Está en la página 1de 4

TALLER DE REPASO UNAM ESPAÑOL 2024 Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura,

yo a persistir solos en ella, lo que era una locura, pues


en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por
1. Identifica la función de la lengua que ejemplifica el siguiente texto. la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene
Adiós al poeta del compromiso. Muere Mario Benedetti después de una larga las últimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina.
vida de lucha contra la adversidad y en defensa de la alegría. Casa tomada (fragmento) Julio Cortázar
A) Expresiva. A) Descripción
B) Narración
B) Apelativa. C) Argumentación
C) Referencial. D) Relación
D) Poética. 6. ¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente párrafo?
2. Selecciona la función de la lengua que predomina en el siguiente texto
Diálogo entre un soldado y un general El vocablo Coyoacán es el resultado de una serie de transformaciones que en
su escritura y pronunciación sufrió la palabra nahúatl coyohuacán. La versión
—General, déjeme morir. Yo ya no valgo para nada; por favor dé la orden de más aceptada es la que lo define como: lugar de los que tienen o poseen
que me maten. coyotes, basada en la explicación del topónimo original, que se compone de
A) Fática tres voces nahuas: coyotl, coyote; hua, posesión y can, lugar.
Esta última definición es apoyada por historiadores de la talla de Cecilio Robelo,
B) Poética
Manuel Rivera y Cambas y Antonio Peñafiel, y aceptada por el cronista de
C) Apelativa Coyoacán Luis Everaert, quien afirma en su texto Coyoacán a Vuela-pluma que
D) Referencial "siguiendo a León-Portilla, se justificaría la intromisión del coyote en el topónimo
si se considera que, aparentemente, Coyoacán estaba consagrada a una de las
3. Identifica el enunciado en el que la función de la lengua es poética más importantes deidades del panteón mexica, Tezcatlipoca (Espejo
A) Era apenas una niña cuando la vi por primera vez Humeante), cuyo nagual, era precisamente, ese cánido depredador".
B) A las tres en punto moriría un transeúnte
A) Descripción B) Narración C) Argumentación D) Relación
C) Las nieves del tiempo platearon mi sien
D) Chopin soñó que estaba muerto en el lago
7. ¿Cuál es la forma discursiva del siguiente fragmento?
4. ¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente párrafo?
La televisión es útil cuando uno busca estar informado a través de los noticieros;
Antes que nada, voy a comentar lo que sucede con el pájaro, no vaya a ser que también cuando uno busca aprender algo nuevo con los documentales.
me olvide. El pájaro viene todas las tardes, cuando el sol empieza a ponerse.
A) Descripción B) Narración C) Argumentación D) Relación
Después de revolotear un rato, el pájaro se posa y picotea los pedazos de carne
envenenada que, siguiendo las instrucciones del ente gestor, le dejamos en la
tapia para atraerlo.
Lee el siguiente texto y contesta los reactivos correspondientes.
Juan Cárdenas
A) Descripción La partida
B) Narración Leónidas Barletta
C) Argumentación
D) Relación Trajeron agua del río, y se lavó, despacio.
5. ¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente párrafo? —Mire, Adelina, deme una camisa limpia —dijo con voz ahogada—, quiero
Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas irme decente.
antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales), guardaba La mujer le anudó el pañuelo al cuello y le peinó el cabello largo alrededor de las
los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda orejas.
la infancia.
—Bueno; me voy —dijo con una exaltación ahogada—. Tráigame el Pero se interrumpe de golpe porque la mano de su hombre ha caído inerte fuera del
rebenque grande, ¿quiere? camastro.
Los ojos, chiquitos, con un anillo de agua en la pupila, brillaron agudos por un Ahora se enjuga los ojos, sale del rancho, enfrenta desesperada a sus hijos y dice
instante. con voz ronca:
—Bueno; me voy —repitió, ensimismado. —¡Se jue!
La mujer se movió; fija la mirada triste, las manos, cruzadas sobre el vientre. 8. ¿Cómo era el carácter de Bautista?
—Bueno; me voy —tornó a decir, y agregó con cierta firmeza: —Déjela A) Resignado
entrar nomás a la Elenita. B) Rencoroso
La muchacha entró, demudada. Quedó inmóvil junto a su padre y gruesas lágrimas C) Prepotente
empezaron a mojarle la cara. D) Preocupado
— ¿Por qué llora, pues? —dijo él suavecito—. Enjúguese. Acérquese a
besar a su padre. No pierda el tiempo. Ya tendrá ocasión de llorar. Béseme de una 9. ¿Cómo era la relación entre padre e hijo con respecto a Emilio?
vez y hágalo entrar al Emilio. A) Una marca social
La separó despacito de su rostro y la muchacha salió, hipando. B) Conflicto familiar
Afuera se detuvo frente a su hermano y a su madre y dijo, aspirando las sílabas: C) Una costumbre de la época
— ¡Se va! D) Conflicto fraternal (hermanos)
La puerta del rancho volvió a chirriar y entró el varón, serio, indeciso, mirando con 10. Según el texto, ¿qué significa la palabra barbota?
insistencia al suelo, balanceándose como si tuviese que tomar impulso para dar un “Entonces la mujer se arrodilla y barbota entre sollozos”.
salto. A) Suplicar un imposible
El padre lo miró de hito en hito, y de repente, exclamó con la voz alterada: B) Hablar de forma triste y suplicante
—Vea, muchacho… Deme su mano… ¡Qué embromar…! ¡Si es un alivio…! C) Llorar y gemir descontroladamente
—y al apretar la mano, añadió…: —¡Esto me basta! D) Hablar de forma entrecortada y confusa
Y como sabía que su hijo no iba a soltar palabra, dijo por él:
11. Cuando se despide Bautista de su esposa, ¿qué parte es?
—¡Y que me vaya lindo!
Fue un apretón de manos corto, firme. A) Nudo
—Deje entrar ahora a su madre, que está esperando. B) Clímax
Salió el mozo, con la boca apretada, respirando fuerte y esquivando los ojos. Se C) Principio
plantó frente a su madre y a su hermana y masculló entre dientes, como con rabia: D) Desenlace
—¡Se va! 12. ¿Cómo se sentía Emilio visitando a su padre?
Y entró la madre. Se aproximó lentamente al hombre; los ojos colorados, la boca A) Entusiasmado por su próxima partida
estremecida. B) Enternecido por la actitud de Bautista
—Siéntese —murmuró él—. Quédese un ratito así. No me diga nada. C) Resignado con el hecho de separarse de su papá
