Está en la página 1de 32

Derechos de Autor

INDAUTOR

• El Instituto Nacional del Derecho de Autor


(INDAUTOR) es la autoridad administrativa en
materia de derechos de autor y derechos conexos, es
un órgano desconcentrado de la Secretaría de
Cultura
• .
Instituto Nacional de Derecho de Autor

Puebla 143, Col. Roma Norte,


Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700,
Ciudad de México

www.indautor.gob.mx
MISION DEL INDAUTOR:

“Salvaguardar los derechos autorales, promover


su conocimiento en los diversos sectores de la
sociedad y fomentar la creatividad y el desarrollo
cultural”.
¿Cuál es la función del Registro
Público del Derecho de Autor?

Garantizar la seguridad jurídica de los autores, de los


titulares de los derechos conexos y de los derechos
patrimoniales en relación con sus obras, así como, dar
una adecuada publicidad a las obras, actos y
documentos a través de su inscripción y exposición.
¿Quién es autor?

• Es la persona física que ha creado una obra literaria o


artística, a quien la ley protege para estimular su
creatividad.
¿Que es una obra?

Es toda creación original susceptible de reproducirse


por cualquier medio o forma
¿Qué es el derecho de autor?

Es el reconocimiento que otorga el Estado a favor del


creador de obras literarias o artísticas, para que se goce
de prerrogativas y privilegios exclusivos, de carácter
personal y patrimonial.
Art. 4. Obras de objeto de protección.

• Según su autor:
– Conocido: contienen mención del nombre, signo o firma con que se identifica a
su autor.
– Anónimas: sin mención del nombre, signo o firma que se identifica al autor, bien
por voluntad del mismo, bien por no ser posible tal identificación.
– Seudónimas: las divulgadas con un nombre, signo o firma que no revele la
identidad del autor.

• Según su comunicación:
– Divulgadas: las que han sido hechas del conocimiento publico por primera vez
en cualquier forma o medio, bien en su totalidad, bien en parte, bien en lo
esencial de su contenido
– Inéditas: las no divulgadas.
– Publicadas: las que han sido editadas y las que han sido puestas a disposición
del publico mediante su almacenamiento por medios electrónicos
Art. 4. Obras de objeto de protección.
• Según su origen:
– Primigenias: las que han sido creadas de origen sin estar basadas en otra
preexistente.
– Derivadas: Aquellas que resulten de la adaptación, traducción u otra
transformación de una obra primigenia.

• Según los creadores que intervienen.


– Individuales: los que han sido creadas por una sola persona
– De colaboración: las que han sido creadas por varios autores
– Colectivas las creadas por una persona física o moral que las publica y divulga bajo
su dirección y su nombre y en las cuales la contribución personal a los diversos
autores que han participado en su elaboración se funde en el conjunto.
Art. 7. Autores extranjeros o titulares
de derechos
Los autores extranjeros o titulares de derechos y
sus causahabientes gozaran de los mismos
derechos que los nacionales y de los tratados
internacionales en materia de derechos de autor
y derechos conexos suscritos y aprobados en
México.
¿En que consiste el derecho
moral?
Radica en el derecho de todo autor a ser reconocido
como tal, a decidir sobre el destino y la integridad de su
obra. El derecho moral es perpetuo y se considera
unido al autor, es inalienable, imprescriptible,
irrenunciable e inembargable.
Derechos Morales
Artículo 21 de la LFDA
• Los titulares de los derechos morales podrán en
todo tiempo:
– Determinar si su obra ha de ser divulgada.
– Exigir el reconocimiento de su calidad de autor.
– Exigir respeto a la obra, oponiéndose a cualquier
deformación, mutilación u otra modificación de
la misma.
– Retirar su obra del comercio.

(LFDA) Ley Federal del Derecho de Autor


Derechos Patrimoniales
Es el goce exclusivo que tiene el autor para realizar por
si o autorizar a terceros la explotación de su obra en
cualquier forma. Además, le otorga al autor la facultad
de autorizar o prohibir la reproducción, publicación,
edición o fijación material de su obra, así como la
comunicación y la trasmisión pública o de
radiodifusión.
¿En que consiste el derecho
patrimonial?
Artículo 24 de la LFDA
• Es la facultad que tiene el autor para explotar por si
mismo su obra, así como para autorizar o prohibir a
terceros dicha explotación en cualquier forma dentro
de los limites que establece la Ley Federal del
Derecho de Autor.

