Está en la página 1de 2

Una primera aproximación a la construcción de sujeto político desde la

práctica social

Introducción

En el ensayo anterior se comenzó a reflexionar sobre la práctica social dentro del


Comedor Comunitario de la Parroquia del Espíritu Santo. En las conclusiones del
ensayo se comentó que el proyecto surgió de la sincera inquietud, la
sensibilización y la frustración de un grupo de mujeres ante una problemática
específica en las colonias que comprende el sector parroquial. En este sentido
Jorge Alonso nos recuerda que “los movimientos sociales son las armas de los
débiles, traducen malestares sociales y muestran el nacimiento de solidaridades
colectivas.”1

El Comedor Comunitario ha constituido una identidad a partir del uso de


una palestra que consiste en un “sistema organizado de instituciones,
procedimientos y protagonistas en el que las fuerzas sociales pueden hacerse oír,
utilizar sus recursos para obtener respuestas…”2El Comedor Comunitario ha
utilizado varias plataformas de apoyo para posicionarse a sí misma en su propio
contexto social:
1. La colaboración económica y material del párroco.
2. Los espacios físicos de la Parroquia (una cocina abandonada )
3. El Banco de Alimentos Diocesano

En suma el Comedor Comunitario se ha valido de su palestra como un “…


espacio en el que se hace visible y se trata un asunto considerado como problema
social”3 como lo es el hambre y la desnutrición en las colonias que abarca el
sector parroquial.

1
.Jorge Alonso. Repensar los movimientos sociales. México: CESAS, 2013,p.65
2
Eric Neveu. Sociología de los movimientos sociales. Editorial Hacer: Barcelona, 2002, p. 40.
3
Ibídem.
Con fundamento en las consideraciones hasta aquí expuestas , el presente
ensayo tiene por finalidad ubicar el contexto político , económico y social dentro
del cual se desenvuelve el Comedor Comunitario para reconocer las
oportunidades y obstáculos que se tienen al interior del proyecto para poder
trabajar la construcción de un sujeto político .

En un primer apartado me parece importante recuperar las herramientas de


análisis de la realidad que se usaron en el Comedor Comunitario para conocer el
contexto donde se brinda el servicio y reconocer por qué la problemática del
hambre y la desnutrición se ha convertido en un elemento movilizador dentro del
grupo de la Pastoral Social de la Parroquia del Espíritu Santo. A partir de los
estudios que ya se realizaron se puede profundizar sobre el impacto que las
condiciones políticas tienen sobre el proyecto, para ello será de utilidad tomar en
consideración los siguientes elementos vistos en la clase de Práctica Social IV :
Clase política , poderes fácticos y democracia.

Posteriormente se definieran dentro del ensayo los procesos que se ha


buscado desarrollar al interior del proyecto para consolidarlo en una lógica de
trabajo y servicio que propone una cultura política diferente, basada en el diálogo ,
la construcción de consensos y la horizontalidad. En este mismo orden de ideas,
se señalaran las dificultades que se han tenido al interior del Comedor para
promover una forma de organización y distribución de funciones que en algunos
rasgos se opone a la cultura política en nuestro país en los distintos niveles de
administración y gobierno .

También podría gustarte