¿Comprende? D) No podía expresar sus sentimientos; se sentía molesto
Varillas de luz caían desde el techo del rancho. Oían distintamente el ruido que 13. ¿En qué inciso encontramos una oración unimembre?
hacían los dos al respirar.
A) La oficina estaba en un pasillo oscuro
Él no necesitó mirarla para saber que tenía los ojos llenos de lágrimas. Le dijo con
B) Habrá sesiones simultáneas en el congreso
dulzura:
C) Condenado a tres años
—Mire, Adelina, usté no pudo ser mejor de lo que fue… Mire… ¡y ojalá yo
D) El auto no funcionaba bien
hubiese sido como usted quiso que fuera…! ¡Verdá…! ¡Verdá…!
Hizo un instante de silencio y luego: 14. ¿Cuál es el núcleo del predicado de la siguiente oración?
—¡Está bueno…! Mire, Adelina, prepárese nomás. Y déjese de andar Las campañas contra el bullying permitirán crear un mejor ambiente en las escuelas.
lloriqueando. Todas las partidas son lo mesmo. Verdá. Y ahora, con su licencia, A) bullying C) permitirán crear
déjeme que me vaya. B) Las campañas contra el bullying D) crear
Entonces la mujer se arrodilla y barbota entro sollozos:
—No; Bautista, si usté no se me va. ¡Qué se me va a ir! ¡Cómo me va a dejar 15. Selecciona el inciso que contenga una oración con sujeto tácito.
a mí solita! ¡Hemos andado tanto tiempo acollarados! ¡No; si usté no se me va!
A) El peligro pasará muy pronto
B) La película se trata de una casa embrujada B) Así, la posibilidad y el origen del conocimiento son algunos problemas a
C) Estaba hablando por teléfono en la sala del privado considerar que presenta el conocimiento. Para iniciar, una vertiente filosófica
D) Desde hace 20 años, ese sillón no se ha movido de ahí que no podemos soslayar si queremos profundizar en el tema
16. ¿En qué opción encontramos un objeto indirecto? C) El conocimiento, en el inicio, ofrece una vertiente filosófica que no podemos
El hombre del auto decía algo a su acompañante soslayar si queremos profundizar en el tema. De modo que la posibilidad y el
A) El – a su acompañante origen del conocimiento son algunos problemas a considerar
B) Hombre – su acompañante D) El conocimiento, en el principio, ofrece una vertiente filosófica que no
C) Decía algo – del auto podemos soslayar si queremos profundizar en el tema. En este orden, la
D) Hombre – decía posibilidad y el origen del conocimiento son algunos problemas clave
17. Identificar el sujeto en la siguiente oración: Sirvieron de parámetro los 22. Identifica la redacción correcta.
exámenes de los estudiantes A) Una estrella de neutrones nace en las últimas etapas de una estrella, masiva
como consecuencia de una explosión, la implosión se da después de que se
A) Los exámenes lleva a cabo la fotodesintegración de hierro en el núcleo de la estrella y los
B) Los estudiantes electrones se unen a los protones, neutrones y neutrinos
C) Los exámenes de los estudiantes B) Una estrella de neutrones, aparece en las últimas etapas de una estrella
D) Parámetro
masiva como consecuencia de una explosión no obstante se da después de
18. Selecciona la opción que tenga un error de redacción. que se lleva a cabo la fotodesintegración de hierro en el núcleo de la estrella
y los electrones se unen a los protones, neutrones y neutrinos
A) A pesar de que el prólogo advierte de su fin, me conmovió la muerte de C) En las últimas etapas de una estrella, Una estrella de neutrones nace,
Augusto masiva como consecuencia de una explosión, el estallido se da después de
B) Me comentó de que en las vacaciones iba a salir de viaje con su esposo que se lleva a cabo la fotodesintegración de hierro en el núcleo de la estrella
C) Lo que sucede es que de tanto platicar se te olvida de qué estás hablando y los electrones se unen a los protones, neutrones y neutrinos
D) A los pocos días me olvidé de tu ofensa, porque no fue digna de enojo D) Nace en las últimas etapas Una estrella de neutrones, masiva como
19. De los siguientes párrafos, ¿cuál tiene mejor redacción? consecuencia de una explosión, la implosión se da después de que se lleva
A) Nadie sabe quién defendió ese argumento tan tonto que sin embargo fue a cabo la fotodesintegración de hierro en el núcleo de la estrella y los
tomado como cierto electrones se unen a los protones, neutrones y neutrinos
B) Nadie sabe quién defendió ese argumento tan tonto que, sin embargo, fue 23. ¿Cuál de las siguientes palabras es antónimo de AFLUENCIA?
tomado como cierto
A) Exuberancia B) Abundancia C) Escasez D) Demasía
C) Nadie sabe quién defendió ese argumento tan tonto que mas sin embargo
fue tomado como cierto
D) Pero, sin embargo, nadie sabe quién defendió ese argumento tan tonto que 24. Selecciona el sinónimo de la palabra en mayúsculas.
fue tomado como cierto
20. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta un párrafo redactado correctamente? ¿Es cierto que nadie PUGNA por el respeto a sus ideas?
A) Aplicó el descuento luego que entonces vendió los zapatos a sus
compañeras A) Deteriora B) Retiene C) Batallar D) Resuelve
B) Y luego ella vendió zapatos y entonces aplicó el descuento a sus
compañeras 25. Selecciona el sinónimo de las palabras en mayúsculas. Considera el contexto
C) Ella vendió zapatos; entonces aplicó el descuento a sus compañeras
D) Ella vendió zapatos a sus compañeras luego entonces aplicó el descuento en que aparecen.
No es posible CONCEBIR a Dios; es algo INEFABLE.
21. Elige el párrafo con la mejor redacción.
A) En este orden, la posibilidad y el origen del conocimiento son algunos
A) Comprender – dudable
problemas a considerar. Presenta el conocimiento, para iniciar, así una
vertiente filosófica que no podemos soslayar si queremos profundizar en el B) Inimaginable – inexplicable
C) Procreable – infundable
tema
D) Entendible – expresable
26. Completa la analogía del siguiente enunciado: C) El equipo de voleiból mostró una gran mejoría a largo del torneo, pero debe
elevar el nivel si quiere ser campeón. Dependiendo del resultado de la
temporada, modificaré mi artículo deportivo que aún está ineditó
Bóveda celeste es a________ como acantilado es a_________. D) El equipo de voleibol mostró una gran mejoría a lo largo del torneo, pero
debe elevar el nivel si quiere ser campeón. Dependiendo del resultado de la
A) espejo - B) espíritu - C) azul - D) toldo - temporada, modificaré mi artículo deportivo que aún está inédito
agua vacío caída pared
Lee el siguiente párrafo:

Como entre sus malas costumbres no figuraba la de ser ladrón —sus


principales bienes de fortuna eran una modesta casa de la colonia San Rafael,
en la capital, y otra en el vecino pueblo de Popotla, que usaba para
vacacionar—, sólo pudo pagarse un hotel pobretón.
27. El guion largo se puede sustituir por:
A) comillas B) puntos y C) paréntesis D) puntos
comas

28. Selecciona el inciso que muestra un uso correcto de las mayúsculas.


A) La compañía de teatro La Casa Azul se presentará este mes de marzo en el
estado de Puebla, justo cuando se reunirán los principales dirigentes
políticos
B) La compañía de teatro la Casa Azul se presentará este mes de Marzo en el
estado de Puebla, justo cuando se reunirán los principales dirigentes
políticos
C) La compañía de teatro la Casa Azul se presentará este mes de marzo en el
estado de Puebla, justo cuando se reunirán los principales dirigentes
políticos
D) La compañía de teatro La Casa Azul se presentará este mes de marzo en el
Estado de Puebla, justo cuando se reunirán los principales dirigentes
políticos
29. Selecciona la opción que no presente errores.
A) Cuando me levanté, veré qué me depara el destino
B) Cuándo me levante, veré que me depara el destino
C) Cuando me levante, veré qué me depara el destino
D) Cuándo me levanté, veré qué me depara el destino
30. Selecciona la oración que tiene ortografía correcta.
A) El equipo de voleibol mostro una gran mejoría a lo largo del torneo, pero
debe elevar el nivel si quiere ser campeón. Dependiendo del resultado de la
temporada, modificaré mi artículo deportivo que aún está inedito
B) El equipo de voleibol mostró una gran mejoría a lo largo del torneo, pero
debe elevar el nivel sí quiere ser campeón. Dependiendo del resultado de la
temporada, modificaré mi artículo deportivo que aún está ínedito

También podría gustarte