Está en la página 1de 8

Cacha

Sisay marzo 3

2014
Pacha
Raymi
Sisay Raymi Pacha; un legado ancestral de conservación y puesta en valor del patrimonio
cultural del pueblo Cacha, celebrado durante el mes de febrero, como el inicio del nuevo año
para el calendario andino. Fiesta del florecimiento, del reencuentro, una fiesta familiar que
llama a la reinvindicación de la identidad Cacha, una celebración que invita a repensar y
desaprender para volver a amar la identidad, y el amor por el territorio que los vió nacer, su
historia, música, costumbres para lograr el Sumak Kawsay.
SISAY PACHA RAYMI.
FUNDAMENTOS DE LAS CELBRACIONES ANDINAS
El origen de las grandes celebraciones (raymikuna) de los pueblos andinos, se argumenta
principalmente en la observación de los astros (sol y luna) y el comportamiento o las
transformaciones de la vida existente en la PACHAMAMA. Determinaron con exactitud las
épocas donde suceden cambios y transformaciones de todos los seres que existen en la
Naturaleza (animales, plantas, hombres, ect.) influenciados por los astros. Notaron que hay
dos Kari Pacha (época masculino - solsticios) y dos Warmi Pacha (época femenino -
equinoccios), a estos momentos o épocas se debe tomar mucha atención ya que direcciona
tanto a las actividades cotidianas individuales como a las actividades colectivas.
Todo cambio o transformación, debe ser agradecido y celebrada porque dinamiza a la vida de
todos quienes coexistimos en esta pacha mama. De acuerdo a ese principio, los andinos
crearon un KATIK KILLA (calendario andino) mediante la cual establecieron acciones sociales,
familiares e individuales acorde con el comportamiento de los astros, de la PACHAMAMA, de
los seres humanos y sobre todo, con el siclo agrícola (siembra, aporque, florecimiento y
cosecha).
Siendo la CHAKRA el referente para la organización de la vida social, hicieron que determine
los cuatro raymis principales, por lo que se constituyeron de la siguiente manera: En la época
de la siembra se celebra el Koya Raymi, en la época de aporque se celebra el Kapak Raymi, en
la época del florecimiento se celebra el pawkar/sisay pacha Raymi, en la época de la cosecha
se celebra el Inti raymi. Los raymikuna (celebraciones) para los andinos es concebida como
momentos que permite la integración y el relacionamiento entre la comunidad de los runas,
con la comunidad de la naturaleza, con la comunidad de las deidades (dioses) y con la
comunidad de los antepasados; esta relacionalidad que es parte de la celebración, sucede con
los protocolos o acciones espirituales y festivos.
Los Todos los pueblos se celebra los cuatro raymis, pero la intensidad o énfasis de las
celebraciones varían por cada época y la población donde con mayor fuerza se desarrollan
estas. Tal como se dijo, las celebraciones que tiene la base astronómica, depende del Tayta
Inti. Pues la ubicación del mismo, hace que los pueblos intensifiquen su recibimiento. El Tayta
Inti estaría transitando de manera rotativo por las zonas Norte, Centro y Sur.
El recorrido del Tayta Inti, inicia en el mes de Septiembre - época de sembrío, mes de koya
raymi – por lo que la celebración es replicada por todos los pueblos pero a diferencia de los
otros raymis, este tiene la particularidad de ser celebrada de manera intima y de escala
familiar. En la época de aporque – Diciembre - el tayta Inti visita a los pueblos del sur del
ecuador por lo que la población de esa zona –saraguros- celebran con mayor intensidad al
kapak raymi o también conocido como Markak Tayta; En la época de florecimiento - Marzo, el
Tayta inti llega al centro del país, estaría visitando a la población de las provincias de Cañar,
Chimborazo, Tungurahua y Bolívar; Asimismo, en la época de la cosecha – junio - el tayta inti
estará en la zona norte, en ese sentido, la población donde se genera mayor celebración es en
la población del norte del país como los kayambis, otavalos, natabuelas, karankis, y otras
poblaciones de la zona norte.
SISAY PACHA RAYMI – PAWKAR RAYMI
En la actualidad, los pueblos del centro del país, en los meses de febrero y marzo, vuelcan a la
gran celebración de los CARNAVALES; Evidentemente, este nombre es impuesto por la colonia
y es totalmente desconocido su significado en las comunidades. Los indígenas hábilmente
acoplaron algunos de sus prácticas propias en las nuevas celebraciones a las que fueron
sometidos con la conquista.
Al preguntar a los comuneros que significa el CARNAVAL, terminan respondiendo que es fiesta
de florecimiento o mushuk wata. Sin embargo, el termino carnaval propiamente dicho, nada
tiene que ver con el florecimiento ni mucho menos con el año nuevo. Pues este es el primer
empuje para que profundicemos que mismo, con que fundamento y que es lo que permite dar
continuidad a estas celebraciones.
Sabemos que la mayoría de las celebraciones propias fueron impuestas o cambiadas por
fiestas de los conquistadores; Ante los ojos del conquistador, las celebraciones de los pueblos
ancestrales eran prácticas de idolatría, supersticiones y productos de la ignorancia. Pero en
realidad, los pueblos para sus celebraciones, tenían referencias astronómicas y sobre todo el
de comportamiento de las chakras. Estos son los que habrían determinado la época, duración
y todos los protocolos de la celebración.
La CHAKRA, luego de la siembra y mesurado cuidado de la misma, en el mes de febrero, marzo
y abril, está en pleno florecimiento y empieza a rendir sus primeros frutos tiernos. Este hecho,
para la población es de agradecimiento, de compartir, de practicar los principios de
reciprocidad y de encomendar al PACHAKAMAK para que la CHAKRA llegue con productos en
abundancia, de tal manera que no falte la comida y pueda continuar con la sobrevivencia. En
referencia a esta época se habría denominado el SISAY PACHA RAYMI, y a nivel de abyayala se
les conoce como el PAWKAR RAYMI.

