33/100).

k) El pago de la cantidad de $2719.95 pesos moneda nacional (dos mil


setecientos diecinueve pesos moneda nacional 95/100), por concepto de 12
días de descansos obligatorios, los cuales fueron laborados y no cubiertos en
los siguientes periodos comprendidos (Del año 2021, 16 de septiembre, 20 de
noviembre y 25 de diciembre), (Del año 2022, 1 de enero, 5 de febrero, 21 de
marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre) y
(Del año 2023, 1 de enero y 5 de febrero.) Lo anterior conforme a lo
dispuesto por los artículos 73 y 74 de la Ley Federal del Trabajo. Utilizando
como base para su pago, el salario ordinario de $213.33 pesos moneda
nacional (doscientos trece pesos moneda nacional 33/100).

l) Por el pago de los salarios caídos y vencidos que se causen a partir


del día 08 de febrero de 2023, fecha en la que fui despedida
injustificadamente y hasta la fecha en que se dé total y debido cumplimiento a
la sentencia que recaiga al presente juicio, sirviendo como base para el pago,
el salario diario de $213.33 pesos moneda nacional, o en su caso, hasta el
máximo establecido por el Artículo 48, segundo párrafo de la Ley Federal del
Trabajo.
m) Por el pago de los intereses que en su caso se generen, a razón de
dos por ciento mensual, capitalizable a la fecha del pago, sobre el importe de
quince meses de salario, en caso de que el juicio se prolongue por más de un
año, en términos del Artículo 48, tercer párrafo de la Ley Federal del Trabajo.

n) Solicito a este Honorable Tribunal Laboral que, vía SENTENCIA


DEFINITIVA, Condene a los ahora demandados a la inscripción retroactiva
de la suscrita desde la fecha que inicio la relación obrero patronal entre el
firmante y los ahora demandados, así como al pago de las cuotas
correspondientes, en términos de la ley del Seguro Social vigente, en virtud
desde que inicio la relación obrero patronal entre la suscrita y los ahora
demandados, los mismos omitieron inscribirme ante el Instituto Mexicano
del Seguro Social.

j) La nulidad de cualquier documento que contenga renuncia de mis


derechos adquiridos y que los demandados pretendan hacer valer con el fin de
eludir las acciones ejercitadas en este escrito y que contravengan con el
principio de estabilidad en el empleo, el cual es el principio fundamental que
se consagra en el artículo 123 constitucional y su ley reglamentaria,
consecuentemente, cualquier documento que afecte las acciones mencionadas
y ejercitadas en esta demanda es nulo, de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 33 de la Ley Federal del Trabajo, en relación con los artículos 1, 2, 3,
4, 5, 6, 8, 9, 10, 17, 18, 48, 55 y relativos de la ley en cita.

k) Las demás prestaciones que no se hubiera reclamado en la


presente demanda, solicitando a ese Tribunal para el caso de que la
demanda que nos ocupa resultara, vaga, obscura e imprecisa, se sirva
suplir dichas deficiencias en términos de lo que dispone el artículo 685 de
la Ley Federal de Trabajo, o en sus defectos requerir al actor para suplir
las deficiencias encontradas en la presente demanda.

Fundando mí demanda en los siguientes hechos y consideraciones de


derecho que paso a exponer:

Hechos:
I.- Ingresé a prestar mis servicios personales subordinados, mediante el
pago de un salario, sin firmar un contrato de trabajo, pero sí de forma tácita, a
favor de la empresa SEGURIDAD TOTAL AMERICA, el día 14 de
septiembre de 2021, para desempeñar el puesto de Intendente (personal de
limpieza), Con un horario de entrada de 07:00 hrs. y con horario de salida de
16:00 hrs. y con un salario quincenal de $3,200.00 pesos moneda nacional
(tres mil doscientos pesos moneda nacional 00/100), La empresa se dedica a
el ramo de Seguridad Privada, y brindar trabajos de limpieza en Instituciones
Publicas Escuelas de nivel Medio Superior (CBTIS 213). Dicha empresa tiene
su domicilio en Calle 7, Numero 19, Colonia Sebastián xxxx wwww, C.P.
96866 de Minatitlan, Veracruz. Siendo contratada por la Contadora
Rosario xxxx, quien funge como administradora, En el momento de mi
contratación me dijo que me darían de alta inmediatamente en el régimen
obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin embargo esto
nunca sucedió a pesar que el tiempo que duro la relación laboral, les solicitaba
a la mencionada y al dueño de la empresa el C. Amalio xxxxx wwww, de
forma reiterada que me inscribieran ya que es mi derecho a disfrutar de la
Seguridad Social. Posteriormente fui despedida de forma injustificada.

