Está en la página 1de 16

¿Cómo llegamos a tener

Módulo pedagógico 2 varios conjuntos de células


de Biología especializadas en el cuerpo?
Bloque curricular: Evolución de los seres vivos

Segundo curso BGU

2 Tiempos del ciclo celular

M
at
em
át
ic
a
¿La carne de células animales

Es
Paso de la información

tu
generada en laboratorio,
genética de los padres
1 3

d
podría resolver los problemas

io
a sus hijos: mitosis,

sS
ía

meiosis y fecundación. de la hambruna en el mundo?

oc
og

ia
le
ol

s
Bi

Mitosis y

Le
ng
meiosis 4
Producción de

ua
un cuento.

y
Li
te
ra
t
ur
a
Ética
Valor

6 Responsabilidad social 5 Ética

¿Por qué las células tienen órdenes de crecer


y multiplicarse?
La genética y el estudio de cómo funcionan las cé- Este complejo proceso que atraviesan las células
lulas están estrechamente relacionados. El proceso sexuales se conoce como meiosis, un proceso de
de pasar material genético de una generación a otra división reduccional. Opuesta a este proceso está
depende completamente de cómo las células crecen la división de las células somáticas en la que se
y se dividen. Al reproducirse, un organismo sencillo, conserva el número de cromosomas de la célula
como una bacteria o levadura, simplemente copia original y se conoce como mitosis.
su ADN (a través de un proceso llamado replicación,
ver Módulo I) y se divide en dos. Los organismos Cuando las células sexuales masculina
que se reproducen sexualmente pasan por un en- y femenina se han generado a través
redado proceso que incluye mezclar y combinar de la gametogénesis y han pasado
hebras de ADN (un proceso llamado recombinación por un proceso de maduración, son
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Freepik/nixxphotography

o crossing-over) y luego reducir a la mitad la cantidad viables para generar un nuevo orga-
de ADN para las células sexuales específicas, lo que nismo, a través de un proceso inicial
permite combinaciones genéticas completamente de fecundación seguido de un de-
nuevas para su descendencia. sarrollo embrionario y fetal.

Sabemos que los rasgos físicos se heredan por la recombinación del ADN, pero,
¿la personalidad y comportamiento de los progenitores también se heredan?

1
Paso de la información genética de los padres
a sus hijos: mitosis, meiosis y fecundación
El ciclo celular

¿Qué sabemos de las células eucariotas?

Recordemos que la característica más importante de la Otro de sus distintivos es la forma en que empaquetan
célula eucariota es el núcleo: el compartimento rodea- su ADN para colocarlo en el pequeño núcleo celular.
do de una membrana que alberga el ADN y lo protege
de los posibles daños a los que se expone. Mientras los En la mayoría de los eucariotas, las células vienen
cromosomas de las eucariotas son largos segmentos de en dos variedades básicas: células sexuales y células
ADN en forma de cuerdas, en las procariotas se pre- somáticas. Estos dos tipos tienen diferentes funcio-
sentan en forma circular. nes y se generan de diferentes maneras.

Interculturalidad ¿Todas nuestras células son idénticas?


Las serpientes son animales
regeneradores de células Células somáticas en el cuerpo
para la cosmovisión tsa’chila

Así como la serpiente cambia Piel


de piel, se cree que el jarabe he- Vasos
Cerebro Dientes
cho a base de este animal con sanguíneos

plantas y alcohol, posee propie-


dades regeneradoras de células. Corazón
Músculo
Esta infusión se entierra en un esquelético
lugar sagrado del bosque du- Médula
ósea
rante dos años. El remedio solo
se prepara cuando a través de
Mineduc

Hígado

sueños los ancestros le dicen Músculo Intestino


esquelético
al chamán que el paciente solo
se curará con la serpiente. Un
ritual de autorización a la na- Células somáticas. Las células somáticas se producen por división celular simple
turaleza lo guía hasta el animal. llamada mitosis. Las células somáticas de organismos multicelulares como los
seres humanos se diferencian en tipos de células especializadas. Las células de
Grupo EL COMERCIO. (2018). la piel y las células musculares son células somáticas; pero si examináramos las
Tsa´chilas elaboran brebajes curativos. células de la piel con un microscopio y las comparáramos con las musculares,
Disponible en: https://bit.ly/2WGPuUG
se vería que sus estructuras son muy diferentes. Las diversas células que con-
forman nuestro cuerpo tienen los mismos componentes básicos (membrana
¿Estoy de acuerdo con celular, orgánulos, núcleo y citoplasma), pero las disposiciones de los elementos
este tipo de medicina cambian de un tipo de célula a otro, para llevar a cabo diversos trabajos como
ancestral en lugar de la la digestión (células intestinales), almacenamiento de energía (células grasas)
medicina convencional? o transporte de oxígeno a los tejidos (células sanguíneas).
Células sexuales. Son células especializadas usadas en la reproducción. Solo los
organismos eucarióticos se reproducen de manera sexual. Este tipo de repro-
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

ducción combina material genético de dos organismos y requiere una prepa-


ración especial, en forma de reducción, de la cantidad de material hereditario
asignado a las células sexuales: un proceso llamado meiosis. En los humanos,
los dos tipos de células sexuales son los óvulos y los espermatozoides.
La regeneración celular
de órganos y extremidades
¿Qué diferencia encontramos entre mitosis y meiosis?
podría ser posible en
un futuro gracias a este
Glosario
descubrimiento:
https://youtu.be/JAztncms3Gs. somático. Adjetivo que designa lo que es relativo al cuerpo.

2
Células somáticas: la interfase Glosario
ciclo celular. Período de
¿Conocemos cómo se regeneran algunas de nuestras células? crecimiento y división celular.

interfase. Período más


La mayoría de las células tienen estilos de vida simples: crecen, se dividen extenso del ciclo celular, que
y finalmente mueren. acontece entre dos divisiones
consecutivas.
El ciclo celular, etapas por las que una célula pasa de una división a otra,
está estrictamente regulado. Algunas se dividen todo el tiempo y otras mitosis. División celular que
nunca lo hacen. Nuestro cuerpo utiliza la mitosis para proporcionar nuevas produce dos células hijas
células cuando crecemos y para reemplazar las que se desgastan o se dañan genéticamente idénticas entre sí.
por una lesión. Algunas se dividen solo una parte del tiempo, cuando se citocinesis. Proceso de
necesitan nuevas células para manejar ciertos trabajos, como combatir una separación y segmentación
infección. Las células cancerosas, por otro lado, se dividen con demasiada del citoplasma.
frecuencia, sin que exista un control de sus ciclos.