COMO SE CELEBRA EL SISAY PACHA RAYMI EN CHIMBORAZO - CACHA


La celebración inicia con los preparativos. Todas las familias, con muchos meses de
anticipación empieza a recolectar y secar la leña, asignan animales (borregos, cuyes) para la
carne y separan productos (maíz, cebada) para la alimentación. Toda la familia participa en
esta actividad con mucho empeño e entusiasmo. A tres días para la gran celebración, la
preparación es más intensa, se hace la chicha, cocina mote, arreglan los instrumentos e
indumentarias para bailar, se mata a los animales, arreglan su casa y redistribuyen espacios
dónde se recibirá a los visitantes e invitados.
Una semana antes, la comunidad se designa a los priostes de alto rango quienes representarán
a los seres homenajeados de la época (pachamama y tayta inti) personificando en el Tayta
Carlos y Mama Shalva. El tayta Carlos – nombre castellano- habría sido modificado con la
imposición del homenaje al San Carlos, aun no se tiene indicios cual sería el nombre original
de este personaje; sin embrago, la presencia de este personaje en la celebración es
fundamental y de trascendencia extraordinaria. La Mama Shalva por su parte, sería la
personificación del volcán Sangay o Tungurahua a la que se conoce como Mama Isabel. Las
plegarias espirituales son a estos dos personajes para solicitar agua y el buen desarrollo de los
productos. La abuela Isabel, como divinidad volcánica, posee el control de las heladas, el agua,
el trueno y los rayos, por lo que se emprenden plegarias a este ser para que no envié las
heladas mediante ofrendas y otros aspectos que permite encariñar con este ser natural.
Por otro lado, el Tayta Carlos y Mama Shalva, supone que traen nuevos alimentos para
compartir y mantener a la comunidad de los RUNAS. En ese sentido, la lógica de designar a un
miembro de la comunidad como Tayta Carlos y Mama Shalva, debe ser en base a la referencia
de ciertas cualidades y características especiales que ha adquirido las personas, quienes
además, deberán solventar la celebración comunitaria y serán visitados por todos los
miembros de la comunidad. Los priostes de mayor rango (Tayta Carlos y Mama Shalva) son
apoyados por otros priostes que habrían sido nombrados con un año de anterioridad. Las
Jochas (aporte) de lso familiares, amistades y de los comuneros hacia el Tayta Carnaval y
Mama Shalva, se visibiliza antes y durante la celebración. Todos apoyan con algo (cuyes,
gallinas, granos, o cualquier productos) para que el prioste pueda solventarse.
A vísperas de la celebración (sábado), las familias y las amistades más cercanas se concentran
en una de las casas. Por lo general la concentración es en la casa de los abuelos o en la casa
del designado Tayta Carlos y Mama Shalva. Ahí se acordarán la dinámica de la celebración, los
personajes del baile, el recorrido y las visitas a realizar. Asimismo, se prepara los vestuarios de
los personajes con adornos y decorativos exclusivos, y al atardecer, van a dejar las
indumentarias y los instrumentos en el lugar sagrado –por lo general son los pokios - para que
durante la noche tome energías y provee de la misma al usuario durante los días de
celebración.
El Domingo a la madrugada, un grupo se van a retirar el vestuario del pokio, de paso se toman
el baño, y regresan para que en la casa donde se concentran se proceda con el VISHTICHIY
(poner el vestuario del personaje) y la entrega de los instrumentos. Transformados en
personajes extraordinarios, con un rito de pedido de permiso, salen a recorrer y a vivenciar la
fiesta misma que durará al menos cuatro a cinco días.