II.- Las funciones que desempeñaba consistían en limpieza de los pisos,


aulas, escaleras, limpieza de vidrios, baños, sala de los maestros, laboratorios,
limpiar las jardineras, pintar las aulas y limpiar bien las oficinas de la SNTE.
Todas mis actividades subordinadas las realizaba en el CBTIS 213 con
dirección ampliamente conocida de la ciudad de Minatitlan, Veracruz. Ya que
mis patrones tienen contrato con ellos. Una ocasión al realizar mis actividades
laborales, me lastime la pierna izquierda, se lo comunique de inmediato a mis
jefes directos para solicitarle mi seguro médico, a los CC. Amalio xxxx
wwww y Rosario xxxx wwww, me dijeron que no era su problema, y que
además les estaba dando mucha lata. Que mejor me fuera a descansar y que
ellos no me darían ni para las medicinas. Me mandaron a descansar sin goce
de sueldo durante dos meses y sin servicio médico, por mi propia cuenta tuve
que conseguir dinero prestado para pagar mis gastos médicos y todas las
medicinas que me recetaron. El día que fui suspendida de mis actividades
laborales y mandada a descansar “sin goce de sueldo” con fecha de 15 de
junio de 2022 al 15 de agosto del 2022. Al cumplirse la fecha mencionada, la
Contadora de la empresa Rosario xxxx wwww, me marco por celular para
decirme que me presentara a laborar al día siguiente 16 de agosto de 2022.
Todas mis actividades eran a su vez supervisadas por mis jefes directos, los
CC. Amalio xxxx www y Rosario xxxx wwww, quienes además son socios y
dueños de la moral SEGURIDAD TOTAL AMERICA.; por lo que durante
la relación de trabajo y por la naturaleza de las funciones que desempeñan los
recién mencionados, les constan de manera directa las funciones, jornada y
horario de trabajo que realizaba, así como todos y cada uno de los hechos de
esta demanda.

III.- La jornada para la que fui contratada era una jornada diurna, en
donde laboraba de lunes a sábado, con un horario de las 07:00 a las 16:00
horas, con una hora para reposar y consumir alimentos, la cual se otorgaba de
las 12:00 a las 13:00 horas; descansaba los días domingo de cada semana, sin
embargo, desde que inicie a prestar a mis servicios subordinados, la
CONTADORA ROSARIO XXX SSS, me ordeno que todos los trabajadores
se tenían que quedar tres días a la semana hasta las 19:00 hrs. (lunes,
miércoles, viernes), es decir, mi jornada ordinaria de mis labores era de
lunes a sábado, de las 07:00 horas a las 16:00 horas. Pero a partir de las
16:00 horas, iniciaba a laborar jornada extraordinaria que concluía a las 19:00
horas, es decir, tres veces a la semana laboraba 3 horas extras.
Consecuentemente tenemos que laboré un total de 9 horas extras por semana,
en los siguientes periodo el primero del 14 de septiembre de 2021 al 31 de
diciembre de 2021, resultando en un total de 132 horas extras laboradas y no
cubiertas; el segundo del 03 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022,
resultando en un total de 360 horas extras laboradas (tomando en
consideración que durante 2 meses fui castigada sin goce de sueldo) y no
cubiertas; el tercer del 02 de enero de 2023 al 08 de febrero de 2023,
resultando en un total de 51 horas extras laboradas y no cubiertas las cuales
debieron ser pagadas con un salario doble, sin embargo, no se me cubrió dicho
tiempo extraordinario; motivo por el cual, se hace el reclamo respectivo en el
capítulo de prestaciones de la presente demanda, conforme a lo previsto por el
Artículo 67 de la Ley Federal del Trabajo.
La empresa demandada no cuenta con sistema de registro para la
asistencia a la fuente de trabajo de entrada y de salida, lo cual hace evidente
que se trata de una forma manipulable por la patronal.