¿Por qué algunas de nuestras células somáticas no se regeneran?

El resultado de cada ronda del ciclo celular es una división celular Punto de Citocinesis
control G2/M
simple que crea dos células nuevas idénticas a la célula original. G1
Las fases principales en el ciclo ce-
G0
lular son (1) la interfase cuando el Mitosis, división
celular
ADN se replica, (2) la mitosis cuan-
do la célula original reparte equita- Punto
tivamente los cromosomas y termi- de
control
na con la formación de dos núcleos G1/S
(cariocinesis); y (3) la citocinesis Interfase Mitosis Citocinesis G2 Interfase: crecimiento
El ADN es El ADN se El citoplasma celular
cuando el citoplasma de las células replicado. reparte de de la célula
parentales se separa y genera dos manera original es S

Mineduc
equitativa en dividido por la
células hijas. dos células mitad.
hijas.

Si las células nerviosas no se regeneran, ¿qué consecuencias trae su pérdida?


¿Cómo podemos evitar este proceso?

Mapa mental de la interfase ¿Cómo leer el mapa mental


de la interfase?
INTERFASE

P
G1 SÍ
N
La interfase comienza con G1 (Gap 1 en
LA INTERFASE FASE G1
A
inglés) en la que las células crecen y sinteti-
T
G

E
SI

zan las proteínas necesarias para la mitosis,


ER

- Síntesis proteica
S
PRIM

- Producción de orgánulos para activar el metabolismo. En esta fase, la


- Incremento del volumen célula contiene un solo juego de cromoso-
del citoplasma mas de cada tipo. Diferentes orgánulos son
SE
T

P G2 FA
sintetizados por la célula.
ICA

GA P SE
A

U
ÓT

O
D
IT

M
M
M

D R GAP G1
O
M

ME
IT

IN SE P GA
RI T
ÓT

Algunas se retiran del ciclo celular perma-


N

FA P G2
P
U

ER
A
ICA
G

FA

nentemente, dejan de crecer, salen del pro-


SE
SE

T
FASE MITÓTICA

ceso y entran en una fase llamada G0. Es el


Prohibida su venta. Ministerio de Educación

SÍNTESIS
M A

EL CICLO CELULAR FASE S


caso de las células cerebrales, los glóbulos
rojos maduros y las células musculares.
PRIM

- Replicación del ADN


P

La fase S (synthesis en inglés) sigue a G1;


S

2
ER

FASE MITÓTICA
G
SI

su función principal consiste en replicar las


P
M A
G A SE
E

A GUNDO G P T
T
moléculas de ADN de cada cromosoma.
N P
SÍ G1 2
G

La fase G2 (Gap 2 en inglés) implica otro


P

RI
A

INTERFASE
ME
GUNDO G

período de crecimiento, se sintetizan más


R GAP G1

FASE G2 proteínas y los orgánulos como las mitocon-


- Producción de organelos drias crecen y se dividen. La célula reanuda
SE

- Incremento del volumen


funciones normales.
del citoplasma
Mineduc

IN
T

ER
SÍN FA
TESIS SE

3
Células somáticas: la mitosis y la citocinesis

Si colocamos un tejido en un microscopio, ¿podremos ver los cromosomas?

Fases de la mitosis

En general, la mitosis se divide en cuatro fases.

1. Profase 2. Metafase 3. Anafase 4. Telofase

Fase en que los cromoso- Una vez que la membrana Las cromátidas hermanas Finalmente, las membra-
mas se condensan, tanto nuclear se disuelve y la pro- se separan y las mitades re- nas nucleares comienzan
que se puede ver fácilmen- fase se completa, los cro- sultantes migran a los polos a formarse alrededor de
te su forma de filamento mosomas pasan de ser una opuestos para que la célula los dos conjuntos de cro-
con un microscopio de luz. masa enredada, a alinear- en formación termine con mosomas separados; estos
Además, se han duplicado se en una fila en el centro el conjunto completo de comienzan a desenredarse
para formar cromátidas o ecuador de la célula. En cromosomas de la célula ori- y toman su forma de inter-
hermanas. Cada cromátida cada polo de la célula se en- ginal. En este punto, es fácil fase habitual. La propia cé-
es en realidad un cromo- cuentra unidas unas hebras ver que las cromátidas son lula comienza a dividirse, a
soma, pero pensar en ellos similares a hilos, llamadas en realidad cromosomas. medida que la telofase llega
como cromátidas puede husos, que enganchan a a su fin.
evitar confundirnos. A me- cada cromosoma alrededor
dida que los cromosomas / de su centrómero. e. Durante la telofase, la membrana
cromátidas se condensan, nuclear se reforma y los cromosomas
el núcleo comienza a rom- se sueltan. En la citocinesis en la célula
animal, una banda de filamentos se
perse, lo que permite su contrae alrededor del ecuador de la
libre movimiento a través c. Los cromosomas se alinean en el medio de
célula, lo que hace que se formen dos
células a partir de la célula original.
de la célula. la célula, en la mitad de los dos polos. Los
microtúbulos se alargan lo suficiente sujetar
a los cromosomas por sus centrómeros.
a. El ADN se ha
replicado, pero no
e
se ha condensado en
d
cromosomas. c

Mineduc
b f

d. Los microtúbulos se
b. El ADN se condensa en cromosomas. contraen y separan a las
Se forman microtúbulos anclados a cromátidas hermanas, f. Las dos células hermanas
los centriolos. La membrana nuclear halándolas hacia los polos entran de nuevo en la fase
comienza a romperse. de la célula. G1 de la interfase.

Nuestro ciclo celular funciona como un ciclo de fábrica. ¿Está exento de cometer errores?
¿Qué podría salir mal?

