Está en la página 1de 26

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA

DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Evaluación de Matematicas 3. Al comparar los números 56 y 44 el signo que
Nombre: _______________________ utilizarías sería:
56 _____ 44
Fecha: ___________________Grado: 2°
A. >
B. <
Lee atentamente el siguiente texto y responde las C. =
preguntas de la 1 a la 3.

Un conjunto es la reunión de elementos que tienen


una o más características en común. Para
representar un conjunto se agrupan sus elementos
en una línea cerrada llamada diagrama, o se
escriben sus elementos entre llaves y se les da un
nombre con letra mayúscula.

1. ¿Cuál de las siguientes imágenes no representa


un conjunto?

4. Teniendo en cuenta la información del cuadro la


expresión correcta es:
A. 23 es igual a 20 unidades y 30 decenas
A. 23 es igual a 20 unidades y 30 decenas B. 23 es igual B. 23 es igual a 2 decenas y 3 unidades
a 2 decenas y 3 unidades C. 23 es igual a diez unidades y C. 23 es igual a diez unidades y 3 unidades
3 unidades
A. 1 5.Pedro y María se encuentran estudiando la
B. 2 lectura y la escritura de números menores de
C. 3 1.000. Si María escribe 789, entonces Pedro leerá.
A. Siete, ocho y nueve.
2. El signo que representa la pertenencia de B. setecientos ochenta y nueve.
elementos a un conjunto es C. Novecientos ochenta y siete.
A. n
B. ⊆ 6. En la clase de matemáticas, Marcos dice que el
C. ∈ número 432, tiene 4 unidades, 3 decenas y 2
Lee atentamente y luego responde centenas. Cuál será la respuesta correcta.
A. 2 unidades, 3 decenas y 4 centenas.
B. 432 unidades, 43 decenas y 4 centenas.
Para decir que un número es más grande que otro C. 2 unidades, 3 decenas y 4 centenas.
utilizamos el signo ˃ que significa mayor que. Para
decir que un número es más pequeño que otro, 7.Un conjunto está formado por elementos que
utilizamos el signo ˂ que significa menor que. tienen una o más características en común El
Si las unidades, las decenas y las centenas tienen conjunto V está formado así:
los mismos números, esto quiere decir que los
números son iguales y se representan con el signo
=.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
12.Al comparar 2 números 456 con 247 expreso
que:
A. 456 > 247
B. 456 = 247
C. 456 < 247
El conjunto A tiene la característica de:
A. Vocales
13.Los conjuntos
B. Números pares
C. Letras del alfabeto

8.Dado el conjunto:

Al conjunto C pertenecen:
A. Simón, Samuel, María
B. Mario, Mariana, Mercedes, Mónica
Para nombrar el conjunto se necesita C. Simón, Samuel, Soraya, Sandra
A. a, b, c
B. 1, 2, 3 14.Observa cómo están empacados los lápices en
C. A, B, C una tienda. ¿Cuántos lápices hay en total?

9. Dado el conjunto

A. 468
B. 486
El cardinal del conjunto A es: C. 684
A. 3
B. 4 15.Julio pagó estas monedas por una mantequilla.
C. 5

10

El precio de la mantequilla es:


A. $653
B. $356
C. $456
El número del ábaco es:
A. 102 16. ¿Cuántos chocolates hay en la caja?
B. 532 A. Ciento sesenta y seis
C. 132 B. Ciento setenta y seis
C. Diecisiete y seis
11.En el número 593 hay:
a. 5d + 9c + 3u
b. 5c + 9d + 3u
c. 5u + 9c + 3d
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Evaluación de Matematicas 5. Si determino el conjunto P = [ los meses del año],
Nombre: _______________________ este conjunto fue determinado por:
Fecha: ___________________Grado: 3° a. Unión
b. Extensión
1.De acuerdo a la siguiente descomposición del c. Intersección
número: 100.000 + 40.000 +2.000 +900 +80 +4 d. Comprensión
responde las preguntas de la 1 a la 3 1. El número
que representa es: OBSERVA LOS CONJUNTOS V Y W
A. 142.843
B. 1´042.984
C. 142.984
D. 124.904

2.En este número hay:


A. 1 centena de mil - 1decena de mil. - 4 centenas – 2
decenas 3 unidades 6. ¿Cuál es el conjunto unión entre V y W?
B. 2 centenas de mil- 4 decenas de mil. 1 centena de mil
– 2 unidades de mil- 0 decenas y 7 unidades
C. 1 centena de mil- 4 decenas de mil- 2 unidades de
mil. 9 centenas- 8 decenas y 4 unidades.
D. 4 centena de mil- 8 decenas de mil- 9 unidades de
mil. 2 centenas- 4 decenas y 4 unidades.
A. Conjunto 1
3. La única afirmación verdadera sobre el número B. Conjunto 2
es: C. Conjunto 3
A. Es un número mayor de 1.000 y menor de D. Conjunto 4
10.000
B. Es un número impar. Lee atentamente
C. Es un número menor de 1.000
D. Es un número par.