IV.- Percibiendo a la fecha de mi despido un salario cuota diaria


equivalente a $213.33 pesos moneda nacional (dos cientos trece pesos moneda
nacional 33/100). El salario me era cubierto mediante pago de nómina a mi
cuenta bancaria en el banco BANCOPPEL, con número de cuenta
00000000 y con cuenta clave 137877104075555. Dicho pago, se realizaba los
días 15 y 30 de cada mes, generalmente al medio día; excepto cuando los
meses que traen 31 días hasta ese día me hacia la transferencia la Contadora
Rosario XXXXX wwww. Cabe destacar que no firmaba recibos de nómina, y
tampoco me enviaban por correo electrónico un CFDI.

V.- Tomando en cuenta dicho salario cuota diaria de $213.33 pesos


moneda nacional (dos cientos trece pesos moneda nacional 33/100), mismo
que sirve de base para el pago de las horas extras reclamadas.

VI.- Ahora bien, la suscrita siempre desempeñé mi trabajo con el


cuidado, intensidad y esmero apropiados, en el lugar y forma convenida con la
patronal.
Sin embargo, el día 08 de febrero de 2023, a las 9:50 minutos
aproximadamente me marco la Contadora Rosario xxxx wwww, para
decirme que yo era una persona muy conflictiva, y que ya no me
presentara a mi centro de trabajo al día siguiente, que se habían dado
cuenta que los 2 meses que me habían mandado a descansar no habían
sido suficiente para que yo entendiera, que ahí se hacía lo que ellos
ordenaban, ella y el C. AMALIO cccc xxxx. Le dije que me liquidaran y
me respondió que ellos no pagan liquidación a nadie y que hiciera lo que
me diera la gana. Al siguiente día me presente a mi centro de trabajo (CBTIS
213) y el personal de vigilancia que pertenece a la demandada SEGURIDAD
TOTAL AMERICA, no me permitieron el acceso, que eran órdenes de mis
jefes directos y dueños de la demandada.
Despidiéndome en ese momento de manera injustificada la LA
CONTADORA LIC. ROSARIO xxxxx wwww, sin motivo aparente. Cabe
mencionar que días posteriores acudí a las oficinas de SEGURIDAD TOTAL
AMERIACA, para preguntar acerca del pago de mi liquidación y solo hubo
negativa de parte de mis patrones y en ningún momento me fue entregado
aviso de recisión o documento alguno donde se me informara y explicara las
razones por las cuales se me había despedido.

VII.- En virtud de lo anterior, es que vengo a presentar formal


demanda, por el pago de todas y cada una de las prestaciones e
indemnizaciones señaladas en el capítulo correspondiente, conforme a los
hechos y fundamentos de derecho expresados a lo largo de la misma.
Solicitando a su señoría, que, en el presente asunto, juzgue con perspectiva de
género, lo cual implica reconocer la realidad sociocultural en que la que se
desenvuelve la suscrita, lo que exige una mayor protección del Estado con el
propósito de lograr una garantía real y efectiva de mis derechos.

CONSTANCIA DE ACUDIR A LA ETAPA CONCILIATORIA

Bajo protesta de decir verdad, me permito señalar a este H. Tribunal


que con fecha 16 de febrero de 2023, la trabajadora acudió al Centro de
Conciliación Laboral Local con Sede en Coatzacoalcos, Veracruz, a efecto de
intentar llegar a un acuerdo derivado de la violación de los derechos laborales
que considero me fueron afectados. Dicho Centro le señaló Como fecha de
primer Audiencia de Conciliación Prejudicial para el día 27 de febrero de
2023, en la cual NO compareció las hoy demandada, sin que se haya llegado a
ningún acuerdo. De ahi el Centro local de Conciliación emitio una segunda
cita con apercibimiento para la empresa y personas fisicas, y con fecha de 21
de marzo, sin embargo la persona Moral citada y las dos personas fisicas no se
presentaron. Por lo que en dicha fecha se me expidió las tres Constancias de
no Conciliación, la primera con número de identificación único
VERCOA/CI/2023/000623, la segunda con número de identificación único
VERCOA/CI/2023/000623, la tercera con número de identificación único
VERCOA/CI/2023/000623, las cuales exhibo Como (Anexo 1) por lo que en
términos del artículo 521 Fracción III de la Ley Federal del Trabajo dicho
periodo no deberá ser computado para la prescripción correspondiente. En ese
orden de ideas, al haber agotado la Conciliación Prejudicial obligatoria por
medio del presente escrito, vengo en tiempo a entablar formal demanda en
contra de la persona moral SEGURIDAD TOTAL AMERICA; Y OTROS.
EN EL DOMICILIO UBICADO EN CALLE 6, NÚMERO 23,
COLONIA SEBASTIAN xxxxx wwww, C.P. 96455 DE MINATITLAN,
VERACRUZ.