La división del citoplasma de una célula para formar dos Glosario


células hijas, se llama citocinesis. Continúa a la telofase.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Cada nueva célula tiene un conjunto completo de cromo- cromátida. Cada una de las dos mitades idénticas
somas y orgánulos, igual que la célula original que propor- de un cromosoma duplicado.
cionó a la nueva célula toda la maquinaria que necesita
huso. Conjunto intracelular fusiforme
para el metabolismo y el crecimiento. Las nuevas células
de microtúbulos, implicados en el movimiento
están ahora en interfase (específicamente, en la etapa de los cromosomas.
G1) y listas para comenzar nuevamente un ciclo celular.

¿Por qué es importante que conozcamos todo esto? ¿En qué situaciones cotidianas podemos
evidenciar estos eventos?

4
Células sexuales: la meiosis

¿Qué similitudes podríamos encontrar entre la meiosis y la ya estudiada mitosis?

La meiosis es la partición de la célula que incluye la re- de cromosomas de la célula sexual de la madre. Como
ducción del número de cromosomas como preparación resultado de la meiosis, la célula pasa de ser diploide
para la reproducción sexual. La meiosis reduce la canti- a ser haploide. O, para decirlo de otra manera, la célula
dad de ADN a la mitad, de modo que cuando se produ- pasa de ser 2n a ser n. En los seres humanos, esto signi-
ce la fecundación, el descendiente obtiene un conjunto fica que las células producidas por la meiosis (óvulos o
completo de cromosomas: medio juego de cromoso- espermatozoides) tienen 23 cromosomas cada una: una
mas de la célula sexual del padre y el otro medio juego copia de cada uno de los cromosomas homólogos.

Glosario
La mayoría de la terminología científica tiene un origen etimológico
de lenguas antiguas. ¿Conocemos de dónde provienen los términos fecundación. Unión de un
“mitosis” y “meiosis”? ¿Estos orígenes tienen relación con lo que hemos gameto masculino con un
estado estudiando? gameto femenino para formar
un cigoto.
La meiosis tiene muchas características en común con la mitosis. Las etapas diploide. Célula, organismo
tienen nombres similares y los cromosomas se mueven de manera similar, o tejido con dos juegos de
pero los productos de la meiosis son completamente diferentes de los de la cromosomas.
mitosis. Mientras que la mitosis termina con dos células idénticas, la meio-
sis produce cuatro células, cada una con la mitad de la cantidad de ADN que haploide. Célula, organismo
contenía la célula original. Además, con la meiosis, los cromosomas homólogos o tejido con un juego de
cromosomas.
pasan por un intercambio complejo de segmentos de ADN llamado
recombinación o crossing-over. La recombinación es uno de los aspectos cromosomas homólogos.
más importantes de la meiosis y conduce a una variación genética que Cromosomas de forma y
permite que cada individuo producido por la reproducción sexual sea tamaño semejante que forman
verdaderamente único. un par y se recombinan
durante la meiosis.
La meiosis pasa por dos rondas de división: la meiosis I y la meiosis II.
En la meiosis I los cromosomas experimentan diferentes acciones, mientras recombinación. Intercambio
de secuencias de nucleótidos
que en la meiosis II, la profase, metafase, anafase y telofase son muy similares
entre dos hebras de ADN.
a la mitosis.

Imaginamos qué sucedería si no se redujera la dotación cromosómica


en la meiosis.
Freepik/brgfx
¿Cuántos cromosomas tendría la descendencia en los seres humanos?

Si el peso y la edad son factores de riesgo para contraer cáncer,


¿las ballenas deberían tener una alta tasa para contraer tumores?

A pesar de que una ballena jorobada adulta puede normal) y que estos han evolucionado más rápido
alcanzar los 30 000 kg y vivir unos 50 años, lleva que en otros mamíferos y contienen muchas copias
en su genoma menos mutaciones de ADN que otros de genes supresores de tumores. Estos mismos ge-
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

mamíferos. Ante este fenómeno, conocido como nes mutan en los cánceres humanos; por ello, los in-
la “Paradoja de Peto”, el profesor Marc Tollis, de la vestigadores, a través de ensayos con células de ba-
Northern Arizona University encontró que los ge- llena, buscan entender de mejor manera el fenotipo
nes que reparan el ADN controlan el ciclo y la pro- de eliminación del cáncer, lo que permitiría generar
liferación celular (esenciales para la función celular los primeros medicamentos derivados de cetáceos.

La Vanguardia Ediciones (2019).


Un elefante africano pesa alrededor de 6 000 kg y puede vivir hasta 70 años. El remedio contra el cáncer
podría surgir de las ballenas.
¿Es probable que estos animales también posean estos genes? Disponible en: https://bit.ly/2RcUcUf

5
Meiosis I

Si los términos de profase, metafase, anafase y telofase de la mitosis se mantienen


en la meiosis, ¿sucederán en estos los mismos eventos?

Antes de la meiosis, las células comienzan en una fase en que la interfase meiótica está completa, los cromo-
similar a la interfase que precede a la mitosis: las célu- somas se han copiado y se enganchan como cromáti-
las crecen en G1, replican el ADN en la fase S y se pre- das hermanas, tal como lo harían en la mitosis. Estas
paran para la división durante la G2. En el momento son las fases de la meiosis I.

1. Durante la profase, los cromosomas homólogos 2. Los homólogos recombinados se alinean al medio
maternos y paternos se encuentran entre sí y en la metafase I. La membrana nuclear se rompe
se alinean uno al lado del otro. Aunque parecen y, al igual que la anafase mitótica, las fibras del
idénticos, no lo son. Los cromosomas homólogos huso enganchan a los cromosomas homólogos
tienen diferentes combinaciones de alelos en los por sus centrómeros y los empujan a los polos.
miles de loci a lo largo de cada cromosoma. En esta parte del proceso, la célula se somete a
su primera ronda de división (telofase I). Cada
Las cromátidas de los dos homólogos, luego del empa- célula recién dividida contiene un conjunto de
rejamiento, intercambian partes de sus brazos gracias cromosomas homólogos, ahora sin pareja, y en
a una acción llamada crossing-over. Cuando este pro- forma de cromátidas hermanas replicadas.
ceso está completo, aquellas se compondrán de parte
de su ADN original y parte del ADN de su homólogo. Después de la telofase I, las células entran en una
Veamos a continuación una imagen sobre esto. fase de “reposo” o intercinesis. Los cromosomas se
relajan y pierden su aspecto de filamento, alistán-
Crossing-over
dose para la segunda ronda de meiosis.