4. Según la gráfica de unión de Conjuntos,


responde
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6

7. La descomposición del número 3.845 es igual a:


A. 300+ 800+ 6000+ 4+ 50
B. 3000+ 80+ 400+ 5
C. 3000+ 800+ 40+ 5
D. 3.000+ 800+ 50+ 4
13. El número representado en la gráfica anterior
8. ¿La siguiente descomposición corresponde al
es:
número? 700+ 30+ 9
A. 4.528
A. 937
B. 4.258
B. 739
C. 4.582
C. 793
D. 4.825
D. 397
14. el redondeo por defecto a la decena anterior de
9. El número 354 está representado en el ábaco
82 es
A. 87
B. 85
C. 80
D. 90

15. El profesor le pide a María que escriba en


números la siguiente cantidad, Cuatro millones
quinientos sesenta y siete mil ochocientos noventa.
La escritura correcta es.
10. El número 100.097 se lee: A. 4.50060.80090
A. Ciento noventa y siete B. 4.507.890
B. Cien mil noventa y siete C. 4.567.809
C. Diez mil noventa y siete D. 4.567.890
D. Mil noventa y siete
16 Los números que están antes y después de 587
11. El número 550 se escribe en romanos así: son.
A. DC A. 588- 589
B. DL B. 586- 588
C. MC C. 589 - 590
D. LD D. 509 – 510
12. ¿Qué serie de números romanos es correcta? 17. Al comparar los números 567.896 – 987.658 el
A. XI, XII, XIII, XIV, XV signo que utilizarías seria
B. XI, XII, XIII, XIIII, XV I, 567.896 ____ 987.658
C. XI, XII, XIIV, XIV, XV A. >
D. XI, XII, XXI, XV, XVI B. <
C. =
Observa la siguiente imagen D. ≤
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Evaluación de Matematicas
Nombre: _______________________ Según el conocimiento que tienes sobre las
Fecha: ___________________Grado: 4°y 5° propiedades de la multiplicación, que propiedad
Observa los siguientes conjunto utilizó Daniel para resolver la operación
a. Conmutativa
b. distributiva
c. asociativa
d. Modulativa

6. Observa la siguiente división

Según la gráfica de intersección de A n B es:


A. A n B = [ 1,2,3]
B. A n B = [ 4,5,2]
C. A n B = [ 2,3,4,5]
D. A n B = [ 2]

Responde las preguntas 2 y 3 según el texto:


La cosecha de tomates de una finca pesa 1.008 Según el residuo esta división es:
Kilos, si se quiere repartir en cargas de 24 Kilos a. Exacta
¿cuántos se obtienen? b. Inexacta
2. ¿Qué operación se realiza? c. Incompleta
A. Suma d. Indirecta
B. Resta
C. Multiplicación y división 7. Santiago va al mercado con su mamá a realizar el
D. División mercado, él le dice a su mamá que quiere comprar
chocolatinas para regalárselas a sus 25 compañeros
3. El resultado del problema es: de clase, ella le dice pregunta el valor por unidades,
A. 74 y le dicen que valen ,550 cada una ¿Cuánto dinero
B. 37 debe pagar Santiago para comprar las 25
C. 50 chocolatinas?
D. 42 a. 12.750
b. 15.750
4.La escritura del siguiente número en cifras es c. 13.000
cinco millones cien mil d. 13,750
A. 5´000.100
B. 5´010.000 8. Jesús tiene $12.320 pesos y los quiere compartir
C. 5´100.000 con sus 4 mejores amigos ¿Cuánto le corresponde
D. Ninguna de las anteriores a cada amigo?
a. 2.465
5. Daniel realizó la siguiente operación b. 2.326
c. 5.465
d. 3.080
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
En el calendario de abril se marcaron algunos B. Diagrama de árbol
números para realizar una actividad en clase de C. Divisiones sucesivas
matemáticas D. Ninguna de las anteriores

13. ¿Cuál es el único número primo par?


A. 4
B. 8
C. 12
9 Los números marcados en el calendario son D. 2
todos múltiplos de
A. 4 14. En la vereda Hondible, el camión que recoge el
B. 8 ñame pasa cada 10 días, el camión que recoge el
C. 12 aguacate cada 5 días y el camión del plátano cada 4
D. 28 días.
¿Cuántos días pasaran para que vuelvan a coincidir
10. Dada la siguiente descomposición los tres camiones en Hondible?
3.000.000+200.000+40.000+9.000+700+60+5 A. 12 días
12. El valor del número es: B. 8 días
A. 30.249.765 C. 12 días
B. 3.249.765 D. 20 días
C. 329.765
D. 300.24 9.765 15 ¿s son los divisores de 12?
A. 4, 2,8,10, 12
B. 2, 6,10,12
C. 1, 2, 3, 4, 6 y 12
D. 0,2,3,6,12

16. ¿Cuál de las siguientes cantidades es divisible


por 2
11. Una familia compuesta por mamá, papá y tres
A. 58.351
niños, entraron al teatro el domingo. Cuánto
B. 22.657
costaron las boletas de la familia
C. 73.569
A. 105.000
D. 33.586
B. 130.000
C. 70.000
17. Los números compuestos son aquellos que
D. 180.000
tienen:
A. Exactamente dos divisores
12. ¿Qué método de factorización se ilustra en la B. Más de dos divisores
siguiente imagen? C. Exactamente 5 divisores
A Criba de Eratóstenes D. Exactamente 8 divisores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Evaluación de Español
Nombre: _______________________
Fecha: ___________________Grado: 4°y 5°

Responde las preguntas 1 a 4 de acuerdo con el


siguiente texto:

1.Los personajes que se encontraban en el granero


A. ya sabía lo que pensaba el granjero.
eran
B. era mayor que el gallo y que el caballo.
A. el gallo, el gato y el cerdo.
C. ya tenía ganas de revolcarse en el lodo.
B. el granjero, el toro y el caballo.
D. era el animal que mandaba en la granja.
C. el gallo, el caballo y el cerdo.
D. el granjero, el gato y el caballo
4. En el texto anterior se
A. describe como era el granero.
2. En la historia, ¿qué personaje le deja una
B. presenta un diálogo entre tres animales.
enseñanza a los demás?
C. caracteriza los animales por su alimento.
A. El cerdo.
D. muestra una conversación entre una persona y
B. El caballo.
un animal
C. El granjero.
D. El gallo.
Responde las preguntas 5, 6, 7 y 8 a partir de
la lectura del siguiente texto
3.En la historia, el cerdo estaba tranquilo porque
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6

:
5. En la oración” Entre las nubes estaban Cecilia la 8. El espacio donde suceden los hechos en la
tortuga y Andrés el conejo” los sustantivos narración sueños que soñamos es.
subrayado con rojo son. A. Semiabiertos.
A. Común. B. Cerrados.
B. Abstracto. C. Semicerrados.
C. Colectivos. D. Abiertos
D. Propios.
9. “Cecilia la tortuga”, la expresión subrayada está
6. En la oración Hola amigos ¿puedo jugar con en género.
ustedes? La palabra subrayada en negro esta en A. Masculino
numero. B. femenino.
A. Plural C. plural.
B. singular. D. Singular.
C. Colectivos.
D. pares 10.En la narración anterior el guion largo (__) se
utiliza para.
7. En la oración “Fue un sueño divertido.” El punto A. indicar el dialogo
es. B. indicar el narrador
A. Seguido. C. Indicar el inicio
B. Final D. Indicar el desenlace
C. Aparte.
D. Suspensivos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
11 Al iniciar un escrito, después de punto D. Abstractos y propios
utilizamos.
A. Mayúsculas. Observa el siguiente afiche, luego responde
B. Minúsculos 17. ¿Cuándo se realizará el concurso de faroles?
C. vocales
D. Consonantes.

12. En la expresión los hermanos perros, la palabra


los es un artículo
A. singular y masculino.
B. singular y femenino.
C. plural y masculino.
D. plural y femenino

13. Las palabras limón, lágrimas y ladrido son.


A. verbos.
B. artículos.
C. pronombres.
D. sustantivos. A. 17 de junio
B. 15 de julio
14. La estructura de la narración es: C. 15 de junio
A. Personajes, espacio y tiempo. D. 51 de junio
B. Suceso inicial, plan, diálogos.
C. Inicio, nudo y desenlace. 18. ¿Dónde se realizará el concurso de faroles?
D. Abierto, cerrado y cronológico A. En la cancha
B. En la vereda Hondible
15. En el inicio de la narración se presentan: C. Alto Caribona
A. El final de la historia. D. En el campo del colegio
B. El desarrollo del tema.
C. Los personajes, el lugar y el tiempo. 19. ¿A qué hora se realizará el concurso de faroles?
D. Los tiempos y el espacio A. A las 8 de la tarde
B. A las 2 de la tarde
Leo el texto C. A las 6 de la tarde
D. A las 9 de la tarde

20. ¿Para qué se escribió este afiche?


A. Para que aprendamos a hacer faroles
B. Para invitarnos al concurso de faroles
C. Para que regalemos nuestros faroles
D. Para valorar los faroles

Los recursos del genero narrativo son:


16.Las palabras resaltadas pertenecen A. La descripción y el dialogo
A. Sustantivos propios y comunes. B. El dialogo y los sinónimos
B. Abstractos y colectivos C. La descripción y el antónimo
C. Colectivos y comunes D. Los sinónimos y los antónimos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Evaluación de sociales
Nombre: _______________________
Fecha: ___________________Grado: 3°

Lee atentamente el siguiente texto y escoge la


respuesta correcta.
Lee atentamente y luego responde
BUSCANDO MI TESORO

3. El paisaje natural es aquel que las personas no


han transformado, por lo tanto se puede deducir
que la imagen anterior es.
A. Paisaje común
B. Paisaje Natural
C. Paisaje cultural
D. Lugar de la ciudad

Leo detenidamente el texto.


El Paisaje Maravilloso
Ya tengo mi tesoro escondido. Ahora imagino que
después de muchos años vuelvo a este lugar a
buscarlo. Como ha pasado tanto tiempo, el lugar ha
cambiado mucho: cortaron la ceiba, el bosque fue
remplazado por un cultivo de maíz, la entrada de la
cueva está cubierta de vegetación, y el río está tan
seco que apenas se ve.
1. ¿Cómo harías para saber dónde está el Mi tía Cecilia me llevo a un lugar maravilloso. Era
escondite si algunas señales cambiaron? mágico, muy diferente a la ciudad. Era un paisaje
muy lindo, muy natural, Allá, me explico mi tía,
A. Mirando el reloj.
abundan los recursos naturales y eso hace muy
B. Usando el termómetro.
especial ese lugar. Pero también me contó que
C. Observando la luna.
había personas que transformaban esos recursos.
D. Ubicando los puntos cardinales.
Por ejemplo, me mostro su anillo y me dijo que
2. Una acción que indique mi compromiso con el provenía del oro, un recurso natural. Sin embargo,
cuidado de los recursos naturales de mi región es: fuimos más allá del paisaje rural y encontramos un
A. Botar residuos a las quebradas. hermoso paisaje natural, en donde disfrutamos de
B. Arrancar las hojas de las plantas. todos los placeres de la naturaleza que Dios no
C. Respetar la vida de los pájaros. regalo.
D. Quemar basuras dentro de la comunidad.
4. Según el texto, los recursos naturales son
Observa la imagen y responde la pregunta A. Servicios que nos da la naturaleza sin alteración
del ser humano
B. Productos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
C. Plantas que permiten la curación de C. Responsable, No responsable, agotables
enfermedades D. No naturales, Naturales, pocos
D. Plantas que nos dan madera.
Responde las preguntas 10 y11 de acuerdo
5. Según el texto los recursos transformados son.
A. Modificación de un recurso natural
B. Juego de los recursos transformados
C. Animales y minerales
D. Las aves y las plantas.

