Está en la página 1de 1

"Rasu Ñiti" es una expresión que proviene de la lengua quechua y significa "el año que pasa" o

"el año viejo". Esta danza es parte de una tradición cultural en algunas comunidades andinas,
en la cual se despide el año que termina y se da la bienvenida al nuevo año. La danza de "Rasu
Ñiti" marca el fin de un ciclo y el inicio de otro, y se realiza para celebrar y honrar el tiempo
que ha pasado y las experiencias vividas durante ese período.

La razón por la que se danza por última vez "Rasu Ñiti" puede variar según las creencias y
tradiciones de cada comunidad. En general, se considera que esta danza marca el final de un
ciclo anual y se lleva a cabo como una forma de cerrar simbólicamente el año que está por
terminar. Al danzar por última vez "Rasu Ñiti", se está completando este ciclo y preparándose
para comenzar uno nuevo.

Además, en algunas comunidades, la danza de "Rasu Ñiti" puede estar asociada con rituales de
purificación y renovación, donde se busca dejar atrás las energías negativas del año que
termina y dar la bienvenida a nuevas oportunidades y experiencias en el año entrante.

En resumen, danzar por última vez "Rasu Ñiti" es parte de una celebración cultural que marca
el fin de un ciclo anual y simboliza la transición hacia un nuevo año lleno de esperanza y
posibilidades.

También podría gustarte