Derecho:

Es competente ese H. Tribunal para conocer del presente caso, de


acuerdo con lo estipulado por los artículos 698, 700 y demás relativos y
aplicables de la Ley Federal del Trabajo.

Son aplicables en cuanto al fondo del asunto, el artículo 1°, 17 y 123


apartado ¨A¨ de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así
como los artículos 18, 47, 48 y 784 de la Ley Federal del Trabajo Vigente y
regula el procedimiento el TITULO CATORCE, CAPITULO XVIII Ley
Federal del Trabajo Vigente.

Capítulo de Pruebas

1.- LA CONFESIÓN EXPRESA. - Consistente en todas y cada de las


consideraciones de hecho y de derecho que la demandada llegue a realizar
durante el proceso legal instaurado en su contra, lo que deberá tomarse en
cuenta al momento de la valoración de la presente probanza. Prueba que en
cuento beneficie a los intereses de la parte que representamos y que ofrecemos
por estar relacionada con todos y cada uno de los puntos de hechos de la
demanda, prestaciones y que constituyen la Litis en el presente litigio laboral.

2.- CONFESIONAL, a cargo del demandado SEGURIDAD TOTAL


AMERICA., por conducto de su representante o apoderado legal que acredite
tener facultades expresas para absolver posiciones y al tenor de las posiciones
que en forma oportuna le articularé. Quien deberá ser citado en su domicilio
procesal, para comparecer a la audiencia de juicio, a desahogar la presente
prueba, misma que se ofrece en los términos que dispone el artículo 786 de la
Ley Federal del Trabajo, relacionándola y teniendo como objeto, acreditar
todos y cada uno de los hechos de esta demanda.

3.- CONFESIONAL SOBRE HECHOS PROPIOS, a cargo del C.


AMALIO xxxxx wwww, y/o quien resulte responsable de la relación laboral,
a quien se le atribuyen hechos en la demanda, pero además, ejerce funciones
de dirección y administración general para dicha moral y por lo tanto, tiene
conocimiento de todos los hechos de la demanda por razón de las funciones
que desempeña; al tenor de las posiciones que en forma oportuna le articularé,
mismas que deberá absolver personalmente y no por conducto de apoderado
alguno. Quien deberá de ser notificado en los términos del artículo 788 de la
Ley Federal del Trabajo, para comparecer a la audiencia de juicio a desahogar
la presente prueba, misma que se ofrece en los términos que disponen los
artículos 787, 788 y 789 del mismo ordenamiento. La presente prueba se
relaciona y tiene como objeto el acreditar los hechos I, II, III, IV, V y VI. De
esta demanda, particularmente lo relacionado con la fecha de ingreso, jornada
y horario de trabajo, así como el despido injustificado del que fui objeto.