Un punto de referencia es un objeto o persona que


alguien toma como punto de partida para así poder
ubicarse
6. Nosotros para ubicarnos tenemos como punto
de referencia a.
A. La escuela con las siguientes imágenes:
B. Las estrellas 10. La imagen que representa un nevado es:
C. La luna A. la 5.
D. El sol B. la 4.
C. la 1.
7. La brújula es un instrumento de orientación que D. la 3
utiliza una aguja imantada para señalar el norte
magnético, este instrumento fue inventado por 11. Si hablamos de una fractura de la superficie
terrestre por donde se expulsa lava, nos referimos
al accidente geográfico de la imagen:
A. 1.
B. 2.
C. 3.
D. 5.
A. Los chinos
B. Los indios 12.Las normas son el resultado de los compromisos
C. Los franceses y acuerdos que establecemos con una persona, un
D. Los italianos grupo o una comunidad. Las normas son
importantes porque
8. Los recursos naturales son los bienes o servicios A. Mantienen a todas las personas bajo control.
que proporciona la naturaleza sin la intervención B. Sólo las pueden cumplir la policía.
del hombre. Los recursos naturales inagotables C. Previenen y solucionan los conflictos, facilitan la
son. convivencia, la justicia social y mantienen el orden
A. Árbol, agua, animal social para obtener un bienestar general.
B. Sol, aire, agua D. Generan desorden, conflicto y desigualdad social
C. Oro, gas, petróleo
D. Humo. Gas, aire 13. Las normas sirven para
A. Vivir y convivir en sociedad, en armonía con los
9. Los recursos naturales pueden ser. demás.
A. Naturales, deportivos, cívicos
B. Renovables, no renovables, inagotables
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
B. Desaparecer los conflictos en las comunidades.
C. Castigar a las personas que irrespetan los
derechos.
D. Gobernar un país o departamento, de manera
ordena.

14. En nuestro colegio el Manual para la


Convivencia Escolar representa un libro donde
consignamos las normas y los acuerdos a los que
llegamos toda la comunidad educativa, es decir, los
estudiantes, los padres y madres de familia, los
profesores y las directivas. Para nuestro país hemos
construido normas que reciben el nombre de
A. Manual para la Convivencia Nacional.
B. Constitución Política.
C. Código de Ética.
D. Competencias ciudadanas.

15. El personero estudiantil deberá dar estricto


cumplimiento a los proyectos y programas que
trazo durante la campaña y q lo llevaron a su
elección. Proponer el cumplimiento de los
derechos y deberes de los estudiantes de la
institución. Contesta, ¿Quienes eligen y como se
elige el personero estudiantil?
A. Los docentes mediante voto popular secreto.
B. La comunidad mediante voto secreto.
C. Los padres de familia mediante voto popular
secreto.
D. Los estudiantes mediante voto popular secreto.

16. El personero de los estudiantes de tu


institución es un alumno de.
A. Cuarto.
B. Sexto.
C. El ultimo grado que haya en la institución.
D. Quinto

17. cuando en la casa, en la calle, en la institución


educativa se acuerda una norma, también se debe
acordar que cuando infrinjas o faltes a esa norma la
manera como se va aplicar el correctivo debe ser:
A. el golpe.
B. el disgusto. Evaluación de geometría
C. la sanción. Nombre: _______________________
D. El premio. Fecha: ___________________Grado: 4°y 5°
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Lee atentamente
Definición de ángulo Se llama ángulo a la parte del
plano delimitada por dos semirrectas que parten
de un mismo punto llamado vértice. A cada
semirrectas se le llama lado del ángulo.

A. 41°
B. 31°
C. 41°
D. 180°

4.En la siguiente figura el ángulo BOC y el ángulo


BOA son

Los ángulos se denotan o llaman teniendo en


cuenta que el que punto que nombra el vértice
debe ir en el medio. Por ejemplo, el ángulo ABC,
indica que el vértice está en el punto B y tiene
como lados los segmentos AB y BC
respectivamente A. Complementarios.
9.Según lo anteriormente explicado podemos B. Suplementarios.
afirmar que: C. Paralelos.
D. Opuestos por el vértice.
1. A. El vértice del ángulo ABC está formado por el
punto donde se intersectan los segmentos AB y BC. 5.Todo plano cartesiano esta divido en:
B. El vértice del ángulo corresponde al punto B. A. cuatro cuadrantes
C. Podemos nombrar el ángulo como ABC o ángulo B. tres cuadrantes
CBA. C. un cuadrante
D. Todas las opciones son correctas D. dos cuadrantes

2.. Un ángulo recto se define como: 6.Un punto en el plano cartesiano debe tener
A. Angulo que mide 90°. coordenadas
B. Angulo que mide 180°. A) (X,Y)
C. Angulo que mide 45° B) (Y,X)
D. Ninguna de las opciones es correcta C) (S,T)
D) (X,M)
3.Los ángulos son suplementarios cuando su suma
es 180°; es decir, el ángulo A + el ángulo B suman
180°. En la figura siguiente calcular el valor del
ángulo X en grados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6

7.En el siguiente plano de un parque se muestra la


ubicación de Julián.