Meiosis I
Alelos ADN
replicado

A a A Aa a
Loci Profase I (2n = 4)
b B b bB B

Metafase I
A aA a
Mineduc
Mineduc

Crossing-over

b bB B Anafase I

Cromátidas A Aa a
hermanas
b bB B Después que Telofase I
la Meiosis I y II
están completas.

Citocinesis (n = 2)
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

A a A a Meiosis II
b b B B

Glosario
En el caso de los gemelos y los mellizos, ¿se habrá
aplicado también el fenómeno de crossing-over? intercinesis. Corto período de tiempo que
existe entre dos divisiones meióticas; no existe
duplicación del ADN.

6
Meiosis II

Si la meiosis tiene varias semejanzas con la mitosis, Valor: Ética


¿por qué existen dos rondas de meiosis y no dos rondas de mitosis?
Existen entre 30 y 50
La meiosis II es la segunda fase de Meiosis II personas en el mundo que
la división celular que genera el pro- poseen ADN de tres padres
ducto final de la meiosis: células que
En Estados Unidos, Alana Saa-
contienen solo una copia de cada
rinen fue concebida a través de
cromosoma. Los cromosomas se un procedimiento avanzado de
condensan una vez más a sus for- Profase II
fertilidad que más tarde fue im-
(n = 2)
mas de filamentos. Considerar que pedido. Esta técnica, que busca
cada célula tiene un solo conjunto ser aprobada por Reino Unido,
de cromosomas, que todavía están consiste en el nacimiento de ni-
en forma de cromátidas hermanas. ños con ADN de tres personas
Metafase II y se la conoce como sustitución
Durante la metafase II, los cro-
mitocondrial. En el Instituto
mosomas se alinean a lo largo del Saint Barnabus de Nueva Jer-
ecuador de las células y las fibras sey, Cohen y su grupo investi-

Mineduc
del huso se unen en los centróme- gativo fueron los primeros en
ros. Para la anafase II, se dividen aplicar esta técnica a finales de
Anafase II
los cromosomas en cada una de sus los años 90.
cromátidas hermanas y se dirigen a
El tratamiento consiste en la
los polos contrarios de la célula. Las transferencia de mitocondrias
membranas nucleares se forman al- –y por lo tanto ADN– de una
rededor de los cromosomas, ahora Telofase II tercera persona o donante al
únicos (telofase II). Finalmente, se óvulo de la madre con enfer-
produce la división celular. Al final medades genéticas; luego,
del proceso, cada una de las cuatro este se fecunda con el esperma
del padre. En teoría, el embrión
células contiene un único conjunto
Citocinesis generado presentará ADN mi-
de cromosomas. (n = 2) tocondrial de la donante.

La mitosis y la meiosis En este estudio, se desconoce


su posible resultado y podría
Mitosis Meiosis I
abrir una puerta hacia la gene-
Profase Célula madre
(antes de la duplicación de los cromosomas)
Sitio de recombinación
Profase I ración de seres humanos con
Cromosoma
Tétrada formada
modificaciones genéticas. En
duplicado (dos
cromátidas
por sinapsis de
cromosomas 2002, la Administración de Ali-
hermanas) Duplicación de Duplicación de
homólogos.
mentos y Medicamentos, FDA,
cromosomas. cromosomas.
por razones éticas y de segu-
2n = 4 Metafase I ridad, solicitó a las entidades
Metafase
relacionadas con la medicina
Los cromosomas
se alinean en la
Tetrada (pares
homólogos) se alinean
que no realicen la transferencia
placa de metafase
(en el centro).
en la placa de metafase
(en el centro).
citoplasmática.
Fuente: Pritchard, Ch. BBC. (2015).
Alana, la joven con ADN de tres personas
Anafase I Disponible en https://bbc.in/2XqUPeR
Anafase Los cromosomas Telofase I
Telofase homólogos se
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

separan
durante
la anafase I,
Las las cromátidas
hermanas Debido a que heredamos
cromátidas Haploide
permanecen juntas. Dos células
hijas de la meiosis I. n=2 las mitocondrias solo
hermanas
se separan Cuatro células hijas de las madres, ¿qué
No hay más
de la meiosis II. Meiosis II
2n durante la 2n
duplicación
cromosómica, pasará con los genes de
anafase.
Mineduc

las cromátidas
hermanas se
n n n n
estas personas cuando
separan
Dos células hijas de la mitosis. durante la anafase II. transmitan su inusual
código genético a sus
hijos?
¿Podemos considerar que cada uno de nosotros es producto
de una lotería genética?

7
Gametogénesis

Si la reproducción sexual es la clave de la evolución entonces, ¿por qué los seres vivos
que se reproducen de forma asexual no se han extinguido?

La meiosis en los humanos produce células llamadas Tipos de gametos


gametos; estos son espermatozoides (producidos por
los machos) u óvulos (producidos por las hembras). Los organismos con reproducción sexual pueden pre-
Cuando las condiciones son propicias, el espermatozoide sentar una disparidad en sus células sexuales según su
y el óvulo se unen para crear un nuevo organismo, que especie; sin embargo, se aprecia una tendencia evoluti-
toma la forma inicial de un cigoto. Al evento de for- va muy clara a que se distinga cada vez más un gameto
mación de gametos por medio de la meiosis, a partir de femenino, grande e inmóvil, de un gameto masculino, pe-
células germinales, lo denominamos gametogénesis. queño y móvil. En forma general, se distinguen tres casos:

Los gametos son idénticos,


Isogamia
generalmente móviles.

Células
Anisogamia

móviles Los gametos


poseen diferente
Células tamaño y/o forma.

Mineduc / L. Calderón
inmóviles
Cigoto
El gameto femenino es grande
Oogamia e inmóvil, mientras que el
masculino es pequeño y móvil.