4.- CONFESIONAL SOBRE HECHOS PROPIOS, a cargo de LA


CONTADORA ROSARIO xxxxx wwwww en su carácter de administradora
y socia de la empresa demandada, a quien se le atribuyen hechos en la
demanda, pero además, fue la persona que me despidió de forma injustificada
Por lo tanto, tiene conocimiento de todos los hechos de la demanda por razón
de las funciones que desempeña; al tenor de las posiciones que en forma
oportuna le articularé, mismas que deberá absolver personalmente y no por
conducto de apoderado alguno. Quien deberá de ser notificado en los términos
del artículo 788 de la Ley Federal del Trabajo, para comparecer a la audiencia
de juicio a desahogar la presente prueba, misma que se ofrece en los términos
que disponen los artículos 787, 788 y 789 del mismo ordenamiento. La
presente prueba se relaciona y tiene como objeto acreditar los hechos I, II, III,
IV, V y VI. De esta demanda, particularmente lo relacionado con la fecha de
ingreso, jornada y horario de trabajo, particularmente el día que fui separada
de mi fuente de trabajo de manera Injustificada.
5.- DOCUMENTAL.- Consistente en la Constancia de vigencia de NO
Derechohabiencia, con homoclave de tramite IMSS-02-020, con numero de
CURP CISC800514MVZHBN07, y a nombre de la suscrita. La presente
prueba se ofrece en términos de los artículos 796 y 797 de la Ley Federal del
Trabajo, y se relaciona con todos y cada uno de los hechos de la demanda;
particularmente para acreditar que mis PATRONES LOS CC. AMALIO
xxxxx Y ROSARIO xxxx www Y LA PERSONA MORAL SEGURIDAD
TOTAL AMERICA, nunca me dieron de alta en el Régimen Obligatorio del
IMSS, que es un Derecho Humano consagrado en nuestra Carta Magna y los
Tratados Internacionales que el Estado Mexicano ha firmado y ratificado.
Y para el caso de objeción en términos del artículo 836-C, señalo que
dicho documento digital se encuentra en el Sistema de Semanas de Cotización
del Instituto Mexicano del Seguro Social (SISEC), y puede ser consultado,
localizado y verificado en la siguiente liga
https://digital.imss.gob.mx/derechohabiencia/tramite/solicitudConstancia
introduciendo en el apartado de CURP lo siguiente: CISC8005xxxxxx, y
proporcionando además un correo electrónico.

6.- DOCUMENTAL PRIVADA. - Consistente en 12 estados de cuenta


(seis) del periodo comprendido de 18 de marzo de 2022 al 17 de marzo de
2023. Expedidos por la Institución Bancaria BanCoppel, con número de
sucursal 0143, a nombre de la suscrita, que se ofrece en relación con todos los
apartados de la demanda y el capítulo de hechos y de las prestaciones.

I. Estado de cuenta del periodo del 18 de marzo de 2022 al 17 de


abril de 2022.

II. Estado de cuenta del periodo del 18 de abril de 2022 al 17 de


mayo de 2022.

III. Estado de cuenta del periodo del 18 de mayo de 2022 al 17 de


junio de 2022.
IV. Estado de cuenta del periodo del 18 de junio de 2022 al 17 de
julio de 2022.

V. Estado de cuenta del periodo del 18 de julio de 2022 al 17 de


agosto de 2022.

VI. Estado de cuenta del periodo del 18 de agosto de 2022 al 17 de


septiembre de 2022.

VII. Estado de cuenta del periodo del 18 de septiembre de 2022 al


17 de octubre de 2022.

VIII. Estado de cuenta del periodo del 18 de octubre de 2022 al 17


de noviembre de 2022.

IX. Estado de cuenta del periodo del 18 de noviembre de 2022 al


17 de diciembre de 2022.

X. Estado de cuenta del periodo del 18 de diciembre de 2022 al


17 de enero de 2023.

XI. Estado de cuenta del periodo del 18 de enero de 2023 al 17 de


febrero de 2023.

XII. Estado de cuenta del periodo del 18 de febrero de 2023 al 17


de marzo de 2022.

Y para el caso de objeción de la presente prueba por parte de la demandada,


desde este momento ofrezco la documental de informes, que deberá solicitarse
por medio de este H. Tribunal Laboral, a la Institución Bancaria
BanCoppel, con dirección en Avenida xxxxx, Numero xx, Colonia Centro de
esta Ciudad, de Minatitlan Veracruz para que informe lo siguiente:

a) Si en dicha institución se encuentra dada de alta como cuentahabiente la


C. MARIA xxxxxx, quien cuenta número de curp. CISC800514xxxxx.
b) Si la C. MARIA xxxxx www, tiene registrada con dicha institución
bancaria la cuenta número 10407xxxxxx, con clave interbancaria
número 13787710407512xxx.

c) Que dicha institución bancaria remita en caso de existir la cuenta


bancaria antes descrita, los Estados de cuenta del periodo del 18 de
marzo de 2022 al 17 de marzo de 2023.