PERSONAJES Y VESTUARIOS
La celebración, que es de trascendencia extraordinaria, no puede ser celebrada solo con lo
cotidiano, pues es necesario que la comunidad de los runas, de la naturaleza, de los
antepasados y el mundo de las deidades se relacionen y se visibilicen, dando vida a los
integrantes de esta celebración a continuación una narración de breve de la conformación de
los personajes y sus roles importantes:
Elección de personajes principales como: Hatun Alcalde, Segundo alcalde, Hatun ordinario,
Segundo ordinario, Fiscal, Alwasir, que eran elegidos por los apus de Yaruquíes quienes tenían
que iniciar las celebraciones de los raymis más importantes del año, iniciando su ciclo en el
mes de enero preparando con antelación el Sisay Pacha Raymi siendo este el inicio del año en
las comunidades andinas, estos personajes se diferenciaban del resto de integrantes de las
comunidades ya que portaban la “VARA” bastón de mando entregado por los apus.
Al iniciar los preparativos para el sisay raymi pacha, el Hatun ordinario coordina, lidera y dirigi
la preparación de este raymi y delega al Alcalde y alwasir para celebrar el Pawkar Raymi,
quienes preparaban chicha para elegir a los personajes de la fila o forma que representaría la
danza en honor a la pachamama; denominada tropa o fila era integrada por; un bocinero, un
wagratukushka, cuatro warmitukushka los mismos que estaban divididos en parejas de dos (2)
la primera pareja iban en la fila con los capitanes quienes tenían un tambor para acompañar el
cantico de las warmitukushkas, y la otra pareja tomaba de la mano de la Alcaldesa y Alwacera
para hacerlas bailar y tres vaqueros quienes vestían zamarro, poncho rojo, sombrero los
mismos que se diferenciaban porque amarraban su frente con franela roja y representaban
acorralar al wagratukushka.
El Alcalde y Alwacir, son personas de autoridad, respeto, liderazgo quienes vestían los trajes de
gala como; pantalón blanco, camisa blanca, el kuku poncho rojo, envuelto su pecho con
makana roja, sombrero blanco, calzando alpargatas de color azul, cargando juete (cuero), los
mismo que bailaban al son de las tonadas de la armónica, rondador y la voz de los capitanes.
Ellos debían llegar a la casa del ordinario quien era el personaje mayor o prioste de la fiesta.
En cuanto a la belleza, sensualidad de las mujeres la parte más dulce y tierna de esta
celebración, eran las esposas del Alcalde y Alwacir, quienes vestían ´para esta celebración un
anaco de color azul, changalli azul, camisa blanca, alpargatas, sombrero, makana, tupu,
orejeras, manillas, quienes bailaban y acompañaban a sus esposos siendo ellas las más
importantes teniendo el mismo nivel jerárquico de sus esposos.
A continuación se describen a los personajes:
Wirakucha: Personaje que representa a Dios del origen de la vida. Este es el personaje quien
lidera al grupo, hace cantar y en las visitas de casas, es el único autorizado para hablar en
nombre de todos. Por lo general, este personaje va en segundo de la fila. Para su distinción, se
viste de poncho rojo – jerga - o el kuku poncho, pantalón blanco, sobrero de lana blanco.
Además carga el kantsa –cacho de venado con y pelos de caballo-, el acial de chonta y en sus
manos lleva una bandera.
Ñawpak: Personaje que representa a los AYAS o a los seres antepasados. El recorrido del
grupo de kulta o negro tukushka, es por las zonas por donde comúnmente no se transita; de
loma en loma, de chakra en chakra, quebradas y otros horizontes. Pues el hecho de ir por esos
lugares, hace que el grupo se exponga a las energías concentradas en esos lugares no
transitadas. Para evitar el mal aire (wayra shitashka) o la afectación energética de los
bailarines, el Ñawpak, será el encargado de ir cortando esas concentraciones energéticas con
la bandera y el sonido que emana la garrocha. Evidentemente, esta persona debe tenr
cualidades físicas y energéticas un tanto mejor que los demás, ya que será el primero en ir
abriendo el camino por los lugares que el WIRAKUCHA ordena transitar. El Ñawpak, siempre
será asesorado por el wirakucha y de ninguna manera puede tomar atribuciones a mas de ir al
frente dando apertura del recorrido. El vestuario de este personaje es la kushma negro,
pantalón blanco, sombrero blanco un tanto deteriorado. Puede también acompañar con un
pito o rondin.
Runa Warmi Tukushka: representa a la PACHAMAMA. Se supone que la pachamama con
todas las flores de las plantas está hermosa, y como cualquier chica bonita que llama la
atención de los varones, la pachamama con su belleza llama la atención de la comunidad de
los runas para que de mayor cuidado a ella y a la wawa –frutos- que viene cargada. Esto sería
lo que pretende replicar con este personaje quien se viste con la mejor indumentaria de la
mujer: camisa blanca con bordados, anaco negro, bayetas de colores fuertes (rosa clavel, azul
o verde), kawiña chumbi con borlas, tupo con cintillas de colores fuertes, sombrero blanco,
asimismo se adapta la cabellera amarrado con kingo cinta. Algunos warmitukushka van
cargados wawa y mostrando su coqueteo con el público o con los integrantes del baile. Este
personaje por lo general lleva en sus manos una caja de tambor, rondador o el rondín.
Wiwa Tukushka: Representa a los seres del mundo de la naturaleza. Los animalitos, al tener
comida en abundancia también están de fiesta. Muchas veces a los animales domésticos, los
dueños tienen que ir a amarrar para que no se escape al baile. Pues esa replica se quiere hacer
entender con la presencia de los WAKRATUKUSHKA, Osos, allku u otro animal.