Experiencia

Practicamos nuestras habilidades de Procedimiento


origami y organizamos los ocho pasos
en meiosis gráficamente. Al finalizar, Las plantillas para imprimir se encuentran en el siguiente enlace:
completemos el diagrama de Venn de la https://t2m.io/J3FNwtV5
meiosis / mitosis usando estas palabras: • Comenzamos haciendo el corte 1 (en la línea de puntos) para convertir
- división celular - crecimiento nuestro papel en un cuadrado. Doblamos sus esquinas hacia adentro
(en la línea continua) para crear otro cuadrado con “ciclo 2” visible en el
- 2 ciclos - reparación celular centro y el diagrama de Venn en la parte posterior.
- copia exacta - variación genética
- 23 cromosomas - 2 células • Abrimos sus pliegues y doblamos las pestañas de nuestro “ciclo 2” hacia
- 4 células - gametos adentro (en la línea continua) para formar pequeños triángulos y obser-
var el centro de la caja de meiosis.
- haploide - PMAT
- diploide - profase • El crossing-over se produce en profase I. Mientras dibujamos nuestros
- reproducción - metafase cromosomas, nos aseguramos de mostrar que se produjo el entrecruce.
- células somáticas - anafase
• Ilustramos cada fase de la meiosis I y la meiosis II y marcamos las partes
- 46 cromosomas - telofase de las células.
- 1 ciclo
• Definimos meiosis en la caja central.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Si el genoma posee instrucciones para que las especies se adapten y sobrevivan,


¿puede existir un gen que favorezca una determinada característica, si se
considera que no posee capacidad de reproducción natural?

Glosario

gameto. Célula sexual haploide de los organismos cigoto. Célula resultante de la unión del gameto
pluricelulares originada por meiosis y encargada de masculino con el femenino.
la reproducción.

8
Espermatogénesis

¿Qué comprendemos cuando escuchamos el término “génesis”?

En los machos humanos, las células de los órganos una copia de cada homólogo (como cromátidas her-
sexuales masculinos (testículos) producen esper- manas). Después de una división más (meiosis II), las
matogonias, las cuales contienen un conjunto diploide espermátidas que se convierten en células del esperma
de 46 cromosomas, es decir son 2n. tienen una copia de cada cromosoma. Así, los esperma-
tozoides son haploides (n) y contienen 23 cromosomas.
Después de la meiosis I, cada espermatogonia individual Debido a que los machos tienen cromosomas sexuales
se divide en dos células llamadas espermatocitos X e Y, la mitad de sus millones de espermatozoides
secundarios. Estos espermatocitos contienen solo contienen X y la mitad contiene Y.

Ovogénesis

Las hembras humanas producen óvulos, de la misma (23 cromosomas) madura (como un óvulo) en lugar
manera que los machos esperma. Los óvulos se pro- de cuatro. Las otras tres células producidas se llaman
ducen por los ovarios y comienzan como una oogonia cuerpos polares, que no son óvulos reales y no pueden
diploide (2n = 46). La gran diferencia entre la produc- ser fecundados para producir descendencia. Veamos el
ción de óvulos y de espermatozoides es que al final de esquema comparativo de estos dos procesos.
la meiosis II, solo se produce una célula sexual haploide
Espermatogénesis y Ovogénesis

Meiosis I Meiosis II
Separación de Separación de
Espermatogénesis: formación de homólogos cromátidas
espermatozoides en machos
22 + X

22 + X
22 + X

22 + Y

Espermatogonia (2n) Espermatocito primario (2n)


44 + XY 44 + XY 22 + Y
Emparejamiento de 22 + Y
Duplicación de Espermatidas (n) Espermatozoides (n)
cromosomas homólogos para formar 2 Espermatocitos
tétradas secundarios (n)

Ovogénesis: formación de óvulos en hembras 22 + X


Mineduc

1 Ovocito
secundario (n)

22 + X

Ovogonia (2n) Ovocito primario (2n) Distribución 1 Cuerpo


44 + XX 44 + XX desigual del polar (n)
citoplasma
1 Óvulo (n) 1 Óvulo (n)
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Si conocemos que solo se heredan las mitocondrias de la madre, es decir del óvulo,
¿qué sucede con las mitocondrias de los espermatozoides?

Glosario

espermatogonia. Célula germinal que generan los Investiguemos en qué consisten los cuerpos polares
espermatozoides a través de la espermatogénesis. y por qué se forma solo una célula sexual
femenina.
oogonia. Célula germinal que se diferencia para dar
lugar al ovocito a través de la ovogénesis.

9
Fecundación y desarrollo embrionario

Algunas aves como las gallinas no llegan a ser fecundadas y, a pesar de ello, ponen huevos,
¿qué características tendrán estos?

Existen sustancias en el citoplasma del óvulo fecunda- blástula. Unas cuantas divisiones después, las células se
do que nutren a las células descendientes hasta el mo- reorganizan en una esfera de tres capas llamada gástrula.
mento en que se implanta en la estructura encargada de La capa más interna es el endodermo (“piel interna”),
proteger y alimentan al embrión; por esta razón, en la la parte media es el mesodermo (“piel media”) y la más
mayoría de las especies, el óvulo es mucho más grande externa es el ectodermo (“piel externa”). Cada capa
que el espermatozoide. está compuesta por un lote de células, por lo que a par-
tir de la etapa de gástrula, las células se diferencian de-
Después de que un óvulo es fecundado, el cigoto comien- pendiendo de la capa en la que se encuentran. En otras
za a desarrollarse por división celular, procede a través palabras, las células ya no son totipotentes; ahora tienen
de 2, 4, 8, 16, 32, 64 células (mórula). Luego de la fase funciones específicas.
de 32 o 64 células se genera una esfera hueca llamada

¿Por qué es importante la totipotencia?

Todo el plan corporal de un organismo está codificado para la expresión genética y lo que activa y desactiva los
en su ADN y prácticamente cada célula recibe una copia genes. Además, conocer qué controla la totipotencia
entera de dicho plan. A pesar de tener acceso a todo tiene un amplio campo de aplicación sobre la cura de
el genoma, las células oculares producen solo células enfermedades, usando células madre, como el cáncer,
oculares, no células sanguíneas o musculares. Todas las los trastornos hereditarios y el tratamiento de lesiones
células surgen de células totipotentes, pero terminan de médula espinal.
siendo unipotentes. Las células totipotentes son la clave
¿Comprendemos mejor ahora
lo que son las células madre
Fecundación y desarrollo embrionario y su importancia?