7.- LA INSPECCIÓN OCULAR. –En términos del artículo 827 de la


Ley de la materia, a cargo de las demandadas SEGURIDAD TOTAL
AMERICA Y OTROS., respecto de los documentos que se encuentra
obligado a conservar y exhibir en Juicio en términos del artículo 804 de la Ley
Federal del Trabajo y que consisten en Contrato Individual del Trabajo,
Recibos de Pago de Salarios, Vacaciones, Prima Vacacional, Aguinaldos,
PTU, Controles de Asistencia, Listas de Raya o Nomina, Aviso de Inscripción
ante el IMSS, INFONAVIT y AFORE, Expedientes Personales respecto de
todos y cada uno de sus trabajadores, los documentos consistentes en
Expedientes Personales, Contratos Individuales de Trabajo, Avisos de
Inscripción y Movimientos Afiliatorios ante el IMSS, Lista de Nomina de
Personal de todo el Personal, Inspección que se ofrece a efecto de acreditar
que la actora desempeño sus servicios para dicha demandada, misma que se
ofrece por el periodo comprendido por todo el tiempo que duro la relación de
trabajo, es decir del 14 de septiembre de 2021 al 08 de febrero de 2023,
solicitando se aperciba a la demandada que en caso de no exhibir los
documentos base de inspección se le tenga por presuntivamente ciertos, los
siguientes extremos:

a) Que la actora ingresó a laborar el día 14 de septiembre del año


2021, para la empresa SEGURIDAD TOTAL AMERICA.

b) Que la actora tenía un horario de entrada y de salida señalado


en el hecho uno romano.

c) Que la actora percibía un salario diario base de $213.33 (dos


cientos trece pesos M.N. 33/100).
d) Que las relaciones obrero-patronales, entre la actora y los
demandados se terminaron de forma injustificada el día 08 de
febrero del 2023, y percibiendo un salario quincenal de
$3,200.00 Pesos moneda nacional.

e) Que la actora se desempeñaba para la empresa SEGURIDAD


TOTAL AMERICA, Hasta la fecha que fue despedida de
forma injustificada y con un salario semanal de $3,200. Pesos
moneda nacional.

f) Que la actora se desempeñaba para la empresa demandada


hasta la fecha que fue despedida de forma injustificada, en el
puesto de INTENDENTE.

g) Que la actora se vino desempeñando para la empresa


SEGURIDAD TOTAL AMERICA. En un horario de labores
comprendido de 07:00 de la mañana a las 16:00 horas de la
tarde de lunes a sábado.
8.- LA SUPERVENIENTE. - todas aquellas que resulten o de los que
tenga conocimiento posteriormente a la presentación de la demanda y en un su
caso al escrito de réplica.

9.-PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y


HUMANO. - Que se deriven de las actuaciones del presente expediente,
ofreciendo esta prueba en cuanto favorezca a mis intereses y se relaciona con
todos y cada uno de los hechos de esta demanda.

10.- INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. - Consistente en todo


lo actuado en el presente juicio y que se siga actuando hasta la total
terminación de este, en cuanto favorezca a mis intereses y se relaciona con
todos y cada uno de los hechos de esta demanda.

Por lo expuesto y fundado a ese H. Tribunal Local Distrito de


Coatzacoalcos, Veracruz, atentamente pido:
Primero. - Se me tenga por presentada demanda por el pago de las
prestaciones e indemnizaciones relacionadas en el capítulo correspondiente.
Así como designando como mi apoderado legal al profesionista mencionado
en el proemio de este escrito.

Segundo. - Se admita la demanda, ordenándose se emplace a los


demandados con la entrega de las copias simples que se acompaña,
apercibiéndole de tenerle por admitidas las peticiones de esta parte, así como
por perdido su derecho a ofrecer pruebas y en su caso a formular
reconvención.

Tercero. - Se me tenga por ofreciendo las pruebas que se indican,


mismas que solicito sean admitidas en su totalidad, por no ser contrarias a la
moral ni al derecho.

Cuarto.- En su oportunidad se dicte sentencia condenando a los


demandados al pago de todas y cada una de las prestaciones reclamadas.

Quinto.- Previos los tramites de Ley, dictar la sentencia


correspondiente.

Protesto lo necesario
Coatzacoalcos, Veracruz a 4 de ABRIL de 2023.

______________________________________
C. MARIA xxxxx wwww
Testigos.

C. ROSA DEL CARMEN xxxxx wwww. C. SANTOS wwwww wwwww.

También podría gustarte