Está en la página 1de 4

¿QUÉ CONSECUENCIAS SE ORIGINAN DESPUÉS DE HABER VENCIDO

EL PLAZO DE UN AÑO DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN?

Conforme ha sido desarrollado en el artículo 62°-a del código tributario, el

procedimiento de fiscalización definitiva debe de realizarse en el plazo de un

año, el cual se cuenta a partir de que el deudor tributario cumpla con entregar

toda la información y/o documentación que solicite la administración tributaria.

Resolución del tribunal fiscal de observancia obligatoria n°03500-q-2017 de

30.10.2017: “vencido el plazo de un año de la fiscalización definitiva, la

excepción al plazo de fiscalización establecida por el numeral 3) del artículo 62-

a del código tributario sólo es aplicable a los requerimientos mediante los que

se solicite información y/o documentación relacionada con la aplicación de las

normas de precios de transferencia. En tal sentido, la administración no podrá

requerir a la administrada información y/o documentación adicional a la

solicitada durante el plazo del referido procedimiento por aspectos que no

involucren la aplicación de las normas de precios de transferencia”.


¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO Y

NO CONTENCIOSO?

PROCEDIMIENTO NO PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO

CONTENCIOSO

• El procedimiento no • El procedimiento contencioso

contencioso se inicia con una es el conjunto de actos y

solicitud por parte del diligencias tramitados por los

interesado cuya pretensión no administrados en las

está orientada a la administraciones tributarias y/o

impugnación de un acto tribunal fiscal, que tienen por

administrativo en particular, objeto cuestionar una decisión

sino a la declaración por parte de la administración tributaria

de la administración de una con contenido tributario y

situación jurídica que incidirá obtener la emisión de un acto

en la determinación de la administrativo de parte de los

obligación tributaria que ha de órganos con competencia

corresponderle, así tenemos resolutoria que se pronuncie

las solicitudes de devolución, sobre la controversia.

de compensación, de • Tiene 2 etapas la

declaración de prescripción, de administrativa y la judicial

declaración de inafectación, de • En la etapa administrativa su

inscripción de un registro de etapa administrativa sus

entidades exoneradas, así órganos resolutores son: en


como las solicitudes de primera instancia son la

acogimiento de aplazamientos SUNAT, gobiernos regionales

y/o fraccionamientos y demás y locales y otro que señale la

beneficios para el pago de la ley. En segunda instancia el

deuda tributaria "con carácter tribunal fiscal

general" que establezca el • Denominado también recurso

poder ejecutivo, entre otros. de reconsideración, oposición,

• No hay discusión sobre un acto o revocación, se interpone ante

administrativo, sino que se el mismo

origina mediante una petición • Órgano que emitió el acto

ante la administración. administrativo que es materia

• La administración tributaria de controversia, a fin de que

está obligada a dar respuesta a considere nuevamente el

los solicitado en un asunto sometido a su

determinado plazo. De no pronunciamiento. Fundamento:

producirse la respuesta en el • El administrado tiene el

plazo, puede aplicarse el derecho de impugnar un acto

silencio administrativo positivo administrativo.

o negativo, conforme lo regulen • La administración tiene el

las disposiciones pertinentes. deber de revisar su propio acto.

• No existe conflicto de intereses

entre la administración y el 1. Etapas del procedimiento

deudor tributario. Sin embargo, contencioso tributario.

si la respuesta fuere negativa a 2. Recurso de reclamación.

lo solicitado, dicho acto puede A. Actos reclamables.


ser objeto de discusión vía el B. Requisitos de admisibilidad.

procedimiento contencioso C. Plazos.

tributario. D. Otros aspectos.

Procedimiento no contencioso

Tipo de procedimiento: 3. Recurso de apelación.

• Vinculado con la determinación A. Actos apelables.

de la obligación tributaria. B. Requisitos de admisibilidad.

• No vinculado con la C. Plazos.

determinación de la obligación D. Otros aspectos.

tributaria.

Principales procedimientos no

contenciosos:

• Solicitud de devolución,

solicitud de

• Prescripción y solicitud de

• Compensación

También podría gustarte