Para llegar a los columpios, Julián debe caminar


400 m hacia el norte y a continuación 500 m hacia
el oriente.
¿En cuál de los siguientes planos se muestra la
ubicación correcta de los columpios?

8.La siguiente gráfica muestra la ubicación de


diferentes atracciones de un parque de diversiones.

Manuela está en la taquilla. Para llegar a los carros


chocones ella debe caminar
A. 50 metros al oriente y 150 metros al norte.
B. 100 metros al oriente y 50 metros al norte.
C. 200 metros al oriente y 100 metros al norte.
D. 250 metros al oriente y 200 metros al norte
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Evaluación de geometría D. Segmento
Nombre: _______________________
Fecha: ___________________Grado: 2° Una recta, es una línea prolongada
indefinidamente en ambos sentidos, se diferencia
1. Pedro va a medir un ángulo y para ello necesita de una semirrecta, que tiene un punto de inicio y
determinar sus medidas. ¿Cuál de los siguientes se extiende indefinidamente en sentido opuesto.
instrumentos es el más adecuado? Con las semirrectas y segmentos, podemos
construir diferentes figuras geométricas, como
triángulos, rectángulos y cuadrados entre otros. Las
rectas paralelas son dos rectas que nunca se
cortan, mientras que las rectas perpendiculares son
dos rectas que se cortan formando ángulos rectos.

Observa con mucha atención la siguiente imagen


5. Dos líneas unidas en un mismo punto de origen
forman un ángulo. Este punto recibe el nombre de:
A. Aristas
2. La siguiente imagen me representa. B. Semirrecta
A. Segmento C. Vértice
B. Recta D. Recta
C. Semirrecta
D. Secante 6. Cuál de las siguientes imágenes presenta una
recta paralela
Observa con mucha atención la siguiente imagen A B

3. La siguiente imagen me representa.


A. Secante
B. Recta
C. Semirrecta
D. Segmento C D

4.Observa con mucha atención la siguiente imagen

La siguiente imagen me representa.


A. Secante
B. Semirrecta
Evaluación de geometría
C. Recta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Nombre: _______________________
Fecha: ___________________Grado: 3°

1.La siguiente representación gráfica corresponde


a:

5. El segundo reloj muestra un ángulo:


A. Recto, porque mide 90 grados.
B. Agudo, por que mide menos de 90 grados.
C. Obtuso por que mide más de 90 grados y menos
A. Ángulo. de 180 grados.
B. Semirrecta. D. LLano por que mide 180 grados.
C. Segmento.
D. Recta. La apertura del abanico es mayor que 90° y menor
que 180°, por lo cual tenemos un:
2.Una semirrecta es:
A La parte de una recta comprendida entre dos
puntos.
B Un conjunto de puntos sucesivos que se
prolongan indefinidamente en ambas direcciones.
C. Es la porción del plano comprendida entre dos
líneas.
D. Es una parte de la recta que tiene un punto de
origen y se prolonga indefinidamente.
A. ángulo obtuso.
4. Las líneas paralelas son aquellas que: B Ángulo agudo.
A. Se cortan en un punto. C Ángulo recto.
B. Se unen en un punto. D. Ángulo llano.
C. nunca se juntan.
D. Tienen un origen y se prolongan. Julián tiene los siguientes instrumentos una regla,
un transportador, un compás y un reloj para
Las manecillas de un reloj muestran la formación realizar una tarea.
de ángulos.

7. Uno de los puntos de la tarea requiere medir la


amplitud de un ángulo dado ¿Qué instrumento
puede usar Julián para desarrollar este punto de la
tarea?
A. Regla.
B. Transportador.
C. Compás.
D. Reloj.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Evaluación de Naturales alimentan de otros seres vivos y la mayoría de ellos
Nombre: _______________________ pueden clasificarse en dos grupos:
Fecha: ___________________Grado: 3° A. Cuadrúpedos
B. Bípedos
1. Nuestro planeta existen seres vivos de diferentes C. Invertebrados y vertebrados.
formas y tamaños. Algunos como las bacterias, son D. Acuáticos
microscópicos; otros, como los árboles o las
ballenas, pueden alcanzar varios metros de 7. El reino vegetal: Está formado por todas las
longitud. Todos ellos están compuestos por: plantas. Son los únicos seres capaces de fabricar su
A. Células. propio alimento. Las plantas no pueden
B. Plasma desplazarse de un lugar a otro. Tampoco poseen
C. Orgánelos órganos de los sentidos, aunque responden, a
D. Membrana celular ciertos estímulos. Por tanto, son seres.
A. Autónomos
2. La célula vegetal se caracterizan por tener un B. Dependientes.
elemento que las diferencias de los otros seres C. Autótrofos
vivos: D. Pluricelulares
A. Pared celular.
B. Vacuolas. 8. El reino mónera, a este grupo pertenecen las
C. Cloroplastos bacterias. Son seres unicelulares por que causan
D. Núcleo enfermedades. Las bacterias las encontramos en:
A. El aire.
3. Las células tiene funciones principales entre ellas B. El suelo.
están: C. El agua.
A. La nutrición. D. En todas las anteriores.
B. La reproducción.
C. La relación. 9. Al hablar de hongos es correcto señalar que
D. Todas las anteriores todos causan:
A. Enfermedades.
4. Los seres pluricelulares se caracterizan por tener: B. Algunos son beneficiosos y otros perjudiciales.
A. Una sola célula. C. Ninguno es beneficioso.
B. Cinco mil células. D. Todos son beneficiosos.
C. Gran cantidad de células.
10. Las plantas son seres autótrofos por que
D. Millones y millones de células.
pueden
5. Los seres pluricelulares están organizados con A. Alimentarse por sí mismas.
tejidos, órganos, y sistemas. B. Realizar su proceso de fotosíntesis.
A. Verdadero. C. Darnos oxigeno
B. Falso D. Decorar el ambiente
C. Posiblemente verdadero.
D. Posiblemente falso 11. Hay seres heterótrofos porque tienen que
buscar su propio alimento
6. El reino animal está integrado por todos los A. Alimentarse por sí mismas.
animales. Estos seres vivos son pluricelulares, se B. Realizar su proceso de fotosíntesis.
C. los animales y el hombre.
D. Decorar el ambiente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Teniendo en cuenta la imagen responde:

Pedrito separó los seres de una imagen en dos


grupos.
12.En el grupo 2 están los:
A. Factores bióticos.
B. Seres de luz.
C. Factores abióticos.
D. Factores de composición

13.. En el grupo 1 están los:


A. Seres de luz.
B. Factores bióticos.
C. Factores abióticos.
D. Factores de composición

14. Luisa estaba feliz cuando encontró un


cachorrito. Se lo llevó a su casa para ver si su mamá
lo dejaba quedarse con él. La mamá le dijo que
sabía que le entregaría mucho cariño, pero le
preguntó que necesitaba, además, el perrito para
vivir. ¿Qué le respondió Luisa?
A. Que solo necesita refugio.
B. Que solo necesita alimento y agua.
C. Que necesita agua, aire y un refugio.
D. Que necesita refugio, alimento, agua y aire

15. Un grupo de científicos clasificó un nuevo


animal como herbívoro. ¿Qué observaron para
clasificarlo?
A. El lugar en el que viven.
B. Los alimentos que come.
C. La rapidez con que corre.
D. La fuerza de las mandíbulas

Evaluación de Naturales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Nombre: _______________________ B. Un sistema.
Fecha: ___________________Grado: 4° y C. Un flagelo.
5° D. Un órgano

5. Al proceso de transformación de los alimentos,


1.En un laboratorio se tenían células animal y
previamente ingeridos, en sustancias más sencillas
vegetal y se revolvieron. Ahora has identificado
para ser absorbidas, se le llama:
algunas estructuras que te permiten reconocerlas,
A. Absorción.
a partir de ellas puedes decir:
B. Digestión.
C. Respiración.
D. Circulación

6. ¿Cuál de las siguientes actividades te ayudaría a


prevenir enfermedades intestinales?
A. Lavarse el cabello todos los días.
B. Bañarse con agua caliente todos los días.
C. Lavarse las manos antes de comer.
A. 1 y 2 son células vegetales. D. Bañarse una sola vez por semana
B. 1 y 2 son células animales.
C. Sólo 1 es célula vegetal. La siguiente tabla muestra riesgos y beneficios de
D. Sólo 2 es célula vegetal consumir algunos alimentos.

2. Los seres que pertenecen a los reinos animal,


vegetal y fungi, son:
A. Unicelulares.
B. Celulares.
C. Autótrofos.
D. Pluricelular.

3. Los niveles de organización de los seres


pluricelulares del menos complejo al más complejo, 7. ¿Cuál es la estrategia más adecuada para evitar
son: problemas de salud en el futuro?
A. Sistema-tejido-órganos y células. A. Comer grasas durante un tiempo, durante otro
B. Tejidos-órganos-células y sistema. tiempo harinas y dulces, y luego alimentos salados.
C. Células-tejidos-órganos y sistema. B. Comer muchos alimentos que contengan
D. Células-órganos-tejidos y sistema. harinas, grasas, dulce y sal.
C. Combinar cada día pequeñas porciones de cada
4. Una agrupación de varias células, que tienen una uno de estos alimentos.
misma función, como lo muestra la imagen es: D. Utilizar medicamentos para tratar las
enfermedades que produce el consumo de estos
alimentos.

A. Un tejido.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
8. La célula vegetal se caracterizan por tener un
elemento que las diferencias de los otros seres 13.Es una diferencia entre la célula animal y la
vivos: célula vegetal
A. Pared celular A. Una tiene núcleo y la otra no lo tiene
B. Vacuolas B. Una tiene cloroplasto la otra carece de ellos.
C. Cloroplastos C. Las dos tienen citoplasma
D. Núcleo D. La célula animal es eucariota y la vegetal es
procariota
9. El reino vegetal: Está formado por todas las
plantas. Son los únicos seres capaces de fabricar su 14. La célula es la unidad básica de los seres vivos.
propio alimento. Las plantas no pueden Por lo tanto, NO está formado por células.
desplazarse de un lugar a otro. Tampoco poseen A. Una flor
órganos de los sentidos, aunque responden a B. La arena de la playa
ciertos estímulos. Por tanto, son seres. C. El bigote de un gato
A. Autónomos D. El huevo
B. Dependientes
C. Autótrofos 15. La Célula está conformada por 3 partes
D. Pluricelulares fundamentales que son:
A. Membrana celular, citoplasma y núcleo
B. Membrana nuclear, citoplasma y núcleo.
C. Núcleo, jugo nuclear y cromosomas.
D. Citoplasma, mitocondria y núcleo