(LFDA) Ley Federal del Derecho de Autor


Derechos Patrimoniales
Es titular del derecho patrimonial el autor,
heredero o el adquiriente por cualquier titulo.
Los titulares de los derechos patrimoniales
podrán autorizar o prohibir:
La reproducción, publicación, edición o
fijación de una obra en copias.
La comunicación publica de su obra.
La transmisión publica o radiodifusión de
sus obras.
Derechos patrimoniales sobre un
programa de computo
• Salvo pacto en contrario los derechos patrimoniales sobre un
programa de computación y su documentación, cuando hayan
sido creados por uno o varios empleados en el ejercicio de sus
funciones o siguiendo las instrucciones de su empleador
corresponden a este.
• El plazo de la cesión de derechos en materia de programas de
computación no esta sujeto a limitación alguna en tiempo.
El derecho patrimonial comprende:

• La reproducción permanente o
provisional del programa
• La traducción, la adaptación el
arreglo o cualquier otra
modificación de un programa.
• Cualquier forma de
distribución del programa o de
una copia del mismo
• La decompliación y los
procesos para revertir la
ingeniería de computación y el
desensamblaje.
¿Qué vigencia tiene el Derecho de
Autor?
El derecho patrimonial estará vigente durante la vida
del autor y 100 años después de su muerte, con las
excepciones y salvedades que establece la ley.
En caso de coautoría, el plazo será a la muerte del
último colaborador.
¿Qué beneficios obtengo al registrar mi obra?
1.- Obtener un documento de prueba que me reconoce
como autor.
2.- Resguardo permanente de la obra.
3.- Dar publicidad a la obra a través de su inscripción.
¿Qué tipos de obras protege el Derecho de Autor?

• Cinematográficas y
• Literarias audiovisuales
• Musicales con o sin letra • Programas de radio y
• Teatrales televisión
• Danza • Programas de cómputo
• Pictóricas o de dibujo • Fotográficas
• Escultóricas y de carácter • Obras de arte
plástico
• Bases de datos
• Caricatura e historieta
• Arquitectónicas • Las demás que por analogía
se puedan incluir en la rama
más a fin a su naturaleza.
OBRAS LITERARIAS
PROGRAMAS DE COMPUTO
Programas de computo
• Se entiende por programa
de computación la
expresión original en
cualquier forma, lenguaje
o código de un conjunto
de instrucciones que con
una secuencia, estructura
y organización
determinada tiene como
propósito que una
computadora o dispositivo
realice una tarea o función
especifica.
DE COMPILACIÓN
Colecciones de obras, tales como las
enciclopedias, antologías y obras u otros
elementos como las bases de datos, siempre
que dichas colecciones, por su selección o la
disposición de su contenido o materias,
constituyan una creación intelectual.
¿Qué no se puede proteger?
• No son objeto de protección por el derecho de autor:
• las ideas,
• conceptos,
• métodos,
• sistemas,
• actos e invenciones que no constituyan por si
mismos una creación original de naturaleza literaria
o artística.
No son objeto de protección como derecho
de autor:
• Las ideas en si mismas, las formulas, soluciones,
conceptos métodos, principios, descubrimientos,
procesos e invenciones de cualquier tipo.
• El aprovechamiento industrial o comercial de las ideas
contenidas en obras.
• Letras, dígitos o colores aislados.
• Nombres y títulos o frases aislados.
• Las reproducciones o imitaciones de escudos
banderas o emblemas de cualquier país, estado
o municipio.
Guía de llenado de formato de Solicitud
Guía de llenado de formato de Solicitud
Guía de llenado de formato de Solicitud
Guía de llenado de formato de Solicitud
Bibliografía
• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
(2016). Principios básicos del derecho de autor y los
derechos conexos. Impreso en Suiza: 34, chemin des
Colombettes.
• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI). (2004). El derecho de autor y los derechos
conexos y el sistema de gestión colectiva del
derecho de autor al servicio de los creadores y los
consumidores. DEL ARTISTA AL PÚBLICO,
Publicación de la OMPI N° 922(S), 28.
• Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y
de la Protección de la Propiedad Intelectual. (Agosto
de 2001). Derechos de Autor. Publicaciones OMPI,
NO. 484(S), 12.

También podría gustarte