Está en la página 1de 2

TEMATICA: El Cristiano En Su Día A Día

TEMA: La libertad del perdonar

Propósito: Lograr que los asistentes e iglesia sean quebrantados a través de esta palabra,
entendiendo que perdonar nos hace libres. Y que debemos perdonar para ser perdonados.

INTRODUCCION: En nuestro contexto, hablar del perdón es algo muy difícil y más en estos
tiempos cuando cobrar venganza sobre la ofensa es algo normal, vivimos en un mundo lleno de,
decepciones, egoísmo, violencia, maltrato, abusos sexuales.

TEXTO: MATEO: 18:23-35 leer...


Esta parábola trata acerca del perdón, pues Jesús les respondía a sus discípulos del interrogante
de Pedro, "Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?",
y Jesús les responde "No te digo hasta siete, sino setenta veces siete", el cual es un número
simbólico que refleja que no hay límite en el número de veces que debemos perdonar a nuestros
hermanos, así como Dios en su inmensa misericordia nos perdonó, y fuimos restaurados en él.
Para ilustrar la idea del perdón.
¿Alguna vez te has sentido así, ofendido y sin deseos de perdonar? ¿O has ofendido a
alguien y te cuesta pedir perdón? Jesús a través de esta historia nos enseña que
perdonar trae libertad.
Te invito vamos a estudiar 3 interrogantes que debes tener en cuenta según esta
parábola, sobre LA LIBERTAD QUE TRAE EL PERDONAR:

1. ¿PORQUE DEBO PERDONAR? Es posible que estés sufriendo con algunas heridas
profundas, que hayas cargado durante meses, quizás incluso años. Cuando piensas en la persona
que te lastimó, todavía lo tienes tan presente como si hubiera sucedido hoy. El dolor sigue ahí, y
es posible que estés experimentando resentimiento. Rabia, dolor y estrés cultivando un corazón
lleno de amargura y odio.
¿Sabías que sentir odio, resentimiento, rabia, ansiedad y amargura puede afectar tu salud?
Pueden originarse alteraciones en el cuerpo que producen enfermedades gastrointestinales,
cardiacas y musculares. Manifestando síntomas como ardor estomacal, dolor de cabeza o dolor
en el pecho, Se llenó de amargura mi alma, Y en mi corazón sentía punzadas. Salmos 73:21
Estos sentimientos, se exterioriza en nuestro rostro, vemos personas que en su semblante es
decir en su rostro y actitud está reflejado el odio y la raíz de amargura por la falta de perdón. Y
viven una vida amargada, y donde llega se genera un ambiente pesado y contaminamos a
quienes nos rodean.
Cuídense de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raíz de amargura,
brotando, cause dificultades y por ella muchos sean contaminados. Hebreos 12:15 NBLA

La falta de perdón nos convierte en prisioneros de aquellos que nos han ofendido,
Pensamos que los estamos poniendo en una prisión, pero realmente somos nosotros los
que nos convertimos en prisioneros, esclavos de quien nos ofendió. Satanás te da
argumentos cuando alguien te ha ofendido para que no perdones, pero debes tener claro
que:
Perdonar te hace libre del odio, del resentimiento y de la amargura
Perdonar no es hacer un favor a quien te ofendió, es un regalo que te haces a ti mismo
Perdonar mejora tu salud física y espiritual
Perdonar no es minimizar la ofensa, no es restarle importancia
El perdón no es barato, es costoso. Requiere la voluntad de aceptar el costo del pecado del
otro
Debo perdonar porque es un mandamiento, estamos llamados a perdonar, porque es un
mandamiento de Dios para nosotros, para bienestar del ofendido “Porque, si perdonan a otros
sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial. Pero, si no perdonan a
otros sus ofensas, tampoco su Padre les perdonará a ustedes las suyas” Mateo 6:14-15
(NVI)

2. ¿A QUIÉN DEBO PERDONAR?


Es inevitable que las personas nos ofendan y nos hieran. Quizás, se te hace difícil perdonar y
hallar libertad en el señor porque abuzaron de ti y tal vez alguien cercano a ti y a tu familia, porque
quizás se burlaron de tus sentimientos, sufriste maltrato por parte de tus padres, o tal vez tu hijo te
ofendió, quizás te engañaron y no has podido perdonar, y llegas cargando esa carga hace años,
meses, Es momento de entregar a Dios esta carga, el sanará tus heridas.
Así que, dando respuesta a este interrogante, debemos perdonar a todos nuestros deudores, es
decir a todos los que nos ofenden como dice Mateo 6:9-13 Y perdónanos nuestras deudas,
como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores. LBLA
Debemos perdonar al que pide perdón y reconoce que te ofendió, que te humillo, al que
abrió una herida difícil de sanar
Al que jamás te va a pedir perdón
Al que no reconoce que te ofendió
Y al que te sigue ofendiendo
Al que ahora escuchando esta enseñanza le pones en mi mente
A ti mismo
3. ¿CÓMO DEBO PERDONAR? Debo perdonar de todo corazón como lo manda la palabra
de Dios: Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada
uno a su hermano sus ofensas. Mateo 18:35 RVR1960
Debemos ser misericordiosos y perdonar de todo corazón. Sin restricciones, sin dejar nada
guardado, sin pasar cuenta de cobro, sin recodarlo todos los días, sin guardar el listado de
todas las ofensas que te han hecho. Cuando perdonas de todo corazón entonces sentirás la
libertad de perdonar.
Conclusión: hoy es el día para perdonar y ser perdonados, hoy es el día para entregar nuestros
deseos de venganza a Dios, el conoce nuestro dolor y hará justicia sobre los que hacen maldad.
El perdonar trae libertad a tu vida. Entregas un juicio que no te pertenece a ti, no se cual sea tu
necesidad y dolor frente a esta reflexión, pero la invitación que te hago es que abras tu corazón a
Dios y entregues tu herida a él, el sanara tu corazón y tu dolor. Jesús fue traicionado, humillado,
burlado y sin embargo dijo…Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen Lucas 23:34 su
amor sobre pasó el dolor y hoy tú puedes disfrutar de ese perdón.

¡Cuanto más tú debes abrir tu corazón a perdonar y hallaras libertad!

También podría gustarte