Está en la página 1de 5

Guía de producto académico N° 1

“ENSAYO SOBRE CONCEPTOS TEÓRICOS DE


CAPA LIMITE Y SUPERFICIE RUGOSA”

Por: Wilmer M. Zelada Zamora


Docente Virtual

La siguiente guía tiene por finalidad orientarte para que identifiques los momentos desde
que se inicia el desarrollo de la capa limite y elabore un ensayo. Además, debe indicar el
aporte a su formación profesional. Es parte de las actividades obligatorias del curso, por lo
tanto, es un documento que debes leerlo minuciosamente, para lograr un trabajo y
aprendizaje significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación.

I. Datos generales
Asignatura : Mecánica de Fluidos II
Ciclo académico : VI
Escuela Profesional : Ingeniería Civil
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 10%

II. Finalidades educativas


A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de Evidencia de aprendizaje


Competencia Capacidades
contendidos (Producto académico)
temáticos
- Analizar porque se forma Analiza la capa limite Tema 04:
la capa limite, cuando la en sus diferentes
Elaboración de un ensayo
capa limite es laminar y etapas de desarrollo. “Conceptos teóricos
sobre El desarrollo de la
cuando turbulenta. Como es Además, de de capa limite y
capa limite y su
el comportamiento del identificar cuando es superficie rugosa”.
aplicación en la ingeniería
espesor y cuál es la laminar/turbulenta las
civil.
aplicación a la ingeniería en tendencias actuales
general. de investigación

Como varia la presión en la


capa limite laminar y
turbulenta.

Actitudes
Analiza y compara los
diferentes niveles de
desarrollo de la capa
limite.

1
Universidad Señor de Sipán / Dirección de Educación a Distancia
www.uss.edu.pe/uss www.ussvirtual.edu.pe
Material didáctico de apoyo al
estudiante estudiante
III. Descripción de la actividad
La actividad consiste en la elaboración de un ensayo, el cuál es un producto de un análisis
minucioso de los conceptos y sus relaciones con las pérdidas de carga en el transporte de
fluidos en tuberías (flujo interno) y cuando un objeto se mueve inmerso en un fluido (flujo externo).

Tema de Estudio
El análisis solicitado, debe girar en torno a comprender que La teoría de capa limite fue
introducida por PRANDTL, esta teoría establece que, para un fluido en movimiento, todas
las perdidas por fricción tienen lugar en una delgada capa adyacente al contorno del sólido
(llamada capa limite), y que el flujo exterior a dicha capa puede considerarse como carente
de viscosidad.
- Antecedentes generales.
- Desarrollo de la capa limite;
- Espesor de la capa limite;
- Variación de la presión;
- Tipo de flujo dentro y fuera de la capa limite
- Aplicaciones en ingeniería civil

Como se desarrolla la capa limite en una tubería cuando arranca de un estanque si la


superficie es lisa o rugosa.

IV. Consigna
Para realizar esta actividad con éxitos te recomendamos, tener en cuenta los siguientes
aspectos:

1. Organiza tu tiempo, pues esta actividad demanda concentración y comprensión del tema
que se está estudiando.

2. Lee en orden y con cuidado cada uno de los temas de aprendizaje referidos contenido 2 y
3. El tema 2, permitirá conocer la capa limite en sus diferentes etapas de desarrollo. El
tema 3, explica el comportamiento de la capa limite y la interpretación matemática del
mismo.

3. Agénciate de otras bibliografías que puedan complementar la temática presentada,


haciendo la referencia según APA.

4. Lee minuciosamente la rúbrica para trabajo individual.

5. Recuerda que tienes 1 semana para desarrollar este esquema y presentar el producto
académico.
Material didáctico de apoyo al
V. estudiante
Estructura básica del producto académico
estudiante

Este trabajo será presentado en formato Word, debe tener la siguiente estructura:

✓ Título del ensayo: debe ser creativo y estar en correspondencia con el tema investigado

✓ Nombre el autor: Datos del estudiante

✓ Introducción: Es una sección breve que inicia el tema y procura captar el interés del
lector y debe indicar la presentación del tema, el contexto o delimitación del tema y el
enunciado donde se expresa la opinión del autor.