Wakra Katik: Expresa la cotidianidad del mundo de los runas. Indica la relación cotidiana que
se da con sus animales domésticos sobre todo con el ganado. Durante el recorrido del grupo
de baile, pasará cuidando su toro, tratando de amarrar. Entre sus indumentaria, es la jerga
morado o rojo, pantalón blanco y el sombrero blanco un tanto deteriorado. Adicional en la
espalda se carga un acial y un rollo de beta. En algunos lugares, se pone el zamarro.

Sacha Runa: Es una representación al espíritu de la naturaleza. Los espiritus del bosque,
vendrán a integrarse con los runas. El rostro de este personaje es invisible, solo se distingue los
pies y las manos, su vestuario es en base a musgos largos. En sus manos lleva un acial.

Por otro lado, también hay que señalar que esta celebración se ha ido modificando y
contextualizando por lo que, entre los personajes que se han ido incrementando son los
siguientes:

Capitán: es una réplica del alto mando militar. Su vestuario es: boina, ropa militar, botas y
Adicional lleva una carabina entre sus hombros y pito en la boca. Muchas veces, a falta de
ñawpak y el wirakucha, es el personaje que lidera, asumiendo el rol de guiar, hacer cantar y
dirigir al grupo.

Chapatukushka: Son personajes que replica a los policías municipales o militares. Su vestuario
es: casco o gorra policial, las botas y el vestuario de los militares. En las manos lleva los
tambores y los pitos

Misha Warmi Tukushka: replica de la mujer mestiza. La actitud de represión, de superioridad y


de lo “creida”, es burlada con las mofas durante todo el recorrido. Este personaje lleva los
paraguas y otros elementos que comúnmente llevaba en la época de las haciendas.