16. Los organelos que contienen la sustancia o


pigmento que determina el color verde de las
plantas, son denominados:
A. Cromoplastos
B. Leucoplastos.
C. Cloroplastos
10.La imagen anterior representa.
D. Colorplastos
A. Una célula
B. Un animal 17.Son etapas de la nutrición
C. Un ser inerte A. Ingestión, digestión absorción
D. Un ser vivo B. degustar, masticar y saborear
C. Pensar, reír y comer.
11. El núcleo es: D. Masticación, digerir y saborear.
A. La envoltura celular
B. El responsable de la energía 18.Las plantas elaboran su propio alimento a partir
C. El centro de control de la célula de sustancias sencillas como gas carbónico y agua
D. Estructura de apariencia viscos en presencia de luz. Por eso se les denomina:
A. heterótrofas.
12. Cuál parte NO pertenece a la célula B. Autótrofas.
A. La mitocondria C. Procariotas.
B. La sangre D. Eucariotas
C. El núcleo
D. El citoplasma Evaluación de Naturales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Nombre: _______________________
Fecha: ___________________Grado: 3°

Lee detenidamente el texto y luego responde la


pregunta 1 a la 3
Andrés era un joven muy alto, sus ojos eran
grandes y sus manos ágiles, un día estaba con él en
la calle, cuando vimos pasar a una niña blanca, muy
A. Un afiche
blanca de la mano de un hombre viejo, ella tenía en
B. Una señal de tránsito
cabello rubio y era bastante pequeña, ambos la
C. Un anuncio publicitario
mirábamos fijamente, tanto que no habíamos visto
D. Una cartelera
pasar algunos artistas como payasos, malabaristas
y por supuesto el famoso mago Merlín. Andrés y yo
Vas con tus padres por la calle y encuentras el
seguimos la caravana de artistas hasta que
siguiente aviso
llegamos a una calle estrecha, allí armaron la
enorme carpa, sacaron las mesas que tenían
sombrillas multicolores y pequeñas sillas, pero lo
que más nos llamó la atención fue el domador de
leones, un hombre fuerte, casi siempre de mal 5. Al leer el aviso, te das cuenta que hay un error,
humor y hacía muy bien su trabajo domando los ¿cuál palabra se debe modificar en el aviso?
animales más feroces ¿Qué hace ese hombre A. Camisetas por camicetas
vendiendo crispetas? B. benden por venden
C. bajo por bajo
1.El texto es: D. precio por presio
A. Una fábula
B. Una descripción 6.En la oración “Cierto día vino un niño a hablar
c. Un cuento con el río y le preguntó:” la palabra subrayada es:
D. Un mito A. Sustantivo común
B. Sustantivo propio
2.Por lo descrito en el texto podría decir que se C. Sustantivo abstracto
está hablando de: D. Sustantivo colectivo
A. La llegada de un circo a un pueblo
B. De un festival de gente muy famosa 7. En la expresión “le dijo que estaba muy contento
C. De una tarde de amigos de verlo tan bonito y que le gustaría dar un paseo
D. De una celebración entre artistas por él para conocerlo mejor.” El antónimo de la
palabra subrayada es:
3. En qué lugar se desarrollaron los hechos de la A. Agradable
narración? B. Incendio
A. Un camino C. Hermoso
B. La calle D. Feo
C. Un pueblo
D. La ciudad 8. Medellín, Perú, Colombia, Héctor Hondible
Gómez. Son sustantivos:
4. Observa el siguiente texto y responde qué tipo A Comunes
de texto es: B. Propios
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
C. Colectivos B. héroes o dioses.
D. Individual C. animales mitológicos.
D. Primarios y secundarios
9. Los elementos de la narración son:
A. Argumento tesis 16. La familia de la palabra zapato es
B. Inicio, nudo, desenlace A. Zapote, zapateo, zarza.
C. Emisor, receptor, mensaje B. Zapatería, zapatico, zapatote, zapatero.
D. Inicio, resumen, argumento C. zanahoria, zapotico, zapatote.
D. Zoco, zorzo, zapatico
10. En el texto “Caperucita Roja”, los guiones (-) se
usan para Observa atentamente la imagen
A. Explicar los pensamientos del autor.
B. Explicar algo que estaba confuso.
C. Mostrar lo que dice quien cuenta la historia.
D. Mostrar lo que dicen los personajes

11. Los sustantivos según su género pueden ser 17.Por cuántas viñetas está formada la anterior
masculino y femenino. La palabra escrita en género historieta?
femenino es a. 4 viñetas
A. ratón b. 3 viñetas
B. gallina c. 2 viñetas
C. libro d. 6 viñetas
D. padrino

12. La expresión escrita en plural es


a. Un señor alto
b. Un oso furioso
c. Unas flores bonitas
d. Una silla nueva

13. Al iniciar un escrito, después de punto


utilizamos.
A. Mayúsculas.
B. Minúsculos
C. vocales
D. Consonantes.
18. ¿Cuáles son las partes que tiene el texto que
14. los tiempos en la narración pueden ser escribió Juanita?
A. Abiertos y Semiabiertos. A. Saludo- desarrollo- despedida.
B. Cerrados, Semicerrados. B. Inicio- nudo- desenlace.
C. abiertos y cerrados. C. Pregunta- respuesta.
D. abiertos y nulos D. Afirmación y negación.