Ovocito Totipotente

Mórula Blástula Feto humano


Glosario
Pluripotente
Totipotente Masa celular interna embrión. Es la etapa inicial
Una célula puede generar un
del desarrollo de un ser vivo.
Línea del Línea del
nuevo individuo endodermo ectodermo
blastocisto. Estructura celular
Línea del mesodermo
compleja que continúa
Pluripotente a la mórula.
Cada célula puede generar gástrula. Fase de desarrollo
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

200 tipos celulares


posterior a la blástula.
Multipotente
Multipotente totipotentes. Células que
pueden formar todos los tipos
Células diferenciadas que
puede formar una serie de celulares, incluso un organismo
tipos de tejidos completo.

Unipotente unipotentes. Células


Sistema Sistema Sistema originadas de las células
Células que solo respiratorio circulatorio nervioso
madre multipotentes y que se
Mineduc

pueden diferenciarse en
Unipotente
un solo linaje diferencian en un solo linaje.

10
Control del ciclo celular

¿Qué conocemos sobre los tumores? ¿Qué pasa con el ciclo celular en estos casos?

El ciclo celular y la división (mitosis) están fuertemente Punto de Citocinesis


regulados en las células normales o sanas. Las células control G2/M
deben pasar por puntos de control, para avanzar a la
G1
siguiente etapa. Estos puntos de control protegen la
integridad de la célula y el ADN de su interior. Se deben
cumplir cuatro puntos de control de calidad para que G0
las células se dividan: Mitosis, división
celular Punto
de
1. El ADN debe estar en buen estado (sin desajustes,
control
protuberancias o roturas de sus hebras) para que la G1/S
célula pase de G1 de la interfase a S (síntesis de ADN).
2. Todos los cromosomas deben completar la replicación
para que la célula salga de S. Interfase: crecimiento
G2
celular
3. El ADN no debe estar dañado para iniciar la profase

Mineduc / L. Calderón
de la mitosis.
4. Los husos necesarios para separar los cromosomas
deben formarse adecuadamente para que se complete
la mitosis.
S
Si alguna de estas condiciones no se cumple, la célula la célula: un conjunto de genes (y sus productos) ac-
es “detenida” y no se le permite continuar a la siguien- túan como un acelerador para motivar su crecimiento
te fase de división. Muchos genes y sus proteínas sin- y división; un segundo conjunto de genes pone freno,
tetizadas son responsables de asegurarse que las cé- y les señala cuándo deben dejar de crecer, cuándo no
lulas cumplan todas las condiciones necesarias para dividirse, e incluso cuándo morir.
la división celular. Básicamente, dos cosas suceden en

Valor: Responsabilidad social

Las células madre entre la ficción y el fraude no funcionen o presenten consecuencias negativas para
los pacientes. Por ello, es necesario que estos trata-
No existe una concordancia entre los adelantos reales mientos sean evaluados con rigurosidad y cumplan con
para sanar enfermedades a través de los procedimientos los esquemas de calidad y seguridad, antes de aplicarse
con células madre y los resultados que prometen muchas en seres humanos.
investigaciones que aún se hallan en una fase de expe-
rimentación. Frente al reto que significan varias enfer- El uso fraudulento de la información dificulta a pacientes
medades, los adelantos científicos presentan soluciones y familiares en estado de angustia discriminar entre terapia
insólitas en escenarios extremos. e investigación. Los caminos son peligrosos y es importante
trabajar en este tema bajo lineamientos éticos.
La Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina
Fuente: Lombardi, V. (2018).
Regenerativa de Argentina señala que en el 2018 los Células madre: Entre promesas y realidades.
únicos procedimientos confiables eran los dirigidos a Disponible en: https://bit.ly/2JDXlL4
padecimientos que se curaban con trasplante de la mé-
dula ósea, como es el caso de las leucemias o mielomas. Busquemos publicidad que utilicen las células
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

También eran confiables aquellos tratamientos para madre como principio activo de sus productos
enfermedades hereditarias. La mayor parte de los pro- y los posibles efectos que se ofertan. ¿Cuáles son
cedimientos con células madre están en fase investigativa, los procedimientos calificados como seguros
lo que determinaría que muchos de estos tratamientos y cómo los diferenciaríamos de aquellos que aún
pasan por una fase de experimentación?
Glosario

célula madre. O stem cell es una célula totipotente/pluripotente


o multipotente, capaz de generar uno o más tipos de células ¿Qué sucedería si no existiera
diferenciadas; además posee la capacidad de autorrenovación. este control del ciclo celular?

11
Matemática

Tiempos del ciclo celular

¿Podemos calcular cuánto se demora una célula en cada una de sus fases del ciclo celular?

El ciclo celular es el conjunto de etapas por las que Paso 2. Cálculo de la duración
pasan todas las células durante las cuales la célula promedio de cada estadio.
crece, aumenta su tamaño y su número de orgánulos
y, por último, se divide para originar dos células más Para determinar la duración promedio de cada estadio,
pequeñas. Todos estos procesos están controlados por multiplicamos la proporción de células en cada estadio
el núcleo, donde se encuentra el ADN que forma los por el tiempo de duración del ciclo completo:
cromosomas.
17.23 17 h
Interfase 0.783 horas 13’ 48’’
La duración del ciclo celular es variable, puede oscilar
desde pocas horas hasta más de un año; depende del tipo 2.57 2h
Profase 0.117 horas 34’ 12’’
de célula y de las circunstancias en que se desarrolla.
0.55 0h
Prometafase 0.025
Ejercicio: Una estudiante que examina una sección fina horas 33‘
22
de la punta de una raíz de cebolla y registra el número 0.55 0h
Metafase 0.025 X horas =
de células que están en cada estadio del ciclo celular horas 33’
(h)
observa: 94 células en la interfase, 14 células en la pro- 0.92 0h
Anafase 0.042
fase, 3 células en la prometafase (estadio entre profase horas 55’ 12’’
y metafase), 3 células en la metafase, 5 células en la 0.18 0h
Telofase 0.008
anafase y 1 célula en la telofase. horas 10’ 48’’

TOTAL 1 22 22 h
Si un ciclo celular completo en la punta de la raíz de la horas 0’ 0’’
cebolla requiere 22 horas, ¿cuánto dura en promedio
cada estadio del ciclo? Suponga que todas las células se
encuentran en un ciclo celular activo (no en G0). Trabajo grupal

