Copia de Documento Sin Título

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

DACION DE PAGO

Con la cambiante economía se nos hace recurrir a otras formas de pago de las deudas distintas al
estricto cumplimiento, podemos acotar también que falta de liquidez patrimonial del deudor impone a
la búsqueda de soluciones alternativas al pago, la dación de pago esta encaminada con extinción de la
obligación la podemos calificar como una operación pactada entre el acreedor y el deudor para dar
solución a la deuda. Este punto de vista de la operación como instrumento solutorio a determinado
que los problemas giren en torno a los remedios que pone el acreedor para la tutela de su crédito.
Usualmente la puesta de acuerdo de la dación de pago obedece a las dificultades o irregularidades
patrimoniales padecidas por el deudor al momento del término de la obligación, el acreedor acepta la
dación de pago con la promesa del término de la deuda, una prestación distinta al que habían pactado
por la insolvencia del deudor por otra parte para la doctrina de otros países como por ejemplo
Nicaragua, la dación de pago es convenio entre el acreedor y el deudor en el cual el deudor realiza un
el pago con una prestación diferente a la que se había pactado, pero sabemos que la prestación debía
pagarse con la prestación pactada habiendo, el acreedor podría aceptar o rechazarla al no ser lo que en
un comienzo se había pactado pudiendo ser la dación de pago igual o mayor al que originalmente se
había pactado no obstante el acreedor podría aceptarla voluntariamente que el deudor satisfaga la
obligación una prestación diferente a la debida.
Según la doctrina brasileña la dación de pago implica que la deuda o obligación original conllevada
por el deudor sea finiquitada con la puesta en acuerdo con el acreedor de recibir otra prestación
diferente a la pactada poniendo un ejemplo aceptar servicios a cambio de dinero, pintar una fachada
de la casa de acreedor, si bien es cierto que la prestación es diferente pero el trabajo que realizo el
deudor podría equiparar la deuda contraída con el acreedor pues no se estaría dando dinero pero se
pintaría la cada en cambio de eso, es muy interesante pensar que podemos realizar servicios a cambio
de dinero siempre y cuando el acreedor y el deudor se pongan de acuerdo para el intercambio y puesta
en de cuerdo. Para nuestra legislación y doctrina, la dación en pago produce los mismos efectos que el
pago, ya que al sustituirse la prestación se extingue la obligación original. Se trata de una institución
con muchas similitudes a la novación por cambio de objeto. Es por ello que nuestros codificadores
discutieron mucho sobre su inclusión o no en el Código Civil. La Comisión Reformadora la eliminó
del proyecto por considerarla, en sustancia, una novación por cambio de objeto y, por ello, buscó
incorporarla en el título correspondiente a la novación, ya que la dación en pago supone la sustitución
de un obligación por otra y ello constituye novación también es esencial que cumpla algunos
requisitos pues esta se encapsula en el negocio jurídico y tenemos que tener en cuenta el Art 140 del
código civil peruano la cual nos plantea la capacidad de ejercicio, objeto físico y jurídicamente
posible, fin licito y la observancia de forma prescrita bajo sanción de nulidad que se pueda llevar
acabo en la dación de pago como otra forma de cumplir con las obligación impuesta por el acreedor,
es obvio recalcar que el art 140 también nos da el marco jurídico para los contratos otras de los
acercamientos que podemos hacer es del Aclarando que no se trata de obligar al acreedor recibir una
prestación diferente a la pactada, si no en contar con su consentimiento para la entrega de una
prestación diferente, pues esto incluye a la dación de pago entre los negocios jurídicos bilaterales de
mutuo acuerdo, el consentimiento del acreedor es la esencia para la validación de la dación de pago,
según a lo expuesto la dación de pago es aquel mecanismo en que le deudor puede terminar una deuda
o obligación entregando una prestación distante a la pactada originalmente claro que se debe contar el
acreedor de el visto buenos para hacerlo.

Una de las primeras sentencias de dación de pago


Tratando de encontrar articulo interesante para la ilustración de este tema tan exquisito e importante
nos topamos con la una de las primeros sentencias que data del 9 de Diciembre de 1943 donde se
configura la datio in solutum como forma de pago, ese caso fue citado en posteriores jurisprudencias,
pues esta posición comienza con la doctrina francesa que clasifica la dación de pago como novación
objetiva subsiguientemente con la inmediata ejecución de la prestación pues con el uso de la novación
se demuestra coherentemente la eficiencia liberatoria que tiene para los fiadores el acuerdo de la
dación de pago, (sangria) pues ahora citaremos uno de los primeres sentencias que trato el asunto de
la dación de pago

según Finez (39) la primera sentencia fue


El 5 de Octubre de 1987 la sociedad CITASA era deudora de FINA IBERICA, por la

3.566.920 pts. El 17 de febrero de 1984 TRANSPORTES ROQUER y FINA IBERICA llegan

un acuerdo por el cual la primera asume la deuda de CITASA y en pago transmitía a la

segunda un camión de valorado en 16.000.000 de ptas. Fina Ibérica se obligaba a suministrar

aceite industrial a transportes Roquer por el valor igual a la diferencia del valor del camión

transmitido y la deuda asumida. El camión se entregó, pero nunca hubo suministro de aceites

Transporte Roquer demando solicitando que se condenara a Fina Ibérica a pagar la cantidad

liquida resultante de la diferencia del valor del camión y la deuda asumida Fina ibérica

demando pidiendo que se dejara sin efecto el contrato de 17 de febrero de 1984 a su entender

contenía una cesión de bienes y no dación de pago y por lo tanto, no resultaba hacer pago

alguno si no hasta que se vendiera el camión. El juzgado desestimó la demanda y acogió

íntegramente la reconvención. La audiencia estima parcialmente el recurso planteado por la

demanda y condena la demanda a suministrar a la actora aceite industrial hasta un importe

igual a la diferencia del valor entre el camión y la deuda asumida. (p. 39)

Podemos entender que el convenio pactado entre la parte tiene una doble eficacia extinguir una previa
obligación y construir una nueva, que resulta del acuerdo de las partes pues quedan vinculadas a la
realización de una diferente prestación contenida en una nueva relación obligatoria, se origina un
cambio en la persona del deudor y un cambio objetiva de la obligación

Elementos de la dación en pago


Extinción de la deuda: la dación en pago tiene como objetivo extinguir la obligación con una
prestación diferente o la entrega de bien diferente
Consentimiento: Para que la dación en pago pueda ser efectiva se requiere del consentimiento de
acreedor que pueda recibir una prestación diferente o un bien diferente
Voluntades; tiene que ver compromiso de las partes tanto como el acreedor como del deudor
Valoración del bien: la prestación o bien ofrecido debe ser de igual o mayor valor para que pueda ser
equiparado a la obligación
Aceptación de acreedor: el acreedor debe aceptar el bien ofrecido como método de pago del deudor
de esta manera se extingue la obligación
Efectos jurídicos: con base a los criterios legales una vez completada la dación de pago y aceptada por
el acreedor la deuda se considera saldada
Tipo de bienes: si bien es cierto la normativa peruana no admite prestación ósea servicios a cambio de
saldar la obligación vimos en otros códigos si es posible (brasileño y nicaragüense), En nuestra
normativa la dación de pago se efectuar a bienes distinta naturaleza propiedades inmobiliarias,
vehículos u otros activos de valor

También podría gustarte