15. Los personajes dentro del género narrativo Evaluación de Ingles


pueden ser. Nombre: _______________________
A. principales. Fecha: ___________________Grado: ____
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
A. am
1.La pregunta. What is your name? se responde B. is
A. Are you English? C. are
B. No, I’m not. D. was
C. Are you sleepy?
D. My name is 9.she ____ my sister
A. am
2. Los pronombres personales en inglés, se refieren B. is
a las personas gramaticales, escoge cuales Son C. are
A. I -YOU - CUKING- YOU ARE- THEY D. were
B. I- YOY - JUMPS – PLAYING
C. I- YOU- HE- SHE- IT- WE- THEY 10. I _________ sad
D. I- THEY- ASLEELP- I AM- IS A. am
B. is
3.El verbo TO BE en español, significa: C. are
A. Tener o haber D. were
B. Haber o estar
C. Ser o estar 11. Como se escribe Niño en ingles
D. Hacer o tener A. bay
B. boy
4.El saludo en la tarde en inglés es: C. bey
A. Good morning D. booy
B. Good night
C. Good afternoon 12. Estrella en ingles se escribe
D. Good evening A. moon
B. star
5.En inglés ‘’primo’’ se escribe: C. sun
A. Son D. day
B. Sister
C. Cousin 13. Como se escribe Luna en ingles
D. Uncle A. moon
B. star
6. La imagen representa: C. sun
a. Grandfather D. day
b. Sister
c. Grandmother 14. como se escribe sol en ingles
d. Sister in law A. moon
B. star
7. La hermana de mi mamá es mi: C. sun
a. Mother D. day
b. Sister
c. Doughter
d. Aunt Evaluación de Sociales
elige la forma correcta del TO BE en presente
8.. we _____ in the station.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
Nombre: _______________________ Greenwich por el oriente, hasta los 79º 0´23" del
Fecha: ___________________Grado: 4° y mismo meridiano, por el occidente.

¿En qué continente se encuentra Colombia? Usa el


mapa como pista

A. Europa
B. África
C. América
D. Asia

Lee el siguiente texto con atención: A. POSICION


GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE COLOMBIA:
2. Colombia se encuentra entre dos océanos.
La República de
¿Cuáles son esos océanos?
Colombia se
A. América y Atlántico
localiza al
B. Pacífico y Magdalena
noroeste del
C. Pacífico y Atlántico
continente de
D. Pacífico y Venezuela
América del Sur.
Al norte limita
3. De acuerdo al mapa, ¿qué países limita al SUR
con la República
con Colombia?
de Panamá y el
A. Panamá y Perú
mar Caribe, por
B. Perú y Ecuador
el Oriente con las
C. Venezuela
Repúblicas de
D. Estados Unidos
Venezuela y
Brasil, por el sur
4. Donde está ubicada específicamente Colombia
con las Repúblicas de Perú y Ecuador, y por el
A. En la esquina noroccidental
occidente con el océano Pacífico. Su territorio tiene
B. En la esquina suroriental
1.141.748 km2 de superficie continental, sumadas
C. En la esquina occidental
las aguas marinas y submarinas, 928.660 kms2, la
D. En la esquina suroccidental
extensión es de 2.070.408 km2. El país está
dividido en 32 departamentos.
5. Colombia tiene límites marítimos y terrestres
Colombia se extiende desde los 4º 13´ 30" de
uno de esto no hace parte de los limites terrestres
latitud sur, hasta los 12º 27´46" de latitud norte; y
de Colombia.
desde los 66º 50´54" al occidente del meridiano de
A. Por el oriente Brasil y Venezuela
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6
B. Por el sur Ecuador y Perú A. En el Nudo de Paramillo
C. Por el noroccidente panamá B. En la sierra nevada de Santa Marta
D. Por el Norte estados Unidos C. En la península de la guajira
D. En el Macizo Colombiano
6.La capital de VICHADA es:
A. Neiva 10. El relieve colombiano está conformado,
B. Villa Carmona principalmente por
C. Puerto Carreño A. Llanuras, ríos, mesetas
D. Bogotá B. La cordillera de los Andes, sistemas montañosos
periféricos y llanuras
7. La cordillera de los Andes ingresa por el C. La cordillera de los andes, sistemas costeros,
suroccidente del país y toma direcciones hacia el mesetas
norte. En su recorrido por Colombia, se divide en D. Sierra nevada, llanuras, llanos orientales.
tres cordilleras estas cordilleras son
11- Los sistemas montañosos periféricos son
formaciones montañosas independientes de la
cordillera de los Andes. Uno de estos no hace parte
de este sistema montañoso periférico
A. Sierra Nevada de Santa Marta
B. Montes de María
C. Serranía de la Macarena
D. Llanos Orientales

12 En el siguiente mapa ubica los puntos extremos


de Colombia

A. Cordillera sur, Cordillera Occidental, Cordillera


Oriental
B. Cordillera Oriental, Cordillera norte, Cordillera
Central
C. Cordillera Occidental, Cordillera Central,
Cordillera Oriental
D. Cordillera suroccidental, Cordillera suroriental,
Cordillera Central
8.Donde nace la cordillera Oriental
A. En el Nudo de Paramillo
B. En la sierra nevada de Santa Marta
C. En la península de la guajira
D. En el Macizo Colombiano

9. Donde termina la cordillera occidental


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTA MONTAÑA
DANE 213244000944 –Creada según decreto 329 del 06 de junio de 2007 de la gobernación de Bolívar y aprobada mediante resolución 0599 de 2011
emitida por la secretaría de Educación de Bolívar Educación preescolar - Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica Agropecuaria
NIT 900222065-6

También podría gustarte