Solución: Este problema se resuelve en dos pasos. Las células HeLa son un tipo particular de célu-
las de cultivo celular, usadas en investigación
científica. Es el linaje celular humano más antiguo
Paso 1. Cálculo de la proporción de
y utilizado con mayor frecuencia y se deriva de
células en cada estadio
una muestra de cáncer cervicouterino obtenida
La proporción de células en cada estadio es igual al el 8 de febrero de 1951 de una paciente llamada
número de células que se encuentran en ese estadio, Henrietta Lacks quien falleció el 4 de octubre de
dividido por el número total de células examinadas: ese mismo año debido al cáncer. A diferencia de
las células no cancerosas, las células HeLa pueden
X 100 cultivarse en el laboratorio constantemente, de
0.783 78.3 %
ahí que se haga referencia a ellas como “células in-
Interfase 94
mortales”. La siguiente tabla resume los tiempos
de su ciclo celular:
Profase 14 0.117 11.7 %
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

INTERFASE MITOSIS
Prometafase 3 0.025 2.5 % G1 S G2 Profase Metafase Anafase Telofase
8 6 5 36 3 3 18
Metafase 3 / 120 = 0.025 2.5 % Horas Minutos

Anafase 5 0.042 4.2 %


Calculamos: ¿Qué probabilidades existen de
Telofase 1 0.08 0.8 % encontrar cierta cantidad de células en un
cultivo en cada una de sus fases y subfases?
TOTAL 120 1 100 %

12
Estudios Sociales

¿Podría la carne de células animales,


generada en laboratorio, resolver los problemas
de hambruna en el mundo?
¿Todas las personas en el mundo tienen acceso a una dieta basada en proteína animal?

Mark Post, farmacéutico de la Universidad de Maas- Se obtuvo cerca de 200 gramos de carne y al ser esta la
tricht presentó en agosto de 2013 el resultado de la primera investigación en el campo del cultivo de célu-
indagación que desarrolló carne en un laboratorio. las animales, el costo fue muy elevado, casi de un valor
de €250 000 euros ($275 000 dólares).
El proceso para conseguirla consistió en obtener un pe- Azarías, M. El mostrador. (2019).
queño tejido muscular de vaca. Las células encargadas Frankenburguer: a cinco años de la primera hamburguesa in-vitro.
de reparar el músculo se separaron del tejido original Disponible en https://bit.ly/2SjYLQt

y se colocaron en un biorreactor de cultivo, al cual se


le adicionó suero con los nutrientes necesarios. Estas
condiciones permitieron que las células se dividieran
trillones de veces y formaran células nuevas.

Las células resultantes fueron puestas en otra plata-


forma, con la finalidad de que las células hijas puedan
generar fibras musculares nuevas. Tras realizar múl-
tiples mitosis, el tejido generado se amasó con pre-
Licencia Freepik

caución, hasta obtener una masa similar a la carne


molida convencional.

La nutrióloga Hanni Rützler fue la primera en probar


la “Frankerburguer” (denominada así por los medios in-
ternacionales) y comentó que le parecía seca compara- Observo, los pros y contras de esta innovación,
da con la carne común; sin embargo, señaló que la con- luego analizo las posibilidades de llevarla a cabo
sistencia era perfecta, muy cercana a la carne común en nuestro país.
y corriente.

Lengua y Literatura

Producción de un cuento: Una granja de clones humanos

A finales de la década de los 90, en Inglaterra, un y creamos nuestro propio cuento (dos hojas máxi-
programa secreto del Gobierno clona seres humanos mo) seleccionando un título apropiado. Firmamos al
a partir de grupos desfavorecidos y envía a estos ni- final del cuento.
Mineduc / L. Calderón

ños a colegios internados con el objetivo de usarlos


como donantes de órganos cuando crezcan. Ese es
el futuro distópico que plantea la novela “Nunca me
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

abandones” (2005), escrita por el británico Kazuo


Ishiguro (Premio Nobel de Literatura 2017). Esta lí-
nea de horror y ciencia ficción ha sido llevada a la
televisión en numerosas series y a la pantalla grande
con “The Island” (2005).
Con base en la temática analizada en el presente mó-
dulo, y tomando como referencia a estas dos obras ar-
tísticas, damos, rienda suelta a nuestra imaginación

13
Actividades evaluativas

Nivel de logro 1 - Comprensión


Actividad individual

1 Un biólogo examina una serie de células y cuenta: 160 células en interfase, 20 células
en profase, 6 células en prometafase, 2 células en metafase, 7 células en anafase y
5 células en telofase. Si el ciclo celular completo requiere de 24 horas, analizo y determino.
¿Cuál es la duración promedio de la fase mitótica de estas células?

a. 19.2 horas b. 0.24 horas c. 1 hora d. 4.8 horas

2 Una célula en G1 de la interfase posee 8 cromosomas. Analizo y determino la correcta.


¿Cuántos cromosomas se encontrarán por célula a medida que esta célula progrese a través
de los siguientes estadios?

Número de cromosomas por célula


Estadios a b c d
G1 8 16 8 8
G2 16 32 8 16
Mitosis: metafase 16 64 8 8
Mitosis: anafase 16 128 16 16
Mitosis: después de la citocinesis 8 356 8 16
Meiosis: metafase I 16 712 8 8
Meiosis: metafase II 8 1424 4 4
Meiosis II: después de la citocinesis 5 2848 4 4

Nivel de logro 2 - Resolución


Actividad individual

3 Imagino que las siguientes figuras provienen de una especie de animal extraño recién
descubierto en nuestro laboratorio. Se trata de la misma célula en distintos estados de
anafase tanto de la mitosis como de la meiosis.
Mineduc

a. ¿Cuáles son los números haploide (n) Si suponemos que el resto de las caracte-
y diploide (2n) de cromosomas en esta rísticas son iguales y conocemos que el
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

planta? número de posibles combinaciones dife-


rentes de cromosomas que pueden pre-
b. Indico exactamente a qué anafase se re- sentarse en los gametos es 2n (donde n
fiere cada imagen. es igual al número de pares de cromoso-
c. En un laboratorio distinto se ha descu- mas homólogos), ¿en qué especie espera-
bierto un animal con ciertas caracterís- ríamos ver más variación genética entre la
ticas fenotípicas parecido al nuestro; sin progenie de un cruzamiento? Argumento
embargo los reportes indican que posee mi respuesta.
cuatro pares de cromosomas.