PROTOCOLOS EN EL SISAY PACHA RAYMI


Durante la celebración, encontramos diferentes protocolos propios que se sustenta
principalmente en el respeto y la reciprocidad. Pero también, dependiendo de espacios por
donde están transitando, se visibiliza el desorden como recuerdo de comienzo de la vida y el
caos original, así instaurar el mundo nuevo, ordenado y más justo.
Una vez nombrado al Tayta Carlos y la Mama Shalva, toda la familia y los amigos cercanos
deberán involucrarse para dar soporte a estos dos principales personajes en el buen desarrollo
de la celebración, de esa manera, podrá solventar la atención de todos los visitantes que
llegaran a la casa. La casa de estos dos personajes serán los que más reciban a los grupos tanto
de su comunidad y a veces desde otras comunidades aledañas.
En la visita de casa en casa de los kulta o negro tukushka, prima la diplomacia y la cortesía,
mismas que son expresadas mediante las coplas, loas y proclamaciones. Al llegar a una casa,
en la entrada del patio se recita los siguientes:
“shamupashun yaya, shamupashun mama, chayka chayamunchik, chayka yaykumunchik, ñuka
tropitawan ñuka jormitawan, carlospak punllapi, evapak punllapi, chayamushkanchikmi
yaykumushkanchikmi, kuyakushpatikka llakikushpatikka shamuy nikunkichu yaykuy nikunkichu,
ama culiranki a ma piñarinki. Wawatik kashpami churitik kashpami kayman chamushkani
kayman yaykushkani”
Similar a esto, pasan cantando hasta que el dueño de la casa salga a recibir. Por lo general, sale
al encuentro de los visitantes con un valde de chicha, misma que brindará a todos los que
llegaron; previa aceptación de la chicha, el WIRAKUCHA se arrodilla ante el dueño y realiza el
ALABADUY mediante el cual solicita el permiso para ingresar a la casa. Mientras eso sucede,
los demás integrantes cantan con más fuerza y entuciasmo para que su proclamación sea
escuchada y poder ser recibidos.
Luego de saludar, el dueño de la casa invita a pasar y acomodarse para brindar comida. La
dueña hace su encuentro con los visitantes con una bandeja de mote o machika, posterior a
ello, brindan otras comidas adicionales como caldo (gallina, de carne de toro), mote y rondas
permanentes de chicha. Durante la estadía en esa casa, los kulta o negro tukushkas en
agradecimiento por lo brindado, integran al baile a los dueños de la casa. Luego de dos a tres
horas se retiran para lo cual exclaman nuevamente las coplas de agradecimientos y de
despedida.
“Chashna kuyakukpika, chashna llakikukpika, watan watita chayamushunllami, watan watita
tikrakushunllami, amatik kunkanki amatik sakinki, kampak kuyaytaka kampak llakiytaka”
La tarea de los Kulta o Negro tukushka, también es hacer la visita a los CHAKRAS. En señal de
la libertad, estos personajes son los únicos autorizados en ir a pisotear o revolcar en los
cultivos, las plantas y sembríos, comportamientos que obedecen a que siendo personas
extraordinarios, deben ir hacer espantar al espíritu de la CHAKRA para multiplicar su
producción.
En el transitar de casa en casa, de chacra en chakra de un lugar a otro, se encuentran con otros
grupos de las misma comunidad o comunidades aledañas, al encontrarse los grupos se pone
en composturas belicosas, y, dependiendo del grado de enemistad que habría surgido durante
todo el año, será oportuno para el enfrentamiento y saldar los enojos. Por lo general el saldar
los enojos se da en los enfrentamientos verbales recitados en sus cantos mismos que van con
palabras provocativos al enfrentamiento físico.
“Alli escuelapi, allí colegiopi estudiado kanchik, yachadomi kanchik, mana wayra apamushka
kanchik, mana maymantachu kanchik, hawa lado kanchik, kariruku kacnhik”
Otros coplas mas provocador se expresa de la siguiente manera:
“Mana manchakchichu, mana chukchunchikchu, allí waktanimi alli haytanimi. Kapak chunllulita
llukchishpaka, waskata rurashpa churasha; kapak ñawita llukchishpaka caraviniroman
tuikiachichun kusha; kampak rinrinta utushpaka ñuka ashkuman kumpitasha; kampak kiruta
llukchishpaka paya burruman kiruchisha”
Las respuestas a los “elogios” van y vienen, cada grupo se esfuerzan para opacar las loas del
otro, de esa manera ganar el enfrentamiento verbal. Quizá este es el momento de mucha
adrenalina, cada integrante hará el mejor esfuerzo para hacer sonar bien su instrumento y
cantar a todo pulmón. Dependiendo del liderazgo del wirakucha/capitán, se logra evitar las
peleas físicas.
Los primeros tres días (lunes, martes y miércoles), es considerado como el Hatun Punlla, pues
durante estos días todos se volcarán al festejo en la casa del Tayta Carlos y Mama Shalva, asi
como en otras casa de la comunidad, Y, el quinto día (jueves) es la finalización también
conocido como Raymi Kachay (carnaval aviana o despedida de carnaval), por lo que todos los
negrotukushka con su respectivo Tayta carnaval y Mama shalva, acuden a los lugares sagrados
para reencontrarse con otros personajes similares y compartir ofrendas a las deidades en los
wakas. La peregrinación hacen llevando comidas, ramas de gallos y otras ofrendas que
permitirá agradar a los dioses. En el lugar sagrado (monte alakawan) se designaran a los
nuevos priostes mediante el gallo fitiy, quienes apoyaran al Tayta Carlos y Mama Shalva del
próximo año.
Para hacer el gallo fitiy, el Tayta Carlos o la Mama Shalva o en su debido el mismo prioste de
rama de gallos, invitará a las personas para que participe en este juego que consiste en topar o
a su vez matar con un palo a los gallos vivos enterrados hasta el cuello. A los invitados para
este acto, se ubica en una distancia aproximada, se venda los ojos y con tres o cuatro vueltas
pide que busque al gallo. La persona devota y que ha participado con todo su corazón, logra
topar o matar con el palo, por lo tanto, es el indicado para ser prioste y, el próximo año
devolverá de 6 a 12 gallos. Esta devolución lo hará en el mismo sitio donde adquirió el
compromiso de esa manera dar continuidad a la tradición.