✓ Desarrollo: Es el segmento donde se despliega la reflexión o análisis del autor sobre


el tema.

✓ Conclusiones: Aquí se describe tus apreciaciones finales sobre el trabajo realizado,


en esta sección podrás darles importancia a tus ideas principales del tema.

✓ Referencias: Es la relación de documentos físicos o virtuales citados en la


redacción de trabajo. Para su redacción se debe emplear el sistema APA. (buscar
la guía en la sección recursos del Aula Virtual).

VI. Características formales del trabajo


Tomar en cuenta estas características para tu calificación:
− La extensión del trabajo debe ser máximo de 06 páginas.
− Utilizar letra Arial
N° 12: Titulo y en negrita.
N° 11: Conceptos de recuadros N° 10: Conectores
− El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual.
− Adjuntar el trabajo en archivo Word (no colocarlo en PDF)
− Colocar como nombre de archivo el apellido del alumno

VII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear


Para realizar esta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y herramientas:

▪ Material de estudio
- Revisa el Tema 2: Teoría de capa limite
- Revisa el Tema 3: Flujo laminar en la región de entrada de un tubo recto
-
▪ Material complementario
- Verifica el siguiente enlace sobre la Capa Limite:
- https://luiscalderonf.files.wordpress.com/2012/01/hidraulica-de-tuberias-y-canales.pdf
- http://www.dicis.ugto.mx/profesores/agallegos/documentos/Cap.%209_Flujo%20viscoso%20
externo.pdf
-

-
Material didáctico de apoyo al
estudiante estudiante

VIII. Criterios e indicadores de evaluación


Para la evaluación de esta actividad, sistematizada en un Mapa Conceptual, se tendrá en
cuenta los siguientes criterios:

− Originalidad, creatividad y riqueza del ensayo


− Resumen y conclusiones.
− Aspectos formales
− Bibliografía.

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la “Rúbrica de


evaluación” por lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se
ubica registrado en el aula virtual.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de
internet o de otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las
adecuadas citas y referencias de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con
nota desaprobatoria)
Material didáctico de apoyo al
estudiante estudiante

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Rubrica para evaluar Trabajos

EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE


3 2 1 0
Explica con claridad de Presenta una Mal elaborado.
qué trata el ensayo, Explica de qué introducción, No es clara ni
especificando las partes trata el pero no se especifica el
que los componen y una ensayo, refiere propósito del
INTRODUCCIÓN
pequeña descripción de especificando concretamente ensayo.
cada las partes que al ensayo, es
una de ellas lo componen. decir, al qué y
al cómo.

8 0
7 6
Presenta ampliamente Presenta menos
Le falta uno Presenta entre
todos los puntos del 20% de los
de los puntos un 75% y un
CONTENIDOS sugeridos en el tema elementos
sugeridos en 50% de los
asignado. sugeridos en el
el tema elementos
tema asignado
asignado. sugeridos en el
tema asignado
3 2 1 0
Demuestra solvencia y Demuestra Demuestra
EXPOSICION confianza al expresar sus confianza en poco No asistió, no
conocimientos, sus conocimient expone.
presentando la conocimientos o del tema y
información más precisa y , presentando escasa
pertinente para el la información información
desarrollo del tema. más precisa relevante.
para el
desarrollo del
tema.
3 2 1 0
Se observan
Es copy-paste ó
opiniones
Se nota un análisis Es un buen igual al de un
ANÁLISIS propias, pero
personal de lo que está resumen de las compañero.
también cosas
describiendo fuentes
directas de las
bibliográficas
fuentes
bibliográficas
3
2 1 0
Incluye opiniones Es demasiado
personales combinados Sólo incluye Sólo incluye un corta (menor a 2
CONCLUSIONE
con opiniones resumen del líneas)
S
argumentos bibliográficos personales resto del
ensayo.

También podría gustarte