14
¿Cómo llegamos a tener varios conjuntos de
Módulo pedagógico células especializadas en el cuerpo?

Nivel de logro 3 - Innovación


Actividad colectiva

4 Describimos cuáles son los resultados principales de la meiosis. Cuestionamos la necesidad


de este proceso en las células sexuales.
5 Las células del tejido meristemático del extremo apical de la raíz de la cebolla se dividen
constantemente; esto facilita la observación de células en diferentes fases del proceso de
reproducción celular conocido como mitosis. Investiguemos algún protocolo para observar
la mitosis a partir de esta hortaliza.
a. Revisamos el protocolo: https://bit.ly/2KgbNK8.
b. Experimentamos y explicamos el procedimiento seguido y la función de cada reactivo
utilizado a través de una ilustración.
6 Utilizando cinco pares completos de medias de colores distintos (de preferencia que ya no
usemos), realizamos una simulación en clase con lo que sucede en la mitosis y los pares de
cromosomas.
Seguimos estos sencillos pasos.

a. Realizamos un dibujo grande de la célula en un pliego media de cada juego cerca de los polos de la célula,
de cartulina; esta debe presentar envoltura nuclear, para que en la citocinesis dibujamos dos envolturas
porque iniciaremos el ciclo celular con la interfase. Al nucleares junto a cada juego de medias, y dividimos
interior del núcleo coloquemos una media de cada par el citoplasma para generar dos células hijas.
y luego añadamos la otra media correspondiente, esto
simulará que al final de la interfase el material genético c. Vemos estas ilustraciones:
se ha duplicado. Una vez que juntemos los pares, reali-

Mineduc
zamos una pequeña costura entre ellos.

b. A continuación, en el dibujo en cartulina, realizamos


los centriolos y las fibras del huso en crecimiento;
borramos la envoltura nuclear, y los pares de medias
quedarán en su interior, simularán la profase; luego
alargamos las fibras del uso y colocamos los pares de
medias en el plano ecuatorial de la célula: con esto
simularemos la metafase.

Para la anafase, cortamos las puntadas entre los d. Luego intentamos realizar la misma actividad con la
pares de medias y llevamos cada media a su polo meiosis, será necesario realizar ciertos cortes y tam-
opuesto; finalmente, para la telofase colocamos una bién puntadas con aguja.

Realizo mi autoevaluación a partir de lo estudiado en el módulo.


Prohibida su venta. Ministerio de Educación

Autoevaluación
Marco con el aprendizaje alcanzado
Si, lo hago Si, pero puedo Lo hago con Necesito
Reflexiono muy bien. mejorar. dificultad. ayuda para
hacerlo.

¿Explico la trascendencia de la transmisión de la información genética


mediante los procesos de mitosis, meiosis y fecundación?
¿He utilizado la matemática para determinar los tiempos del ciclo celular?
¿He puesto en práctica los valores éticos de educación para el cambio,
cuidado de la salud y responsabilidad social con la finalidad de
fundamentar investigaciones de vanguardia?

15
S!
c u l tu r a, ¡ L E A M O
a
cer nuestr
e n rique
a
P ar

Acerca de la observación
de los roedores
Por: Celso Román
Llegaron, diga usted, el día miércoles a eso de las nueve Pero las ratas tampoco salían. Entonces sacaron los pa-
de la mañana y parquearon frente a la casa de Marujita nes, el queso, los bizcochos y el jamón y los pusieron a
Nieto un microbús que se abría por los lados y quedaba la orilla del caño, en la boca de las troneras con que las
como una casita de lo más bonita. Sacaron mesitas y ratas habían acribillado el terraplén de tierra del canal.
asientos y nos sonreían a los niños que nos amonto- El aire se llenó como de una nube de olores nunca an-
nábamos a mirarlos. Después armaron un andamio a tes imaginados, un aroma que nos revolvía las tripas y
la orilla del caño del río Salitre y pusieron encima las nos hacía tragar baba y cómo sería que hasta los poli-
cámaras fotográficas, los filmadores y los reflectores y cías se relamían con los ojos así de grandes y cuando un
esperaron la salida de las ratas. En este barrio, a la ori- niño se bajó corriendo y agarró un bizcocho, fue como
lla del caño, hay ratas de todos los colores, pero con el si la multitud se hubiera puesto de acuerdo en que no
ruido de la multitud, curiosa e impertinente, ninguna me joda, cómo vamos a darles a las ratas eso tan rico
se atrevía a salir. Entonces en jerigonza le dijeron al y en la bajada tambaleó el andamio y al agua llena de
muchacho que les hacía de guía e intérprete, que nos mierda fueron a parar los místeres con cámaras y luces.
pidiera el favor de corrernos más para allacito que los Los policías se hicieron los de la vista gorda cuando le
señores vinieron desde el otro lado del mundo a tomar- caímos al microbús y sacamos todos esos quintales de
les fotos a las ratas amarillas, azules, rojas, verdes y comida que nunca podemos comer.
moradas que se crían entre estos caños de aguas ne-
gras, entre la basura y el cieno de albañal de estos ba- Ese mismo miércoles se fueron, diga usted, a las doce,
rrios, “por favor aléjense, señores agentes de policía refunfuñando y envueltos en la pestilencia de las aguas
¿por qué no colaboran con la ciencia y ayudan a que la negras, quejándose de que con razón en este país no
gente se mueva un poquito y que hagan algo de silen- progresa la ciencia.
cio? Eso sí, gracias, más para allacito, gracias.”
Tomado de Román, C. (2007). Leer X leer, Textos para leer de todo, mucho y ya.
Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Celso Román (1947). Escritor de textos para niños y jóvenes, poeta y médico
veterinario colombiano. Entre sus obras están El pirático barco fantástico y
otros relatos, El maravilloso viaje de Rosendo Bucurú, La noche de los juguetes,
El hombre que bajó la luna, El retorno de los colores, entre otras.

Fuentes

• Khan Academy. (2019). Genética de poblaciones. Recuperado el 2 de julio de 2019, de: https://bit.ly/2KUElda.
• Pierce B. (2006). Genética: Un Enfoque Conceptual. Madrid. Editorial: PANAMERICANA. Segunda edición.
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• Rodden Robinson T. (2010) Genetics For Dummies. Indianápolis. Editorial Wiley Publishing. Segunda edición.

16

También podría gustarte