Esta celebración es totalmente ancestral, jamás se utilizó ni agua, ni harina, ni carioka


o similar para arrojar en los personajes de esta celebración, ya que tiene una esencia
más patrimonial y de respeto.

SISAY PACHA RAYMI - MUSHUK WATA – MUSHUK NINA


El equinoccio de verano, sucede cada 21 o 22 de marzo, este habría sido el día de la
finalización de las fiestas del Sisay Pacha Raymi e inicio de una nueva época para la poblacion.
Este día, todas las familias se ponen a limpiar las casas y a quemar los desperdicios de la fiesta
– de alguna manera, en cada casa conservaba el fuego - , luego de haber quemado, se
procedían a apagar el fuego de todas las casas. Siendo medio día –horas donde el calor del sol
es mas intenso- , mediante una ceremonia espiritual recibían el MUSHUK NINA.
El contacto de vasija de oro con fuertes rayos del sol provoca que se genere calor de alto nivel,
luego de minutos de exponer la vasija hacia el sol, se pone la faja seca mediante la cual
prenderá un fuego. Este fuego es llevado al altar de ceremonia y luego es compartido con
todos de la comunidad.
Dado que, la mayoría de los alimentos del año pasado ya fueron evacuados en la fiesta, ahora
se prepara a recibir los frutos nuevos. Con la finalidad de que el nuevo año también traiga
abundancia de productos, hacen el rito del encuentro, conexión y fusión de los productos
secos y producto tiernos. A esto se le conoce como MURU WATANA o el hacer casar a los
granos del año pasado con los de este nuevo año. Esta fusión de los granos se hacía cocinando
los granos secos y tiernos a la que hoy se conocería como la FANESCA. Este sería el primer
plato comunitario cocinado con el fuego nuevo, misma que son compartido entre todos.

También podría gustarte